Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

IMPULSA SADER BC ESPACIO DE COMERCIALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO EN EXPO AGRO SAN QUINTÍN 2024

Se llevará a cabo el 26 y 27 de abril.

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de informar sobre alternativas de financiamiento, así como un escaparate de comercialización, para las y los empresarios del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), participará en la Expo Agro San Quintín 2024.

Se detalló que durante la tercera edición de este escaparate comercial, a realizar el próximo 26 y 27 de abril en San Quintín, se congregará a instituciones y organismos financieros para presentar las opciones y alternativas que tengan a disposición de los micro, pequeños y medianos agroempresarios de la región.

Asimismo, se informó que durante los dos días de la expo, se estarán promoviendo a las micro, pequeñas y medianas empresas agropecuarias, con un espacio para promocionar sus productos.

De igual manera, se presentarán alternativas de créditos y financiamientos con los que cuenta la paraestatal para el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias y de pesca en el Estado.

El evento se realizará en un horario de 10:00 am a 5:00 pm en el Terreno de la Macro Plaza, en el Ejido Baja California, en el séptimo municipio de Baja California.

EXHORTA JSSE A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES EN ESTAS VACACIONES

Se recomienda aplicar la educación vial y las medidas de protección

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), exhorta a la población a seguir las recomendaciones pertinentes antes de salir de viaje, para llegar a su destino de manera segura y proteger a su familia.

Por lo que es importante que las y los peatones y conductores tomen conciencia y respeten señalamientos, distancia, cruces, además de siempre utilizar cinturón de seguridad, no usar distractores como el celular, no conducir en exceso de velocidad, ni mucho menos en estado de ebriedad, en cuanto a las y los motociclistas tanto conductor como pasajero deben utilizar casco adecuado en todo momento.

Es indispensable que antes de salir a carretera, se verifiquen los sistemas del vehículo, como seguros, alarmas, niveles de aceite, además de revisar que las llantas no estén lisas, ya que esto puede ocasionar que el carro se derrape fácilmente; asimismo, contar con una licencia de conducir vigente y utilizar el cinturón de seguridad, tanto piloto como todas las y los pasajeros que viajan en él.

Las y los niños siempre deben ubicarse en los asientos traseros del automóvil, las y los infantes deben utilizar un sistema de retención infantil de acuerdo a su peso y talla, este les protege de no salir eyectados en caso de un accidente.

El conductor o conductora debe descansar bien antes de hacer el viaje y procurar hacer paradas cada dos o tres horas para estirar las piernas, respirar aire puro y despejarse.

La mayoría de los accidentes son prevenibles. La prevención de los mismos depende de dos factores principales: la protección y la educación.

FOMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA LECTURA EN ETAPA MUNICIPAL DE CUENTA CUENTOS

Tras etapa de zonas, 19 niñas y niños finalistas mostraron sus habilidades

Ensenada, Baja California.- Con la participación de 19 alumnas y alumnos de primaria de escuelas federales y estatales de Ensenada, en un ambiente festivo, se realizó la Etapa Municipal de Cuenta Cuentos, actividad con la que la Secretaría de Educación promueve la lectura y fomenta valores universales.

Autoridades educativas refirieron que con los eventos de Cuenta Cuentos en sus etapas de escuelas, de Zonas Escolares y posteriormente Municipal, se estimula la lectura creativa y reflexiva en alumnas y alumnos, así como el uso de la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula, consideradas áreas de aprendizaje autónomo, fomentando mensajes y valores positivos universales en la niñez a través del arte y la narración oral, lo que repercute en el desarrollo de competencias comunicativas.

Para la Etapa Municipal de Cuenta Cuentos de la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada, convocada por el Departamento de Educación Primaria, se contó con la participación de 19 niñas y niños, provenientes de 11 escuelas federales y 8 estatales, quienes hicieron muestra de su talento, habilidades y competencias interpretando un cuento de su preferencia, con apoyo de caracterización, escenografía y utilería.

El concurso contó con la participación de juezas especializadas, como Josefina Oviedo Crespo, Graciela Durán Bañuelos, Mirtha Baltodano Ortiz y María del Pilar Reyes Goitia, de la Biblioteca Pública Regional Benito Juárez, quienes evaluaron dicción, coherencia narrativa, improvisación, entonación y volumen de voz.

