Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

CONCIENTIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A DOCENTES DE ENSENADA ACERCA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES POR EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS

Acción conjunta con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Estado

Ensenada, Baja California.- Como parte de las actividades que organiza la Secretaría de Educación de Baja California, personal de Ensenada asistió al conversatorio denominado “La lucha de la mujer en el magisterio”.

Autoridades informaron que a través de la Coordinación de Educación Básica y la Unidad Estatal de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación, se convocó a 250 asistentes, quienes participaron en la exposición de la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California.

En la presentación las docentes de Ensenada conocieron acerca de los tipos de violencia y micro violencia contra la mujer en los estratos familiar y laboral, como pueden ser la violencia política, mediática, digital, psicoemocional, física, patrimonial, económica, sexual y contra los derechos reproductivos con consecuencias como inseguridad, baja autoestima, trastornos alimenticios, ansiedad, estrés, depresión, entre otros.

Se indicó que la Secretaría de Educación cuenta con una unidad de Igualdad de Género que entre sus objetivos promueve la concientización y el conocimiento entre el personal educativo acerca de la lucha diaria de la mujer para lograr la igualdad de género, para que la información permeé en las nuevas generaciones.

Asimismo se llamó a las docentes a informarse y actuar, identificando y denunciando toda agresión hacia las mujeres, educar a niñas y niños en igualdad de condiciones y oportunidades, no reproducir estereotipos y roles de género, además de practicar el lenguaje inclusivo y apoyar a sobrevivientes de violencia de género, entre otras acciones.

Por último, se solicitó a las asistentes ser multiplicadoras de la concientización y promover la igualdad en las relaciones humanas y el respeto a los derechos humanos, además se facilitaron los números telefónicos: 911 y 089 para denunciar emergencias en caso de presentarse.

INSTRUYE COEPRIS BC A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE VIÑEDOS PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS

Es primordial proteger a la población en este destino turístico internacional

Ensenada, Baja California.- Debido a que el Valle de Guadalupe se ha vuelto un atractivo turístico a nivel internacional en cualquier época del año, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), ha mantenido la capacitación a restaurantes sobre la inocuidad alimentaria.

Es importante que las y los productores de vino y los restaurantes de la zona, conozcan los aspectos que pueden ocasionar que los alimentos y bebidas se puedan contaminar, por ello se continúan realizando las capacitaciones de las buenas prácticas de higiene.

Acciones sencillas como el correcto lavado de manos, de cuchillos o cucharones, ollas o cualquier otro instrumento que se utilice en la cocina, es primordial para evitar contaminaciones cruzadas, además de lavar todas las frutas y verduras.

Asimismo se promueve el programa de autorregulación, para lo cual deberán llenar una cédula de auto evaluación, una visita de verificación, revisión de documentos como aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, contar con campanas de flujo laminar en la cocina y trampas de grasas, que conforman parte indispensable de todo restaurante.

El objetivo de estas acciones es establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio y los mecanismos de autoevaluación, que permitan a los establecimientos identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

También se hace una revisión de los refrigeradores, que cuenten con la capacidad para mantener frescos los alimentos previo a la temporada de calor, para evitar la descomposición de productos tan delicados como el pollo o pescado, que se sirve tanto a turistas nacionales como extranjeros.

Los cursos pueden agendarse en la Unidad Regional del Estado, (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como en las redes sociales donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

CONCLUYÓ PLAZO DE SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA DE PESCA, ACUACULTURA Y PESCA DEPORTIVA

Con base en la convocatoria publicada por la SEPESCA BC, el plazo venció este 3 de abril para iniciar el proceso de integración de expedientes.

Ensenada, Baja California.- De acuerdo con las reglas de operación del programa estatal de pesca, acuacultura y pesca deportiva, este 3 de abril cerraron las ventanillas de recepción de solicitudes, anunció la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC).

Se recordó que, del 23 al 29 de febrero, personal de la dependencia realizó reuniones informativas en San Felipe, Bahía de los Ángeles, Villa Jesús María, San Quintín y Ensenada, para promover el acercamiento de las y los productores, así como los requisitos indispensables para acceder a los diversos instrumentos de apoyo.

Este programa es parte del Plan Operativo Anual (POA) de la SEPESCA BC, y se ha venido realizando desde el inicio de la administración, bajo los principios de transparencia, legalidad y equidad de género.

