Skip to main content

Etiqueta: Baja California

ACTIVAN ALERTA AMBER EN BC POR BEBÉ DE 3 MESES, KEIGO HERRERA 

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Keigo Marti Herrera Candelario de 3 meses de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, Keigo Marti Herrera Candelario fue visto por última vez el 27 de noviembre de 2022, en la colonia Valle Vista del municipio de Tijuana, Baja California.

De las investigaciones se presume se encuentra en compañía del adulto Gustavo Omar Herrera Ávila, probablemente viajando al estado de Tlaxcala.

El bebé Keigo Marti Herrera Candelario es mexicano, tez blanca, cabello corto negro lacio, ojos medianos color marrón, cejas delgadas, aun no presenta color en el pelo de las cejas, estatura 55 centímetros, peso 6 kilogramos, complexión semirobusta, nariz ancha mediana, labios delgados, orejas medianas.

Señas particulares: no tiene dientes.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 663-317-7330 y 664-205-3953, o al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Keigo Marti Herrera Candelario.

CELEBRAN ESTUDIANTES DE CONALEP POSADA CON ABUELITAS Y ABUELITOS DE LA CASA HOGAR DEL ANCIANO DE ENSENADA

Las y los jóvenes obsequiaron más de 200 bolsas de pañales y festejan con bailables, canciones, ambigú, piñatas, champurrado y dulces

Ensenada, Baja California. – Para fomentar en las y los jóvenes el respeto y amor hacia las personas adultas mayores, estudiantes y docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Ensenada, celebraron una posada navideña con las abuelitas y abuelitos de la Casa Hogar del Anciano A.C.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, dijo que esta actividad es parte del Programa de Servicios a la Comunidad para concientizar al alumnado sobre la importancia de compartir tradiciones, dar y recibir amor.

Durante el festejo, hubo bailables, canciones, ambigú, piñatas, champurrado y dulces; además, obsequiaron más de 200 bolsas de pañales.

Martínez Manríquez recalcó la importancia de contribuir con la estructuración familiar, transmitir conocimientos y valores que benefician el desarrollo académico de los jóvenes bajacalifornianos.

La celebración se realizó en la explanada de la Casa Hogar del Anciano, con la asistencia del alumnado; la directora del asilo, Gloria Estrella Pérez; el director de CONALEP Plantel Ensenada, Tadeo Javier Meza Quintero; además de docentes del plantel.

ENTREGA DIF BAJA CALIFORNIA Y BENEFICENCIA PÚBLICA APOYOS FUNCIONALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se inició en Mexicali la entrega de 53 apoyos funcionales de 106 que se distribuirán en el Estado

Mexicali, Baja California.- Como parte del trabajo coordinado que realiza DIF Baja California con la Beneficencia Pública para ayudar a las personas con discapacidad que necesitan la asistencia social para mejorar su condición de vida, fueron entregados 53 apoyos funcionales en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Mexicali.
La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, agradeció y reconoció el apoyo que año con año esta organización realiza a favor de las personas con discapacidad, con quienes se ha trabajado para llevar este tipo de apoyos a las personas que más lo necesitan.
“Tenemos un aliado permanente, que es la Beneficencia Pública, y a través de sus múltiples jornadas en las que trabajamos de la mano y con el corazón por delante, son pieza importante para que las personas con discapacidad logren acceder a una silla de ruedas, a unas muletas, un par de aparatos auditivos, entre otros apoyos, que les permitirán realizar con mayor facilidad las diversas actividades de la vida cotidiana”, afirmó Olmeda García.
Se gestionaron en esta ocasión 106 apoyos funcionales para todo el Estado, con una inversión de 398 mil 388.24 pesos, de los cuales fueron entregados en Mexicali: 32 a beneficiarios del DIF Mexicali y 21 a pacientes e integrantes de los programas de DIF estatal. El resto será entregado en los municipios de Tijuana, Ensenada y San Quintín.

En la actual administración, DIF Baja California ha otorgado 1,060 apoyos funcionales en beneficio de 699 bajacalifornianos con una inversión de 6.1 millones de pesos.
Olmeda García resaltó el compromiso asumido por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, para impulsar y garantizar las necesidades de este importante sector de la población que había sido históricamente ignorado por anteriores administraciones, generado una política social acorde a estos tiempos, donde se entreguen de manera directa los apoyos que ellos requieren.
Durante el acto estuvo presente la presidenta y directora de DIF Mexicali, Karla Edith González Navarro y Juana Elba Cornejo Arminio, respectivamente, a quienes se les realizó la entrega de los apoyos funcionales que serán canalizados por la institución que ellas representan de manera inmediata a personas que les han solicitado estos apoyos.