Tras las presentaciones y la deliberación de las juezas, Vianney Díaz, de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” resultó la ganadora del primer lugar con el cuento “Guapa”; mientras que el segundo lugar fue para Eva López, de la primaria “Independencia”, con el cuento “La semilla mala”. El tercer lugar lo obtuvo Jennifer Rodríguez, del plantel “Esteban Cantú Jiménez”, con el cuento “Disculpe… ¿Usted es una bruja?”.

También participaron: Emiliano Durán, de “La Corregidora” y con el cuento: “El rey mocho”; Jorge Gallegos del plantel “Maestros de Baja California” con “El marinero verde”; José Camacho, del Colegio México de Ensenada con “Pinocho”; Emily Magaña, de la escuela “Bicentenario 2010”, con el cuento “Terrible”.

Montserrat López de la primaria “1960, Año de la Patria”, con “La ratita presumida”; Monserrat González, de la “Carmen Serdán” con “Sopa de clavo”; Ian Páez, también del plantel “Carmen Serdán” con “La liebre y la tortuga”; Édgar Nava, del Colegio Firenze con el cuento “Para eso son los amigos”; Natalia Pérez, de la escuela “Felipa Hirales Carballo”, quien deleitó con su cuento “Simbad el marino”; Juliana Plascencia, de la “Dr. Octavio León Medellín” con “Todos somos diferentes”.

Además Melany Lamas, de la escuela “Mariano García García” con el cuento “El premio”; María Ayala, de la primaria “Chapultepec” con “La gallina roja”; Melanie Aguilera del plantel “Claudio Sarabia” con “El grúfalo”; José Miguel Rodríguez de la “Antonio Martínez de Castro” contó “Antonio en el país del silencio”; Diego Morales, del plantel “Abelardo L. Rodríguez” con “Triste historia del Sol con final feliz”; y Romina Moreno, del “Colegio Garabatos” con “El dragón simón y el hada golosa”.

En la Etapa Municipal de Cuenta Cuentos, realizada en las instalaciones de “Caracol Museo de Ciencias” se contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; así como de la coordinadora de Educación Básica y la jefa del Departamento de Educación Primaria en el municipio; también de la jefa del Sector 06; así como madres y padres de las y los estudiantes concursantes.

DESTACA SECRETARÍA DE SALUD LA IMPORTANCIA DEL BUEN DESCANSO EN NIÑAS Y NIÑOS

Existen muchos factores que impiden que el descanso del cuerpo sea total, entre ellos el televisor encendido o cualquier otro aparato que reproduzca luz o sonidos.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de mantener el desarrollo de las niñas y niños, además de contribuir de manera positiva en sus capacidades de aprendizaje, concentración y motricidad, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, destaca la importancia del buen descanso en la niñez.

Descansar resulta de vital importancia para evitar problemas en la salud, si no se descansa con un tiempo suficiente y de calidad podría afectar procesos como la atención, la memoria, la capacidad de aprendizaje, además puede provocar ansiedad, depresión, problemas de comportamiento y debilitar el sistema inmunológico.

Las niñas y los niños en etapa escolar deben dormir por la noche por lo menos entre siete y nueve horas, aun estando de vacaciones, deben mantener el hábito de hacerlo adecuadamente para no interferir en su ciclo de sueño y desarrollar un estilo de vida saludable.

Existen muchos factores que impiden que el descanso del cuerpo sea total, entre ellos el televisor encendido o cualquier otro aparato que reproduzca luz o sonido, ya que mantienen activo al cerebro, por lo que, aunque duerman de siete a nueve horas, no tendrán un descanso adecuado.

Por último, es importante recordar que está disponible el programa del niño sano, en donde se encuentra personal calificado para apoyar y en caso de notar la presencia de problemas o algún trastorno de sueño en niñas o niños, acudir a cualquier centro de salud para valoración.

DETIENE FUERZA ESTATAL A CIUDADANO ESTADOUNIDENSE ARMADO EN ENSENADA

Por medio de una llamada de emergencia se logró detener al individuo, quien presuntamente habría detonado en varias ocasiones un arma de fuego

Ensenada, Baja California.- Tras atender una llamada a través del número de emergencia 911, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron en la zona del Valle de Guadalupe a un hombre de origen extranjero, quien presuntamente habría detonado en varias ocasiones un arma de fuego.

En el reporte se indicaba que sobre un camino vecinal ubicado en la delegación el Porvenir, se hallaba un masculino con una mochila en la espalda accionando un arma de fuego y que se habrían escuchado al menos seis disparos, además de que vociferaba palabras en inglés.

