Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

SECTURE Y UBER SE UNEN PARA PROMOVER LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA 2024

•Desde la Muestra del Vino hasta el Concurso de Paellas, las y los asistentes podrán disfrutar de las facilidades de transporte que Uber ofrece en el Valle de Guadalupe.

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Turismo de Baja California y Uber, se unen para promover un disfrute responsable en las Fiestas de la Vendimia 2024 con una experiencia de viaje accesible, segura y cómoda para las y los viajeros en ‘La Capital del Vino Mexicano’.

El Secretario de Turismo del estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, comentó: ”Las Fiestas de la Vendimia en Baja California son un homenaje al esfuerzo de quienes cultivan y transforman la vid, destacando su invaluable contribución a la región. Agradecemos a Uber por ofrecer opciones de transporte accesibles, cómodas y seguras para las y los visitantes. Estamos convencidos de que alianzas como esta continuarán enriqueciendo la experiencia de la celebración, permitiendo el disfrute responsable de la cultura vitivinícola”.

Del 31 de julio al 18 de agosto, el Valle de Guadalupe será el epicentro de este gran festejo, donde las y los visitantes podrán deleitarse con degustaciones, catas, talleres de apreciación del vino, conciertos con artistas de talla internacional, verbenas familiares, visitas enológicas y cenas maridaje.

Por su parte, Juan Pablo Eiroa, Director General de Movilidad de Uber México, declaró: “Uber buscará siempre ser un aliado de Baja California y con este tipo de colaboraciones queremos que sus habitantes y turistas disfruten al máximo de la Fiesta de la Vendimia y sin preocuparse por el trayecto. Vamos a seguir acercando nuestras soluciones tecnológicas para ayudar a facilitar el día a día de los bajacalifornianos y turistas, para que a través de nuestras diversas opciones de movilidad disponibles a través de la aplicación, se impulse el desarrollo y se contribuya a la economía local del estado”.

Reserva tu próximo viaje a Valle de Guadalupe visitando https://www.uber.com/mx/.

EMITE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR DECRETO DE CONDONACIÓN EN EL PAGO DE DERECHOS DE CONEXIÓN AL SISTEMA DE AGUA PARA SAN QUINTÍN

El objetivo es garantizar el acceso al agua a las familias sanquintinenses en situación vulnerable.

Ensenada, Baja California.- Con el compromiso de proporcionar bienestar a la población en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso al agua como un derecho de todas y todos, el Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, emitió un decreto de condonación para apoyar la regularización en el pago de derechos de conexión al sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para las y los residentes del municipio de San Quintín.

En ese sentido, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, informó que será mediante el otorgamiento de descuentos en los derechos de conexión, acorde a la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, de llevar todos los servicios a las comunidades que más los necesitan.

Explicó que se exime del 50 por ciento del pago a las personas usuarias residentes de colonias populares por derechos de conexión al sistema de agua y alcantarillado, que derivan de los servicios que proporciona CESPE en el municipio de San Quintín.

El servidor público, informó que de igual forma, se exime el 30 por ciento del pago a las personas usuarias que habitan en residenciales multifamiliares de fraccionamientos de este municipio.

Centeno Hernández mencionó que el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California busca aminorar el rezago en el acceso a los servicios básicos, por lo que la implementación de estas acciones beneficia a la población más vulnerable y a las zonas que carecen de dichos servicios.

Cabe señalar que los beneficios del decreto sólo podrán ser aplicados para servicios de casa habitación, mismos que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del presente año.

LOGRA UNIDAD K-9 DE LA FISCALÍA DE BAJA CALIFORNIA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

  • La Fiscal General, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó el eficaz desempeño de los 12 binomios caninos y resaltó la importancia de la formación continua.

Ensenada, Baja California.- La Unidad K-9 de la Fiscalía General de Baja California logró con éxito la certificación internacional de sus 12 binomios caninos, otorgada por el Consejo Internacional de Adiestradores, Veterinarios, Criadores, Especialistas y Protectores (Ciavcep), una asociación prestigiosa y de alcance global.

Del 19 al 23 de julio, los binomios, especializados en detección de narcóticos, búsqueda de cadáveres y restos óseos, participaron en rigurosas sesiones de capacitación en las instalaciones de la Fiscalía en Ensenada.

Con motivo de esta certificación, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, expresó su reconocimiento a la dedicación y esfuerzo del equipo de la Unidad Canina. Destacó su excelente labor en operaciones de búsqueda de personas desaparecidas, incautación de drogas y acciones conjuntas con otras corporaciones de seguridad.

Resaltando la importancia de la formación continua de los Agentes Estatales de Investigación, Andrade Ramírez aseguró que son capacitados por expertos tanto nacionales como internacionales.