INVITA ISSSTECALI A SUS DERECHOHABIENTES A REFORZAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Buscan promocionar especialmente vacunas de temporada invernal

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la salud de la población contra las enfermedades de la época invernal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), invita a las y los derechohabientes a que acudan a su Unidad Médica a vacunarse contra la Influenza y COVID-19.

La subdirectora General Médica, Angélica Pon Méndez, puntualizó que no se necesita cita para la aplicación de las vacunas, sólo hay que acudir al área de vacunación de la Unidad y solicitar el biológico que le haga falta; agregó que contra el COVID-19 se está aplicando la vacuna Pfizer a todos los niños y niñas de 5 a 11 años de edad, primeras y segundas dosis.

“Estamos enfocados a evitar contagios de estas dos enfermedades, ya que, en estos momentos un paciente puede contraer ambas al mismo tiempo, por ello necesitamos todo el apoyo de la población para cortar la cadena de contagios”, enfatizó.

La subdirectora General Médica dio a conocer los horarios de vacunas en los que se atiende al público en general: en las Clínicas Periférica “Benito Juárez” y de Servicios Ampliados de Mexicali, así como en el Hospital de Ensenada de 8:00 a 19:00 horas; y en las tres Unidades de Tijuana, Clínica Tecate y Clínica San Quintín de 8:00 a 12:00 horas.

Además señaló que en colaboración con el sector educativo, ISSSTECALI está acudiendo a las escuelas de nivel secundaria para aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a todas las niñas de primero y segundo grado, “si algún padre o madre de familia se interesa en este biológico, debe acercarse al plantel de su hija para que le den mayores informes”, dijo.

Finalmente, Pon Méndez reiteró la invitación a la población a no bajar la guardia ante las enfermedades de la temporada y a reforzar todas las medidas preventivas en esta época para evitar contagios.

SENTENCIAN A 60 AÑOS DE PRISIÓN A JUAN DANIEL, POR HOMICIDIO CALIFICADO CON VENTAJA

  • El acusado golpeó a la víctima con una pala en la cabeza.

Tijuana, Baja California.- Con base a elementos de prueba expuestos por la Fiscalía General del Estado (FGE) fue que se obtuvo por parte de un Juez una sentencia de 60 años de prisión en contra de Juan Daniel Medina Uriarte, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado con ventaja.

De la carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, se pudo determinar que el 26 de enero de 2020, aproximadamente a las 23:30 horas, al encontrarse el hoy occiso, identificado como Luis Martín, en compañía de Juan Daniel y otro masculino, sobre la calle Aurora de la colonia Granjas Familiares del Matamoros, comenzaron a discutir y fue cuando el sentenciado golpeó a la víctima con un azadón en la cabeza.

Por el golpe cayó al suelo mientras que el otro sujeto que acompañaba a Juan Daniel lo golpeó con una cruceta metálica, causándole ambos, heridas que provocaron su muerte por traumatismo craneoencefálico y traumatismo de macizo facial por instrumento cortocontundente, para posteriormente ambos huir del lugar.

El día 25 de noviembre de 2022, en audiencia de juicio oral presidida por un Juez, al concluir los datos probatorios de las partes, se emitió fallo condenatorio, asimismo, se fijó el día 6 de diciembre del presente año para audiencia de individualización de la pena para Juan Daniel Medina Uriarte, a quien también se le condenó al pago consistente en 874 mil 219.80 pesos por concepto de reparación del daño.

Esclarecer los hechos y que ningún delito quede impune es parte de los objetivos claros de la Fiscalía General del Estado, por lo que, a través de un trabajo de investigación busca reunir todos y cada uno de los elementos de prueba en cada caso, que lleven a que los responsables paguen por el hecho cometido.

ANTE PRONÓSTICO DE NEVADA, AUTORIDADES SE DECLARÁN LISTAS PARA ATENDER CONTINGENCIAS

  • FIARUM, SICT, Guardia Nacional, Protección Civil Estatal y CAPUFE trabajarán de manera coordinada con el objetivo de prevenir accidentes

Mexicali, Baja California.- Autoridades de los tres niveles de gobierno se encuentran listas para atender contingencias durante la presente temporada invernal, principalmente en la red carretera libre y de cuota, ubicadas en la zona de La Rumorosa y El Hongo.

En reunión de coordinación los titulares de la Guardia Nacional División Caminos, Centro SICT Baja California, Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela-La Rumorosa (FIARUM), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Omega (Libramiento Mexicali), IDEAL (Carretera Tecate-Tijuana) y Protección Civil del Estado, acordaron acciones a implementar en caso de registrarse una nevada.

