Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

RESTAURANTE Y HOTEL BOUTIQUE EN VALLE DE GUADALUPE VA POR GALARDÓN NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD Y UN MÉXICO VERDE

Valle de Guadalupe, Baja California.- El Restaurante “Salvia Blanca” y el Hotel Boutique “Contemplación”, ambos ubicados en el Valle de Guadalupe, se encuentran entre los nominados para llevarse el galardón de Canirac Nacional al compromiso con la sustentabilidad y un México verde

“En Salvia Blanca, nos regimos por los principios de la armonía y la filosofía que promueve el respeto por la naturaleza y su entorno”, así lo declaró Francisco Bazán, director general de Salvia Blanca y Contemplación, como contendiente en el concurso de la cámara de restaurantes para reconocer el compromiso con la sustentabilidad y las mejores prácticas en materia ambiental en cuanto a establecimientos gastronómicos en el país.

Refirió que desde el inicio, el proyecto fue concebido en total consonancia con el entorno, sin alterar la vegetación autóctona o nativa. “Nos dejamos guiar por la tierra misma, que nos dictó la forma y el camino a seguir”, explicó Bazán.

Gracias a este enfoque, dijo, todo lo que se produce en nuestra cocina refleja la calidad y dedicación que tenemos hacia la sostenibilidad.

“Desde la producción de miel orgánica en nuestros jardines naturales, donde florecen las plantas de Salvia, Romerillo y Lentisco, hasta el huerto 100% orgánico que utilizamos a diario en nuestros platos”, señaló.

Añadió que en Salvia Blanca, la sustentabilidad es primordial; por ello, el trabajo con productos orgánicos es fundamental. Alimentos frescos, legumbres cultivadas sin pesticidas, y vinos de alta calidad elaborados con vides orgánicas son la base de su oferta.

“Con una producción de vino autosustentable, Salvia Blanca se posiciona como un referente en el mercado de productos orgánicos, demostrando que es posible combinar la excelencia gastronómica con el respeto al medio ambiente.” enfatizó.

“Implementamos prácticas ecológicas como los 95 paneles solares que actualmente están en funcionamiento, y regaderas de baño ecológicas, que distribuyen eficientemente los recursos naturales en todas nuestras instalaciones”, indicó.

Además, reciclamos residuos orgánicos e inorgánicos de la cocina, instalaciones y áreas comunes, trabajando constantemente para cumplir nuestro objetivo de ser una empresa responsable, aseguró Bazán.

“Estos compromisos nos han llevado, además, a crear un santuario para perros rescatados, brindando un hogar seguro y lleno de amor a nuestros amigos de cuatro patas”, refirió.

Asimismo, “permitimos la convivencia con distintas especies, como los conejos, ardillas y codornices en su hábitat natural, así como las mascotas en general en cada uno de nuestros espacios”, comentó.

“Guiados por estos valores, buscamos diariamente la ideal comunidad, que se refleja en nuestros servicios. Deseamos invitar a todos a disfrutar la experiencia completa en el Hotel Contemplación y a deleitarse con la magnífica comida en Salvia Blanca Cocina”, puntualizó.

“En Salvia Blanca, la responsabilidad con el medio ambiente no es sólo una promesa, sino un estilo de vida que se vive en cada detalle”, concluyó Francisco Bazán.

DETIENE FESC A DOS PERSONAS CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN ACTIVAS EN ENSENADA

 

• Uno de los detenidos presuntamente cometió el delito de robo de vehículo de motor y la segunda persona el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia a la familia.

Ensenada, Baja California .- A través de despliegues operativos implementados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en la ciudad de Ensenada, dos hombres de 21 y 37 años respectivamente, fueron detenidos, después de que se confirmara que ambos son buscados por la justicia de Baja California; los mandatos judiciales indican que uno de ellos presuntamente cometió el delito de robo de vehículo de motor y la segunda persona el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia a la familia.

