Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

CAPACITA FGR A SEPESCA SOBRE PREVENCIÓN Y TÉCNICAS DE INSPECCIÓN

Un representante de la Fiscalía General de la República compartió conocimientos y experiencias a personal de la SEPESCA BC, CONAPESCA Y SEMAR

Ensenada, Baja California .- Con el propósito de coadyuvar con las autoridades policiales en materia de prevención e inspección, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Secretaría de la Marina (SEMAR), recibieron un curso sobre Informe Policial Homologado (IPH).

La capacitación, promovida por la SEPESCA BC, a cargo de Alma Rosa García Juárez, fue impartida para informar a las y los funcionarios públicos sobre la redacción, el marco legal y la forma de coadyuvar con las autoridades policiales en el llenado de este documento.

El IPH es un documento que se elabora y entrega al Ministerio Público por parte de las autoridades policiales, basado en la descripción y las circunstancias de hechos, la intervención de las y los testigos, y las medidas necesarias que se tomaron en la actuación de la autoridad.

En el curso, se expusieron vivencias de los mismos asistentes y las opciones de actuación que se tienen, además de que el ponente, presentó casos y ejercicios sobre experiencias reales, dando a las y los asistentes un mejor panorama en cuanto a la aplicación adecuada de las leyes.

Los trabajos estuvieron a cargo de Israel Aguilar Fernández, agente del Ministerio Público de la Federación, y fiscal Ejecutivo adjunto en la Fiscalía General de la República (FGR).

Por parte de SEPESCA BC, acudieron directores y jefes de área, entre ellos, los encargados del Departamento de Prevención y Vigilancia, además de Karla Roxana Alcalá Barrios, representante del Órgano Interno de Control.

En el caso de la CONAPESCA y la SEMAR, estuvieron presentes oficiales e inspectores federales de pesca.

INVITA COEPRIS BC A DENUNCIAR LLAMADAS DE EXTORSIÓN POR FALSOS VERIFICADORES

 

Esta institución no realiza llamadas telefónicas para avisar sobre operativos de verificación

Ensenada, Baja California .- Debido a que se ha hecho del conocimiento de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad (COEPRIS BC), de llamadas a distintos propietarios de establecimientos comerciales sobre supuestos operativos de verificación, se invita a denunciar ante el 911 o ante la Fiscalía General del Estado estos actos.

El comisionado estatal, Erwin Areizaga Uribe, señaló que la dependencia a su cargo no realiza llamadas para avisar sobre los operativos de verificación, por lo cual se invita a que la población realice la denuncia correspondiente para que se apliquen las medidas que marca la ley ante estos actos.

Las y los locatarios de distintos giros comerciales han mencionado que la persona que se comunica a los negocios se identifica como el doctor Carlos Herrera Torres, quien menciona supuestas irregularidades del establecimiento y que en caso de querer impedir la verificación los puede “ayudar” bajo un acuerdo económico, lo cual es un acto de extorsión.

El titular de COEPRIS BC precisó que no existe ningún registro de que dicha persona sea empleado de esta dependencia, e indicó que ha sido una instrucción de esta administración no tolerar ningún acto de corrupción, en caso de ser detectado que la persona que esté realizando este tipo de llamadas obtenga información por parte de algún servidor o servidora pública, se pondrá a disposición de las autoridades competentes para que sea sancionado o sancionada.

De la misma manera se reitera a la ciudadanía acercarse a esta dependencia para conocer los requisitos y permisos que deben de obtener para funcionar de forma regular evitando riesgos sanitarios a la población.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

MUERE DIRECTOR DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA EN ACCIDENTE CARRETERO

  • Su deceso ocurrió la mañana de este lunes 30 de octubre, a raíz de un accidente automovilístico.
  • El funcionario inició su desarrollo profesional al interior del Sistema Penitenciario en septiembre del 2020

Ensenada, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, confirma el sensible fallecimiento de Oscar Humberto Ruiz Cota, quien a la fecha se desempeñaba como director del Centro Penitenciario de Ensenada.