Como parte de las acciones tomadas se actualizó el padrón del equipo con que cuenta cada dependencia para el retiro de hielo y nieve de la carpeta asfáltica, la ubicación de albergues en la zona, así como del personal especializado en la atención de este tipo de eventos.

Entre los acuerdos también destaca mantener una estrecha comunicación con la ciudadanía informando de manera oportuna sobre los cierres de carreteras y posibles rutas alternas a tomar, por medio de comunicados oficiales difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación.

Dichos trabajos de coordinación tienen el objetivo de prevenir accidentes debido a las condiciones del pavimento durante este tipo de fenómenos meteorológicos, y atender de manera inmediata las posibles afectaciones.

Asimismo, se hizo hincapié en exhortar a la ciudadanía a que ante la presencia de nevadas eviten trasladarse a la zona montañosa solo por recreación y que, en caso de hacerlo, sea por una verdadera emergencia extremando precauciones al conducir.

9 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN: SESEA BC

  • Existe coordinación de la SESEA con autoridades estatales y municipales en la prevención y combate a la corrupción.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de establecer, articular y evaluar la política en contra de la corrupción, el licenciado Francisco Javier Rebelín Ibarra, encargado de despacho de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), asistió a la instalación de la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción, que se llevó a cabo en el teatro Julio Castillo en la Ciudad de México.

Lo anterior en el marco del Día internacional contra la corrupción, que fue asignado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2003, designando a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

El licenciado Rebelín Ibarra, intercambio experiencias con otros representantes de los sistemas nacional y estatales, que ayuden a impulsar las bases y acciones concretas, para promover la cultura de la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas, el correcto uso de los recursos públicos y el combate a la corrupción; destacó que los presidentes de los Comités de Coordinación de los sistemas estatales, hicieron mucho énfasis en la participación de la sociedad civil, y que fue por ellos que se constituyó el sistema.

Francisco Javier Rebelín dijo que la corrupción pone en peligro la estabilidad de las instituciones públicas, el estado de derechos y el desarrollo social, agravando la pobreza, facilitando el uso ilícito de recursos, entre otras conductas, por lo que resaltó la importancia de prevenir lo anterior a través de la transparencia, la rendición de cuentas, y el fortalecimiento a los órganos internos de control de las dependencias.
Por último, el Secretario comentó que, el SESEA trabaja coordinadamente con las autoridades estatales y municipales, en la prevención y combate a la corrupción, por lo que resaltó la buena voluntad de los funcionarios para contribuir con el Sistema y especialmente para con la comunidad.

TECATE: DETIENEN A DOS POR ALLANAMIENTO DE MORADA Y ABUSO SEXUAL

  • Uno de los asegurados, presuntamente ingresó en compañía de otras personas, sin permiso y a la fuerza, a un predio donde con un machete y armas sacaron al trabajador del lugar, en un hecho ocurrido el 19 de mayo de 2021.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), cumplimentó dos órdenes de aprehensión, al mismo número de personas, por los delitos de allanamiento de morada y abuso sexual a menores de catorce años o incapaces.

La primera detención se realizó el pasado 5 de diciembre por agentes de la Unidad de Delitos Contra el Patrimonio, Sociedad el Estado y Administración de Justicia, quienes cumplimentaron la orden de arresto en contra de Brayan Emanuel “N”, probable responsable del delito de allanamiento de morada.

Dentro de la Causa Penal: 221/2021 es investigado por presuntamente haber ingresado en compañía de otras personas, sin permiso y a la fuerza, a un predio donde con un machete y armas sacaron al trabajador del lugar, en un hecho ocurrido el 19 de mayo de 2021.

Por este motivo, Brayan Emanuel “N” quedó a disposición del Juez de Control del Partido Judicial de Tecate, a partir de las 13:30 horas del mismo día de su aprehensión.

En otro hecho, el 6 de diciembre, en la calle las Frutas de la colonia Villas del Campo, le fue cumplimentado un mandamiento judicial a Agustín “N”, quien en el expediente 11/2022, es acusado del delito de abuso sexual a menores de catorce años o incapaces; el imputado habría tocado de manera lasciva a una menor de edad, en varias ocasiones.

Los agentes investigadores hicieron del conocimiento al Juez de Primera Instancia del Partido Judicial de Tecate, quien es la autoridad ante la cual deberá responder por el delito que se le imputa.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune ningún delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

DA INICIO CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

  • Se podrá participar mediante foros virtuales o enviando propuestas por correo.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de consultar a la sociedad para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos 2022-2027, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), invita a participar en la consulta pública que dio arranque el pasado 6 de diciembre.

