Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

ES PESCA DEPORTIVA EN BAJA CALIFORNIA FUENTE DE BIENESTAR Y DERRAMA ECONÓMICA

El estado se ha convertido en un imán para los aficionados a la pesca deportiva lo que ha llevado al reconocimiento nacional de la gobernadora por su destacado apoyo hacia el sector

Ensenada, Baja California.- Durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California se ha consolidado como un destino excepcional para la pesca deportiva, generando una derrama económica anual de más de 517 millones de pesos, lo que conlleva bienestar para las familias que habitan en las costas.

Con sus impresionantes escenarios naturales, clima ideal y una variedad única de especies marinas, la entidad es un punto de encuentro predilecto para aficionados de la pesca deportiva de todo el mundo, quienes encuentran en el Océano Pacífico y el Golfo de California el espacio perfecto para esta apasionante actividad, destacó Alma Rosa García Juárez, secretaria de Pesca y Acuacultura.

Teniendo estas cualidades en mente el Gobierno de Marina del Pilar ha implementado acciones para mejorar las condiciones y sostenibilidad de esta práctica, atrayendo a un número creciente de visitantes nacionales y extranjeros hacia los sitios más ideales para realizarla, detalló.

Además, la pesca deportiva se ha convertido en un motor crucial para las economías rurales, beneficiando a las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, ubicadas a cientos de kilómetros de distancia, con lo que se refuerza el compromiso de la gobernadora en concordancia con los objetivos de la Cuarta Transformación, de apoyar a quienes más lo necesitan.

La derrama económica generada por esta actividad se distribuye entre la renta de embarcaciones; consumo en restaurantes; tiendas de paso; hospedajes y equipamientos de pesca, entre otros rubros, informó la secretaria.

Anualmente acuden a la entidad más de dos mil personas interesadas en practicar la pesca deportiva, a sitios de interés como Bahía de los Ángeles, Isla de Cedros, San Luis Gonzaga, San Felipe, San Quintín, Eréndira y Ensenada, donde se pueden encontrar los mejores escenarios naturales, excelente clima, gran variedad de especies marinas, y la mejor atención de los prestadores de servicios.

Este año, el Gobierno del Estado está impulsando un calendario oficial de 13 torneos de pesca deportiva, y se espera que en el 2025 se incrementen las competencias.

Explicó que tan solo este fin de semana el municipio de San Quintín, que posee todas las características para albergar pesca deportiva de alto nivel, será sede del Torneo “2 Mares Baja” (https://bajasport.fishing/dosmares/), una de las competencias de mayor relevancia en dicha entidad, con participantes de todas las edades y premios en efectivo y en especie por más de 500 mil pesos.

Para Marina del Pilar estos eventos no solo fomentan la economía, sino que también refuerzan la identidad y el orgullo de las comunidades pesqueras de Baja California, ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos sus habitantes.

RECOCEN A GOBERNADORA
Tal es el compromiso de la mandataria estatal hacia este sector, que este 29 de agosto recibió de manos del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox, un reconocimiento “Por su compromiso y apoyo en beneficio del sector pesquero y acuícola del Estado de Baja California”.

El comisionado describió a la gobernadora Marina del Pilar, como un ejemplo del esfuerzo que ha demostrado, con el Corazón por Delante, hacia una de las áreas con mayor potencial en Baja California.

ENSENADA, LA CASA DE LA SCORE BAJA 400

 

•La ruta de la carrera se desarrollará en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Ensenada, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California y SCORE International invitan a la tercera fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2024 de SCORE, la emocionante SCORE Baja 400, que se llevará a cabo en Ensenada, ‘La Capital Mundial del Off-Road’, del 10 al 15 de septiembre.

El viernes 13 de septiembre, en el Bulevar Costero de Ensenada, se llevará a cabo la revisión mecánica de las 400 millas, de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Este evento será totalmente familiar y con entrada gratuita para el público.

La acción comenzará el sábado 14 de septiembre a las 4:15 de la mañana con el arranque de la primera motocicleta en el Bulevar Costero, seguido por la salida de los vehículos a las 9 de la mañana desde el mismo punto. Todos los competidores tendrán un límite de 16 horas para completar la carrera, con la expectativa de que el vehículo más rápido concluya en 8 horas, y la primera motocicleta finalice en 9 horas.

“_Eventos como la SCORE Baja 400 generan un gran impulso económico para Ensenada, atrayendo a turistas que contribuyen al crecimiento de la industria hotelera, gastronómica y de servicios. Este tipo de carreras posicionan al puerto como un referente clave en el ámbito del off-road mundial_,” comentó Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.

