Skip to main content

Etiqueta: Baja California

ARRANCA MARINA DEL PILAR ACTIVIDADES PROMOCIÓN ECONÓMICA EN ALEMANIA

Además de reunirse con la empresa ferroviaria más importante de Alemania, la mandataria estatal impulsó la cooperación estratégica con la Alianza Alemana del Agua y participó en InnoTrans, el evento de tecnología aplicada al transporte más importante del mundo

Berlín, Alemania.- Para desarrollar y fortalecer alianzas de alto nivel entre Baja California y Alemania, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se reunió, con el apoyo de la Embajada de México en dicho país, con titulares de Deutsche Bahn, principal empresa ferroviaria dicha nación europea, con quienes abordó de primera mano las oportunidades que Baja California ofrece a la industria ferroviaria, y las condiciones económicas ideales con que cuenta actualmente la entidad.

Avila Olmeda puso como ejemplo un proyecto clave en materia ferroviaria para Baja California, como el Sky Tren Baja que transformará la movilidad desde la frontera entre Tijuana y San Diego hasta 21 kilómetros hacia el interior del territorio de México.

Por otro lado, sostuvo un encuentro con Julia Braune, directora de la Alianza Alemana del Agua, en el que se reafirmó el carácter estratégico que tiene desarrollar un manejo más sustentable del agua, por tratarse de un elemento clave para el futuro de nuestra sociedad. Por lo tanto, la mandataria promovió la cooperación técnica con la Alianza para mejorar la gestión del agua en el Estado de Baja California, con la finalidad de que se traduzca en un beneficio directo de todas las familias.

La mandataria expresó que la información obtenida en dicha reunión será procesada por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California (SEPROA), que encabeza José Armando Fernández Samaniego, quien se encuentran desarrollando acciones para proteger y hacer más eficiente la política hídrica del Gobierno del Estado, especialmente en lo que se refiere a garantizar el suministro como un derecho de todas y todos.

También asistió InnoTrans, principal evento mundial en materia de tecnología aplicada al transporte que se realiza en Berlín. En él, la Gobernadora destacó la representación bajacaliforniana obtuvo conocimiento especializado para aplicar al transporte en en el Estado, además acompañó a la delegación mexicana que participa en el evento, misma que es encabezada por David Camacho Alcocer, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno de México.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE EDUCACIÓN INICIATIVA DE REFORMA PARA ERRADICAR EL ACOSO ESCOLAR

  •  También se validó reforma en materia educativa a fin de formalizar las revisiones a las pertenencias de los educandos
  • La Diputada Dunnia Murillo López preside trabajos legislativos

Mexicali, Baja California.-Los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Dunnia Montserrat Murillo López aprobaron el proyecto de dictamen, mediante el cual se reforma la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California, a fin de establecer lenguaje incluyente, perspectiva de género y un enfoque interseccional.

En el uso de la voz el titular de la Consultoría Legislativa Javier Tenorio Andujar expuso una modificación a la iniciativa en mención con el objetivo de promover e implementar políticas públicas para facilitar el acceso a una vida libre de violencia en el entorno escolar para todas las educandas en el nivel básico y medio superior.

En ese sentido, los integrantes de la Comisión Legislativa avalaron la propuesta con las consideraciones pertinentes y con ello conservar la pretensión de la diputada Julia Andrea González Quiroz inicialista de la propuesta.

Asimismo, fue validado el proyecto de dictamen que pretende fortalecer las acciones de las autoridades educativas respecto de la Nueva Escuela Mexicana, a efecto de formalizar las revisiones a las pertenencias de los educandos, siempre y cuando dichos esquemas respeten sus derechos.

Así como los programas de seguridad escolar, justificándose las respectivas medidas a fin de salvaguardarlos en general, así como a la comunidad educativa a la que pertenecen.

