Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

SE VA EDITH MÉNDEZ MARTÍNEZ DEL PES

  • Su salida obedece a razones personales y profesionales

Ensenada, Baja California.- Edith Méndez Martínez, ex candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a la presidencia municipal de Ensenada en el pasado proceso electoral, informó su retiro del instituto político por motivos personales y profesionales.

Señaló que los principios del PES coinciden con su visión sobre las necesidades de Ensenada y Baja California, por lo que dejó abierta la posibilidad de colaborar en acciones futuras en coincidencia con el partido.

Méndez Martínez agradeció al líder del PES en Baja California, César Hank Inzunza, reconociéndolo como una persona capaz, con visión y comprometida con las mejores causas para el estado.

La ex candidata enfatizó que seguirá vinculada al servicio público, asegurando que siempre considerará oportunidades que contribuyan al bienestar de Ensenada.

Indicó que Ensenada enfrenta grandes retos, pero destacó su potencial para convertirse en un modelo nacional gracias a sus diversas vocaciones económicas y sociales.

Pese a enfocarse en su vida profesional y personal, Méndez Martínez afirmó que permanecerá atenta a cualquier oportunidad que beneficie el desarrollo y la calidad de vida de las familias ensenadenses.

LLEGA COMUNDER A TODOS LOS MUNICIPIOS PARA MOVILIDAD ESTUDIANTIL CON NUEVA RUTA EN ENSENADA: MARINA DEL PILAR

  • ⁠El servicio garantiza que las y los estudiantes de cuatro centros educativos lleguen de forma segura y sin costo a sus unidades académicas

Ensenada, Baja California.- Para facilitar a las y los estudiantes universitarios el acceso a un transporte gratuito, seguro y digno, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, puso en marcha este lunes la nueva ruta COMUNDER-en el puerto de Ensenada.

La gobernadora subrayó que el programa COMUNDER fomenta la movilidad estudiantil y asegura que los costos de transporte no representen un obstáculo para continuar sus estudios. Además con la recién inaugurada ruta en Ensenada se abarcan ya los siete municipios de la entidad.

“En estos gobiernos de la Cuarta Transformación, las y los jóvenes construyen el futuro, pero son el presente de nuestro país”, expresó la gobernadora tras destacar la importancia de que las juventudes participen activamente en sus comunidades.

El servicio, que se realiza con el respaldo de Juventud B.C., tiene un trayecto total de 38.8 kilómetros y manejará un horario de salida a las 5:40 a.m desde Maneadero, al sur de la ciudad, y de regreso a las 6:30 p.m desde la UABC campus El Sauzal ubicado al norte de la mancha urbana, atendiendo alumnos de por lo menos cuatro centros educativos.

La ceremonia de arranque tuvo lugar en las instalaciones de la UABC, Unidad Ensenada y contó con la participación del rector de la Máxima Casa de Estudios, Luis Enrique Palafox Maestre, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, José Francisco Molina, director de Juventud B.C, así como Daiara Siriem Núñez Rodríguez, representante de la comunidad estudiantil de la UABC, quien expresó su satisfacción por la puesta en marcha de esta ruta.

EL 70% DE PYMES HA SUFRIDO ROBO DE DATOS: FORO DE CIBERSEGURIDAD

  •  El 25% de las empresas en México fueron víctimas del algún delito, la media internacional es de entre 1 y 2%.

Ensenada, Baja California. – El 70% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) han sufrido por lo menos un robo de datos, el 49% han experimentado problemas con la ciberseguridad, señaló la experta Sindy del Río, durante el Foro “Ciberseguridad y Protección Empresarial”, organizado por la delegación Ensenada de la Canacintra.

La también directora de EDUCIT, añadió que 23% de los ciberataques que se generan a nivel de Latinoamérica los recibe México provenientes del crimen organizado y de la ciberdelincuencia en modalidades de ransomware como servicio, tráfico de datos y robo de información, ciber fraude y estafas en línea.

