Skip to main content

Etiqueta: Baja California

EXTIENDE DIF TECATE RECEPCIÓN DE JUGUETES PARA JUGUETÓN 2023

Tecate, Baja California.- A fin de poder brindar una sonrisa a más niñas y niños tecatenses en esta época decembrina, el DIF Municipal del Gobierno de Tecate anunció que extenderá el periodo de recepción de juguetes que serán entregados en el JUGUETÓN 2023 el próximo viernes 06 de enero del 2023 en el Teatro de la Ciudad.

En ese sentido, se da a conocer que la recepción de juguetes de quienes deseen sumarse a esta noble causa y regalar una sonrisa a quienes menos tienen, será hasta el día jueves 05 de enero en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el Departamento de Servicio Social de DIF Municipal, ubicado en Calle Profesor José Gutiérrez Duran no. 645, colonia La Hacienda.

El Director de DIF Municipal, Prof. José Manuel Moreno Alvarado, informó que el cambio de fecha atiende a la necesidad de recaudar más artículos que permitan llevar felicidad a más hogares en esta época navideña, destacando el compromiso de la dependencia en estrechar vínculos con la ciudadanía.

Por tanto, el titular de DIF Tecate hace una atenta invitación a organizaciones de la sociedad civil, empresas, comercios y comunidad en general que desee contribuir haciendo equipo con el Gobierno Municipal, a seguir manteniendo la ilusión y esperanza en esta época navideña donando juguetes no bélicos para niñas y niños de escasos recursos.

Cabe destacar, que la entrega de todo lo recaudado será realizada el próximo viernes 06 de enero de 2023 en las instalaciones del Teatro de la Ciudad para mayor comodidad de las familias asistentes, patrocinadores y donantes que deseen acudir a la entrega para ser testigos de que uniendo lo bueno de Tecate se logran grandes cosas.

OBTIENE ANA LILIA DURÁN CUARTO LUGAR MUNDIAL EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: INDE BC

 

La mexicalense estuvo cerca de las medallas y ahora se alista para enfrentar el proceso olímpico rumbo a París 2024

Mexicali, Baja California.- En su debut en el Campeonato Mundial de mayores, la bajacaliforniana Ana Lilia Durán finalizó entre las cuatro mejores competidoras de la división de los 64 kilogramos, este fin de semana en Bogotá, Colombia.

La talento deportivo de Baja California se colocó como la cuarta mejor en el mundo con levantamiento de 221 kilos totales, luego de levantar 99 kilos en arranque y 122 en envión, en una competencia que dominó la atleta de China, Xinyi Pei con 105 en arranque, 128 en envión para un total de 233 kilogramos.

La única representante de Baja California, bajo los colores de México en Bogotá 2022, tuvo una competencia perfecta en arranque al hacer efectivos los levantamientos de 92, 96 y 99 kilos; en envión, falló en su primer intento con 122, peso que levantó en la segunda oportunidad.

Ana Lilia Durán, quien apenas regresó a este deporte en el 2021, en su debut en un mundial de mayores tuvo la oportunidad de apoderarse de la medalla de bronce mundial en su tercera oportunidad con 126 kilos en la barra, pero se quedó corta y al final se ubicó en la cuarta posición.

La china Pei, quien se llevó los tres metales dorados, dejó como subcampeona del mundo a la tailandesa Rattanawam con 227 kilos totales y con el bronce a la colombiana Nathalia Llamosa con 224.

Durán, originaria del poblado Guadalupe Victoria en el valle de Mexicali, fue campeona mundial juvenil en el 2012 y subcampeona olímpica juvenil en el 2014, por lo que ahora, con este regreso su futuro es esperanzador y para el 2023 se perfila a buscar su lugar en la división de los 71 kilogramos en la Selección Mexicana que intentará llegar a los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos de 2023, siendo el objetivo final los Juegos Olímpicos de París 2024.