Como Armando Adrián “N”, de 21 años y originario de Tepic, Nayarit, fue identificado un hombre que fue intervenido, sobre la calle 20 de noviembre en la colonia Ignacio Altamirano, en el momento en que trató de ocultarse entre dos vehículos estacionados. Acto seguido, los oficiales de la FESC le practicaron una inspección corporal permitida por él, para descartar que se encontrara en posesión de algún ilícito, resultando negativo.

Sin embargo, al solicitar información sobre su estatus legal en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5), se informó que Armado Adrián “N”, tiene una orden de aprehensión activa por el delito de robo de vehículo de motor, con el número de NUC: 2-1-2024-2371.

Por otra parte, sobre la calle Primera entre la calle Macheros y calle Miramar en la colonia Zona Centro, fue detenido Reynaldo “N”, de 37 años y originario de Mexicali; de acuerdo con la información de la base de datos de C-5, esta persona tiene un mandamiento registrado el 20 de octubre del año 2023 en el Nuevo Sistema de Justicia Penal con número: NSJP-ENS-11797-2023 y número NUC: 2-1-2020-12274.

Debido a lo anterior, los agentes estatales informaron a los dos individuos que serían puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que compete dar curso al proceso jurídico de cada uno.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en la prevención de los delitos a través de los patrullajes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y con el intercambio de información con los tres niveles de Gobierno y autoridades investigadoras; se invita a la población a ser partícipe de estas acciones haciendo uso correcto de las líneas 9-1-1 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

LLAMA COEPRIS A IDENTIFICAR Y NO DISTRIBUIR FALSAS ALERTAS DE WHATSAPP

Se desmiente información acerca de intoxicación por refrescos en Ensenada

Ensenada, Baja California.- La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California, hace un llamado a la población a no distribuir falsas alertas vía la aplicación WhatsApp, sin contar antes con información oficial verificada por las autoridades sanitarias.

Lo anterior, referente a audios anónimos que han circulado entre la población de Ensenada, haciendo alusión a bebidas comerciales que provocan daños a la salud de las y los consumidores.

Se descarta existan casos de pacientes hospitalizados o brotes de enfermedades por dicha causa, por lo que se invita a la ciudadanía a frenar cadenas de desinformación y permanecer atentos a los comunicados oficiales de la COEPRIS.

La dependencia estatal recomienda identificar estos falsos mensajes, teniendo en cuenta que suelen ser anónimos, con discursos generadores de pánico, que no están respaldados por alertas oficiales o una referencia en la cual se pueda comprobar la veracidad de la información, además se reitera que solamente a través de las instituciones sanitarias se pueden emitir este tipo de alertas.

Para realizar denuncias o solicitar informes, se pueden comunicar a los teléfonos (686) 557 01 58 en Mexicali, (664) 608 00 75 en Tijuana y (646) 175 70 03 en Ensenada de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm.
Asimismo, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud en el Estado y la COEPRIS Baja California.

CAPACITA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A MUJERES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA PARA EMPRENDER

Participan mujeres en el programa “De la ida a la acción” para transformar su idea de negocio en un emprendimiento como resultado del convenio con el Sistema Estatal de Centros Penitenciarios

Ensenada, Baja California.- Mujeres privadas de la libertad y próximas a salir del Centro Penitenciario de Ensenada, se encuentran participando en el taller “De la idea a la acción, como parte del proyecto de vida”, para contar con herramientas que les permitan emprender, sostenerse y reinsertarse en la sociedad, informó el Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

El funcionario explicó que el taller es una de las primeras acciones derivada del convenio de colaboración con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario del Estado (CESISPE), para capacitar a las personas privadas de libertad y a sus redes de apoyo externas en el ámbito del emprendimiento. Este acuerdo beneficiará a la población de mujeres, hombres y adolescentes de los centros penitenciarios, así como a sus familias, que constituyen su red de apoyo.