Del Río advirtió sobre la evolución de las ciber amenazas y los ciberataques para lo cual aún no existe una Ley que tipifique los delitos relacionados, pero si una iniciativa presentada en 2021 pendiente de aprobar.

Para protección y defensa de las empresas recomendó que haya más información, exposición del problema, crear estrategias de protección, capacitación de colaboradores y medir el impacto que está teniendo en el país.

Antes, la presidenta nacional de la Canacintra Esperanza Ortega Azar, destacó que nos deben preocupar todos los temas relacionados con la seguridad, pero también de atender la ciberseguridad y trabajar en la cultura de la prevención de estos fenómenos sociales.

Destacó la participación de las empresas para cambiar la historia del país porque ni la autoridad federal, estatal y municipal pueden sola con el problema, “ellos nos necesitan a nosotros y nosotros los necesitamos a ellos.”

Se refirió a los recientes cambios en la Constitución para reformar al poder judicial e incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, “…que sabemos que es necesaria, pero no en qué y dónde es necesaria.”

Recomendó que haya cercanía con las autoridades municipales y las corporaciones locales para enfrentar los problemas de seguridad.

En el evento también participaron Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado; Edgardo Flores Campbell, vicepresidente de seguridad, combate a la piratería y contrabando de la Canacintra; y, Pedro Fletes Sauceda, coordinador de Centro de Datos de AVIT Soluciones.

Luego de la bienvenida y presentación del foro por parte de Ragnar Gutiérrez Abarca, presidente de la delegación Ensenada de la Canacintra, Quijano Sosa dijo que mientras delitos como el homicidio y el robo han bajado, otros como el fraude inmobiliario, la extorción y el cobro de piso se han incrementado.

Señaló que Fiscalía General del Estado ocupa el lugar 28 de los 33 estados del país, lo que se refleja en que el 95% quedan en la impunidad por la lentitud de las investigaciones y los procesos de la dependencia.

Reveló que 25% de las empresas en México fueron víctimas del algún delito durante el año 2021, mientras que a la media internacional es de entre 1 y 2%.

Luego de hacer un análisis de los ciber delitos y la ciberseguridad, Edgardo Flores Campbell destacó que lo que sucede en la vida diaria, también sucede en la vida digital, situación que debe motivar a la implementación de planes de gestión de crisis e identificación de funciones críticas -de los colaboradores- dentro de las empresas.

También recomendó la creación de protocolos y modelos de actuación para minimizar los ciberdelitos.

Pedro Fletes Sauceda, presentó la exposición “Modelo de Madurez de Ciberseguridad”, que consiste en un marco teórico que permite conocer dónde está la empresa, hacia dónde va y lo que se tiene que mejorar para llegar a un punto de resiliencia.

Indicó que existen múltiples etapas, como “Inicial”, “Repetible”, “Definido”, “Gestionado” y “Optimizado”, que abarca desde que se enfrentan a la situación hasta que se vuelve una política empresarial y que la gente la conozca, con la finalidad de minimizar el riesgo.

“Todo esto…necesitamos integrarlo como parte de la estrategia de negocio para poder verlo como un aliado y no como un gasto. La seguridad informática debe de verse como una estrategia de negocio, más que como un gasto en Tecnologías de la Información)”, indicó Fletes Saucedo.

Al evento también asistieron María de Lourdes Medina Ortega, vicepresidenta nacional de
Canacintra y Gracielo Cebreros Millán, fiscal regional de Ensenada.

CONCLUYEN ETAPA ESCOLAR JÓVENES DEL CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE ENSENADA

Cuatro personas adolescentes privadas de la libertad recibieron en ceremonia protocolaria sus respectivas constancias al concluir sus estudios de secundaria y preparatoria

Ensenada, B.C.- Cuatro jóvenes en conflicto con la ley, pertenecientes al Centro de Internamiento para Adolescentes de Ensenada, concluyeron satisfactoriamente sus estudios de secundaria y preparatoria gracias a los programas educativos que ofrece la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California como parte de los procesos de reinserción social.