ADVIERTE HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI SOBRE LA DEPRESIÓN POSPARTO

Podría presentarse hasta 12 meses después del alumbramiento

Mexicali, Baja California.- Durante el puerperio, conocido como “la cuarentena”, el desarrollo del bebé sigue dependiendo de la relación que tiene con su madre. La salud de la mujer durante esta etapa es fundamental para seguir brindando nutrientes y seguridad al infante. La presencia de una depresión posparto afectará a madre e hijo de igual manera, por ello, es importante el seguimiento a sus signos para dar una atención oportuna.

En sesión clínica ante personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali, la doctora Marlen Rivera expuso que ciertamente la depresión es una enfermedad mental que es atendida por psicólogos y psiquiatras, pero que puede ser detectada oportunamente por personal de salud de diferentes áreas.

Indicó que se estima que 1 de cada 5 mujeres puede desarrollar depresión a lo largo de su vida, especialmente en los periodos de síndrome premenstrual, durante el embarazo, menopausia o posparto.

Los síntomas son: sentimiento de tristeza profunda, no tener un plan de vida estructurado, pérdida del interés en cosas que antes le gustaban o daban placer, pensamientos de muerte, pérdida de peso o apetito, pérdida de energía durante el día, insomnio o sueño excesivo.

Las mujeres que viven en situación de violencia doméstica, que consumen algún tipo de droga, tienen antecedentes de suicidio o episodios depresivos, tuvieron poco o nulo control prenatal, experimentan problemas de pareja, bajos ingresos, tienen edades extremas para dar a luz (o muy joven o muy mayor) son las que se consideran con factores de riesgo para desarrollar este padecimiento.

Explicó que en México la información disponible indica que la depresión posparto se presenta hasta en un 9 por ciento después del alumbramiento y hasta un 13 por ciento luego de 6 semanas del nacimiento. Entre otros factores asociados se encuentran una alimentación deficiente o inadecuada, parto prematuro, no dar seno materno o abandonarlo de forma temprana, falta de cuidado en la salud de la mujer y del bebé, entre otros.

“Las mujeres adolescentes y las que dan a luz por primera vez, sin importar su edad, podrían ser más susceptibles a presentar síntomas de esta enfermedad”, añadió.

Aclaró que la depresión posparto no se debe confundir con una situación de salud denominada “Baby Blues” que se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo debido a las alteraciones hormonales, psicológicas y sociales de la mujer y que podría presentarse entre los 2 o 6 días después del alumbramiento. La intensidad y duración puede ser variable de un caso a otro, pero desaparecerá.

En cambio, la depresión puede presentarse incluso hasta meses después del nacimiento con los síntomas presentes casi a diario y con una duración mayor a las dos semanas. En cualquiera de los casos los familiares y la paciente deben estar atentas para pedir apoyo profesional de especialistas en salud mental.

REALIZAN FORO SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • La subsecretaría de Derechos Humanos participó con la conferencia “Ajustes razonables para la igualdad”.

Mexicali, Baja California.– Como parte de un Gobierno inclusivo y empático, la Secretaría General de Gobierno (SGG) participó en el foro “Derechos Político Electorales de las Personas con Discapacidad”, en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es muy importante que esta administración participe en los espacios abiertos al dialogo en aras de construir mejores condiciones para las personas más vulnerables.

Es así que por instrucción del secretario de la SGG, Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, participó en el foro con la conferencia “Ajustes razonables para la igualdad”.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, fue el encargado de inaugurar el foro; en su mensaje, precisó que es una responsabilidad de las instituciones abrir estos espacios y escuchar a quienes son protagonistas de estos procesos de pluralidad.

En representación del secretario de la SGG, la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebeca Vega Arriola, mencionó que los derechos humanos son un tema de todos y todas, por lo que el reconocimiento de los derechos políticos electorales de las personas con discapacidad debe ser empujado y promovido por la sociedad en general, para que ese reconocimiento se logre y que los espacios de representación popular sean ocupados por personas que conocen las necesidades de esos grupos.

“Es muy importante ser escuchado y organizarse para que continúe el avance pues, aunque aún falta mucho camino que recorrer, foros como este son muy importantes pues al escuchar a personas expertas y conocedoras del tema, facilita la construcción de un mundo igualitario en el que todos los derechos sean reconocidos para todas las personas”, declaró Vega Arriola.