En seguimiento a las bases publicadas en el Periódico Oficial del Estado del 16 de febrero de este año, el siguiente paso será la integración de expedientes de los solicitantes, debiendo cumplir con el presupuesto previamente asignado para el caso.

Este programa tiene como objetivo hacer más eficiente la operación del sector, con énfasis en el incremento o mejora de la producción, servicios y/o su comercialización.

Las ventanillas para la recepción de las solicitudes, permanecieron abiertas 45 días naturales, a partir del siguiente día hábil después de la publicación de la convocatoria, en horario de 08:00 a 15:00 horas https://www.bajacalifornia.gob.mx/sepesca/Servicios/ProgApoyo

Por otra parte, el programa “Pescando con el Corazón”, para las y los trabajadores ligados a personas permisionarias pesqueras, acuícolas y/o prestadoras de servicios de pesca deportiva, cerrará en su primera etapa el próximo 29 de abril, según la convocatoria correspondiente https://www.bajacalifornia.gob.mx/sepesca/Servicios/ProgPescando

EMITE JSSE RECOMENDACIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES POR MAL MANEJO DE ALIMENTOS

Limpiar, separar, cocinar y enfriar son sencillos pasos que se deben de seguir para disminuir las probabilidades de tener una intoxicación alimentaria

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar intoxicaciones causadas por el mal manejo de los alimentos que pueden llegar a requerir hospitalización y poner en riesgo la vida, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE) emite las siguientes recomendaciones.

Es importante mantener la limpieza, lavarse las manos antes de preparar alimentos y también varias veces durante la preparación, después de ir al baño, además de lavar cuidadosamente todas las superficies y los utensilios utilizados en la preparación de la comida.

También se deben separar los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer, no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos, como pescado, carne o pollo para alimentos ya cocinados.

Al cocinar, evitar que los alimentos queden crudos en su interior, especialmente la carne, el pollo, los huevos y el pescado, asegurarse que las sopas y los guisos alcancen la ebullición y recalentar bien la comida cocinada.

Por último, mantener los alimentos en temperaturas seguras es vital, no dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente, almacenarlos en refrigeración lo más pronto posible, no guardar comida mucho tiempo aunque sea en el congelador y no descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino en la parte baja del refrigerador.

Ante cualquier síntoma de intoxicación por alimentos o enfermedades gastrointestinales, se invita a la población a acudir a su centro de salud más cercano.

LISTO EL “TEAM” PAN ENSENADA PARA ALCALDÍA Y DIPUTACIONES

Ensenada, Baja California.- La planilla integrada por los candidatos a presidente municipal, síndico y regidores para competir por el Gobierno Municipal de Ensenada y las fórmulas de candidatos propietarios y suplente para las diputaciones locales que representarán al municipio en el Congreso del Estado, ya están listos para entrar a la competencia electoral rumbo al 2 de junio.

Carmen Iñiguez Casanova, presidenta del Comité Directivo Municipal de ese instituto político, informó que por el Gobierno Municipal ya fueron aprobados y ratificados Iván Nolasco Cruz, como candidato a presidente municipal y lleva como suplente a Francisco Javier González Camacho.

Para síndico quedó registrada Karla Sarahí Salas Verdugo, propietaria y Celina Flores Larios, suplente, mientras que en la lista para regidores -propietarios y suplentes, respectivamente- quedaron: Adrián Garía García y Alejandro Chiquete Trijullo; Erika Merino Ortiz, Simona Alvarado Pérez, cuota indígena; Frida Patricia González Jiménez, Karla Maholy Moreno Torres.

Yoselin Villafaña Vargas, Alejandra González Lugo, cuota joven; Rubén Camacho Marin, Sergio Vladimir Cejudo Rodríguez; Adriana Zárate Flores, Gabriela Lisset Rodríguez; José Carlos Ortiz Benitez y Salvador Burgueño Santana.

En esta planilla los ciudadanos están representados por Francisco Javier González Camacho, Simona Alvarado Pérez, Karla Maholy Moreno Torres, Rubén Camacho Marín y Salvador Burgueño Santana.