Lo anterior, debido a que el programa “Mochila Segura” se consideró inconstitucional bajo el diseño y contexto en que fue analizado; no obstante, dicha determinación se adoptó ante la ausencia de un marco jurídico que respalde ese tipo de operativos, lo que no impide que, ante el deber del Estado de proteger a las comunidades educativas, se legisle en materia de seguridad escolar, precisó.

Durante la sesión de trabajo estuvieron presentes los legisladores Dunnia Montserrat Murillo López, presidenta: Ramón Vázquez Valadez quien fungió como secretario, María del Roció Adame Muñoz, Rosa Margarita García Zamarripa, Sergio Moctezuma Martínez López, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez y Evelyn Sánchez Sánchez, vocales, así como Julia Andrea González Quiroz.

ARRANCA LA PRIMER ETAPA DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMINA GALVANIZADA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Como un actor de justicia el Alcalde Darío Benítez dio banderazo de arranque oficial de la primera etapa de los trabajos de suministro e instalación de lámina galvanizada con inversión de $3 millones 464 mil 357 pesos con 81 centavos, el cual tiene como objetivo apoyar a más de 120 familias vulnerables previo a la temporadas de lluvias en la ciudad.

El evento dio arranque en el domicilio de la señora Norma Galván Camacho, ubicada delegación Nueva Colonia Hindú, misma que agradeció al Gobierno de Tecate el apoyo para las personas que realmente lo merecen, ya que por primera vez se voltea a ver a la gente que si tiene necesidad.


Por su parte la directora de Bienestar Social, Sandra Ramos Hernández explicó que en esta ocasión la mayoría de los apoyos de este programa se enfocaron a beneficiar a familias de la zona rural, siendo estos lo que presentan mayor problemas en sus vivienda, siendo una realidad para los tecatenses gracias que por primera vez un alcalde duplica la partida de este programa, invitando a la ciudadanía en general a acercarse a las oficinas de bienestar para ser parte de los diferentes apoyos municipales.

Por su parte el Presidente Municipal Darío Benítez invitó a los presentes a tomar su lugar, el que por administraciones se les fue arrebatado, es por ello que desde el día uno se han enfocado en regresar un poco de lo mucho que la gente aporta, siendo esto un acto de justicia social.

Anunció que este año se tomó la decisión importante de duplicar a 7 millones el programa de suministro e instalación de láminas galvanizadas ya que al principio de la administración se encontraron con dos problemas reales los cientos de familias que en temporada de lluvias con goteras que perdían sus pertenencias y por otro lado la corrupción de instalar láminas en casas que no lo ocupaban.

“Totalmente encontrar de lo que instruyó el Presidente de la República, a que lleguen los apoyos a quién más los necesitan y sin intermediarios, es por ello que empezamos a poner orden en todo el programa, y empezamos no solamente a ordenar, si no que duplicamos el tamaño del apoyo y este año alrededor de 7 millones lo que le vamos a dedicar en dos fases, dedicados a que la mayor cantidad de tecatenses no sufran en temporada de lluvia”.

Finalizó su mensaje reiterando la importancia de devolver la vergüenza de Gobierno para cambiar las cosas, ya que es la hora de reclamar el lugar en el Municipio, en la historia, para trabajar juntos para acabar con ese clasismo, elitismo que unos cuanto quieren seguir manteniendo en la ciudad, Tecate es un municipio para todos, “sentirnos orgullosos de decir que somo de Tecate, no se puede vivir en un municipio de privilegios”.

Para concluir el evento el Mandatario se reunió con los vecinos para escuchar sus necesidades, llegando al acuerdo de mantener la coordinación entre dependencias para brindar una solución lo más rápido posible.

BUSCAN REFORZAR ESTRATEGIA PARA MEJORAR CALIDAD DEL AIRE EN AMBAS CALIFORNIAS

La SMADS continúa con los esfuerzos por una precisión en la calidad del aire y mejoramiento en las condiciones

Tijuana, Baja California.- Agencias ambientales de Baja California y California refrendaron su objetivo compartido por mejorar la calidad del aire en ambos lados de la frontera. Este miércoles 21 de septiembre hubo una reunión en donde participó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) para reforzar estrategias de cara a los próximos años.