La subsecretaria de Derechos Humanos, expresó que acciones coordinadas entre instituciones y gobierno, permiten fortalecer el respeto, la protección, la garantía y la promoción de los derechos de todas las personas.

El foro contó con las consejeras del IEEBC Consejeras Viridiana Maciel Sánchez y Vera Juárez Figueroa; la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Rubiee Rivera Rodríguez; Karen Pamela Rocha Ruiz, Miss WheelChair México; y de Melchor de la Rocha, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la presencia de la consejera Vera Juárez Figueroa, y el consejero Abel Alfredo Muñoz Pedraza, vocales de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación.

 

PODER JUDICIAL PRESENTA PROYECTO DE INGRESOS 2023

  • Destacó que, a partir de este día y por primera vez en la historia, el PJBC va a timbrar nómina y los trabajadores contarán con el haber de retiro.
  • Indicó que el proyecto de presupuesto para 2023, es de mil 387 millones 199 mil 147 pesos, mismo que será regularizado e irreductible

Mexicali, Baja California.- El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado (PJBC), Alejandro Isaac López Fragoso, presentó su proyecto de egresos para el siguiente Ejercicio Fiscal en la sesión virtual de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

El Magistrado Presidente, indicó que el proyecto de presupuesto para 2023, es de mil 387 millones 199 mil 147 pesos, mismo que será regularizado irreductible, es decir que el juzgado mercantil, el familiar de Tecate, nuevo sistema de justicia en San Quintín, así como el juzgado mercantil, ya están contemplados en el presupuesto, más una reserva en el incremento para el próximo año, ajuste de remuneraciones, crecimientos laborales, reforzamiento de la Segunda Instancia y de áreas de soporte administrativas.

Explicó también que en Tijuana no existen instalaciones para el nuevo sistema de justicia, por lo que se requieren espacios para jueces penales, que se incluye en el presupuesto proyectado.
Además del presupuesto irreductible, para los nuevos proyectos se contempla un presupuesto de 49 millones 975 mil 604 pesos, para el timbrado de nómina 264 millones 318 mil 874 pesos, para el fondo auxiliar 76 millones 477 mil 837 pesos e ingresos propios del PJBC son 7 millones 310 mil pesos. De lo anterior destacó que, a partir de este día y por primera vez en la historia, el PJBC va a timbrar nómina, además los trabajadores de confianza ya contarán con el derecho del haber de retiro.

La intención para el 2023 es mejorar y eficientar las áreas de atención en los juzgados civiles, familiares, con un enfoque hacia una nueva reingeniería en la forma de trabajo, además como nuevos proyectos son la creación de inmuebles para Juzgados 7mo y 8vo familiar en Tijuana, un juzgado especializado Hipotecario para atender el problema de las viviendas abandonadas en el estado y en coordinación con INDIVI y Registro Público se busca obtener la titulación de forma expedita.

Expresó que la operatividad de los centros de convivencia familiar (CECOFAM), como el que se encuentra en el municipio de Mexicali, este mes entró en operación, también el de Xochimilco y está por iniciarse uno en el municipio de Ensenada y posteriormente San Quintín. Por otro lado, informó que ya se instaló la unidad de Igualdad y Género, y por primera vez se emitió el protocolo para casos de acosos sexual y una oficina con dos personas especializadas en el tema, además se busca una constante capacitación en materia de género.

En la fase de análisis, las y los diputados hicieron diversos cuestionamientos sobre temas como atención a las comunidades indígenas y traductores para garantizar su acceso a la impartición de justicia, atención a la inseguridad y botones de pánico en juzgados civiles, capacitaciones, timbrado de nómina, haber de retiro, atención a la Alerta de Violencia de Género, violencia vicaria, entre otros.

Por su parte, la diputada Julia Andrea González, reconoció la labor del PJBC en este año y solicitó que la partida de la rama 10 mil se mantenga cubierta para mantener la disciplina financiera y evitar los temas de ampliaciones a lo largo del año en beneficio de los trabajadores.