Transformar a las personas privadas de la libertad y cambiar sus conductas y comportamientos a través de programas y talleres educativos, deportivos y culturales ha sido exitosamente la estrategia de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en el sistema penitenciario, y en ese sentido, el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, ha depositado especial énfasis en el fortalecimiento de los programas de educación en los tres centros de internamiento para adolescentes que tiene el Estado.

En esta ocasión fueron dos los jóvenes que concluyeron el nivel de secundaria y dos más, la etapa de educación media superior, recibiendo sus respectivas constancias en un evento protocolario celebrado en la explanada del Centro de Internamiento para Adolescentes de Ensenada, en el que se dieron cita familiares de los hoy graduados y autoridades tanto educativas como del gobierno estatal.

Por la CESISPE estuvieron presentes la Subdirectora Especializada en Medidas para Adolescentes, Rosa Iliana Soto Quiñones, así como la directora del centro, Karla Ivetteh Murrieta Berumen y la coordinadora técnica del centro, Sandra Irene Hernández de la Toba, mientras que por parte de Instituto Nacional para de la Educación de Adultos (INEA) se dieron cita la coordinadora regional, Elsa Patricia Marín Jiménez y la técnico docente María Felicitas Gómez Alonso.

“Jóvenes el paso que están dando hoy los marcará para siempre, es un claro ejemplo que cuando se quiere se puede y ustedes mismos están siendo un ejemplo de superación para sus compañeros, que este logro sea tan solo uno más de muchos que estoy segura seguirán consiguiendo, han demostrado un poder de superación admirable”, expresó en su intervención Iliana Soto.

Por su parte los cuatro jóvenes egresados manifestaron sus deseos de continuar con sus estudios tanto en preparatoria como en los programas de universidad que también ofrece la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, a la par de que cumplen con su proceso penal.

EXPO AMBIENTE 2024 RECIBE LA VISITA DE MÁS DE 3 MIL NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

•⁠ ⁠La gobernadora Marina del Pilar instruyó que se retomará este proyecto que se mantuvo pausado por varios años hasta que inició su gestión.

Ensenada, Baja California.- Más de 3 mil niñas, niños y adolescentes visitaron la Expo Ambiente 2024, evento organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), cuyo objetivo este año fue concientizar sobre el cuidado de los ecosistemas marítimos desde su sede en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) del municipio de Ensenada.

Para la gobernadora Marina del Pilar es de gran importancia que se involucre a la niñez bajacaliforniana en las acciones para la preservación de los ecosistemas que tenemos en el Estado, por esto desde el inicio de su gestión instruyó a la titular de las SMADS, Mónica Vega Aguirre, a retomar este proyecto que estuvo pausado por varios años.

Esta segunda edición se realizó bajo el lema “Nuestros océanos, nuestro futuro”, por lo que los 30 módulos que se instalaron centraron su exposición en la labor que aportan para el cuidado de los ecosistemas marítimos que tenemos en el Estado.

Vega Aguirre manifestó que este evento tiene el objetivo de concientizar a la niñez sobre la importancia de preservar el medio ambiente, confiando que compartirán el mensaje en sus hogares convirtiéndose en los portavoces de su entorno y los principales promotores de su cuidado.

Los módulos de Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y Zoológico Parque del Niño Jersey fueron reconocidos como los mejores, en el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

También se destaca la participación del Santuario Animal Mily, que desde Mexicali envío a parte de su equipo y a los perritos Nicky, Lila, Oreo y Chocolate para reforzar el tema de la tenencia responsable de los animales domésticos y la adopción de animales rescatados.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable agradece a la Secretaría de Educación y al Instituto de Movilidad Sustentable por sumarse a este proyecto, de igual forma a cada una de las dependencias de los tres niveles de gobierno, a las asociaciones civiles, unidades académicas que aceptaron la invitación de ser parte de esta edición del evento de educación ambiental más importante de la entidad.

INICIA EL XVI ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN CÍVICA “MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA ELECTORAL”

Organizado de manera conjunta por el IEEBC y la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica A. C.