A través de Direcciones de Atención Ciudadana, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial y Financiamiento de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), se imparten los temas que van desde la sensibilización, la identificación de una idea productiva, la construcción de un modelo de negocio y la vinculación con las redes de apoyo disponibles. Esto permitirá a las participantes aprovechar las convocatorias de apoyo empresarial de la SEI y encontrar una alternativa de vida

Son quince mujeres que iniciaron el taller donde reconocieron primero su capacidad emprendedora y están trabajando juntas para construir su modelo de negocio utilizando la herramienta “canvas”, que permitirá conceptualizar y visualizar en un solo lienzo su idea, identificando actividades clave, recursos, segmento de mercado, socios y costos para ofrecer su propuesta de valor.

En las últimas sesiones del taller que se prevé finalizar el 18 de junio, se abordarán aspectos legales básicos y se proporcionará una visión general del ecosistema emprendedor y los actores que pueden apoyarlas en el éxito de su proyecto productivo. Estas iniciativas, están encaminadas a fortalecer y complementar las estrategias que se implementan en el Centro Penitenciario, con el objetivo de lograr una reinserción positiva y efectiva en la sociedad.

Por su parte la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, explicó que durante la actual administración, la SEI ha trabajado previamente con personas privadas de la libertad en Mexicali y Tijuana, beneficiando a 48 de ellas que estaban próximas a cumplir su condena, brindándoles capacitación y herramientas para emprender ya que la reinserción social es una responsabilidad estatal, y para ello es fundamental el trabajo, la capacitación y la educación.

RECUPERAR LA CIUDAD DE LA RUINA, PROPONE EDITH MÉNDEZ EN COPICE

Ensenada, Baja California. – Recuperar la ciudad de la ruina y del abandono, propuso Edith Méndez Martínez, candidata a la presidencia municipal por el Partido Encuentro Solidario (PES), ante miembros del Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE), al participar como invitada en la reunión de dicho organismo.

Durante la sesión encabezada por Freddy Osuna Altamirano, la también ingeniera aseguró que existe un rezago de alrededor de 3 mil millones de pesos en infraestrucura y mantenimiento de las vialidades como consecuencia del abandono de los 3 niveles de gobierno.

También se refirió a la violencia que padece la ciudad, lo que ha provocado miedo e incertidumbre no solo para la inversión, sino para las familias que viven en la intraquilidad por la gran cantidad de delitos que se cometen diariamente.

Se comprometió -en caso de ganar las elecciones- a nombrar un director de Seguridad Pública civil y a dar el mando policiaco compartido con los delegados y comandantes en todas las delegaciones municipales, para que se responsabilicen de la tranquilidad en sus habitantes, así como incorporar 100 policías más a la corporación, para concluir con 900 al término de su gestión.

Señaló que hay un déficit de 500 policías, y los 800 que existen no cuentan con incentivos como vivienda, seguridad social, capacitación y equipamiento suficiente para hacer su trabajo, aunque también reconoció que antes de resolver esos temas, hará una depuración de la corporación para que haya solo agentes honestos.

Una de las primeras acciones al tomar posesión como alcaldeza será resolver el pago de los seguros de vida de los policías fallecidos a sus viudas, así como emprender acciones para recuperar la confianza en las autoridades, indicó la abanderada del PES.

En su intercambio de impresiones con la membresía de COPICE, Méndez Martínez abordó la necesidad de rehabilitar y bachear las vialidades para mejorar la movilidad de los ensenadenses mediante soluciones integrales que promuevan un transporte público eficiente y accesible para todos.

En materia de desarrollo urbano, estableció compromisos para invertir por lo menos 333 millones de pesos al año mediante un mejor aprovechamiento del Ramo 33, gestiones para atraer recursos de programas estatales y federales, así como la compactación de la nómina municipal.

En ese sentido, propuso que en la planeación de las obras participen los colegios y organismos de la sociedad civil para tomar desiciones conjuntas obre las prioridades de la ciudad y transparentar la contratación de las obras con las garantías de que todos puedan participar.

Se trata, señaló, de evitar actos de corrupción como ocurrió con el contrato de las 27,000 luminarias cuyo costo es no mayor a 400 millones de pesos (mdp) incluyendo el mantenimiento, pero en el que se comprometió el futuro de la ciudad con mil 472 mdp, con la aprobación del Congreso del Estado.