El juez internacional José Renán Arjona Villalobos evaluó en detalle el rendimiento de los binomios caninos en diferentes escenarios de prueba, demostrando su habilidad para localizar muestras con precisión y eficiencia.

La Unidad K-9 de la Fiscalía General del Estado está compuesta por 12 binomios formados por caninos y sus manejadores. Desde su creación en 2015, ha sido un pilar en investigaciones y operaciones contra la delincuencia, contribuyendo significativamente a la seguridad en Baja California.

QUINTA CLÍNICA DE BIENESTAR YA ATIENDE EN ENSENADA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La clínica ubicada en el poblado de Maneadero, beneficiará a cerca de 28 mil residentes

Ensenada, Baja California.- Para brindar atención médica gratuita y de calidad a la población en general y muy en especial a quienes no son derechohabientes de algún sistema de salud, Ensenada ya cuenta con una Clínica del Bienestar, la quinta en Baja California, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Mediante consultas dentales y médicas, toma de muestras de laboratorio, exámenes de optometría y lentes, ginecología, mastografías y farmacia, la clínica, ubicada en el poblado de Maneadero, beneficiará a cerca de 28 mil residentes provenientes de varias localidades, entre ellas Vistas Del Valle, El Paraíso, La Escondida, Loma Bonita, Las Flores y Durango.

“Antes fue una biblioteca pública que había quedado abandonada a raíz del COVID y buscamos junto con la comunidad rescatar el espacio público y hoy aquí estamos haciendo esta Clínica del Bienestar donde lo más importante para la gobernadora es el acceso gratuito a la salud”, subrayó el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán durante el recorrido inaugural.

La edificación y puesta en marcha de la quinta Clínica de Bienestar es una prueba del gran esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza por abatir el rezago en materia de infraestructura para que las poblaciones más vulnerables, en toda la entidad, tengan acceso a los servicios sin costo alguno, agregó el secretario de salud, Adrián Medina Amarillas.

El titular de salud recalcó que estas Clínicas permitirán implementar muchos de los programas estatales como los de prevención de cáncer de mama y cervicouterino, cataratas y tuberculosis, además despresurizarán los hospitales generales con las consultas generales, lo que se traduce en una atención más rápida.

Los horarios de atención en Maneadero son de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, concluyó.

FESC Y FGE DETIENEN A PRESUNTO INVOLUCRADO EN HOMICIDIO DE PERSONAS EXTRANJERAS EN ENSENADA

Dicho delito se presume que ocurrió en el mes de mayo del año en curso.

Ensenada, Baja California .- La estrecha comunicación y coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) permitió que agentes de la Unidad K-9 de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograra la detención de un hombre señalado como presunto involucrado en el delito de homicidio, cometido en contra de tres personas de origen extranjero que realizaban actividades turísticas en el municipio de Ensenada.

La persona aprehendida responde al nombre de Ángel Jesús “N”, de 31 años y originario de Ensenada, quien fue capturado sobre la calle 02 de Noviembre en la delegación de Santo Tomás, situado en la Zona Sur del municipio portuario.

Tras revisar el expediente del presunto delincuente en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5) de Baja California, y con información compartida por la Fiscalía General del Estado se confirmó que Ángel Jesús “N”, cuenta con un mandato judicial activo en su contra por el delito de homicidio calificado, bajo el número de NUC: 2-1-2024-6886.

Por esta razón, sin violentar sus derechos, la autoridad estatal le colocó candados reductores de movilidad en las manos y posteriormente con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue trasladado a la ciudad de Ensenada, en donde quedó a disposición de la Unidad de Aprehensiones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en la prevención de los delitos a través de los patrullajes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y con el intercambio de información con los tres niveles de Gobierno y autoridades investigadoras; se invita a la población a ser partícipe de estas acciones haciendo uso correcto de las líneas 9-1-1 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

CONDENA GOBERNADORA DE BC ASESINATO DE MINERVA PÉREZ PRESIDENTA DE CANAINPESCA

  • La gobernadora externó sus condolencias a familia y seres queridos de la empresaria ensenadense.

Ensenada, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, condenó el homicidio de la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Ensenada, Minerva Pérez Castro.

La mandataria estatal, externó que desde el primer momento que supo del ataque a la empresaria ensenadense, se comunicó con el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, General Leopoldo Tizoc Aguilar, para que colabore estrechamente con la Fiscalía General del Estado (FGE) durante las investigaciones pertinentes.

“Envío mis sinceras condolencias a la familia y seres queridos de Minerva Pérez Castro. Estoy comprometida a trabajar incansablemente para que lo sucedido no quede impune. A los ensenadenses les reitero mi compromiso y el de mis colaboradores para hacer de nuestro estado uno con seguridad y paz”, concluyó.