Lo anterior con la finalidad de implementar una política efectiva para la promoción, protección, defensa y garantía de los derechos humanos, que asegure su adecuada atención, con énfasis en las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos, como lo ha instruido la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

El titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, reconoció la importancia de garantizar el diálogo y la participación ciudadana para definir el rumbo que debe seguir la defensa, promoción y protección de los derechos humanos en Baja California, coadyuvando los enfoques de personas especialistas, académicas, investigadoras, docentes y sociedad en general, así como autoridades, organismos e instituciones públicas y privadas.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, explicó que la consulta se está llevando a cabo de manera virtual mediante foros programados y a través de propuestas vía correo electrónico, que serán recibidas hasta el 16 de diciembre.

A través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo este miércoles 7 de diciembre el primer foro, denominado Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, donde se recibieron propuestas referentes a la vida digna, alimentación, vivienda, agua, saneamiento, salud, trabajo, educación, seguridad social, cultura y a un medio ambiente sano.

Se realizará un segundo foro este jueves 8 de diciembre, a través de la plataforma Zoom, sobre Grupos de Atención Prioritaria, que será dividido en dos sesiones, siendo la primera de 11:00 a 13:00 horas, para abordar propuestas sobre los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas: con discapacidad, privadas de la libertad, de la diversidad sexual, mayores, en situación de calle, y en general, aquellos núcleos de población que enfrentan situaciones de riesgo, desventaja o discriminación.
La segunda sesión de este foro, se llevará a cabo de 14:00 a 16:00 horas, para abordar los derechos de víctimas, personas desaparecidas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas, mujeres, colectivas feministas y personas en contexto de movilidad.

Asimismo, se llevará a cabo un tercer foro para empresas de manera presencial en las instalaciones del Museo del Vino en Ensenada, en un horario de 11:00 a 13:00 horas.

Es necesario realizar el registro a través del formulario en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNBntnzmA9ku8LgKREcsfe3UMJ8_OF10sBp2jR-xAYQsAuFw/viewform para recibir la información de acceso a la plataforma, o bien, a través del código QR que aparece en la convocatoria.

Finalmente, la funcionaria comentó que también se puede participar enviando una propuesta al correo electrónico: [email protected], que contenga datos de identificación (municipio de residencia, edad, género y correo electrónico), nombre del proyecto o propuestas, descripción de la propuesta de solución o acción necesaria, problemática que atiende y los resultados esperados.

CONTINÚA COEPRIS BC CON LA ENTREGA DE CERTIFICACIONES A RESTAURANTES

Dentro del programa de autorregulación

Playas de Rosarito, Baja California.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) continúa con la entrega de constancias de certificación dentro del programa de autorregulación de la industria restaurantera, en esta ocasión en Playas de Rosarito, donde fueron seis los establecimientos acreditados.

Este programa, indicó el titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, ha sido promovido por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo cual se busca incentivar con estas acciones aquellos establecimientos que sí cumplen con la normatividad, donde deben acreditar 63 puntos de una cédula de evaluación, lo cual pretende disminuir riesgos sanitarios.

En esta ocasión se entregaron los reconocimientos directamente en los establecimientos: Restaurante Kumiai, mejor conocido como Tapanco, En el Mar, Pasta y Basta, además de las cinco sucursales de cafeterías Monociclo y cafetería y panadería Bastón.

Areizaga Uribe agradeció el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) de Playas de Rosarito por el impulso para la promoción de este programa entre sus afiliados, donde se busca contribuir con la reactivación económica post pandemia, con garantía para la población que los productos para la preparación de los alimentos son de excelente calidad.

Una de las partes esenciales es que el personal de estos establecimientos lleve el curso de buenas prácticas de higiene, el cual explica lo que deben de cumplir de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 251, con el propósito de prevenir riesgos en la contaminación, en la preparación de los alimentos y lo pueden tomar empleados de los restaurantes.

El funcionario mencionó que se debe de utilizar el equipo de protección para el personal que labora en la cocina como: malla para el cabello, cubrebocas, filipina o bata, calzado adecuado, así como mantener una higiene de manos constante, esto independiente de las actualizaciones en las normas sanitarias por COVID-19.

Dentro de las fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos se contemplan los químicos, como son cualquier producto que se puede tener en la cocina para su limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes, entre otros; además de objetos como plumas, aretes o utensilios de cocina que se rompan y queden en los alimentos.

El comisionado hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar que se descompongan antes de su preparación, ya sean refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar los productos.