Skip to main content

Etiqueta: Baja California

RECONOCE INMUJER LA IMPORTANCIA DE LA LEY SABINA A FAVOR DE LAS INFANCIAS EN BAJA CALIFORNIA

La Ley Sabina es un conjunto de reformas a los códigos civiles y penales para sancionar a los deudores alimentarios

Mexicali, Baja California.- Por encomienda de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC) colabora en la Ley Sabina que se promueve en el Congreso de Baja California, ya que es de vital importancia el tema de las infancias, las madres y sus derechos.

La titular del INMUJER BC, Karla Pedrin Rembao, reconoció la importancia del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno en Baja California para incentivar iniciativas a favor de las mujeres y de las infancias que se encuentran en situaciones precarias a causa de la deserción parental.

Hizo un llamado a dejar de naturalizar la violencia patrimonial que sufren las mujeres y puntualizó que sobre todo está el bien superior del menor. Los niños sólo deben preocuparse por jugar y estudiar, no deben pasar carencias ni perder tiempo de calidad con sus madres a causa de las dobles o triples jornadas laborales que hacen para mantener a sus infancias.

Hizo también un reconocimiento a la activista Diana Luz Vásquez, vocera del Frente Nacional de Mujeres contra Deudores, por la labor y por compartir la ley en Baja California, así como a la diputada local, Michelle Sánchez Allende, quien desde el Congreso del Estado presentó la ley y a la legisladora local, Evelyn Sánchez, quien propuso una iniciativa sobre el registro de deudores; juntas han visibilizado y puesto sobre la agenda política el tema.

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de la atención a las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

La Ley Sabina es un conjunto de 40 reformas a los códigos civiles y penales para sancionar a los deudores alimentarios y asegurar la pensión alimenticia a las y los niños mexicanos, entre dichas reformas está el sancionar el abandono de mujeres embarazadas, la inscripción de los deudores a buró de crédito, así como diversas restricciones en cuestiones civiles.

La ley ya fue presentada en diversos estados de la República así como a nivel federal

SUPERAN EXPECTATIVAS DE EMPRENDIMIENTO DURANTE EL “FORO MUJER PYME 2022”

  • Las participantes recibieron guía de mentores expertos a través de una dinámica de 7 pasos.

Tijuana, Baja California.- Con una copiosa afluencia de participantes concluyó con éxito el “Foro Mujer Pyme 2022”, en el que expertos brindaron asesoría a aquellas emprendedoras con proyectos de negocio innovadores, mediante una dinámica denominada 7 pasos.

El evento se llevó a cabo en Estudio 65, donde Liliana Castellanos, directora general de Mujer Pyme Internacional, indicó que la respuesta fue excelente, pues se tuvo un lleno total, donde la idea fue lograr un cambio de mentalidad de las emprendedoras e introducirlas a temas de innovación, sustentabilidad y responsabilidad.

“Fue una dinámica muy buena en la que se logró que las emprendedoras se llevaran el aprendizaje que buscábamos”, expresó.

Y es que se tuvo la presencia de 17 marcas con trayectoria y más de 40 expertos en diversas áreas de los negocios, quienes apoyaron a las emprendedoras con sus proyectos, de principio a fin, y donde el mensaje que se les emitió es que no están solas, sino que pueden apoyarse en aliados.

La directiva destacó que de acuerdo con su experiencia sí se ha visto que son más las mujeres que emprenden negocios, debido al tema de compaginar sus tiempos con la familia y sus actividades profesionales, además que esta es una región con muchas jefas de familia.

De ahí que la dinámica del foro, en esta ocasión, dijo, consistió en un tablero de mesa con los 7 pasos clave para el crecimiento y éxito de los proyectos emprendedores: Mente Ganadora; Modelo de Negocios Innovador; Sustentabilidad; Formalización; Marketing; Opciones de Capital Emprendedor; y alternativas de Comercio Exterior.

Por su parte, Lorenia Manríquez, consejera de Mujer Pyme, indicó que la dinámica del foro ayudó a las emprendedoras a comprender mejor la información sobre los negocios y, sobre todo, a quitarse los miedos.

“Estamos muy contentas de lo que se logró, creo que rebasamos expectativas y esperamos seguir por la misma ruta, ya que nuestro programa ‘Se buscan empresarias’ se lanza año con año”, subrayó.