“Nuestro reconocimiento al compañero Oscar Humberto Ruiz Cota que lamentablemente perdió la vida al dirigirse a cumplir con sus deberes y responsabilidades en un penoso percance. Expresamos nuestro más sentido pésame y consternación para su familia, amigos y compañeros, que descanse en paz”, declaró Gálvez Beltrán.

El funcionario falleció a raíz de un accidente automovilístico que se registró a las 7:58 horas la mañana de este lunes 30 de octubre, en la carretera Ensenada-Tecate, en el trayecto desde su hogar al centro penitenciario del que estaba a cargo, para cumplir con la agenda de trabajo.

Ruiz Cota era originario de la capital bajacaliforniana, realizó estudios de la Licenciatura en Derecho, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), contaba con 37 años, e inició su desarrollo profesional al interior del Sistema Penitenciario en septiembre del 2020, cuando recibió el nombramiento de director del Centro Penitenciario de Tijuana, cargo que desempeñó hasta agosto del 2021.

Al inicio de la actual administración estatal, en noviembre del 2021 se le dio la encomienda de dirigir el Centro Penitenciario de Mexicali hasta el julio del 2022, para después -y abonando a su crecimiento personal- asumir las riendas del Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali, en donde cubrió un período de nueve meses hasta abril del 2023.

Tras afrontar todos los retos propuestos e impuestos con alta responsabilidad, le fue asignada la responsabilidad de dirigir el Centro Penitenciario de Ensenada, al que dio cumplimiento desde el 4 de abril del año en curso hasta la fecha de su fallecimiento.

El Comisionado giró instrucciones para que, a través de las áreas correspondientes, se brinden todas las atenciones necesarias para apoyar a los familiares del funcionario fallecido. Asimismo, se tomaron medidas internas para que la administración y orden del Cereso de Ensenada no se vean interrumpidas.

Por último, los servicios y honras fúnebres que se llevarán a cabo en honor de Ruiz Cota, se darán a conocer con toda oportunidad, conforme a lo que determine su familia.

PARTICIPA SMADS EN CEREMONIA DE LIBERACIÓN DE TOTOABA MACDONALDI 2023

 

Se llevó a cabo la liberación de 70 mil alevines de Totoaba, siendo esta la más grande liberación

San Felipe, Baja Californiana .- La titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Vega Aguirre, asistió en representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda a la Ceremonia de liberación de Totoaba macdonaldi 2023, organizada por la UABC en San Felipe, con la finalidad de continuar protegiendo las especies endémicas del Golfo de California.

La totoaba es uno de los peces icónicos de Baja California, catalogada oficialmente en peligro de extinción desde 1991 y protegida por el gobierno a través de la NOM 059; es una especie de gran interés para la administración estatal para la conservación de especies y protección del medioambiente, por lo cual se realizan grandes esfuerzos de la mano de instituciones educativas como es la UABC, y sociedad civil.

“La conservación basada en la comunidad es clave para que estos proyectos sean exitosos, por lo que aplaudo que esta acción de liberación venga acompañada de las y los ciudadanos del puerto de San Felipe. Recordemos que cada pequeño acto suma en la conservación de nuestro entorno marino.” expuso Vega Aguirre.

Concluyó exhortando a seguir “trabajando en el impulso de un verdadero desarrollo sostenible para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras”.

De esta manera, la SMADS continúa sumando acciones por la protección de las especies endémicas de Baja California, con la finalidad de asegurar que los ecosistemas continúen fortalecidos y ofreciendo grandes bellezas naturales.

En el evento de liberación estuvieron presentes Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC; Mtra. María de los Angeles Cauich García, directora general de Vida Silvestre, en representación de la Ing. María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEMARNAT; Dra. Alma Rosa García Juárez, secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California; Dr. Conal David True, responsable académico de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC; entre otros funcionarios.