La SMADS continúa con los esfuerzos por una precisión en la calidad del aire y mejoramiento en las condiciones

Tijuana, Baja California.- Agencias ambientales de Baja California y California refrendaron su objetivo compartido por mejorar la calidad del aire en ambos lados de la frontera. Este miércoles 21 de septiembre hubo una reunión en donde participó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) para reforzar estrategias de cara a los próximos años.

El mejoramiento del aire en Baja California no ha sido tarea fácil, sin embargo, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha girado instrucciones claras que han sido llevado a cabo por la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, para poder tener avances tangibles y sentar las bases para una transformación integral, comenzando desde una precisión en la medición.

Durante dos años la CARB ha tenido fondos para analizar y mejorar la comprensión de las PM2.5, que son las partículas dañinas que generan afectaciones a la salud, así como los efectos meteorológicos en zonas de alta contaminación.

La SMADS continuará con ese proceso para poder mantener los datos en tiempo real y que puedan ser consultados por los bajacalifornianos por medio de Internet.

La propuesta de marco de cooperación binacional para mejorar la calidad del aire en la región fronteriza fue uno de los puntos principales en la reunión. También se discutieron medidas en las que la SMADS ha tenido un impulso claro, como los efectos del cambio climático en la región, la quema agrícola al sur del estado y las verificaciones vehiculares con el fin de reducir las emisiones tóxicas a la atmósfera.

En la reunión también estuvieron presentes la subdirectora ejecutiva para Justicia Ambiental de la CARB, Chanell Fletcher; Ryan M. Atencio, de la CARB; el director de Gestión Ambiental, Leonardo Esparza Medina; y personal de la CARB y de la CalEPA.

CONTINÚA CESPTE CON TRABAJOS DE DESAZOLVE EN POZOS DE VISITA

Los escurrimientos que provienen de pozos de visita, se deben al exceso de basura que llega a las tuberías de alcantarillado sanitario.

Tecate, Baja Californa.- Por indicaciones del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Teo Araiza, se han estado realizando trabajos de desazolve en distintos puntos de la ciudad para afrontar los retos de escurrimientos de aguas negras en pozos de visita.

Luego de que una tormenta azotara en Tecate, se han detectado escurrimientos de aguas residuales en diversas locaciones del pueblo mágico, por el exceso de basura proveniente de la calle, hogar o industria, incluso las propias raíces de los árboles encuentran camino dentro del sistema, haciendo un bloqueo, evitando que las aguas negras lleguen a su destino, la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en la colonia Rincón Tecate.

Por su parte, el titular del organismo operador de agua, indicó que el mantenimiento operativo y preventivo de redes de alcantarillado sanitario se mantiene activo durante el año, sin embargo, en ocasiones como estas, se ve rebasado el propio sistema.

“La ciudadanía puede colaborar en gran medida para evitar el bloqueo de drenajes, una manera de hacerlo es depositando la basura en su lugar, no arrojar residuos sólidos a la calle, evitar tirar la grasa de los alimentos en el fregador, así como no arrojar al sanitario artículos de higiene personal”, mencionó el funcionario estatal.

TECATE: DICTAN FORMAL PRISIÓN PARA UN HOMBRE POR ABUSO SEXUAL

  • El acusado realizó tocamientos impropios contra una menor de 10 años de edad.

Tecate, Baja California.- Por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual a menores de 14 años, la Fiscalía Regional de Tecate obtuvo auto de formal prisión para Gustavo “N”, una vez que el Juez de la Causa, así lo determinara por encontrar los elementos para procesar al inculpado.

De acuerdo a la información aportada por la Fiscalía, fue el 12 de septiembre de 2022 cuando se cumplimentó la orden de aprehensión al sujeto antes mencionado, mientras que el 18 del mismo mes, se determinó imponerle auto de formal prisión.