Iñiguez Casanova destacó que como candidatos a diputados locales propietarios y suplentes fueron aprobados y registrados en el partido, por el Distrito 15, que corresponde a Ensenada-Rosarito, Eloísa Talavera Hernández y la ciudadana Dulce Zuleika Godínez Gutiérrez.

Por el Distrito 16 de Ensenada, van Carlos Enrique García Lazcano y Fernando Ventura Platero -ciudadano-, mientras que por 17, San Quintín-Ensenada, los abanderados panistas son Silvia Joana Rivera Rangel y Ana Margarita Cardoso Pablo, estas últimas de extracción ciudadana.

La presidenta del PAN ensenandense consideró que después de muchas consultas, cabildeos y revisión de los perfiles, se logró integrar un gran equipo de militantes y ciudadanos competitivos con conocimiento de la problemática de la ciudad, que saldrán a conquistar el voto de la ciudadanía.

A través de ellos, destacó, el PAN ofertará a nivel municipal una serie de propuestas serias y responsables para tratar de abatir el enorme rezago que enfrenta la ciudad en materia de infraestrctura, servicios públicos, finanzas públicas, transparencia, combate a la corrupción, entre otros.

En el ámbito estatal, los candidatos a diputados son una combinación de panistas reconocidos, acompañados de ciudadanos que aportan sangre nueva a la política, pero con conocimiento de la problemática social y económica de la entidad.

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PROGRAMA PILARES PARA EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES DE BAJA CALIFORNIA

El proyecto forma parte de las acciones sustantivas de la administración para atender las necesidades de grupos prioritarios

Ensenada, Baja California.- Con el fin de fortalecer el tejido social y elevar la calidad de vida, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el proyecto Pilares, el cual consiste en brindar una atención integral que prioriza a las personas de las comunidades que más lo necesitan.

Así lo informó la mandataria estatal, durante su conferencia de prensa, en el municipio de Ensenada, en la que también dio a conocer las acciones en materia de protección al medio ambiente, con el fin de garantizar el bienestar de todas las personas.

Precisó que el programa Pilares, está enfocado en atender a niñas, niños, adolescentes, mujeres jefas de familia, así como personas mayores, con discapacidad y las que forman parte de pueblos originarios, mismo que ya se encuentra activo en Tijuana.

“Hay que dejar claro que para mi Gobierno las personas que más lo necesitan son una prioridad, trabajamos todos los días para que tengan finalmente la atención que les fue negada por décadas en el periodo neoliberal. Nuestra tarea y legado es que todos ellos vivan cada día mejor, en un entorno que les brinde la seguridad y las oportunidades que requieren y merecen todas y todos los bajacalifornianos”, indicó la mandataria estatal.

Por su parte, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), Luz María Ríos Alvarado, informó que el programa Pilares está en proceso de implementarse en 27 Centros de Desarrollo Familiar en los municipios de Mexicali, Tijuana, Rosarito y San Quintín, con el objetivo de brindar diversos servicios en espacios dignos y seguros.

A través de un modelo de bienestar comunitario que impulsa la autonomía, educación, deporte, salud, arte y una cultura de paz en localidades y zonas de atención prioritaria, se brinda orientación en materia de oficios y saberes, se cuenta con una clínica psicológica, canchas y espacios lúdicos, clínica médica, clínica dental y una biblioteca interactiva, explicó Ríos Alvarado.

“Trabajamos a través de un proceso de intervención que incluye, entre otras cosas, la coordinación interinstitucional, la focalización, el diagnóstico y el plan de atención e intervención, talleres y actividades, la evaluación y el seguimiento a cada uno de los participantes”, dijo.

Para llevar a cabo el programa Pilares, se cuenta con aliados como la Secretaría de Bienestar, el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Salud, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Mexicali, la Secretaría de Educación, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la Secretaría de Cultura, el Club Rotario Internacional y la UNICEF.

Por otro lado, en materia de medio ambiente, el procurador de Protección al Ambiente, Omar Durán Contreras explicó que la dependencia está encargada de verificar el cumplimiento de las normas ambientales y sostener una coordinación permanente tanto con los gobiernos municipales como con instituciones federales como SEMARNAT y la PROFEPA.

El objetivo fundamental es asegurar que, en el presente y futuro, el estado cuente con un medio ambiente saludable para todas y todos, por lo que se dedica a la inspección y a la vigilancia permanente del cumplimiento de las normas ambientales, desde su entrada en funciones 1 de enero de 2024.