Participaron en esta sesión de trabajo, las diputadas y diputados: Julia Andrea González, Rocío Adame Muñoz, Evelyn Sánchez Sánchez, Alejandra Ang Hernández, Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, Daylín García Ruvalcaba, Manuel Guerrero Luna, Juan Manuel Molina García, Román Cota Muñoz, César Adrián González, contándose también con la presencia virtual de consejeros y equipo técnico del Poder Judicial del Estado.

EGRESA II GENERACIÓN DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO EL HONGO I

  • Gobierno del Estado busca transformar a PPL a través de la educación.
  • La UABC y la SEE certifican la instrucción educativa de los nuevos profesionistas.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), llevaron a cabo la entrega de los certificados de estudios a 13 personas privadas de la libertad (PPL) del Centro Penitenciario El Hongo I, que concluyeron los estudios correspondientes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez encabezó la emotiva ceremonia que revistió de la solemnidad y la formalidad que amerita un acto de graduación de nuevos profesionistas, donde destacó sentirse muy contenta de cumplir con la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de abrir oportunidades a las personas privadas de la libertad, para que estudien desde el Centro Penitenciario, buscando transformar su vida a través de la educación y de su preparación académica.

La funcionaria enfatizó “Cuánta gente afuera tiene la oportunidad de elegir y estudiar cualquier carrera en mejores condiciones que ustedes y ahí están quejándose de la vida, del gobierno, de la sociedad, y ustedes en situaciones adversas están aquí dando la cara a la sociedad buscando la superación plena. Ese es el mensaje y la instrucción de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, que sigan adelante, que no se detengan en su lucha por alcanzar sus metas y la construcción de sus sueños”.

Reconoció el apoyo de la UABC, al rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo, y el esfuerzo personal de cada uno de los graduados, destacando la importancia de la educación como eje de la reinserción social, e incluso llamó “colegas cimarrones” a todos los graduados.

“Es el resultado del respeto irrestricto del derecho humano a la educación de instituciones humanistas que hoy gobiernan en Baja California”, puntualizó.

Asimismo, tras manifestar que “las rejas físicas nunca podrán tener prisionero el espíritu de superación, ni a la esencia más valiosa del ser humano”, Andrade Ramírez enfatizó que los graduados aprovecharon las oportunidades a su alcance para desarrollarse y ser cada vez mejores.

“Su espíritu no tiene cárcel, su espíritu no tiene quien lo detenga y aquí está la prueba porque se lo propusieron. Ustedes no se quedaron rumiando su desgracia en una celda de cuatro paredes y un candado, que físicamente los detuvo. Ustedes pensaron con el alma, el espíritu y el corazón y esta graduación es resultado de su esfuerzo y dedicación”, aseveró.

Por su parte, en representación del rector, el coordinador General de Estudios de la UABC, Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza, extendió una amplia felicitación a todos los graduados por su esfuerzo, esmero y dedicación en sus estudios; de la misma manera el visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Heriberto García García, en su mensaje a nombre del presidente de la Comisión, Miguel Ángel Mora Marrufo, felicitó a los privados de la libertad por haber tenido la firme convicción “de lo que se puede hacer” ante las adversidades y retos particulares por su condición y teniendo el apoyo de las autoridades, así como de sus familiares.

ALERTAN ANTE PRONÓSTICO DE BAJAS TEMPERATURAS

  • El Gobierno de Tecate emite recomendaciones.

Tecate, Baja California .- A través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, el XXIV Ayuntamiento de Tecate, exhorta a la población a tomar sus debidas precauciones ante el pronóstico de bajas temperaturas, con probabilidad de caída de aguanieve en nuestra región.

Así mismo se invita a seguir las siguientes recomendaciones:

✔ Tener cuidado ante la posibilidad de vientos fuertes, en especial si tienes cerca árboles, bardas, estructuras y techos en malas condiciones que pudieran colapsar:
✔ Tome precauciones al transitar en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas.
✔ Evite conducir, si lo hace procure extremar precauciones ya que las carreteras se vuelven resbaladizas ante la presencia de nieve, aguanieve o congelamiento.
✔ Asegúrese de que alguien conozca su destino y cuando espera llegar.
✔ Respete las señales de tránsito y notificaciones que las autoridades indiquen.
✔ Mantenga su auto en buen estado, con un buen limpiaparabrisas y líquido anticongelante en su caso.
✔ Respete los límites de velocidad, ya que el frenado requiere de más espacio con la presencia de lluvias, nieve y/o aguanieve.
✔ Extremar precaución al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad por neblina matutina.
✔ Extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

Finalmente, se les solicita a todos los ciudadanos mantenerse alerta a las indicaciones en los medios de comunicación y páginas oficiales y en caso de emergencia llamar al 9-1-1.