Méndez Martínez adelantó que buscará contruir la ampliación del Bulevar Costero y emprender un programa de limpieza de las playas que alguna vez fueron las más limpias del país.

IMPORTANTE APLICAR VACUNA TRIPLE VIRAL CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS A NIÑAS Y NIÑOS: SS

La vacuna es gratis en Centros de Salud.

Ensenada, Baja California.- La vacuna Triple Viral SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), es de vital importancia para continuar manteniendo erradicadas estás enfermedades y proteger a las niñas y niños, ya que, de ser contraídas, sin estar vacunados, pueden generar graves consecuencias.

Esta vacuna se aplica a los 12 meses, 18 meses y 6 años; adolescentes de 10 a 19 años sin antecedentes vacunal o esquema incompleto con SRP.

Aunque en nuestro Estado no se ha detectado ningún caso, es indispensable que todas las niñas y niños cuenten con esta vacuna para evitar contagios y brotes.

El programa de vacunación trabaja constantemente con estrategias en escuelas y barrido casa por casa, el cual consiste en acudir a las colonias en donde existe mayor rezago de niñas y niños vacunados, pero es importante que las madres y padres de familia sean conscientes y responsables en la salud de sus hijas e hijos.

Para recibir la vacuna gratuita, deben acudir a los módulos de vacunación que se encuentran en los Centros de Salud de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, Centro de Salud Ruiz y 14 de 8:00 a 18:00 horas.

REALIZA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN 5TO FORO DE COMERCIO EXTERIOR EN ENSENADA

  • La Universidad Xochicalco fue sede del Foro que busca brindar herramientas para que las empresas amplíen sus mercados.

Ensenada, Baja California.- Teniendo como sede el campus Ensenada de la Universidad Xochicalco, se realizó el 5to. Foro Comercio Exterior, organizado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), impulsando a las empresas bajacalifornianas a que amplíen sus mercados en la región, en el país o internacionalmente.

Durante la inauguración, la Directora de Sectores y Cadenas Productivas, agradeció a líderes de organismos y empresas que formaron parte del programa para compartir sus conocimientos y presentar casos de éxito y experiencias propias, para abrir un diálogo con las y los asistentes.

Como primer tema, la directora de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN), Kenny Vargas habló de cómo promover las marcas en el extranjero y negocios internacionales.

Posteriormente Jonathan Legorreta y Rafael Pizá, del Grupo SEPTEM explicaron el papel del agente aduanal en la exportación e importación, abordando la importancia de conocer las políticas comerciales de diferentes países, los tratados de libre comercio y las barreras arancelarias.

También las estrategias para optimizar la cadena de suministro, reducir costos y mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías y las últimas tendencias en tecnología aplicada al comercio exterior, como el comercio electrónico, la automatización y la gestión de datos.

En el panel sobre el “Impacto de los eventos comerciales en expansión hacia nuevos mercados”, representantes de empresas como Campo el Jon, dedicada al cultivo de dátiles, Buzos y pescadores que exportan langosta y otros productos marinos y la misma COPREEN, compartieron experiencias y desafíos de llegar a mercados en crecimiento, selección y planeación de presencia en ferias comerciales, prospección en eventos, estrategias de expansión y cómo abordar desafíos específicos en diferentes regiones.

Luego en la conferencia “Bases legales para la comercialización en el extranjero”, por Fernando Pérez Madrigal de BLS ABOGADOMEX, amplió el tema de “Compliance” y regulaciones aduaneras, hablando de las normativas aduaneras, los procedimientos de importación y exportación, así como el cumplimiento de regulaciones internacionales.

La Secretaría de Economía e Innovación, para favorer la incursión de empresas en otros mercados, promueve el fortalecimiento normativo, es decir el cumplimiento de requisitos como etiqueta nutrimental, código de barras, registro de marca y tiempo de vida en anaquel, entre otros.