Durán Contreras explicó que entre las principales funciones se encuentra atender denuncias ciudadanas, revisar el cumplimiento de las normas, ordenar medidas técnicas correctivas para subsanar irregularidades, ejecutar medidas de seguridad para controlar los riesgos de contaminación en el agua, el aire, el suelo y recursos naturales en general, así como imponer diversas sanciones.

Además, informó que desde el inicio de operaciones se han puesto en marcha 27 inspecciones en todo el estado, que han derivado en tres suspensiones. Asimismo, se han recibido un total de 76 denuncias ciudadanas por temas ambientales a través del portal institucional.

Por lo anterior, invitó a la ciudadanía a realizar denuncias en materia ambiental a través del portal bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente, en las instalaciones junto al IMOS en la carretera libre Tijuana-Tecate o comunicándose al número 664 973 0424.

SEGUIRÁ LA SICT CON LOS TRABAJOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL ROCOSO EN EL KM 61 DE LA CARRETERA TRANSPENINSULAR

Baja California.- El Centro SICT Baja California exhorta a los automovilistas que circulan por la carretera Transpeninsular a manejar con precaución, principalmente en la zona del km 61+ 300 del tramo carretero Ensenada-Jaramillo, donde se registró un derrumbe la mañana de este 1 de abril.

Durante el día se habilitó un carril sobre la zona afectada, lo que ha permitido mantener la circulación de manera intermitente.

Debido a las dimensiones de algunas rocas, no fue posible retirarlas en su totalidad por lo que los trabajos de remoción seguirán el día de mañana con equipo especializado.

Se reitera el llamado a las personas usuarias a manejar con precaución, respetar el señalamiento preventivo, así como las indicaciones de la autoridad y el personal de obra.

LLAMA SEPESCA BC A SEGUIR EL CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS DURANTE TODO EL AÑO

La dependencia destaca que Baja California es una de las entidades con mayor producción de la mejor calidad

Ensenada, Baja California.- Luego de un incremento considerable en el consumo de pescados y mariscos en días recientes por las tradiciones de Cuaresma, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), exhortó a la comunidad a seguir adquiriendo los productos marinos mismos que son benéficos para la salud.

De acuerdo con datos de la dependencia, Baja California es una de las entidades con mayor cantidad de productos y de la mejor calidad, muchos de ellos tradicionalmente de exportación.

La costumbre gastronómica de pescados y mariscos en la región, se dijo, es consecuencia de la actividad pesquera y acuícola que se ha practicado de manera tradicional, misma que hace posible un abasto de proteína fresca durante todo el año.

La SEPESCA BC cuenta con un registro superior a 500 pescaderías y restaurantes especializados de productos marinos en toda la entidad.

Sobre la calidad de los productos, se indicó que por tratarse de especies capturadas o cultivadas en los litorales del Océano Pacífico y el Golfo de California, aunado a la cultura de buenas prácticas que se fomentan de manera permanente entre el sector productivo, es normal que todos los pescados y mariscos de consuman con la mejor calidad.

Adicionalmente, existe una estrecha coordinación con las autoridades de salud, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), para verificar el buen estado de los productos.

Sobre las especies de mayor demanda, destacan los peces de escama como el rockod, cabrillas, lenguado, blanco y jurel; los crustáceos como jaiba, cangrejo y camarón (éste actualmente en veda); las conchas como ostión, almejas, choros; así como los moluscos como el pulpo y el calamar, entre otros.

En cuanto a la calidad, se explicó que los pescados deben tener los ojos brillosos, branquias rojizas, la carne firme, que las escamas no se desprendan con facilidad y olor agradable.

En el caso de ostiones y almejas, siempre deben estar cerrados de manera hermética, con líquido en su interior y aroma de mar.

Se dijo que el consumo habitual de pescados y mariscos ayuda a balancear la alimentación, así como a prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

CONVOCA SECRETARÍA DE CULTURA A ARTISTAS DE DANZA A PARTICIPAR EN MUESTRA ESCÉNICA “PRIMERA LLAMADA”

El propósito es visibilizar y promover propuestas de danza contemporánea de grupos emergentes y/o independientes

Se llevará a cabo dentro del Festival Espuma Cuántica

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Cultura a través del Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, convoca a las y los danzantes a participar en la tercera Muestra Escénica “Primera Llamada” que se llevará a cabo del 27 al 30 de abril en el marco de la 15va. Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Espuma Cuántica.