Finalmente, las organizadoras afirmaron que con estas actividades, Mujer Pyme se consolida como una plataforma que impulsa y empodera a las mujeres en sus proyectos de negocio, por lo que exhortaron a estar pendientes de otros eventos que se lleven a cabo.

En el foro también estuvieron Michelle Guerrero, Subsecretaria de Fomento Económico de BC; José Galicot, presidente de Tijuana Innovadora; Paty Hernández, Senior Binational Advisor de ITJ; y Roberto Lyle, presidente del CDT.

ANTE ALERTA POR FIEBRE AVIAR, AUTORIDADES DE BC TOMAN MEDIDAS PARA CONTROLAR PROPAGACIÓN

  • El Gobierno del Estado continúa trabajando con la Federación para demostrar que los controles realizados han sido efectivos

Mexicali, Baja California.- Dada la alerta ante presencia de gripe aviar en estados colindantes con Baja California del vecino país, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), toma medidas y resalta acciones realizadas para evitar y controlar su propagación en la entidad.

El director de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SCSA, Luis Roberto Ayala Martínez, indicó que ante la presencia de esta enfermedad en los estados de Arizona y California, el Gobierno del Estado continúa trabajando con la Federación para demostrar que los controles realizados han sido efectivos.

Gracias al trabajo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), se ha informado a los productores sobre protocolos zoosanitarios como el uso de tapete sanitizante, lavar los carros que entran y salen de las unidades, para no tener agentes externos de esta enfermedad.

La enfermedad se transmite por excreciones, saliva, vectores móviles como son las moscas, y a través de aves migratorias infectadas que lleguen a un traspatio donde no cuenten con un control zoosanitario.

De igual manera, impulsar en la ciudadanía la denuncia de comportamientos no comunes de sus animales, es de gran importancia para prevenir la presencia de la gripe en las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), de Baja California.

Al finalizar, Ayala Martínez mencionó que con la capacitación, comunicación, campañas de difusión y la coordinación entre gobierno de todos los niveles, productores y la ciudadanía en general, se sienta la base para poder mitigar la fiebre aviar en el Estado.

DAN 5 AÑOS DE PRISIÓN A ALEXIS POR ROBO DE VEHÍCULO EN TECATE

  • Los hechos ocurrieron el 5 de marzo de 2021.

Tecate, Baja California.- Mediante un procedimiento abreviado, la Fiscalía Regional de Tecate logró que un Juez le impusiera una pena de 5 años y 3 meses de prisión a Alexis Benjamín Rocha Lugo por ser responsable de los delitos de robo de vehículo y daño en propiedad ajena.

De acuerdo a la carpeta de investigación 0103-2021-949, el antes mencionado participó en los hechos ocurridos el 5 de marzo de 2021, cuando a las 22:00 horas, se robó un vehículo de motor tipo pick up, marca Chevrolet, color blanco, modelo 1986, mismo que se encontraba estacionado en un domicilio ubicado en la calle Aquiles Serán #23, colonia Guajardo, de este municipio.

El pasado 19 de septiembre, mediante un procedimiento abreviado, Alexis Benjamín aceptó de manera expresa los hechos de la acusación y se dictó sentencia en su contra, donde el Juez de Control le impuso la pena privativa de la libertad de 5 años y 3 meses de prisión, así como 500 días de multa, equivalente a la cantidad de 44 mil 810 pesos.

Esclarecer los hechos y que ningún delito quede impune es parte de los objetivos claros de la Fiscalía General del Estado, por lo que, a través de un trabajo de investigación busca reunir todos y cada uno de los elementos de prueba en cada caso, que lleven a que los responsables paguen por el hecho cometido.

INAUGURAN PLANTA DE FABRICACIÓN DE CATÉTERES EN TECATE

Tecate, Baja California.- La creciente industria de dispositivos médicos en la que Baja California es líder nacional, impulsa la inversión, innovación y empleo, destacó la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Michelle Guerrero Jaimes, durante la inauguración de la segunda planta de Nordson Medical en Tecate que representa una inversión de 20 millones de dólares.

Añadió que de acuerdo al registro de la SEI de enero a junio se han captado 1,220.6 millones de dólares (mdd) de inversión y la industria médica contribuyó con el 58% del total con 709.95 mdd.