La ceremonia de premiación se celebrará el domingo 15 de septiembre en el Salón Catedral del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, a las 11:30 de la mañana.

La última fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2024 de SCORE en Baja California será la 57ª edición de la BFGoodrich Tires SCORE Baja 1000, que se llevará a cabo del 11 al 17 de noviembre en el Puerto de Ensenada.
Para más información sobre SCORE, visita el sitio web: www.SCORE-International.com.

SE POSICIONA ENSENADA COMO EL PUERTO LÍDER EN EL PACÍFICO MEXICANO EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

  • Superando a otros destinos como Cabo San Lucas y Puerto Vallarta, que ocupan el segundo y tercer lugar en arribos y pasajeros, respectivamente

Ensenada, Baja California.- El Puerto de Ensenada se ha posicionado como líder en el Pacífico mexicano, registrando el mayor número de arribos y pasajeros de cruceros durante los primeros seis meses de este año, informó la gobernadora del estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

De acuerdo con información de DATATUR, durante el periodo de enero a junio de 2024, el puerto recibió 142 arribos y más de 470 mil pasajeros en tránsito, destacando el continuo crecimiento de la región en la industria de cruceros, puntualizó.

Superar el millón de pasajeros en crucero en 2023 y posicionar a Ensenada como el puerto número uno en el Pacífico mexicano en el primer semestre de este año son logros que reflejan el inmenso potencial turístico de Baja California, destacó la gobernadora.

La mandataria enfatizó que estos éxitos no solo fortalecen la economía bajacaliforniana también crean valiosas oportunidades de desarrollo y bienestar para las comunidades gracias a su variada oferta turística que incluye desde impresionantes playas y montañas, una gastronomía con estrellas, hasta vinos y cervezas de excelencia.

Según información proporcionada por las líneas navieras que arriban a Ensenada, en el primer semestre de 2024, el 80% de los pasajeros desembarcaron para tomar tours o visitar la ciudad, lo que conlleva bienestar para todas las personas de la localidad que subsisten del turismo.

Este logro subraya el crecimiento sostenido de la región en el sector de cruceros y demuestra cómo Ensenada se ha convertido en un destino preferido por las principales líneas navieras entre las que destacan: Carnival Cruise, Princess, Disney, Oceania, Holland America, Royal Caribbean International, Norwegian Cruise, Regent Seven Seas y Viking.

REALIZAN REUNIÓN DE TRABAJO COEPRIS BC CON PRODUCTORES PESQUEROS

Para ser eficientes en los procesos de emisión de permisos de exportación.

Ensenada, Baja California.- Dando seguimiento a los acuerdos previos con la federación, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), realizó una reunión de trabajo con productores pesqueros, buscando mantener la eficiencia en la emisión de permisos de exportación.

Dicha reunión de trabajo fue encabezada por el Comisionado Estatal, Rigoberto Isarraraz Hernández, quien agradeció también la presencia de verificadores de la COFEPRIS y virtualmente se conectó la Directora Ejecutiva de Programas Especiales, Verónica Berrones Zapata, para atender las dudas de los empresarios del puerto dedicados a la pesca.

Estas acciones son muy importantes, ya que tan solo en este sector durante el 2022, esta industria generó 2 mil 638 millones de pesos, con mayoría de los productos de exportación, especialmente al mercado asiático, europeo y Norteamérica.

Debido a esto, los países que van a recibir los productos como almejas, ostiones, langostas, camarones y los distintos tipos de pescado solicitan que estos cuenten con los requisitos mínimos de inocuidad, lo cual se garantiza a partir de la certificación de los establecimientos.

El sistema de inspección y certificación aplicado por la COFEPRIS tiene el reconocimiento de la unión europea, la República Popular de China y Brasil, gracias a que se realiza la revisión de los embarques, donde se garantiza que el producto vaya perfectamente empacado y refrigerado en caso de que lo requiera.

El Comisionado Estatal indicó que el certificado que se emite por parte de la COFEPRIS está avalado por la revisión que realizan los verificadores de la Comisión, por lo cual se asume la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

Este es un arduo trabajo, debido a que, para certificados de exportación de producto de pesca vivos o frescos, se deben atender en menos de 24 horas por lo cual se realizan revisiones muy temprano, incluso en la madrugada, para lo cual los productores se comprometieron a realizar las gestiones necesarias en sus empresas para enviar las notificaciones a esta autoridad en horarios específicos.

