Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

ATIENDE SECRETARÍA DE SALUD A CINCO MIL NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE MANERA GRATUITA CON PROGRAMA “CONTROL DE NIÑO SANO”

Durante el año pasado se logró incrementar la cobertura del control de niño sano, atendiendo a 5 mil 803 menores, 1 mil 979 de primera vez y 3 mil 724 subsecuentes.

Ensenada, Baja California. – El servicio de Control del Niño Sano, tiene la finalidad de detectar enfermedades de manera oportuna y supervisar el correcto desarrollo de las y los niños menores de cinco años, por lo que es importante que las madres y padres de familia acudan a cualquier Centro de Salud a partir de la primera semana de nacimiento de sus bebés para iniciar el control.

La responsable jurisdiccional del componente Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano, Berenice Tapia Olvera, informó que durante el 2023 se logró incrementar la cobertura de Control del Niño Sano, atendiendo a 5 mil 803 menores, 1 mil 979 de primera vez y 3 mil 724 subsecuentes.

Destacó que, gracias a la responsabilidad de las y los tutores, se ha logrado llevar el seguimiento periódicamente de estos menores desde recién nacidos, a quienes se les ha orientado e informado para guiar, potencializar, vigilar la salud y el desarrollo de sus hijas e hijos.

Mencionó que este servicio es importante ya que consiste en vigilar y actuar de forma íntegra, brindando atención al menor en todos los aspectos: nutrición, desarrollo infantil, prevención de accidentes, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, Vacunación Universal, detección de Síndrome de Turner y Cáncer Infantil.

Finalmente, exhortó a las madres y padres a estar al pendiente de todos los aspectos que engloba la salud de las niñas y niños, ya que cada uno de ellos es muy importante para su bienestar, a tal grado que cuando alguno no está siendo atendido, suele reflejarse hasta en etapas futuras, afectando su desarrollo y crecimiento.

ENTREGA SECRETARÍA DE CULTURA MÁS DE TRES MIL LIBROS E INSTRUMENTOS MUSICALES EN ISLA DE CEDROS

En el marco de la jornada Con el Corazón por Delante, que encabezó la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda

Estas acciones fomentan el hábito de la lectura en la población de todas las edades.

Isla de Cedros, Ensenada.– La Secretaría de Cultura de Baja California entregó tres mil 25 libros, uniformes e instrumentos musicales en Isla de Cedros, en el marco de la jornada Con el Corazón por Delante, presidida por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, como parte de los compromisos establecidos con la población de la isla.

La Secretaría representada por Alma Delia Ábrego Ceballos continúa llevando el arte y la cultura a todos los lugares de la entidad, con la finalidad de que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores gocen del derecho de acceso a la cultura.

Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura e incrementar el acervo bibliográfico, los ejemplares fueron entregados a la Biblioteca Pública, Secundaria No.7, Bachillerato CETMAR No. 11 y al público en general.

A través del Sistema Estatal de Música, en mayo del año pasado se impulsó la creación del Coro Juventud de Isla de Cedros, dirigido por la maestra Bárbara Xitlali y en el Ensamble La Nebulosa, dirigido por el maestro Juan Varela, cuyos integrantes recibieron instrumentos musicales consistentes en: 5 guitarras acústicas, 10 panderos y 1 tarola con base y baquetas. Además de 60 camisetas de uniforme.

Cabe mencionar que los ensambles, han tenido diversas presentaciones musicales, entre las que destaca su participación en el Festival de Octubre “Frontera que Sueña”, en el mes de noviembre de 2023.

En este 2024, entre otras acciones, la Secretaría de Cultura busca dar seguimiento a los compromisos y tener encuentros con la población estudiantil de educación básica y media superior de Isla de Cedros, e incorporarlos al programa “5 libros por año” así como la promoción de salas de lectura.

ATIENDE HOSPITAL GENERAL DE ENSENADA MÁS DE 2 MIL NACIMIENTOS EN EL AÑO 2023

Cualquier mujer sin seguridad social puede atender su parto o de ser necesaria intervención quirúrgica en el nosocomio

Es importante llevar su control prenatal para un embarazo saludable en cualquier centro de salud

Ensenada, Baja California.- Continuando con el firme compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y todos, brindando atención médica gratuita, el Hospital General de Ensenada (HGE), informó que de enero a noviembre de 2023 se atendieron 2 mil 38 nacimientos, de los cuales 1 mil 218 fueron partos y 820 requirieron de una intervención quirúrgica o cesárea.