El Gobierno Estatal también abre espacios para la presencia en pabellones de ferias regionales e internacionales, como Expo Antad, Agrobaja, Agro Sinaloa y Expo Comer en Panamá, en donde además de exhibir muestras de productos, las empresas pueden tener entrevistas con nuevos compradores.

Por parte de la institución educativa estuvieron presentes el Maestro Álvaro Becerril Ortega, Director de Servicios Académicos de campus Ensenada, la Directora Académica de Campus Ensenada, Kenia Marín Machado y la Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Maribel Quezada González.

REALIZA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN 5TO FORO DE COMERCIO EXTERIOR EN ENSENADA

La Universidad Xochicalco fue sede del Foro que busca brindar herramientas para que las empresas amplíen sus mercados.

Ensenada, Baja California.- Teniendo como sede el campus Ensenada de la Universidad Xochicalco, se realizó el 5to. Foro Comercio Exterior, organizado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), impulsando a las empresas bajacalifornianas a que amplíen sus mercados en la región, en el país o internacionalmente.

Durante la inauguración, la Directora de Sectores y Cadenas Productivas, agradeció a líderes de organismos y empresas que formaron parte del programa para compartir sus conocimientos y presentar casos de éxito y experiencias propias, para abrir un diálogo con las y los asistentes.

Como primer tema, la directora de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN), Kenny Vargas habló de cómo promover las marcas en el extranjero y negocios internacionales.

Posteriormente Jonathan Legorreta y Rafael Pizá, del Grupo SEPTEM explicaron el papel del agente aduanal en la exportación e importación, abordando la importancia de conocer las políticas comerciales de diferentes países, los tratados de libre comercio y las barreras arancelarias.

También las estrategias para optimizar la cadena de suministro, reducir costos y mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías y las últimas tendencias en tecnología aplicada al comercio exterior, como el comercio electrónico, la automatización y la gestión de datos.

En el panel sobre el “Impacto de los eventos comerciales en expansión hacia nuevos mercados”, representantes de empresas como Campo el Jon, dedicada al cultivo de dátiles, Buzos y pescadores que exportan langosta y otros productos marinos y la misma COPREEN, compartieron experiencias y desafíos de llegar a mercados en crecimiento, selección y planeación de presencia en ferias comerciales, prospección en eventos, estrategias de expansión y cómo abordar desafíos específicos en diferentes regiones.

Luego en la conferencia “Bases legales para la comercialización en el extranjero”, por Fernando Pérez Madrigal de BLS ABOGADOMEX, amplió el tema de “Compliance” y regulaciones aduaneras, hablando de las normativas aduaneras, los procedimientos de importación y exportación, así como el cumplimiento de regulaciones internacionales.

La Secretaría de Economía e Innovación, para favorer la incursión de empresas en otros mercados, promueve el fortalecimiento normativo, es decir el cumplimiento de requisitos como etiqueta nutrimental, código de barras, registro de marca y tiempo de vida en anaquel, entre otros.

El Gobierno Estatal también abre espacios para la presencia en pabellones de ferias regionales e internacionales, como Expo Antad, Agrobaja, Agro Sinaloa y Expo Comer en Panamá, en donde además de exhibir muestras de productos, las empresas pueden tener entrevistas con nuevos compradores.

Por parte de la institución educativa estuvieron presentes el Maestro Álvaro Becerril Ortega, Director de Servicios Académicos de campus Ensenada, la Directora Académica de Campus Ensenada, Kenia Marín Machado y la Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Maribel Quezada González.

INVITA SECRETARÍA DE SALUD A REALIZARSE PRUEBAS RÁPIDAS GRATUITAS EN MÓDULOS DE DETECCIÓN DE ENFERMEDADES

La Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada señala que las pruebas son seguras y rápidas, en menos de 10 minutos se obtiene el resultado.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de promover la salud preventiva y detectar enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sífilis y Hepatitis C, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, invita a la población a acudir a cualquier Centro de Salud del municipio a realizarse las pruebas rápidas de detecciones.