Todas las actas entregadas deberán incluir folio, para llevar un adecuado control tanto en su emisión como en la recepción en los distintos países, ya que, en caso de necesitar rastrear un embarque, estas hojas permitirán dar seguimiento de la empresa productora, donde se hizo el embalaje y quien lo transportó, finalizó.

SE PREPARA CESISPE PARA INICIAR TALLER DE SOLDADURA EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA

Es parte de los programas del Área de Proyectos Productivos para impulsar la reinserción social de las personas privadas de la libertad

Ensenada, Baja California . Con el propósito de contribuir para que la población privada de la libertad, tenga mejores oportunidades de acceso a los escenarios laborales de la entidad, toda vez que concluya su estancia privativa, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), continuará impulsando programas y talleres de capacitación laboral a través del Área de Proyectos Productivos, a cargo del Cristhian Michael Velázquez Castro.

Uno de los talleres que se encuentra próximo a iniciar es el de “Soldadura”, mediante el cual se busca que las personas privadas de la libertad con disposición y gran interés por adquirir conocimientos en este oficio, aprovechen las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades en la capacitación para el trabajo, encauzado a fortalecer su proyecto de vida para lograr una reinserción social exitosa a través del acceso a empleos dignos y que les brinden los medios económicos para su sostenibilidad y de su familia.

Asimismo para dar cumplimiento con lo que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, en cuanto a la aplicación de los ejes fundamentales de la reinserción social educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, mediante los cuales se garantiza a la población interna, los mecanismos que les permiten un sólido y exitoso retorno a su núcleo familiar y comunitario.

Por lo anterior, es fundamental que las personas privadas de la libertad reciban una formación en los diferentes talleres que se imparten en los centros penitenciarios y centros de internamiento para adolescentes de la entidad, que les facilitará el acceso al mercado laboral deseado y evitando toda posibilidad de reincidencia delictiva.

CAPACITA SSCBC A PERSONAL MÉDICO Y ADMINISTRATIVO DE ISSSTECALI SOBRE RIESGOS CIBERNÉTICOS Y EXTORSIONES TELEFÓNICAS

En las pláticas se abordaron diversos aspectos de la seguridad digital, incluyendo la identificación del ciberacoso y el sexting, así como la prevención del phishing.

Ensenada, Baja California .- Ante el aumento de delitos virtuales que afectan a la población en general, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) constantemente realiza jornadas de capacitación en todos los sectores que contribuyen al funcionamiento y desarrollo de la sociedad; de esta manera, en una reciente sesión de cuatro días, personal médico y administrativo del ISSSTECALI Baja California, Zona Ensenada, recibió formación preventiva con la que pueden enfrentar estas amenazas.

La capacitación a cargo de la Dirección de Proximidad Ciudadana de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos esenciales, con los cuales se pueden identificar y prevenir riesgos cibernéticos y extorsiones telefónicas, mejorando así la capacidad para protegerse y responder eficazmente ante estos desafíos.

En las pláticas se abordaron diversos aspectos de la seguridad digital, incluyendo la identificación del ciberacoso y el sexting, así como la prevención del phishing, un tipo de ataque en el que los delincuentes, engañan a las personas con el fin de que revelen información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales.

Cabe mencionar que la modalidad de phishing se ejecuta mediate correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que parecen legítimos.

De la misma manera se habló sobre los métodos de operación de los extorsionadores, quienes a través de una llamada telefónica suelen emplear tácticas de intimidación como amenazas de violencia en contra de la víctima o de sus familiares, siempre con el propósito de obtener dinero; en muchos de los casos estos extorsionadores se hacen pasar como personal de alguna institución de seguridad.

Los participantes también recibieron orientación sobre los puntos de denuncia disponibles, junto con los horarios de atención, para asegurar que puedan actuar de manera efectiva en caso de enfrentar una situación de peligro.

Por último, se les instó a replicar la información recibida con sus familiares y amigos, además de exhortarlos a utilizar responsablemente los números telefónicos 9-1-1 para llamadas de emergencia y 089 para denuncias anónimas. También se les animó a descargar las aplicaciones móviles 911MóvilBC y 089MóvilBC, asegurando con estas herramientas una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California mantiene su labor firme en la prevención de los delitos y las violencias, a través de las direcciones especialistas en la materia sostiene un diálogo directo con la comunidad en sus distintos sectores, recuperando espacios, rehabilitando áreas de uso común, y formando redes ciudadanas que marcan el futuro del país, en razón de que en el Estado La Seguridad Somos Todas y Todos.