Ensenada, Baja California. – Este jueves, en las instalaciones del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, dieron inicio los trabajos del XVI Encuentro Nacional de Educación Cívica “Mecanismos de Participación Ciudadana y Transparencia en Materia Electoral”, en la ciudad de Ensenada, Baja California.

Organizado de manera conjunta por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica A. C. (Red Cívica Mx), este evento tiene como objetivo principal propiciar un espacio para examinar y reflexionar sobre la transparencia en materia electoral y los mecanismos de participación ciudadana, fundamentales para una democracia saludable.

El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, fue el encargado de dar la bienvenida a quienes participan de esta actividad y, durante su intervención, destacó que estos días representarán un trabajo autocrítico que permitirá reflexionar sobre la relevancia que representan los mecanismos de participación ciudadana para consolidar la transparencia en materia electoral.

Estos dos conceptos, dijo, además de ser pilares de cualquier democracia sólida, también representan el camino correcto en la construcción de un Estado más justo, más inclusivo y con mayor legitimidad.

Finalizó su intervención señalando que la democracia no es un fin, sino un proceso continuo en el que cada uno tiene la responsabilidad de participar en la toma de decisiones como en los efectos de las mismas.

El evento inaugural contó con las conferencias magistrales “Los mecanismos de participación ciudadana en México: ¿Una respuesta a los dilemas de la representación política?” y “El voto y la rendición de cuentas como herramientas de la vida democrática”, así como el foro “El sistema candidatas y candidatos, ‘Conóceles’: Un mecanismo para la construcción de ciudadanía”.

Este encuentro contará además con un total de seis mesas de trabajo y la presentación de los libros “Derechos político-electorales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y equiparables” y “Memorias 20 años de AMCEE”.

En la inauguración se contó con la presencia de las Consejerías Electorales de este Instituto: Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Jorge Alberto Aranda Miranda, Olga Viridiana Maciel Sánchez, Javier Bielma Sánchez y Vera Juárez Figueroa.

También se tuvo la asistencia del presidente de la Red Cívica Mx., Hernán Gonzáles Sala; el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre; la presidenta de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente, Adriana González Morales; la vicepresidenta de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A. C.; Fryda Libertad Licano Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C.; Beatriz Adriana Camacho Carrasco y, la Coordinadora de Desarrollo Político de la Subsecretaría de Gobierno en Ensenada, Elizabeth Valdez Álvarez, en representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN ENSENADA, LLEGA A MEXICALI

  • A través de cuatro proyecciones el Mercado Cine Curto estará presentando lo mejor de la edición 2023

Ensenada, Baja California.- El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) sigue consolidando su impacto en Baja California, abriendo nuevos espacios para la difusión del cine independiente. En esta ocasión, el icónico Mercado Cine Curto de Mexicali se suma a las actividades del FICens, ofreciendo una serie de proyecciones los días sábado 28 y domingo 29 de septiembre. La entrada será gratuita para todos los asistentes, según informó Caleb Triana Romero, Director del FICens.

Este acercamiento se logró gracias al interés y apoyo de Emilio Honold, programador del Mercado Cine Curto, quien ha facilitado esta colaboración para llevar lo mejor del Festival Internacional de Cine en Ensenada 2023 a la capital del estado.

El sábado 28 de septiembre, las actividades comenzarán a las 19:00 horas con la proyección del largometraje Goya, dirigido por Pablo Orta, que fue galardonado como Mejor Película en la pasada edición del FICens. A las 21:00 horas, se proyectará Mephisto, escrita y dirigida por el cineasta Cristian Proa. Para el domingo 29 de septiembre, el público podrá disfrutar de las películas Corazón de Mezquite y El sapo de cristal a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

El Cine Curto, que en sus inicios fue el epicentro del cine en Baja California, sigue siendo un referente para la difusión cultural y gastronómica del estado. Este espacio único celebra la creatividad y la cultura en todas sus formas, complementando las actividades culturales con una rica oferta gastronómica y de bebidas. Los visitantes de Mexicali tendrán la oportunidad de disfrutar por primera vez de lo mejor del Festival Internacional de Cine en Ensenada en este emblemático lugar.