ES COMERCIO ORGANIZADO UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA ECONOMÍA DE ENSENADA: ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE

 

La oficial mayor, Rocío López Gorosave, sostuvo una reunión de trabajo con CANACO Servytur

Ensenada, Baja California.- En reunión previa a la asamblea del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Ensenada, que preside Octavio De La Torre Steffano, la oficial mayor del Gobierno del Estado, Rocío López Gorosave, fue invitada a participar en este encuentro del Consejo para intercambiar ideas sobre los intereses del sector y fortalecer proyectos en beneficio del desarrollo económico del municipio.

“Es importante construir puentes con personas que coinciden con los ideales de la CANACO, porque finalmente nuestro beneficio produce cambios positivos en el país”, refirió De la Torre Steffano. En ese margen, le dio la bienvenida a la funcionaria estatal, de quien le reconoció la disposición que ha presentado durante toda su trayectoria en la administración pública y las actividades que se impulsan a través de las dependencias estatales.

López Gorosave expresó que el acercamiento con el sector es fundamental para el progreso económico de las familias y dijo que comprender la importancia de la actividad empresarial es un gran avance para mejorar la productividad e impactar positivamente en el crecimiento de los negocios.

Rafael Chávez, vicepresidente nacional de la Confederación de la CANACO, destacó la trascendencia de dar certeza y certidumbre a las pequeñas, medianas y grandes empresas, ya que son los grupos que dan empuje a la economía del país. Además, explicó que el panorama en Ensenada se encuentra en situación de cambio, saliendo de una pandemia que provocó desestabilidad económica a nivel mundial y se está trabajando en lograr un mayor realce comercial.

La oficial mayor exhortó a seguir la encomienda de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de articular una política integral que sume y fortalezca la economía para que, impulsando el progreso, se genere una mayor creación de empleos y mejore en consecuencia la calidad de vida de las personas.

Por último, la oficial mayor dijo que es trascendente que exista coordinación constante y permanente entre los distintos órdenes de Gobierno y los organismos empresariales como la CANACO SERVYTUR, que siempre han demostrado compromiso y gran sentido de responsabilidad social con la ciudadanía en general, para poder seguir transformando positivamente a nuestra entidad.

DETECCIÓN OPORTUNA DEL GLAUCOMA ES VITAL PARA EVITAR PÉRDIDA DE VISTA: JSSE

  • El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y se caracteriza por causar daño progresivo en el nervio óptico, que puede llegar hasta la pérdida total de la visión.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir problemas de la vista graves a consecuencia del glaucoma, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada (JSSE), informan a la población cómo detectarlo de manera oportuna.

Jesús Fematt Hernández, optometrista del Centro de Salud Obrera, explicó que el glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y se caracteriza por el aumento de la presión intraocular, generando daño en el nervio óptico, que puede llegar hasta la pérdida total de la visión irreversible.

“Existen varios tipos de glaucomas, el de ángulo abierto, ángulo cerrado, el congénito, el neovascular, entre otros; siendo el de ángulo abierto el más frecuente en la población mexicana”, comentó.

Mencionó que este último no da síntomas, por lo que es importante que acudan a su valoración oftalmológica cada año. Añadió que la prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad, afecta a hombres y mujeres mayores de 40 años, aunque en caso de contar con antecedentes familiares puede presentarse desde el nacimiento.

Fematt Hernández resaltó que algunos factores asociados con el glaucoma están relacionados con problemas de circulación o vasculares como migraña, hipertensión arterial y diabetes mellitus.

Para finalizar, enfatizó en que llevar una vida saludable con dieta adecuada y realizar ejercicio es vital para evitar los factores de riesgo mencionados anteriormente. La cita con el optometrista en el Centro de Salud Obrera atiende de 9:00 am a 1:00 pm de manera gratuita.

DISPONIBLE VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

Los centros de salud se encuentran abiertos de lunes a viernes de 8:30 am a 1:00 pm, además se cuenta con horario extendido en Centro de Salud Ruiz y 14 de 8:30 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Ensenada, Baja California.- Al llegar la temporada invernal aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias como la neumonía o meningitis, sobre todo en las y los adultos mayores, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada informa que la vacuna contra el Neumococo está disponible en todas sus unidades.