CRECE INTERÉS DE HOMBRES POR LA LIPOESCULTURA

  • No sólo las mujeres buscan verse bien o mejorar su aspecto físico a través de la cirugía plástica, cada vez más hombres se interesan por procedimientos como el contorno corporal o la lipoescultura.

Tijuana, Baja California.- Anteriormente el 99% de los pacientes eran mujeres, este dato se redujo aproximadamente a un 70% ya que el 30% son hombres que ahora buscan moldear su cuerpo, indicó el Dr. Alejandro López Echaury durante una plática en el Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (Ccperbc), que preside la Dra. Carmina Cárdenas Malta.

Comentó que la lipoescultura es una evolución de la liposucción de alrededor de 10 años, pasó de extraerse solamente la grasa del paciente a emplearse técnicas de moldeo y regresarla al cuerpo para definir.

“En ese regreso lo ideal es que lo realice un cirujano plástico certificado que cuente con todo el adiestramiento necesario, porque es una cirugía que si no se aplica en el plano anatómico adecuado puede traer resultados fatales”, puntualizó.

Entre los riesgos de una incorrecta práctica está la infiltración de la grasa dentro del músculo que pudiera originar una embolia, incluso la falta de capacitación o pericia puede dar lugar a la perforación de órganos internos, por lo que el Dr. López Echaury enfatizó la importancia de atenderse con cirujanos plásticos certificados.

Por otra parte, indicó que algunos procedimientos de cirugía plástica deben ir acompañados con el cambio de hábitos, es lo que llevará al paciente a una vida sana, “no sólo es verse mejor sino buscar y procurar la salud, para alcanzar el mejor resultado tiene que haber buena alimentación y actividad física”.

La Presidenta del Ccperbc invitó a las y los interesados en realizarse cirugías plásticas cerciorarse que el médico sea certificado, lo cual pueden consultar en los siguientes enlaces; cmcper.org.mx/directorio, cirugiaplastica.mx/directorio, ccperbc.org/directorio

SECRETARIO DE HACIENDA PRESENTA PRONÓSTICO DE INGRESOS Y EGRESOS PARA EL 2023 ANTE COMISIÓN LEGISLATIVA DEL RAMO

El proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, se plantea con perspectiva social y de género

• La sesión ampliada de la Comisión de Hacienda es presidida por la Diputada Julia González.

Mexicali, Baja California.- En sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto presidida por la Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó el Secretario de Hacienda del Estado de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, por el orden de los 73 mil 172 millones de pesos.

Dicho presupuesto se plantea con perspectiva social y de género y, está orientado mayoritariamente a proyectos con enfoque social, infraestructura, seguridad pública, justicia y apoyo al campo.

Se refirió en su comparecencia a los temas que integran las dos secciones de los principales instrumentos de política financiera de la SH que encabeza, como son: la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

Los temas que detalló son los siguientes: premisas generales del proyecto para el siguiente ejercicio fiscal, la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; inversión pública y otros aspectos relacionados, así como a los avances del Plan Financiero 2022-2027.

Subrayó que, en el caso de las premisas generales, la intención es presentar un paquete financiero con enfoque de transparencia y disciplina en el uso de los recursos públicos, y que en el 2022 se ha logrado tener un crecimiento de los ingresos a través de una mejor autonomía financiera.

Con respecto al pronóstico de ingresos para el próximo año, indicó que tiene una variación de 4 mil 116 millones de pesos, comparado con el pronóstico de cierre del presente ejercicio, por un monto de 69 mil 036 Millones de pesos.

El secretario Moreno Mexía destacó que, una de las metas es incrementar la autonomía financiera a 18 por ciento sobre los ingresos totales.