Al llegar al lugar referido, los oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) tuvieron a la vista las características del individuo señalado; se trata de Gerald Gregory “N”, de 51 años, originario de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Luego de que la autoridad estatal interceptara al sujeto, este adoptó una actitud nerviosa e impertinente, ignorando los cuestionamientos que se le hacían; luego de unos instantes, Gerald Gregory “N” reveló que en la mochila llevaba dos pistolas.

Con previas medidas de seguridad se inspeccionó dicha mochila, confirmando que el individuo estaba en poder de un arma de fuego de calibre .9 con un cargador desabastecido y una segunda arma de fuego de calibre .380 con un cargador desabastecido.

Enseguida, los oficiales de la FESC le preguntaron si contaba con documentos que avalaran la portación legal de las armas, respondiendo que no contaba con permiso alguno.

Gerald Gregory “N”, fue trasladado a la ciudad de Ensenada, en donde fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que le compete dictaminar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California reitera la invitación a las y los bajacalifornianos para llevar a cabo sus denuncias de actividades que pongan en riesgo su entorno, llamando de forma oportuna a la línea de emergencias 911, o bien, mediante una denuncia anónima al 089, sumándose de esta manera a las labores preventivas que diariamente realizan las autoridades en los siete municipios de del Estado.

INICIA ESTE 20 DE MARZO VEDA DE CAMARÓN: SEPESCA BC

El acuerdo publicado por la SADER en el Diario Oficial de la Federación indica que la captura del crustáceo se debe suspender a las 00:00 horas de este miércoles

Ensenada, Baja California.- A partir de las 00:00 horas de este miércoles 20 de marzo, deberá acatarse la veda de camarón en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Nayarit.

Por lo anterior, desde la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), se exhorta a las y los permisionarios, comercializadores y personas que participan dentro de la cadena de producción del crustáceo, a respetar el acuerdo y evitar sanciones.

Dicha suspensión temporal se establece con base en el acuerdo publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en el Diario Oficial de la Federación del pasado 14 de marzo.

El documento especifica que el aprovechamiento de camarón en la región representa una de las principales pesquerías comerciales, con gran importancia económica y social.

La pesca de camarón, se dijo, es también una importante aportación en la producción de alimentos destinados al consumo local, nacional e internacional, y la generación de empleos y divisas.

Las personas que en la fecha de inicio de la veda mantengan en existencia camarón proveniente de la pesca en cualquier forma de conservación y presentación, deberán presentar un inventario ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Es necesario indicar que la fecha de conclusión del periodo de veda se establecerá con base en los resultados de las evaluaciones biológicas-pesqueras que en su momento presente el Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuícola (IMIPAS), misma que se notificará mediante acuerdo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

INVERTIRÁ EL CICESE 7.5 MDP EN REHABILITAR INSTALACIONES EN 2024

  • Funcionarios del centro de investigación detallaron ante con empresarios afiliados a COMICE el tipo de obras a realizar y los invitaron a participar.

Ensenada, Baja California. – Como parte del programa de mantenimiento de edificios e instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), serán invertidos 7.5 millones de pesos, informaron Eduardo Labró Espíndola, encargado del despacho de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales y Roberto Yáñez, jefe del Departamento de Obras, en reunión con empresarios afiliados a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE) que preside Sergio Torres Martínez, los funcionarios detallaron que se trata de obras de mantenimiento en las instalaciones de Oceanología, Ciencias de la Tierra.

El CICESE es uno de los 27 centros de investigación del país con 50 años de existencia y en ese tiempo ha creado muchas necesidades de mantenimiento y construcción de áreas nuevas realizadas a lo largo de ese tiempo como el proyecto de construcción de la Segunda Etapa del Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada, en proceso, indicaron.

Este año, precisaron los funcionarios, es uno atípico por tratarse de terminación de sexenio que viene acompañado por un cierre fiscal anticipado, por lo que los recursos deben ser ejercidos rápidamente para lo cual las obras fueron organizadas en tres paquetes cuyas licitaciones están por ser publicadas en abril de este año.

En el primero se contempla el Programa de Mantenimiento en las instalaciones de Ciencia de Tierra en donde se hará la adecuación de un pergolado, adoquín en área de Geo Jardín, y pisos en pasillos interiores con una serie de acciones complementarias.

En el segundo paquete se tiene previsto dar mantenimiento a las instalaciones de Oceanología con butacas, pisos epóxicos, pintura, voz y datos en el auditorio Pedro Rippa, destacaron.

Ahí mismo se tiene programado el mantenimiento al laboratorio húmedo de Acuicultura, electricidad de media tensión, generadores y tableros, cambio de losetas y reparación de banquetas entre otros, con una inversión de 3.2 mdp.