Por lo anterior, la Fiscalía efectuó las diligencias y actos de investigación correspondientes, a fin de darle celeridad y avanzar en la investigación del delito que se persigue.

El expediente por el caso, establece que el día en que ocurrió el hecho, el acusado realizó tocamientos impropios, a una menor de 10 años de edad.

La FGE enfoca sus acciones en la persecución del delito y hacer que los presuntos responsables enfrenten la justicia; y de resultar culpables, reciban el castigo penal que les corresponda.

PLANTEA DARÍO BENÍTEZ PROYECTOS DE MOVILIDAD PARA TECATE

Tecate, Baja California.- Tras la situación que enfrentaron los estudiantes de Tecate al ser remolcada la unidad de transporte estudiantil, el alcalde Darío Benítez sostuvo una reunión con el director del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, con quien dijo, pactó futuros proyectos para el municipio.

El edil recordó, que el hasta hace poco el ¨desconocido¨ subdelegado de del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en Tecate, Rafael Barajas, fue removido de su cargo, toda vez, que no resolvió de manera certera el problema de la movilidad estudiantil.

¨Cuestionar y pedir que se haga el trabajo no es pelearse, el anónimo hombre que era delegado del IMOS en Tecate resultó corrido, ni sabíamos que existía, pero ya hay un despedido, esperemos que ahora si haya delegación, me dicen que ya van a abrir una oficina¨ precisó.

Asimismo, adelantó que durante su reunión con el ¨Bibi¨ Gutiérrez, hablaron sobre proyectos que a nivel estatal y municipal se pudieran trabajar en conjunto, señalando la falta de competencia en el sector del transporte, la seguridad de movilidad para estudiantes universitarios, así como la gestión para la construcción de un libramiento en la autopista de cuota hacia Tijuana, como los proyectos claves para mejorar el problema en materia de movilidad en el municipio.

¨Tenemos un monopolio en Tecate, en los últimos 25 años, hay tres empresas que siguen controlando el transporte público en la ciudad y eso no ha cambiado, debemos tener apertura a la competencia, porque es lo que necesita la ciudad, le urge competencia en el sector del transporte así como un transporte asequible para los estudiantes, trabajar en un programa en serio que le resuelva el problema del transporte a los morros¨ indicó Benítez Ruíz.

De igual forma, refirió que dentro de los proyectos de movilidad presentados por el gobierno del Estado en los distintos municipios, en Tecate no se ha vislumbrado trabajo en esta materia.

¨Tecate no ha escuchado ningún proyecto de movilidad, no estoy pidiendo nada futurista, ni moderno, le pidió la agestión del libramiento de Tecate, que la autopista de cuota se libere y se generen unos puentes de acceso, nada moderno de otro mundo¨, insistió.

Por su parte, dijo estar abierto a gestionar lo necesario, ante los industriales, estudiantes, e incluso en INPLADEM, para desarrollar estos proyectos, que espera, puedan ser tomados en cuenta por las autoridades estatales.

PADRES DE FAMILIA TOMAN PRIMARIA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Padres de familia tomaronla escuela primaria Revolución Mexicana ubicada en la colonia Escudero, debido a que no cuentan con maestro para alumnos de tercer grado.

Aseguran que no abriran la istitución educativa hasta que el delegado de la Secretaria de Educaicon en este municipio, Rafael Dominguez Coronel resuelva la problemática.

Cabe destacar que la determinación de tomar la escuela, fue como consecuencia de que las peticiones de los padres de familia no han sido escuchadas por el delegado antes mencionado.

PROPONEN CREAR LEY DE CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÌGENAS Y AFROMEXICANAS PARA BAJA CALIFORNIA

  • Pretenden garantizar el derecho de consulta previa y libre para los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, generando un ejercicio de igualdad para todos.
  • Las diputadas Diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez, inicialistas de la propuesta.