OTORGAN RECONOCIMIENTO A BINOMIO K9 DE LA FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

  • ‘Boris’ logró grandes resultados en su labor policial, como la localización de armas y de sustancias prohibidas.
  • Honor a quien honor merece, se lee en la placa de reconocimiento que le entregó el Club Deportistas con Parálisis Cerebral Titanes de Ensenada, A. C. y el Serial Atlético de Ensenada.

Ensenada, Baja California.- El valiente agente Canino ‘Boris’, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) fue reconocido este fin de semana durante el 5to paseo familiar denominado “Mis Patas y yo”, que fue organizado por el Club Deportistas con Parálisis Cerebral Titanes de Ensenada, A. C. y el Serial Atlético de Ensenada.

En el evento que reunió a más de mil 500 participantes, el homenajeado junto con su manejador, llevaron a cabo una exhibición para mostrar parte de su entrenamiento, con los ejercicios de habilidades y de obediencia que hacen que la Unidad K9 de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), sea una parte integral e invaluable en la lucha contra la delincuencia.

Los agentes caninos han contribuido en la eficacia de las operaciones policiales y en el bienestar de la comunidad; con estas demostraciones la SSCBC, tiene como objetivo crear empatía y vocación de servicio por la carrera policial.

Las y los asistentes observaron a detalle todos los elementos que deben de ser utilizados en el campo de la detección, la protección, la defensa y la seguridad, los cuales reflejan el mismo fin, el de inhibir el delito y salvaguardar la integridad física de las y los bajacalifornianos.

La Unidad de Operaciones Caninas K9 de la FESC, ha obtenido primeros lugares en competencias de talla internacional y nacional; recientemente el agente ‘Boris’ fue distinguido como el Mejor Perro Táctico del año 2023, en el Encuentro Nacional de Operaciones Caninas realizado en la ciudad de México.

Boris fue adiestrado para apoyar en el combate a la delincuencia, como la localización de armas y sustancias prohibidas, dando grandes resultados en su labor policial.

Cabe señalar que, aunque ‘Boris’ ya no participa en las actividades tácticas debido a la agresión armada de la que fue objeto en el mes de febrero de 2023, que le provocó la amputación de una de sus extremidades, continua activo en los entrenamientos y en las exhibiciones públicas como parte del equipo de proximidad y prevención de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.

MODERNIZA GOBIERNO ESTATAL PLANTA DE TRATAMIENTO EL NARANJO: MARINA DEL PILAR

 

Ensenada cuenta con cinco plantas de tratamiento de aguas residuales; cuatro ya están siendo atendidas con una inversión de 300 millones de pesos.

Ensenada,Baja California .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en la modernización de la planta El Naranjo, que a partir de octubre de este año beneficiará el cuidado del medio ambiente al incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de 500 a 700 litros por segundo.

Las mejoras, realizadas con equipo hecho a medida procedente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, convertirán la planta en una de las más modernas de la entidad, con una inversión de 167 millones de pesos y un beneficio directo para alrededor de 216 mil personas, residentes de poco más de la mitad de la mancha urbana de Ensenada, subrayó la gobernadora.

“Esta planta se construyó hace aproximadamente 25 años y desde hace unos ocho o diez años no había tenido una rehabilitación completa como la que se le está dando hoy en día”, puntualizó la mandataria.

Dichos equipos permitirán que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) cumpla con las normas ambientales en materia de aguas residuales al tratar el 100 por ciento del líquido que llega a esta planta, agregó.

Ensenada cuenta con cinco plantas de tratamiento; cuatro ya están siendo rehabilitadas con una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, y una quinta será atendida en 2025, especificó.

“Maneadero es más pequeña; el próximo año estamos gestionando los recursos para poder hacer el mantenimiento correspondiente. El Gallo y Noroeste ya están, y El Naranjo y El Sauzal están al 50 por ciento de avance”, abundó la titular del Poder Ejecutivo.

Se trata de la inversión más importante en materia de saneamiento de los últimos 20 años, agregó el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán.

CESPE reutiliza alrededor del 70% de sus aguas residuales, y a partir de octubre, cuando concluyan las tareas de modernización, el agua tratada de El Naranjo se utilizará para la siembra de flores y forraje en el Valle de Maneadero, indicó el director de CESPE, Alonso Centeno Hernández.