Los funcionarios del CICESE también se refirieron a la Segunda etapa de la construcción del Laboratorio Nacional de Microscopia avanzada en donde serán invertidos 2.5 millones de pesos para hacerlo habitable.

Adelantaron que se tienen previsto obras remotas como la construcción de un muelle en Tuxpam para lo cual está por salir una licitación por 9 mdp para la realización del proyecto ejecutivo.

Los expositores invitaron a los empresarios de la construcción afiliados a COMICE a inscribirse el padrón de proveedores del CICESE y a participar en las licitaciones que se llevan a cabo para las obras de mantenimiento y construcción.

ANUNCIA SECRETARÍA DE PESCA XXIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LAS CONCHAS Y EL VINO NUEVO

Los detalles del evento gastronómico y académico fueron dados a conocer por Provino en rueda de prensa.

Ensenada, Baja California.- Con la participación de 84 vinícolas de los valles de Baja California, 60 restaurantes y 20 productoras pesqueras y acuícolas de la entidad, del 12 al 14 de abril se realizará en esta ciudad la XXIV Edición del Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, evento promovido por Provino de Baja California.

Lo anterior fue dado a conocer en una rueda de prensa por el Presidente de Provino, acompañado de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), el Presidente Municipal de Ensenada, el ostricultor Sergio Guevara Escamilla; y el chef Benito Molina Dubost.

Ante los medios de comunicación se reconoció que este evento es propicio para la presentación de la propuesta gastronómica única de Baja California, a base de mariscos, con la mejor vinicultura de la región.

La titular de PESCA BC precisó que la cocina Baja Med se ha consolidado como una tendencia culinaria, inspirada en lo mejor de la cultura gastronómica de la entidad, de gran atracción turística.

Indicó que el Festival de las Conchas se ha convertido una excelente vitrina para mostrar la riqueza pesquera y acuícola del estado, en lo que a estas especies se refiere, como es el caso del abulón, caracol panocha y chino, las almejas generosa, blanca, chione, chocolata, catarina, pata de mula, callo de hacha, pismo y el choro, además de las que se cultivan, como el ostión.

En promedio, en los recientes seis años, se han capturado un promedio de tres mil 150 toneladas anuales de conchas en Baja California, a excepción del abulón y la almeja generosa, de los que se producen 158 y mil 806 toneladas, respectivamente.

El cultivo ostión genera 2 mil 500 toneladas anuales, y el mejillón una producción de 141.3 toneladas.

Baja California se distingue por la calidad de sus aguas, mismas que con base en un memorándum de entendimiento entre la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), están reconocidas como áreas clasificadas para la exportación de productos.

Se trata de Bahía de Ensenada, Bahía Soledad, San Quintín, San Jerónimo, Punta Canoas, Santa Rosaliíta, Laguna Manuela y Laguna de Guerrero Negro Norte, en el Océano Pacífico, además de Alto Golfo y Puertecitos en San Felipe, en el litoral del Mar de Cortés.

El Festival iniciará el viernes 12 de abril con la XV Edición de los Talleres de Conchas y un encuentro de negocios entre los sectores involucrados de acuacultura-pesca, vinicultura y gastronomía, en el Cetys Universidad.

Seguirá el sábado 13 de abril, con las “Mesas Marinas” en el andador cultural de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde las 13:00 horas con recorridos por los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO).

Y concluirá el domingo 14 de abril, con el festival y muestras a base de ostión, mejillón y almejas, en la Terraza del Mar del Hotel Coral & Marina, con más de mil 500 asistentes, y un pabellón especial para la muestra de productos pesqueros y acuícolas de Baja California.

Con estos eventos, Ensenada se consolida con el reconocimiento de ciudad creativa de la gastronomía, destacando que en el municipio se desarrollan más de 150 eventos a los que es importante respaldar.

El ostricultor Sergio Guevara Escamilla destacó que en la región existen muchas especies de aguas templadas que no se encuentran en el resto del país, mismas que podrán disfrutarse en este encuentro culinario.

Dentro de las novedades, se refirió al concurso de Startaup, que se realizará dentro del Taller de Conchas y Vino Nuevo, para las y los productores, estudiantes y emprendedores, con proyectos o ideas innovadoras en ostricultura y vinicultura, para lo que se cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Investigación de Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), en una convocatoria que cierra el 22 de marzo.

Asimismo, que se otorgará, becas a las personas ganadoras, para diplomados que serán impartidos por el CETYS.