Con estas proyecciones, el FICens y Mercado Cine Curto unen esfuerzos para contribuir a la visibilidad y difusión del cine independiente, reafirmando su compromiso con la cultura cinematográfica local y estatal.

Estas proyecciones se suman a las celebradas de manera quincenal en las instalaciones de El Studio en Ensenada y preparan el camino para la edición 2024 que se celebrará del 21 al 24 de noviembre en Cinépolis Plaza Marina, Centro Estatal de las Artes, Sala Francisco Zarco y Hotel Coral & Marina.

Para más información sobre el programa de actividades visita la cartelera en cinecurto.mx y las redes sociales o el sitio web oficial del FICens: ficens.com.mx

INAUGURA MARINA DEL PILAR NODO VIAL EL SAUZAL PARA TRANSFORMAR LA MOVILIDAD DE ENSENADA

Con honestidad alcanza para crear más obras destacó la gobernadora Marina del Pilar

Ensenada, Baja California.- Como parte de las obras para la transformación de la movilidad en Baja California, en el marco del Programa RESPIRA, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, inauguró el Nodo Vial El Sauzal, una importante obra de modernización de la infraestructura vial en Ensenada.

Con una inversión de 266.7 millones de pesos, este nodo beneficiará a unos 250 mil habitantes y mejorará la circulación diaria de 78 mil vehículos, aliviando el congestionamiento vial y mejorando los cruces, destacó la gobernadora Marina del Pilar.

“En todo nuestro estado traemos este nivel de obra y cuando se usan los recursos públicos con honestidad aquí están los resultados” destacó la mandataria.

Explicó que el Nodo Vial El Sauzal está ubicado en la intersección de la Carretera Federal No. 3 Tecate-Ensenada y la Autopista Tijuana-Ensenada y su entrada en funcionamiento permitirá solucionar serias deficiencias operativas y conflictos de tránsito que anteriormente caracterizaban la zona, declaró.

Está obra consta de dos puentes vehiculares, uno sobre la autopista y otro en dirección a Tecate, además de gazas de incorporación y salida hacia Ensenada, Tijuana y el puerto de El Sauzal. El proyecto no solo amplía la capacidad vial, sino que también optimiza la fluidez y seguridad del tránsito, detalló.

“Estamos haciendo obra pública como nunca antes en la historia de nuestro estado; estamos trabajando con el próximo gobierno ya desde ahorita porque vienen más obras para Baja California, siguen llegando las inversiones”, agregó.

Marina del Pilar destacó que lo largo del proceso de construcción, el nodo se mantuvo en operación sin interrupciones, evitando mayores afectaciones a los usuarios.

El proyecto fue ejecutado por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) entre julio de 2023 y septiembre de 2024. Incluyó la instalación de 450 toneladas de acero y el vertido de 15 mil 106 metros cúbicos de concreto, garantizando la durabilidad y resistencia de las estructuras.

Las nuevas vialidades están diseñadas para soportar un tránsito que en horas pico alcanza los 90 mil vehículos, de los cuales más del 15 por ciento representan a transporte de carga, mejorando considerablemente el flujo vehicular y reduciendo los tiempos de traslado.

Con la inauguración de esta infraestructura, Baja California se consolida como un estado comprometido con la modernización vial y el desarrollo económico, mejorando las conexiones entre las principales ciudades y facilitando el acceso al puerto de Ensenada y al Valle de Guadalupe, áreas clave para el comercio y el turismo en la región.

El Programa RESPIRA es una iniciativa de la gobernadora Marina del Pilar para transformar la movilidad en Baja California, con lo que se garantizan rutas más seguras y eficientes.

SESIONA COMITÉ DE BIENESTAR ANIMAL DE BAJA CALIFORNIA

Contó con la participación de la representación de San Felipe, que presentaron el proyecto de su próximo Centro de Control Animal Municipal.