Nordson Medical tiene más de 13 años de presencia en la entidad y la nueva planta cuenta con instalaciones de primer nivel, sistema de capacitación y planeación de carrera para el talento bajacaliforniano.

La subsecretaria reiteró el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha dejado un mensaje claro respecto al ambiente de negocios, en el que debe prevalecer el Estado de derecho para atraer a empresas como Nordson y que permanezcan en Baja California.

David Ricardo Valenzuela Ortiz, gerente de Planta mencionó que nada de esto hubiera sido posible sin la visión del equipo de Nordsom que creyeron en el proyecto desde sus inicios. Agradeció a la fuerza de trabajo, a los gobiernos estatal y municipal por el apoyo para el correcto funcionamiento de la empresa.

Por otra parte, David Zgonc, vicepresidente de Soluciones Médicas Intervencionistas de Nordson Medical, dijo que actualmente tienen mucha demanda y para atenderla uno de los pilares clave son las nuevas instalaciones que incluyen un centro de fabricación, diseño y manufactura de dispositivos médicos complejos de clase mundial, reforzando el compromiso de la empresa con la región y a su gente, creando espacios de oportunidades laborales en nuevas líneas de producción.

Nordson Medical cuenta con 13 plantas de manufactura en Estados Unidos, Irlanda, Israel y México, mismas que generan más de 2,000 empleos directos y un alto nivel de ingeniería. Es una empresa comprometida que atiende principalmente al sector salud, puntualmente a los hospitales a través del diseño, desarrollo y manufactura de dispositivos médicos complejos y tecnologías de componentes.

ARRANCA MARINA DEL PILAR ACTIVIDADES PROMOCIÓN ECONÓMICA EN ALEMANIA

Además de reunirse con la empresa ferroviaria más importante de Alemania, la mandataria estatal impulsó la cooperación estratégica con la Alianza Alemana del Agua y participó en InnoTrans, el evento de tecnología aplicada al transporte más importante del mundo

Berlín, Alemania.- Para desarrollar y fortalecer alianzas de alto nivel entre Baja California y Alemania, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se reunió, con el apoyo de la Embajada de México en dicho país, con titulares de Deutsche Bahn, principal empresa ferroviaria dicha nación europea, con quienes abordó de primera mano las oportunidades que Baja California ofrece a la industria ferroviaria, y las condiciones económicas ideales con que cuenta actualmente la entidad.

Avila Olmeda puso como ejemplo un proyecto clave en materia ferroviaria para Baja California, como el Sky Tren Baja que transformará la movilidad desde la frontera entre Tijuana y San Diego hasta 21 kilómetros hacia el interior del territorio de México.

Por otro lado, sostuvo un encuentro con Julia Braune, directora de la Alianza Alemana del Agua, en el que se reafirmó el carácter estratégico que tiene desarrollar un manejo más sustentable del agua, por tratarse de un elemento clave para el futuro de nuestra sociedad. Por lo tanto, la mandataria promovió la cooperación técnica con la Alianza para mejorar la gestión del agua en el Estado de Baja California, con la finalidad de que se traduzca en un beneficio directo de todas las familias.

La mandataria expresó que la información obtenida en dicha reunión será procesada por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California (SEPROA), que encabeza José Armando Fernández Samaniego, quien se encuentran desarrollando acciones para proteger y hacer más eficiente la política hídrica del Gobierno del Estado, especialmente en lo que se refiere a garantizar el suministro como un derecho de todas y todos.

También asistió InnoTrans, principal evento mundial en materia de tecnología aplicada al transporte que se realiza en Berlín. En él, la Gobernadora destacó la representación bajacaliforniana obtuvo conocimiento especializado para aplicar al transporte en en el Estado, además acompañó a la delegación mexicana que participa en el evento, misma que es encabezada por David Camacho Alcocer, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno de México.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE EDUCACIÓN INICIATIVA DE REFORMA PARA ERRADICAR EL ACOSO ESCOLAR

  •  También se validó reforma en materia educativa a fin de formalizar las revisiones a las pertenencias de los educandos
  • La Diputada Dunnia Murillo López preside trabajos legislativos

Mexicali, Baja California.-Los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Dunnia Montserrat Murillo López aprobaron el proyecto de dictamen, mediante el cual se reforma la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California, a fin de establecer lenguaje incluyente, perspectiva de género y un enfoque interseccional.