Algunos de los cuestionamientos formulados por las y los diputados en la fase de preguntas, son: rezago en las contribuciones y acciones con respecto al mismo, registro de autos distribución de participaciones federales, finanzas de ISSSTECALI, facilidades a los pequeños contribuyentes, presupuesto para el 2023 para adultos mayores y personas con discapacidad; obras consideradas para el sector hídrico y para temas de género, Plan de Recaudación de 2 mil 500 mdp, y recaudación que se genera por servicio de hospedaje, entre otros.

A pregunta expresa relativa al presupuesto 2023 en el rubro de salud y seguridad pública, respondió que el presupuesto autorizado para el ejercicio que está por concluir de la Secretaría de Salud, era un importe de 4 mil 811 millones de pesos y para el 2023 está haciendo una solicitud para ubicarlo en un nivel de 5 mil 096.

En el tema de seguridad, señaló Marco Antonio Moreno Mexía que, en el ejercicio 2022 fue de 5 mil 683 mdp y para el siguiente año, se plantea incrementarlo a 7 mil 043 mdp.

Las diputadas y diputados que participaron en la ronda de preguntas son: Diego Echevarría, Michel Sánchez, Román Cota, Marco Antonio Blázquez, Alejandra Ang, Claudia Agatón, Alejandrina Corral, Daylín García, Manuel Guerrero Luna, Gloria Miramontes, Julia Andrea González y la presidenta del Congreso del Estado, Diputada Rocío Adame.

Acompañaron al compareciente en esta sesión realizada de manera presencial, el equipo de primer nivel de la Secretaría de Hacienda, en el que participan el Titular del SATBC, Gustavo Santos Hernández; Procuradora Fiscal del Estado, Olga Alcalá; Subsecretario de Egresos, Andrés Pulido; Subsecretaria de Ingresos, Maricela Díaz y el subsecretario de Innovación y Tecnología, Emeterio Flores.

Con esta presentación, concluyen las 19 comparecencias de los organismos del Estado y Municipios que iniciaron el pasado 28 noviembre, por lo que correspondió a Julia González mencionar que los proyectos de Ley de Ingresos, así como el presupuesto de egresos para el siguiente año, serán analizados por las y los diputados integrantes de la CHyP, con las observaciones de las y los diputados y la opinión de la Auditoría Superior del Estado.

GOBIERNO DE TECATE CELEBRA POSADA A MÁS DE 150 LÍDERES DE LA COMUNIDAD

Tecate Baja California.- Entre cantos, risas y rifas, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Bienestar celebró una posada con líderes de colonia de zona rural y urbana con el objetivo de apapachar a quienes fungieron como vínculo para que los apoyos de la dirección llegaran a manos de quienes más lo necesitan.

Al evento se dieron cita más de 150 mujeres para gozar de un año lleno de éxitos y respaldo por parte de las autoridades municipales, volviéndose aliadas para que por fin los apoyos lleguen a cada colonia del municipio, dejando a un lado los amiguismos y compadrazgos, haciendo llegar directamente los beneficios, eliminando los intermediarios que por años obstruyeron la comunicación entre comunidad y Gobierno.

La Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez, emitió su mensaje en representación del Alcalde, Darío Benítez, reiterando su compromiso con los tecatenses para continuar haciendo justicia social en el municipio.

“Ustedes son el engranaje de nuestra sociedad y por eso hoy están aquí, reconocemos el gran esfuerzo que realizó la Directora del Bienestar para que se sientan apapachadas”, exhortando a los presentes a seguir unidos protegiéndose para eliminar la violencia y crecer como sociedad.

Por su parte la Directora de Bienestar, Sandra Ramos Hernández, agradeció a las presentes por su apoyo y confianza al recibir al Gobierno en sus colonias, ya que a través de ello es que se ha logrado destinar apoyos sociales a quienes realmente lo necesitan. “cuentan conmigo siempre como funcionaria, pero sobre todo como una amiga” finalizó.

Asimismo, se contó con la presencia del Regidor Salvador Heredia Campos, el Director de Desarrollo Rural, Joel Vázquez, delegados de las 6 zonas municipales, promotoras y madres de familia de zona rural y urbana del municipio.