LLEGA BAAKO, LA JIRAFA QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN EN PAIPAI ECOTURISM PARK

Ensenada, Baja California.- El Parque Ecoturístico Paipai en Ensenada, ha dado la bienvenida a Baako, una majestuosa jirafa que promete ser un símbolo de conservación y educación ambiental en la región, declaró Edgar Pérez Ortiz, director general del Centro.

Baako, dijo, el mamífero terrestre más alto del mundo, llega en un momento crítico, ya que las jirafas han visto su población disminuir entre un 36% y un 40% en los últimos 30 años debido a la pérdida de hábitat, cambios ecológicos y la caza furtiva.

Según La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las jirafas están catalogadas como especie vulnerable desde 2018, con solo 97,562 individuos en la naturaleza. “Los estudios muestran que la pérdida de hábitat obliga a las jirafas a recorrer largas distancias en busca de alimento y agua, lo que reduce su población” refirió.

En este contexto, la llegada de Baako a Paipai Ecotourism Park, es un esfuerzo significativo para apoyar la conservación de esta especie, afirmó.

El director del parque, Edgar Pérez Ortiz, enfatizó el compromiso de PaiPai con la conservación y educación ambiental. “Baako ofrece una oportunidad única para que nuestros visitantes aprendan sobre la conservación y las necesidades específicas de las jirafas,” afirmó Pérez Ortiz. Además, los visitantes podrán interactuar con Baako, alimentándola y aprendiendo sobre sus hábitos y comportamiento.

Pérez Ortiz refirió que las jirafas adultas pueden consumir hasta diez kilogramos de plantas al día. “Esta especie es reconocida como el mamífero más alto del mundo, con varias subespecies diferenciadas por sus manchas y ubicación geográfica”, añadió.

Añadió que Baako llegará a medir 5.5 metros de altura, y sus pezuñas cuentan con dos dedos. Además, los machos como Baako son más grandes que las hembras y poseen defensas naturales como sus poderosas patas y cuernos, llamados hociconos. Estos hociconos les sirven para establecer jerarquías dentro del grupo. Las jirafas machos usan sus cuellos y hociconos en combates para asegurar su posición como reproductores principales.

Explicó que Baako tiene una lengua prensil que mide hasta 45 centímetros, facilitando la captura de hojas tiernas. Sus cuellos están equipados con válvulas para regular la presión arterial, una adaptación crucial para su altura.

Pérez Ortiz destacó que en Paipai Ecotourism Park, se han desarrollado una serie de actividades interactivas para educar a los visitantes sobre Baako y su hábitat. Estas incluyen charlas educativas, sesiones de alimentación y recorridos guiados. “Queremos que nuestros visitantes comprendan la magnitud del cuidado que requieren estos animales y la importancia de su conservación,” refirió.

En PaiPai, reconocemos la necesidad de Amar para Conservar, así vivimos y hoy estamos seguros de que Baako, se convertirá en un símbolo de estas iniciativas, inspirando a la comunidad a participar activamente en la conservación, puntualizó.

AVANZA GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL CON REAPERTURA DE 22 FARMACIAS DE ENSENADA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Con trabajo coordinado entre gobierno Federal y Estatal se garantiza el acceso a medicamentos seguros.

Ensenada, Baja California.- El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, en conjunto con el Gobierno Federal, avanzó en la reapertura de 22 farmacias de Ensenada, luego de cumplir con requisitos sanitarios y normas, representando un beneficio para la salud de las y los bajacalifornianos al garantizar el acceso a medicamentos seguros.

Por instrucción de la mandataria estatal, se solicitó resarcir las inconsistencias que fueron denunciadas en el pasado, para garantizar el bienestar de las familias, así como el patrimonio y la economía de los propietarios de estos negocios farmacéuticos.

Los trabajos entre autoridades de salud estatal y federal, junto a la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) continuarán con el fin de que todas las farmacias sean reguladas y operen de forma segura.

De acuerdo a la Cofepris, estas acciones buscan que los establecimientos farmacéuticos cumplan con las normas estatales y federales, logrando tener certeza de que la venta de medicamentos y dispositivos en el estado y el país, sean de calidad para las y los usuarios.

Marina del Pilar precisó que continuarán los acercamientos con las autoridades para poder solventar el resto de las farmacéuticas que se encuentran sin operar, ya que una de las prioridades de su gobierno es que el acceso a la salud sea para todas y todos.

Se exhortó a representantes de farmacéuticas con dudas o inquietudes a acercarse a la Comisión Estatal para Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California donde recibirán información y aclaración de sus dudas.