En la muestra, además de las y los artistas de la danza podrán participar aquellos grupos emergentes y/o independientes que se dediquen a performance. Las propuestas serán recibidas a partir de esta fecha y hasta el jueves 11 de abril del presente año.

Se recibirán propuestas coreográficas que involucren elementos técnicos de composición y/o ejecución de danza contemporánea, así como de performance (happening, acción poética, fluxus).

De acuerdo a las bases de la convocatoria, la propuesta deberá tener una duración mínima de 5 minutos y máxima de 10 minutos y se debe tener en cuenta que se presentarán en espacio no convencional.

Para participar es requisito llenar el formulario de registro con la información solicitada: https:/forms.gle/5KTotfR25YTagL6j6 y para más detalles deberán contactarse al correo: [email protected].

El Comité Organizador evaluará y seleccionará las obras que conformarán la muestra escénica bajo los siguientes criterios: originalidad y creatividad, calidad técnica, calidad interpretativa, relevancia temática, resonancia emocional, coherencia conceptual, adaptabilidad a la audiencia, así como el cumplimiento de los requerimientos de las bases de participación.

Las presentaciones seleccionadas se llevarán a cabo antes de cada función estelar del Festival Espuma Cuántica, en un horario entre las 17:30 y las 18:30 horas.

Los resultados serán publicados el 19 de abril a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, del CEART Ensenada y del Festival. Asimismo, las propuestas seleccionadas serán contactadas vía correo electrónico para confirmar su participación.

IMPLEMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTRATEGIAS PARA ATENDER A ESTUDIANTES CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA

Participan 150 docentes de Ensenada en conferencia y cuatro talleres

Fortalecen atención en escuelas regulares

Ensenada, Baja California.- Alrededor de 150 docentes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas regulares de Ensenada participaron de manera presencial en una conferencia y cuatro talleres acerca de atención a estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA).

Las actividades formativas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Estatal “Profesor Jesús Prado Luna” con la participación de la especialista Marina Yépez Navedo, de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, con la conferencia “Estrategias de atención para alumnas y alumnos con trastorno del espectro autista en escuelas regulares”.

Autoridades educativas manifestaron que la actividad fue promovida por la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada, a través de la Coordinación de Educación Básica para brindar estrategias pedagógicas a las y los docentes de escuelas que no cuentan con una Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), en particular para quienes trabajan con estudiantes con TEA.

Entre los tópicos abordados por la doctora Yépez Navedo en su exposición se encuentran: primeras manifestaciones de TEA, categorías diagnósticas, ¿por qué espectro?, principales alteraciones, mitos sobre el TEA, detección de TEA, señales de alerta e inclusión educativa, entre otros.

Una vez concluida la conferencia, las y los asistentes participaron en uno de los cuatro talleres desarrollados con los temas: “Estrategias para trabajar en el aula con alumnos y alumnas con trastorno del espectro autista y trastorno déficit de atención e hiperactividad”; “Introducción al método Teacch para el desarrollo de alumnas y alumnos con TEA”; “Apoyos visuales y comunicación alternativa y aumentativa para alumnas y alumnos con barreras de aprendizaje” y “Estrategias para trabajar en el aula para alumnas y alumnos con dificultades severas para el aprendizaje”, los cuales fueron dirigidos por las especialistas Michel Estrella Montoya, Anette Bustillos Íñiguez, Diana Roa Gaytán, Ivonne Fernández Ramírez y Navil Bedoy Ávila.

La conferencia “Estrategias de atención para alumnas y alumnos con trastorno del espectro autista en escuelas regulares” fue transmitida a nivel estatal a través de la Sala Google SE y está disponible en el enlace: https://goo.su/HyJL.

Entre las autoridades de la Secretaría de Educación que impulsaron y participaron en la actividad se encuentran: la coordinadora de Educación Básica en Ensenada, Zeltzin Cabanillas Villa; la jefa del Departamento de Educación Preescolar, Yunuén Vergara Rosales; la coordinadora regional de Educación Especial, Diana Guerrero Moreno; y la representante de la Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, Juanita Núñez Díaz.