En el uso de la voz el titular de la Consultoría Legislativa Javier Tenorio Andujar expuso una modificación a la iniciativa en mención con el objetivo de promover e implementar políticas públicas para facilitar el acceso a una vida libre de violencia en el entorno escolar para todas las educandas en el nivel básico y medio superior.

En ese sentido, los integrantes de la Comisión Legislativa avalaron la propuesta con las consideraciones pertinentes y con ello conservar la pretensión de la diputada Julia Andrea González Quiroz inicialista de la propuesta.

Asimismo, fue validado el proyecto de dictamen que pretende fortalecer las acciones de las autoridades educativas respecto de la Nueva Escuela Mexicana, a efecto de formalizar las revisiones a las pertenencias de los educandos, siempre y cuando dichos esquemas respeten sus derechos.

Así como los programas de seguridad escolar, justificándose las respectivas medidas a fin de salvaguardarlos en general, así como a la comunidad educativa a la que pertenecen.

Lo anterior, debido a que el programa “Mochila Segura” se consideró inconstitucional bajo el diseño y contexto en que fue analizado; no obstante, dicha determinación se adoptó ante la ausencia de un marco jurídico que respalde ese tipo de operativos, lo que no impide que, ante el deber del Estado de proteger a las comunidades educativas, se legisle en materia de seguridad escolar, precisó.

Durante la sesión de trabajo estuvieron presentes los legisladores Dunnia Montserrat Murillo López, presidenta: Ramón Vázquez Valadez quien fungió como secretario, María del Roció Adame Muñoz, Rosa Margarita García Zamarripa, Sergio Moctezuma Martínez López, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez y Evelyn Sánchez Sánchez, vocales, así como Julia Andrea González Quiroz.

ARRANCA LA PRIMER ETAPA DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMINA GALVANIZADA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Como un actor de justicia el Alcalde Darío Benítez dio banderazo de arranque oficial de la primera etapa de los trabajos de suministro e instalación de lámina galvanizada con inversión de $3 millones 464 mil 357 pesos con 81 centavos, el cual tiene como objetivo apoyar a más de 120 familias vulnerables previo a la temporadas de lluvias en la ciudad.

El evento dio arranque en el domicilio de la señora Norma Galván Camacho, ubicada delegación Nueva Colonia Hindú, misma que agradeció al Gobierno de Tecate el apoyo para las personas que realmente lo merecen, ya que por primera vez se voltea a ver a la gente que si tiene necesidad.


Por su parte la directora de Bienestar Social, Sandra Ramos Hernández explicó que en esta ocasión la mayoría de los apoyos de este programa se enfocaron a beneficiar a familias de la zona rural, siendo estos lo que presentan mayor problemas en sus vivienda, siendo una realidad para los tecatenses gracias que por primera vez un alcalde duplica la partida de este programa, invitando a la ciudadanía en general a acercarse a las oficinas de bienestar para ser parte de los diferentes apoyos municipales.

Por su parte el Presidente Municipal Darío Benítez invitó a los presentes a tomar su lugar, el que por administraciones se les fue arrebatado, es por ello que desde el día uno se han enfocado en regresar un poco de lo mucho que la gente aporta, siendo esto un acto de justicia social.

Anunció que este año se tomó la decisión importante de duplicar a 7 millones el programa de suministro e instalación de láminas galvanizadas ya que al principio de la administración se encontraron con dos problemas reales los cientos de familias que en temporada de lluvias con goteras que perdían sus pertenencias y por otro lado la corrupción de instalar láminas en casas que no lo ocupaban.

“Totalmente encontrar de lo que instruyó el Presidente de la República, a que lleguen los apoyos a quién más los necesitan y sin intermediarios, es por ello que empezamos a poner orden en todo el programa, y empezamos no solamente a ordenar, si no que duplicamos el tamaño del apoyo y este año alrededor de 7 millones lo que le vamos a dedicar en dos fases, dedicados a que la mayor cantidad de tecatenses no sufran en temporada de lluvia”.