Mexicali, Baja California.- Las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez del grupo parlamentario de MORENA, presentaron de manera conjunta iniciativa para crear la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para Baja California.

En su exposición de motivos la propuesta menciona que, como preámbulo de los derechos sobre las poblaciones indígenas, se tiene como referencia el convenio de la Organización Internacional del Trabajo, conocido como el Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales de 1957, mediante el cual se decidió adoptar diversos posicionamientos relativos a la protección de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los países independientes.

Menciona que existen poblaciones que no se hayan integradas aun a la colectividad nacional y cuya situación social, económica o cultural les impide beneficiarse plenamente de los derechos y oportunidades de que disfrutan otros sectores de la población entre ellos los derechos electorales.

Además, en la actualidad existen legislaciones de algunos Estados de la Republica, que ya cuentan con una normatividad que regula la consulta indígena, como Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y con la presente iniciativa Baja California sería el cuarto Estado en la República Mexicana en implementar una normatividad que regule la consulta de los pueblos originarios.

Bajo esa óptica, es que se pretende que exista una Ley que regule los lineamientos para llevar a cabo las consultas indígenas en la Entidad, como lo establecen los lineamientos internacionales y nacionales, para garantizar los derechos fundamentales en favor de las comunidades originarias de Baja California.

Lo anterior a fin de garantizar el derecho de consulta previa, libre, informada, participativa, de buena fe, con procedimientos culturalmente adecuados para los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, generando con eso un ejercicio de igualdad para todos, precisó.

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXIV Legislatura para su respectivo análisis y posterior dictaminación.

PRESENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROTOCOLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON ENFOQUE INCLUSIVO

Se presentó ante la comunidad de nivel Secundaria el instrumento que se contempla en la Nueva Escuela Mexicana, a partir de la Estrategia de Equidad e Inclusión en Educación Básica

Mexicali, Baja California.- Con el enfoque de una educación comprometida en una formación basada en el respeto a la equidad e inclusión, la Secretaría de Educación de Baja California presentó ante la comunidad del nivel Secundaria, el Protocolo de Planeación Didáctica con Enfoque Inclusivo.

El secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó el apoyo para socializar este importante instrumento por parte del coordinador de Protocolo de Planeación, Luis Manuel Camacho Fraustro y del asesor en Educación Especial y Apoyo en el SAAE en Secundaria, Hugo Alejandro Mendoza Vega.

Previo al foro en el que se abordaron estrategias didácticas para generar entornos que puedan utilizar todas las personas, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, explicó que con este instrumento se busca trastocar al docente para que, en el enfoque de este nuevo marco curricular, se abandonen viejas prácticas homogéneas y se planteen nuevas que atiendan la diversidad de alumnas y alumno.

Este instrumento, expuso, se socializarán a través de un protocolo, ya que representa una secuencia de acciones enlazadas que normalizan la planeación didáctica facilitando el diseño y el seguimiento de las actividades de aprendizaje que realizan las y los docentes en el aula en un marco de diseño inclusivo.

En ese sentido, el director estatal de Educación Secundaria, Oswaldo Torreros Verdugo, explicó que la implementación de este instrumento técnico pedagógico lleva consigo una serie de eventos en los cuales habrá de construirse con la participación de distintas figuras de la Secretaría de Educación, así como especialistas en el tema de la Educación Inclusiva.

Reconoció, además, que será importante actualizar los contenidos de este protocolo a bien de que las maestras y maestros continúen avanzando en la construcción de su responsabilidad docente.

Durante su mensaje de bienvenida la delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinosa, precisó que la capacitación sobre éste protocolo está dirigido a jefes de nivel de cada delegación, supervisores, inspectores, jefes de enseñanza y aquellas figuras educativas que tienen una responsabilidad importante dentro de los centros escolares al respecto del acompañamiento académico con las y los docentes de las distintas asignaturas en el nivel educativo de Secundaria.