Finalmente, el chef Benito Molina Dubost, subrayó que en la muestra participarán 26 chefs provenientes de Los Ángeles, San Diego y Reino Unido, además de los estados mexicanos de Puebla, Oaxaca, Monterrey, Colima y CDMX, mismos que intercambiarán experiencias con reconocidos chefs y resposteros de la región.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EQUIPO PARA ESTUDIOS VITIVINÍCOLAS

Equipan laboratorios especializados en Cetys Universidad Ensenada

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de fortalecer los estudios vitivinícolas en Baja California y promover la vinculación entre instituciones académicas y las comunidades, la Secretaría de Educación y Cetys Universidad realizaron la entrega recepción de equipo de laboratorio, mismo que será destinado para la preparación de alumnas y alumnos del Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT).

El secretario de Educación en la entidad, manifestó que la entrega del equipo especializado forma parte de un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el que se busca impulsar una de las principales vocaciones de Baja California como es el sector vitivinícola, a través de actividades de investigación que serán realizadas por el cuerpo académico y estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys).

La entrega de dicho equipo fue posible a través del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCIT-BC), lo que permitirá desarrollar diversas líneas de investigación del CEVIT para resolver los problemas que se lleguen a presentar en comunidades como Valle de Guadalupe y El Porvenir, que tienen una arraigada vocación vinícola.

Por su parte, el rector del sistema Cetys Universidad consideró que con la suma de esfuerzos con instituciones académicas públicas, privadas y el sector empresarial será posible transformar las comunidades, estimular la educación y fortalecer el sector vitivinícola con mejor ciencia, tecnología e innovación, que permita enriquecer la experiencia de aprendizaje de estudiantes y reforzar las capacidades de investigación.

Se busca la generación de conocimiento, la transferencia de tecnología al sector vitivinícola desde la academia con propuestas de estudiantes, la vinculación entre sectores, los trabajos colaborativos de investigación interinstitucional y contar con más científicos y científicas en el tema vitivinícola para el desarrollo de talento en el análisis y atención de los problemas del sector y lograr un impacto positivo en la comunidad.

Finalmente, el representante de la Secretaría de Educación aseguró que se impulsan las zonas como en el caso del Valle de Guadalupe y El Porvenir, en Ensenada, donde se busca que a través de secundarias técnicas especializadas en procesos produzcan vino y siembren olivo “hacer vino a la altura de la mejor tierra que hay en el mundo que es la de Baja California”.

En la ceremonia estuvieron también presentes el director del COCIT-BC, la directora del CEVIT, así como el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH).

OBTIENEN RESULTADOS POSITIVOS EMPRESAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS EN AGROBAJA

La delegación encabezada por la SEPESCA BC logró sustanciales beneficios en ventas y promoción durante los cuatro días de la importante muestra comercial

Ensenada, Baja California.– Las empresas que integraron la delegación encabezada por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), durante la edición de la Agrobaja 2024, obtuvieron resultados positivos en negocios, ventas y promoción de sus marcas durante el evento celebrado del 7 al 10 de marzo en Mexicali.

En esta edición, las agrupaciones pesqueras y acuícolas compartieron el pabellón junto con empresas invitadas por las secretarías de Turismo (SECTURE) Y Economía e Innovación (SEI).

Ante un universo estimado de siete mil asistentes, durante los cuatro días de la Agrobaja, se contó con expositores del sector de productos marinos de San Quintín, San Felipe, Tijuana y Ensenada, quienes ofrecieron degustaciones gratuitas y venta de productos en diferentes presentaciones.

De San Quintín participaron las empresas “León del Pacífico” y “Bañaga del Mar”, con ostiones de cultivo; mientras que de San Felipe, “Oyster Farm San Felipe Bay”, también con ostiones; “Mr. Costeño” con pescados ahumados empacados al alto vacío; y de Ensenada, “Joyas del Mar”, con artesanía elaborada a base de conchas y otros subproductos.

Además, de Ensenada acudieron “Pesca del Mar”, para promover el segundo torneo de pesca deportiva “Baja Bluefin Tuna Tournament”; “Baja Sea”, ofreció sardina enlatada; “Island Pacific” presentó otros productos del mar enlatados; y de Tijuana, la Universidad Tecnológica estuvo promoviendo su oferta educativa.

Se integraron también las cooperativas “Buzos y Pescadores de Isla Natividad” y “Progreso”, a las que se apoyó con la coordinación de mesas de negocios, para el posicionamiento de sus productos.