Finalizó su mensaje reiterando la importancia de devolver la vergüenza de Gobierno para cambiar las cosas, ya que es la hora de reclamar el lugar en el Municipio, en la historia, para trabajar juntos para acabar con ese clasismo, elitismo que unos cuanto quieren seguir manteniendo en la ciudad, Tecate es un municipio para todos, “sentirnos orgullosos de decir que somo de Tecate, no se puede vivir en un municipio de privilegios”.

Para concluir el evento el Mandatario se reunió con los vecinos para escuchar sus necesidades, llegando al acuerdo de mantener la coordinación entre dependencias para brindar una solución lo más rápido posible.

BUSCAN REFORZAR ESTRATEGIA PARA MEJORAR CALIDAD DEL AIRE EN AMBAS CALIFORNIAS

La SMADS continúa con los esfuerzos por una precisión en la calidad del aire y mejoramiento en las condiciones

Tijuana, Baja California.- Agencias ambientales de Baja California y California refrendaron su objetivo compartido por mejorar la calidad del aire en ambos lados de la frontera. Este miércoles 21 de septiembre hubo una reunión en donde participó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) para reforzar estrategias de cara a los próximos años.

La SMADS continúa con los esfuerzos por una precisión en la calidad del aire y mejoramiento en las condiciones

Tijuana, Baja California.- Agencias ambientales de Baja California y California refrendaron su objetivo compartido por mejorar la calidad del aire en ambos lados de la frontera. Este miércoles 21 de septiembre hubo una reunión en donde participó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) para reforzar estrategias de cara a los próximos años.

El mejoramiento del aire en Baja California no ha sido tarea fácil, sin embargo, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha girado instrucciones claras que han sido llevado a cabo por la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, para poder tener avances tangibles y sentar las bases para una transformación integral, comenzando desde una precisión en la medición.

Durante dos años la CARB ha tenido fondos para analizar y mejorar la comprensión de las PM2.5, que son las partículas dañinas que generan afectaciones a la salud, así como los efectos meteorológicos en zonas de alta contaminación.

La SMADS continuará con ese proceso para poder mantener los datos en tiempo real y que puedan ser consultados por los bajacalifornianos por medio de Internet.

La propuesta de marco de cooperación binacional para mejorar la calidad del aire en la región fronteriza fue uno de los puntos principales en la reunión. También se discutieron medidas en las que la SMADS ha tenido un impulso claro, como los efectos del cambio climático en la región, la quema agrícola al sur del estado y las verificaciones vehiculares con el fin de reducir las emisiones tóxicas a la atmósfera.

En la reunión también estuvieron presentes la subdirectora ejecutiva para Justicia Ambiental de la CARB, Chanell Fletcher; Ryan M. Atencio, de la CARB; el director de Gestión Ambiental, Leonardo Esparza Medina; y personal de la CARB y de la CalEPA.

CONTINÚA CESPTE CON TRABAJOS DE DESAZOLVE EN POZOS DE VISITA

Los escurrimientos que provienen de pozos de visita, se deben al exceso de basura que llega a las tuberías de alcantarillado sanitario.

Tecate, Baja Californa.- Por indicaciones del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Teo Araiza, se han estado realizando trabajos de desazolve en distintos puntos de la ciudad para afrontar los retos de escurrimientos de aguas negras en pozos de visita.

Luego de que una tormenta azotara en Tecate, se han detectado escurrimientos de aguas residuales en diversas locaciones del pueblo mágico, por el exceso de basura proveniente de la calle, hogar o industria, incluso las propias raíces de los árboles encuentran camino dentro del sistema, haciendo un bloqueo, evitando que las aguas negras lleguen a su destino, la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en la colonia Rincón Tecate.

Por su parte, el titular del organismo operador de agua, indicó que el mantenimiento operativo y preventivo de redes de alcantarillado sanitario se mantiene activo durante el año, sin embargo, en ocasiones como estas, se ve rebasado el propio sistema.

“La ciudadanía puede colaborar en gran medida para evitar el bloqueo de drenajes, una manera de hacerlo es depositando la basura en su lugar, no arrojar residuos sólidos a la calle, evitar tirar la grasa de los alimentos en el fregador, así como no arrojar al sanitario artículos de higiene personal”, mencionó el funcionario estatal.