La responsable jurisdiccional del Programa de Vacunación Universal, Isela Flores Hinojosa, informó que esta vacuna se puede aplicar inmediatamente después de la de Covid-19 e Influenza, y es necesaria a partir de los 60 años en adultos mayores, siendo dosis única; en niñas y niños se inicia el esquema a los 2 meses con refuerzo a los 4 y 12 meses.

Mencionó que los centros de salud están abiertos de lunes a viernes en un horario de 8:30 am a 1:00 pm, además el Centro de Salud Ruiz y 14 cuenta con horario extendido y un módulo sobre la calle Ruiz de 9:00 am a 1:00 pm y dentro de la unidad de 2:00 pm a 6:00 pm.

Destacó la importancia de que se apliquen la vacuna, ya que es una medida efectiva y segura para protegerse contra esta enfermedad. Las vacunas pueden prevenir que la afección por la bacteria del neumococo sea mortal y reducir la propagación de agentes infecciosos.

Para finalizar recordó a la población que también se cuenta con la vacuna contra la Influenza para grupos vulnerables (mujeres embarazadas, adultos mayores y niñas y niños) y contra el Covid-19 dirigida a adultos mayores, personal de salud, personas con alguna comorbilidad y primeros respondientes.

PRESENTA TITULAR DE SEPESCA BC PROGRAMA SECTORIAL DE PESCA Y ACUACULTURA 2022-2027

Alma Rosa García presentó las políticas y proyectos estratégicos ante representantes del sector pesquero y acuícola, personas académicas y funcionarias de los tres órdenes

Ensenada, Baja California.- Para consolidar la producción pesquera y acuícola de Baja California, clave para la economía regional y nacional, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez, fortalecerá las líneas de acción impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con proyectos estratégicos que se impulsarán a partir del próximo año.

Lo anterior fue planteado por la titular de la dependencia estatal, durante la presentación el Programa Sectorial de Pesca y Acuacultura 2022-2027 ante el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), que dirige Brígida Fernández Rubio.

Con la representación de agrupaciones pesqueras y acuícolas, sector académico y personas funcionarias de los tres órdenes de gobierno, la titular de la SEPESCA BC planteó las líneas de acción, las estrategias y los objetivos prioritarios que se propone impulsar en su gestión.

El propósito de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, dijo, es fortalecer el desarrollo sostenible de la pesca y acuacultura en Baja California, contribuyendo con la seguridad alimentaria, el progreso y el bienestar de la población.

Asimismo, destacó que se busca lograr una mejor calidad de vida de las personas dedicadas a la producción, transformación y comercialización en este rubro, a través de una política incluyente, honesta y transparente desde la SEPESCA BC.

Las líneas políticas, afirmó, están basadas en crédito y financiamiento; impulso comercial a mercados locales, nacionales e internacionales para el fomento al consumo sustentable de pescados y mariscos; así como la sanidad e inocuidad acuícola y pesquera.

Dichas líneas también se basan en el desarrollo sustentable de la pesca y la acuacultura; prevención y vigilancia; desarrollo y mejora de la infraestructura en las comunidades pesqueras y acuícolas; ordenamiento, fomento e impulso de las actividades de pesca deportivo-recreativa; y promoción de la reconversión productiva.

En cuanto a proyectos estratégicos, García Juárez anunció que a partir del próximo año se buscará alinear esfuerzos con el programa federal BIENPESCA, para mejorar las condiciones del sector, y contribuir a la autosuficiencia alimentaria, en beneficio de más de cinco mil familias pescadoras y acuacultoras.

Adicionalmente, se habrá de impulsar el proyecto de sustitución de motores, para fortalecer la sustentabilidad, y se enfocarán también acciones estratégicas que contribuyan al valor agregado del ostión para exportación.

Otro proyecto estratégico será el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM), para proyectos detonantes de la pesca y la acuacultura en la entidad, a lo que se habrá de sumar el programa de microcrédito para el sector.