Ensenada,Baja California.-Reforzando las políticas públicas a favor de los animales la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), a través de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité de Bienestar Animal de Baja California, con sede en el municipio de Ensenada.

La gestión de la gobernadora Marina del Pilar mantiene un enfoque animalista, por esto la SMADS encabezada por Mónica Vega Aguirre, promovió la instalación de este Comité que integra a distintas dependencias de gobierno con organismos dedicados al tema desde el mes de septiembre de 2023.

Derivado de la modificación al Decreto de Creación del Comité de Bienestar Animal, se presentaron como nuevos integrantes al Instituto de Investigaciones Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

También se planteó la propuesta para convocar a la sociedad civil, a los colegios de médicos veterinarios zootecnistas, a la academia y a rescatistas independientes, la cual se envió para su revisión a la coordinación de legalidad y consejería jurídica para su validación.

Este Comité impulsa que los municipios implementen sus propias iniciativas para garantizar el bienestar de los animales, por esto la representación del municipio de San Felipe tuvo un espacio para exponer el proyecto para la creación de su primer centro de Control Animal Municipal, para el cual cuentan con todo el apoyo que se les pueda brindar desde el Comité y desde la misma SMADS, manifestó Vega Aguirre.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable reitera su compromiso para asegurar los derechos y el bienestar de todas las especies animales que cohabitan en Baja California, y le recuerda a la ciudadanía que puede reportar cualquier caso de maltrato y/o crueldad animal, a través del correo [email protected] o en el portal https://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Denuncia?tipoId=2, proporcionando todos los detalles posibles para la pronta localización de los animales.

ALUMNA DE ENSENADA REPRESENTARÁ A MÉXICO EN CONCURSO DE ENSAYO TURÍSTICO A NIVEL INTERNACIONAL

El 13 de septiembre el Comité Selectivo de la FCCA dará a conocer a las o los ganadores de los tres primeros lugares.

Ensenada, B.C.- En marzo de 2024, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) lanzó la convocatoria para el Concurso de Ensayos de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA), dirigido a estudiantes de primaria y secundaria. El concurso requiere la redacción de un ensayo en inglés de hasta 500 palabras sobre el tema: “¿Cómo pueden mi país y las líneas de cruceros colaborar para aumentar los arribos sostenibles de cruceros?”.

La Secretaría de Turismo de Baja California coordinó el concurso estatal en las escuelas con educación bilingüe en el Puerto de Ensenada, resultando ganadora en la categoría Senior, Gloria Platero, de la escuela Unifront Secundaria, y en la categoría Junior, Diego González, de la Padson International School; dichos ensayos fueron enviados a la Secretaría de Turismo Federal.

Gloria Platero fue elegida como ganadora a nivel nacional en la categoría Senior por el jurado calificador integrado por directivos de Sectur. Su ensayo menciona: “Las líneas de cruceros pueden ofrecer excursiones ecológicas que promuevan la sostenibilidad. Estas podrían incluir recorridos que resalten los esfuerzos de conservación en la Ruta del Vino o visitas a granjas locales que practiquen agricultura sostenible. Estas experiencias no solo enriquecen la comprensión de los turistas, sino que también apoyan y promueven las iniciativas locales de conservación.

En conclusión, si bien el turismo de cruceros trae consigo importantes beneficios económicos, la colaboración con los negocios locales es crucial para asegurar que los ingresos permanezcan dentro de las comunidades, promoviendo un crecimiento sostenible y mejorando el bienestar de los residentes”.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, manifestó su orgullo por ver a una joven talentosa de Ensenada representar al estado en un escenario internacional. Reconoció que el éxito de Gloria refleja el esfuerzo y la dedicación de las y los estudiantes de la región. Así mismo, le expresó sus mejores deseos para la competencia, confiando en que continuará logrando importantes éxitos.

La Secretaría de Turismo de Baja California felicita a Gloria Platero por su destacado desempeño al representar a México en el concurso internacional de ensayos