DETIENE FUERZA ESTATAL A DOS INDIVIDUOS EN PODER DE ARMAS DE FUEGO EN ENSENADA

Las armas y los hombres asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ensenada, Baja California.- En despliegues operativos implementados por separado en la ciudad de Ensenada, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) sorprendieron en flagrancia a dos hombres identificados como Víctor Manuel “N” y Jovanny “N”, quienes estaban en posesión de armas de fuego abastecidas con varios cartuchos útiles; ambos individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad responsable de dictaminar la situación jurídica de cada uno.

La primera acción se desprendió tras recibir una llamada solicitando auxilio en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5); de acuerdo a lo expresado por el reportante un sujeto presuntamente le habría dirigido amenazas en su contra, al mismo tiempo en que le apuntaba con una pistola.

Fue así como oficiales de la FESC pudieron actuar rápidamente para asegurar el área y detener al sospechoso sobre la avenida Juárez entre la calle Blancarte y la calle Castillo en la colonia Zona Centro; Víctor Manuel “N”, de 58 años y originario de Acapulco, Guerrero, fue encontrado en poder de un arma de fuego tipo pistola de calibre .9 MM, abastecida en la zona del cargador con 13 cartuchos útiles del mismo calibre.

Por otra parte, durante un recorrido de prevención y vigilancia que se llevaba a cabo de manera conjunta con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se interceptó un vehículo Volkswagen Jetta, modelo 2019, de color rojo y sin placas visibles, el cual era conducido a exceso de velocidad sobre la avenida Reforma y la calle Hierro en la colonia Carlos Pacheco.

Al abordar a quien se identificó como Jovanny “N”, de 26 años y originario de Ensenada, la autoridad estatal descubrió en el interior del automóvil, un arma de fuego tipo pistola de calibre .9MM con un cargador abastecido con 12 cartuchos útiles de calibre .9 MM.

Cabe informar que a los dos hombres se les colocaron candados reductores de movilidad en las manos, y al mismo tiempo se les informó sobre sus derechos constitucionales; posteriormente, fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en donde se dará seguimiento legal a la situación de cada uno.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mantener el orden y la seguridad nuestro Estado, con la meta de construir comunidades más seguras para sus habitantes. La denuncia ciudadana es importante, por ello se exhorta a seguir contribuyendo a través de las líneas telefónicas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncias anónimas, en virtud de que la Seguridad Somos Todas y Todos.

DESCUBRE LA RICA HISTORIA DE BAHÍA DE LOS ÁNGELES Y ÚNETE A LA CELEBRACIÓN EN 2024

  • Luis Arce Smith, director general de Rocavela Group, invita a todos al aniversario del poblado el día 2 de agosto.

Bahía de los Ángeles, Baja California, Ubicada en la península de Baja California, es un destino emblemático conocido por su impresionante belleza natural y su rica historia.

Este pequeño poblado costero, con un pasado que se remonta a la época de los Cochimíes, ha sido testigo de numerosos eventos históricos y transformaciones a lo largo de los siglos, refirió Luis Arece Smith, director general de Rocavela Group.

Los primeros europeos, explicó, en explorar la bahía fueron los expedicionarios del siglo XVI, como Francisco de Ulloa, seguidos por los jesuitas en el siglo XVIII, quienes utilizaron la bahía como puerto para abastecer la Misión de San Francisco de Borja.

Agregó que, a finales del siglo XIX, la región experimentó un auge debido al descubrimiento de yacimientos de plata, atrayendo a mineros y exploradores. Aunque la fiebre minera eventualmente decayó, muchos de los actuales residentes son descendientes de aquellos pioneros.

En el contexto moderno, Bahía de los Ángeles se ha convertido en un refugio para ecoturistas y amantes de la naturaleza. La región es conocida por su diversidad marina, incluyendo tiburones ballena, delfines, y diversas especies de tortugas marinas, lo que la hace un lugar ideal para el snorkel y el buceo.

Para conmemorar su historia y celebrar su belleza y el día de Bahía de los Ángeles, el director general de Rocavela Group, Luis Arce Smith, hace un llamado a todos los residentes y visitantes a unirse a la celebración el 2 de agosto del 2024.

“Este día no solo es una oportunidad para honrar nuestro pasado y nuestras tradiciones, sino también para promover el ecoturismo y la conservación de nuestro entorno natural”, declaró Arce Smith.

La celebración se llevará a cabo el sábado 2 de agosto en Rocavela, dijo, e insistió en no perderse la oportunidad de celebrar e integrarse cada vez más en el punto turístico más importante del municipio de San Quintín, enclavado en el acuario del mundo.