En la sesión de trabajo se recibieron opiniones de representantes de organizaciones de productores, y se validó, en lo general, el Programa Estatal de Pesca y Acuacultura por parte de las personas integrantes del Subcomité Especial de Acuacultura y Pesca.

A este encuentro acudió la directora de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal, Lucía Aguirre Inzunza; la directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), Cathy Lizbeth Valdez Domínguez; en representación de CONAPESCA, Tania Nassar Prado; así como Héctor Naranjo Velázquez, director de Pesca de la Secretaría de Marina.

EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CAÍDAS Y SUS CONSECUENCIAS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES

Es importante acudir a una valoración integral con su médico general en caso de que una persona adulta mayor, presente dos o más caídas en un año

Ensenada, Baja California. – La Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), emite recomendaciones para prevenir caídas en personas adultas mayores, ya que una de las principales causas de los trastornos al caminar en la etapa del envejecimiento y sus consecuencias, van desde golpes en la cabeza, hasta fracturas de cadera y columna, generando en ocasiones, daños irreversibles.

La responsable jurisdiccional del Programa de atención a la Salud del Adulto y del Adulto Mayor, Patricia Esmeralda Sainz Valdez, explicó que en casa se debe procurar tener un ambiente seguro, evitando la presencia de objetos en el suelo con los que se pueda tropezar, mejorar la iluminación, además de utilizar zapatos con suelas antiderrapantes.

En la calle, deben evitar caminar en lugares poco iluminados, y en banquetas con irregularidades o pavimento defectuoso, pero, sobre todo, lo más importante es no dejarlas y dejarlos solos en lugares que no conozcan.

Para último, Sainz Valdez enfatizó en que es importante acudir a una valoración integral con su médico general en caso de que una persona adulta mayor, presente dos o más caídas en un año, ya que estas son frecuentemente ignoradas por los pacientes y familiares, sobre todo si no hay alguna lesión que limite su funcionalidad.

REALIZA SECRETARÍA DE SALUD MEGA JORNADA DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA EN ENSENADA

Continúa la campaña de detección del cáncer de mama en todos los municipios.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de acercar los servicios e incentivar a las mujeres de 40 a 49 años a que se realicen su mastografía, la Secretaría de Salud llevó a cabo una Jornada de Mastografías Gratuitas en el Parque Revolución, con lo que avanza la Campaña de Detección Oportuna contra el Cáncer de Mama.

“Con la estrategia Ruta Rosa, estaremos enviando mastógrafos móviles a diferentes comunidades del Estado para abarcar mayor población femenina y continuar con la campaña de detección del cáncer de mama en todos los municipios”, señaló, J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en Baja California.

Agregó, “estamos haciendo campañas, creando estrategias, gestionando recursos, haciéndonos responsables de lo que implica el tratamiento completo de una enfermedad en las mujeres con presencia en todo el Estado, y felicito a las y los ensenadenses, a instituciones de salud y dependencias participantes estatales, federales y municipales, el interés que demuestran, lo que asegura el mejor de los éxitos”.

Destacó que la detección oportuna es indispensable pues de esto dependen las posibilidades de curación, que pueden llegar a ser del 100 por ciento si se detecta a tiempo, por lo que solicitó a todas las mujeres a iniciar desde los 20 años con la exploración mamaria, de los 25 a los 39 años con la exploración clínica en su centro de salud más cercano y de los 40 a los 49 años acudir a realizarse la mastografía que es totalmente gratuita.

Por otro lado, Elizabeth Contreras, sobreviviente de cáncer de mama, compartió su experiencia de cómo el diagnóstico oportuno le salvó la vida y mencionó la importancia de confiar en los profesionales de la salud.

Medina Amarillas invitó a la población a mantenerse informados en redes oficiales de la Secretaría de Salud y Jurisdicciones sobre los sitios que seguirá la Ruta Rosa con el servicio de mastografía móvil el resto de mes.