Estas pruebas son seguras y rápidas, por lo que en menos de 10 minutos se obtiene el resultado; es de vital importancia que se realicen una vez al año o en cualquier momento si se sospecha de contar con alguna de las enfermedades antes mencionadas.

El proceso es totalmente confidencial, respetando la seguridad y privacidad de la persona, en caso de resultar positiva se refiere con al médico general para la realización de otras pruebas que confirmen la enfermedad para iniciar inmediatamente el tratamiento adecuado.

La detección oportuna de estos padecimientos permite brindar tratamiento que mejoren la calidad de vida de las y los pacientes como es el caso del VIH o evitar complicaciones futuras como la cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer por Hepatitis C.

Si vives con factores de riesgo como compartir agujas o dispositivos para el consumo de drogas intravenosas y objetos de higiene personal como rastrillos o navajas, o haber tenido prácticas sexuales sin preservativos y haberte realizado tatuajes o perforaciones con materiales no esterilizados, se debe acudir inmediatamente a realizarse las pruebas rápidas.

Se invita a toda la población que tenga alguna duda al respecto, se acerque a su Centro de Salud más cercano, en donde encontrarán personal capacitado y sensibilizado para orientar e informar sobre estas enfermedades, las cuales son posibles de evitar siguiendo las medidas preventivas.

PARTICIPA SEPESCA BC EN EL 24 FORO TRINACIONAL DE PELÁGICOS MENORES

La sardina es la pesquería que aporta el mayor volumen de capturas en México, y Baja California está en el segundo lugar nacional

Ensenada, Baja California.- Con más de 1.3 millones de toneladas de capturas al año en el noroeste del país, la pesquería de la sardina es la que genera el mayor volumen pesquero y acuícola en México.

El dato fue revelado durante el XXIV Foro Trinacional de Sardina y Pelágicos Menores, que este martes tuvo como base el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Al encuentro académico, promovido por el Comité Técnico de Pelágicos Menores, que preside Martín Hernández Rivas, acudieron también la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, y la directora de la División de Oceanología del CICESE, Carmen Paniagua Chávez.

En el foro, al que también asistió Concepción Enciso, especialista en pelágicos menores del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), se presentaron 32 trabajos sobre los avances científicos relacionados con estas pesquerías.

Ante investigadores de Canadá, Estados Unidos y México, que en su mayoría participaron vía remota, García Juárez destacó la importancia de la sardina como especie estratégica para la alimentación mundial.

Por eso, dijo que la presencia de los peces pelágicos en los mares de esta región es motivo de orgullo, pero también de acciones concretas, como es el caso de lograr la certificación de la pesquería, con respaldo del Gobierno del Estado.

Recordó que el año pasado, el Gobierno del Estado, junto con productores organizados, destinaron recursos para avanzar en la fase de evaluación del estatus poblacional de la sardina, en seguimiento a la regla de control del “stock” templado de la sardina monterrey.

Dichos estudios, como parte del proceso para la certificación de la especie, confirmaron que el estatus del recurso se encuentra aprovechado de manera sustentable.

Comentó que, de acuerdo con los compromisos internacionales, es fundamental conducir el respeto al medio ambiente del sector pesquero y acuícola, mediante la formulación de acciones enfocadas a su promoción y desarrollo

Baja California, es el segundo estado productor de sardina a nivel nacional, aportando el 20% de la captura total, con volúmenes por más de 150 toneladas anuales.

En esta entidad existen 40 organizaciones pesqueras dedicadas al aprovechamiento de la sardina, además de 56 plantas de proceso de esta especie y sus derivados.

Esta pesquería genera cerca de 5 mil empleos directos, así como 20 mil indirectos, con ingresos promedio por 228 millones de pesos anuales en Baja California.

Los resultados de este Foro Trinacional, afirmó la funcionaria estatal, contribuirán con el desarrollo sustentable de la pesquería de los pelágicos menores, mismos que, reiteró, son una proteína estratégica para la alimentación de México y el mundo.