La jefa de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Ensenada, Edna Neria Govea, señaló que cualquier mujer que no cuente con seguridad social puede atender su parto o de ser necesaria intervención quirúrgica, en el nosocomio de manera gratuita, el cual se cuenta capacitado para cualquier emergencia obstétrica, lo que incluye la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Destacó que es importante que las mujeres embarazadas lleven su control prenatal para un embarazo seguro, acudiendo a cualquier centro de salud, en donde se les brindará su tarjeta de citas, las cuales son vitales para identificar cualquier anomalía o riesgo y realizar intervenciones de manera oportuna.

Por otro lado, mencionó que el HGE cuenta con un lactario en donde las mamás con bebés en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, almacenan su leche para alimentarlos o alimentarlas, además también funciona como banco de leche, ya que se reciben donaciones de leche materna en beneficio a las y los bebés que se encuentran en la UCIN.

Finalmente, la jefa de Ginecología y Obstetricia, invitó a las mujeres sin seguridad social que deseen atención médica gratuita acudir a cualquier centro de salud para ser atendidas por un grupo profesional multidisciplinario.

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE TEMPERATURAS EXTREMAS

  • Continúa la vacunación contra la influenza para personas adultas mayores, niñas y niños, así como personas con alguna comorbilidad

Ensenada, Baja California.- A partir de los próximos días la temperatura descenderá en el municipio, lo que podría ocasionar que las consultas debido a enfermedades respiratorias incrementen, sobre todo en bebés, niñas, niños y personas adultas mayores; por tal motivo la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE) emite recomendaciones para prevenirlas.

La subjefa médica jurisdiccional, Claudia Pérez Corral, informó que es importante evitar cambios bruscos de temperatura, para ello las personas deben salir abrigadas adecuadamente con ropa térmica, utilizando gorro, guantes, bufanda, además de cubrir nariz y boca.

Recomendó mantenerse hidratados bebiendo dos litros de agua al día, ingerir alimentos saludables ricos en vitamina C (naranja, guayaba y limón) y que aporten nutrientes como las legumbres, papa y camote.

También destacó la importancia de lavarse las manos con frecuencia, realizar estornudo de etiqueta, desinfectar áreas y objetos de uso común, ya que la higiene es vital para evitar contagiarse de enfermedades.

Por último, recordó a la población que continúa activa la vacunación contra la influenza para personas adultas mayores, niñas y niños, así como personas con alguna comorbilidad, de lunes a viernes en los centros de salud del municipio.

APLICA JURISDICCIÓN DE SALUD ENSENADA MÁS DE 29 MIL VACUNAS ANTIRRÁBICAS DURANTE EL 2023

El biológico se encuentra disponible en el Centro de Salud de Ruiz y 14, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y fines de semana de 8:00 a 18:00 horas

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de mantener la salud y el bienestar de los animales de compañía y la población, el programa de Zoonosis de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), cuenta con la vacuna antirrábica canina y felina de manera gratuita.

El responsable del programa, Raúl Sánchez Zamudio informó que en el año 2023 se protegió a 29 mil 259 perros y gatos contra la rabia, por lo que se busca que este año las dueñas y dueños de mascotas continúen actuando de manera responsable y acudan a aplicarla de manera anual.

Mencionó que este biológico se aplica a partir de los tres meses de edad y se encuentra disponible en el Centro de Salud de Ruiz y 14, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y fines de semana de 8:00 a 18:00 horas.

Por último, reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud por acercar los servicios a la población, por lo que invita a estar al pendiente de las publicaciones de la página de Facebook de la JSSE, para enterarse de las fechas de las jornadas de vacunación antirrábica que se realizan durante el año en diferentes colonias.

EVENTOS MASIVOS Y CONCIERTOS REACTIVARÁN AL VALLE DE GUADALUPE Y ENSENADA: HUMBERTO VALDÉS

Ensenada, Baja California.- Humberto Valdés Romero, Presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (FETRAEX), resaltó la urgente necesidad de reactivar los eventos masivos y los conciertos en la región del Valle de Guadalupe y sus alrededores, así como en Ensenada.

Valdés Romero subrayó que esta reactivación debe llevarse a cabo de manera coordinada entre todas las vocaciones económicas de estas zonas.

“Es crucial que trabajemos juntos para revitalizar la economía de nuestra región a través de la organización de eventos masivos y conciertos, estos eventos son esenciales para atraer turistas, promover la gastronomía local, destacar nuestra rica enología y fomentar el turismo en general” afirmó.

Agregó que la seguridad, la movilidad y los servicios públicos son aspectos clave que deben abordarse de manera integral para garantizar el éxito de estos eventos.