BUSCAN CONSOLIDAR LOS LAZOS COMERCIALES DE JAPÓN EN BC

  • Alma Rosa García encabezará una gira de trabajo para conocer los avances tecnológicos y oportunidades para la industria pesquera y acuícola de BC

Ensenada, Baja California. – Ante la oportunidad de que México, y en especial Baja California, se ha convertido en la alternativa de empresas japonesas para el intercambio de productos pesqueros y acuícolas en su vecindad con Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, encabezará una gira de trabajo por el país oriental.

La funcionaria estatal destacó el importante vínculo histórico entre Baja California y Japón, con énfasis en el sector pesquero, lo que hace necesario el acercamiento y el conocimiento de los avances tecnológicos en materia de maricultura y pesca que se han desarrollado en el lejano país,

García Juárez recordó que desde Baja California se envían diversas especies pesqueras a Japón, como el atún aleta azul, la sardina y almejas, además de carnes y legumbres, lo que forma parte de una gran cadena de suministros alimenticios a la isla oriental.

En la agenda, del 24 al 28 de junio, la titular de la SEPESCA BC sostendrá reuniones con el equipo de la embajada de México en Japón, encabezado por la embajadora Melba María Pría Olavarrieta, así como con la Agencia de Pesca del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF).

Asimismo, con el acompañamiento de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), visitará empresas pesqueras y granjas de cultivo de diversas especies como salmón, atún aleta azul, algas marinas y moluscos, incluyendo el tradicional mercado mayorista y de subastas metropolitano de Toyosu.

La gira, entre sus diversos objetivos, tiene el propósito de dar seguimiento a la agenda que JETRO ha desarrollado en Baja California, a fin de conocer las facilidades con que cuenta el estado para el proceso de hotate en industrias certificadas de Ensenada, y aprovechar la coyuntura para ampliar las alternativas comerciales entre Japón y esta entidad con otras especies.

Para el logro de los objetivos, está prevista la coordinación con la embajada de México en Japón, lo que contribuirá en el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola bajacaliforniano en aquel país.

El equipo de la SEPESCA BC contará también con el acompañamiento institucional de la Consejería de Agricultura de México para Asia Pacífico, a cargo de los temas agropecuarios y pesqueros en Japón.

SSCBC EXPONE PROYECTOS PREVENTIVOS PARA LA ZONA DEL VALLE DE GUADALUPE, EN ENSENADA

 

En el encuentro con integrantes del CCE de Ensenada el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó sobre la construcción de una nueva base de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Ensenada, Baja California .- Con el propósito de informar sobre las acciones y resultados que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) ha logrado en el primer semestre del año en materia de prevención y operatividad, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Titular de la referida dependencia estatal, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) de Ensenada; en el encuentro también participaron la Fiscal General del Estado Ma. Elena Andrade Ramírez y el Subdirector Operativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Jorge Argoud Martínez.

En diálogo abierto con los representantes de los 17 organismos que conforman el Consejo, el Secretario de Seguridad Ciudadana habló sobre las medidas que se han tomado en acuerdo con los tres órdenes de gobierno para fortalecer el trabajo de todas las autoridades y así llegar al objetivo en común, que es disminuir la estadística de la incidencia delictiva en todo el Estado.

El General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán señaló que como parte de los proyectos para reforzar las labores preventivas en el municipio de Ensenada se han colocado varios arcos lectores de placas en diversos puntos estratégicos, “recientemente en la zona del Valle de Guadalupe se pusieron en funcionamiento dos nuevos arcos lectores, aunado a esto quiero comentarles que están operando correctamente 77 cámaras de videovigilancia, las cuales se encuentran ubicadas en las delegaciones que conforman este valle”.

Agregó que como parte de la responsabilidad de la autoridad para garantizar la seguridad de las y los residentes del Valle de Guadalupe, así como de sus visitantes, en fechas próximas está por iniciarse la construcción de las instalaciones de una base de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); con ello, dijo, se tendrá mayor proximidad y mayor rapidez en el despliegue operativo ante cualquier situación de emergencia.

Por su parte, el presidente del CCE de Ensenada, Marco Antonio Estudillo Bernal, agradeció la empatía y buena disposición que tuvieron de los representantes de las instituciones encargadas de procurar la seguridad y justicia, para escuchar sus preocupaciones, en el ánimo de conocer cuál es el trabajo que se está haciendo, “y que así, todas las personas que conformamos el sector productivo, empleados y empresarios, tengamos más tranquilidad al salir a la calle a realizar nuestras labores”, concluyó.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) mantiene la política de diálogo abierto con los distintos sectores, a fin de que se conozca de manera puntual los avances en los proyectos que se implementan en las labores de operatividad de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y las acciones preventivas que se llevan a cabo mediante la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, sumando así agentes de cambio en pro del combate a las causas de la violencia y los delitos.