Hizo hincapié en la importancia de establecer mesas de trabajo técnicas urgentes para atender todos estos temas de manera eficiente y equitativa.

Indicó la necesidad de trabajar en las políticas públicas necesarias, para proteger la vocación agrícola de la región, sin restar oportunidades para las demás vocaciones económicas que generan grandes oportunidades para la región.

“Tenemos que ser abiertos y entender que debemos convivir, todo en un marco regulatorio adecuado, que permita un desarrollo sostenible y sustentado de toda la región, lo que se traducirá en más empleos, y más beneficios para la comunidad en su conjunto” dijo.

“Debemos escuchar todas las voces de la comunidad y trabajar juntos para favorecer la competitividad de nuestro sector”, declaró Valdés Romero. “La reactivación del turismo en Ensenada, el impulso al enoturismo, el turismo de salud y la consolidación de la Ruta del Vino como la joya de la corona turística de Baja California son metas que debemos perseguir de manera conjunta.”

Puntualizó con un llamado a la colaboración y la acción conjunta de todas las partes interesadas en el Valle de Guadalupe y Ensenada para reactivar los eventos masivos y conciertos, con el objetivo de fortalecer la economía local y consolidar la región como un destino turístico de primer nivel.

DESTACA MARINA DEL PILAR RÉCORD HISTÓRICO DE MÁS UN MILLÓN DE CRUCERISTAS EN ENSENADA

Ensenada es el tercer puerto a nivel nacional en arribo y número de pasajeros, y el primero en el Pacífico Mexicano

Ensenada, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó el récord histórico de cruceristas en Ensenada, al contabilizar en 2023, un millón 12 mil 910 personas en 322 arribos, lo que representa un incremento de 36.1 por ciento respecto a 2022, cuando se recibieron a 744 mil personas por este medio de transporte.

Fue el 27 de diciembre, con la llegada del Carnival Radiance al puerto de Ensenada, cuando se superó por primera vez para el puerto el millón de cruceristas

La mandataria estatal puntualizó que se trata de un resultado de las políticas públicas aplicadas en conjunto con el sector empresarial, ya que la industria de cruceros en la región ha experimentado un crecimiento significativo durante el año 2023, y se tiene el objetivo de posicionar a Ensenada como un destino turístico de clase mundial.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado expresó que el crecimiento de la industria de cruceros en Ensenada, significa importantes beneficios económicos para la región, ya que genera empleos, derrama económica y promueve el desarrollo turístico.

“Baja California celebra un momento histórico con el arribo del pasajero en crucero número un millón a Ensenada. Este logro es el resultado del esfuerzo del Comité de Cruceros de Ensenada, así como de las autoridades municipales, de la Administración del Sistema Portuario Nacional y de Hutchison Ports, y nos compromete a seguir trabajando para que Ensenada se consolide como un destino líder de cruceros en nuestro país”, expresó Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California.

El funcionario estatal subrayó que Carnival Corporation, conglomerado que engloba líneas de cruceros como Carnival Cruise Line, Princess Cruises y Holland America Line, contribuye significativamente al éxito de Ensenada, representando el 63 por ciento de los arribos de cruceros.

Por su parte, Jan Swartz, vicepresidenta ejecutiva de Operaciones Estratégicas para Carnival Corporation, comentó, “este logro es un testimonio de la visión colectiva de Carnival Corporation, Carnival Cruise Line y el Gobierno de Baja California para brindar experiencias extraordinarias a las y los cruceristas que eligen descubrir las maravillas de esta región. Nos llena de orgullo ser parte de este nuevo récord y continuaremos colaborando estrechamente para promover a Ensenada como un destino turístico de renombre mundial”.

Cabe destacar que Ensenada cuenta con una ubicación privilegiada en la costa del Pacífico mexicano, lo que la convierte en un destino atractivo para las líneas navieras. La región ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, como sus playas, sus montañas, su gastronomía y su cultura.

ANUNCIA SIDURT RUTAS DE DESVÍO PROVISIONAL EN NODO EL SAUZAL A PARTIR DEL 4 DE ENERO

Se cerrará la gaza del puerto a Ensenada y la gaza de Tijuana-Tecate, por tal motivo se habilitarán rutas de desvío provisional en El Sauzal

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), informa a la ciudadanía que a partir del 4 de enero se realizará el cierre de la gaza del puerto a Ensenada y la gaza de Tijuana-Tecate, por lo que se habilitarán rutas de desvío provisionales.

Esta acción forma parte de los trabajos de modernización del Nodo El Sauzal en Ensenada, y para dar continuidad a la construcción de las gazas, se habilitarán rutas alternas provisionales para las y los usuarios de esta vialidad.

Estas rutas son: de Tijuana a Tecate y Tijuana al puerto de El Sauzal, la incorporación se hará por la calle Novena de Fondeport.

Del Puerto (Manchuria) a Tecate la ruta continúa igual, Puerto (Manchuria) será por la calle Novena.

En el caso de Tecate a Puerto permanece igual, y en la de Tecate a Ensenada, esta se hará por la gaza en terracería que se ubica a la derecha del puente existente.

Las autoridades de la SIDURT exhortan a la ciudadanía para que tomen precauciones cuando circulen por esta zona, y al hacer uso de las rutas de desvío provisional, respetar los señalamientos de la obra.

Para conocer los avisos institucionales relacionados con las obras que se ejecutan en el estado, puede consultar las redes sociales institucionales BC.SIDURT.

ENTREGA SMADS VIVERO KUMIAI A COMUNIDAD DE SAN ANTONIO NECUA

El vivero cuenta con un módulo didáctico de educación ambiental

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de continuar construyendo una estrategia de conservación y justicia ambiental en Baja California, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (SMADS), Mónica Vega Aguirre, realizó la entrega formal del vivero de plantas nativas Kumiai a la comunidad de San Antonio Necua, el cual es un proyecto liderado principalmente por mujeres, esto para dar mayores oportunidades a este pueblo originario, especialmente en la difusión de la biodiversidad que existe en la entidad.

La rehabilitación de este vivero se logró gracias a la coordinación que la SMADS ha tenido con la organización Nación Verde, y la empresa SEMPRA Infraestructura, este proyecto también busca empoderar a las mujeres Kumiai para que se tenga un esquema de capacitación acerca de cómo producir y comercializar sus plantas nativas, ya que por años han sufrido saqueos sin control por toneladas de ciertas especies, a la vez que se busca difundir el uso y comercialización correcta de sus plantas.

El vivero cuenta con un módulo didáctico de educación ambiental, estas acciones permitirán sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de conocer los beneficios de las plantas nativas, impulsando la producción de las mismas, de esta forma aportar a la mitigación contra el cambio climático.

Vega Aguirre comentó que “durante todo el proceso de rehabilitación se puso en el centro de las decisiones del proyecto a los Kumiai, ya que periódicamente realizamos reuniones en donde sometíamos a votación las prioridades del proyecto, los materiales utilizados, y algo muy importante, la misma comunidad fue empleada para llevar a cabo cada una de las etapas de la rehabilitación del vivero”.

Por último, dijo, “hoy es un día muy importante para Baja California, y vemos finalizado un esfuerzo en conjunto para la mejora de esta comunidad, el trabajar y apoyar a las comunidades de los pueblos originarios de nuestro Estado, a través de proyectos ambientales ha sido una prioridad de nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el cual hoy seguimos reforzando y dándole continuidad”.

EXHORTAN A NO UTILIZAR PIROTECNIA PARA EVITAR AFECCIONES A LA SALUD

  • Los fuegos artificiales pueden ocasionar quemaduras hasta de tercer grado o amputaciones

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir quemaduras y otros riesgos a la salud, principalmente en niñas y niños, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), piden a la población extremar precauciones y evitar el uso de pirotecnia en estas fiestas decembrinas.

El responsable jurisdiccional del programa de Prevención de Accidentes y Lesiones, Fernando Gómez Rivas, informó que los fuegos artificiales pueden ocasionar quemaduras hasta de tercer grado o amputaciones, las cuales pueden necesitar cirugía causando daños irreparables.

Mencionó que además la inhalación del humo producido, puede provocar infecciones respiratorias severas y hasta broncoespasmos que terminarían con la vida del afectado, sobre todo en personas que padecen asma y rinitis, de igual forma con las niñas y los niños alérgicos, así como personas adultas mayores.

Gómez Rivas reiteró la importancia de tomar conciencia sobre el uso de la pirotecnia, ya que la piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene muchas funciones, como la autorregulación o la protección del ambiente externo. Cuando se quema la cubierta cutánea se queda expuesto a infecciones, lo que puede provocar un choque séptico.

Para finalizar, llamó a la población a acudir inmediatamente a cualquiera de los Centros Avanzados de Atención Primaria de Maneadero, Ruiz y 14 o al Hospital General de Ensenada, en caso de sufrir una quemadura que afecte una zona extensa de la piel como cara, manos o pies, salen ampollas, es profunda, presenta infección o supuración o se ven capas de la piel.