Skip to main content

LA SALUD BUCAL ES DE BITAL IMPORTANCIA

·        Visitar al dentista mínimo dos veces al año y usar cepillo dental adecuado para prevenir lesiones.

salud bucal 1Mexicali Baja California.- Cuidar su boca es esencial para tener buena salud, los hábitos alimenticios, cepillarse regularmente los dientes, utilizar hilo dental, aplicarse flúor y hacerse controles periódicos son vitales para una buena salud, Indico el Secretario de Salud del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno.

La boca es una ventana que permite a un médico evaluar la salud general de una persona, la prevención de caries es fundamental para evitar otras enfermedades como gastrointestinales, de la vesícula, problemas en colon, entre muchas otras.

El titular de la dependencia señaló que en la actualidad la salud bucal se encuentra en la prevención con la aplicación de flúor, la utilización de selladores, la frecuencia de la alimentación y una buena higiene bucal, mencionó que durante muchos años, el objetivo principal de la salud bucal fue prevenir las caries en los niños, enfatizando la influencia que tenía la dieta en la formación de éstas.

Bustamante Moreno agregó que las costumbres de alimentación pueden ser generadores en la formación de caries todo lo que se come pasa por la boca, donde los hidratos de carbono pueden ser utilizados por las bacterias de la placa dental para producir ácidos capaces de dañar el esmalte dental es por eso que el buen cepillado es parte esencial de la salud en general.

La placa retiene los ácidos en los dientes, y después de varios ataques similares, el esmalte dental puede romperse, formando una caries. Los principales factores que intervienen en la acumulación de placa bacteriana son:

·        Cuanto mayor sea la frecuencia de las comidas, mayores serán las oportunidades de producción de los ácidos.
·        Todos los almidones -pan, galletas saladas- pasando por los azúcares de la fruta, la leche, la miel, la melaza, los endulzantes de maíz y el azúcar refinada pueden producir los ácidos que dañan los dientes.

Por todo lo anterior el Secretario de Salud recomendó visitar al dentista mínimo dos veces al año y usar cepillo dental adecuado para prevenir lesiones.

SE APRUEBA EL CONSEJO DE PERIODISTAS DEL ESTADO

También se aprobó el padrón de comunicadores con un total de 358 elementos en toda la Entidad

PERIODISMOMexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó de manera unánime tanto el padrón de periodistas del Estado, como la conformación del Consejo de Periodistas, el cual quedó integrado por comunicadores de los cinco municipios de Baja California.

Con la aprobación de los dictámenes 151 y 152 de la Comisión de  Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el Diputado Juan Montejano de la Torre, se dio cumplimiento a lo señalado en el artículo 4 de la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas del Estado de Baja California, en torno al Registro de Asociaciones y Agrupaciones de Periodistas que cumplieron con los requisitos de la Convocatoria emitida al respecto por esta Soberanía, con el fin de que puedan acceder a los beneficios y responsabilidades que esta Ley otorga.

En el primero de los dictámenes se estableció que una vez examinadas las propuestas de los presidentes o representantes de asociaciones y agrupaciones de periodistas de la entidad relativas a la conformación del Consejo de Periodistas del Estado de Baja California, se determinó que los enlistados en el documento que fue aprobado por unanimidad, cumplieron con todos y cada uno de los requisitos de la citada Convocatoria, por lo que en su oportunidad deberán ser citados para que rindan su protesta de Ley ante el Pleno del Congreso.

Como  consejeros propietarios aparecen: Víctor Manuel Hernández, Juan Ramón Hurtado Osorio, Delia Elizabeth Lara Ponce, Salvador Aguiar Labrada, Araceli Domínguez Medina, Oscar Genel González, Rosa León Castro, Rodolfo Guevara Cázares, José Guadalupe Valenzuela Mercado, Rafael Pérez Limón, Bárbara Indira Mata Plascencia y José Enrique Gómez Guzmán.

Los consejeros suplentes son: María Esther Valdez González, Miguel Ángel Torres Ponce, Noé Chávez Ceja, Alfredo Calva Sánchez, Juan Gerardo Guevara Delgado, Jaime Ríos Gómez, Manuel Suarez Soto, Jorge Gutiérrez, Yolanda Aidé Valdez, Mauro Adel Quintero Badilla, Cesar Augusto Valdez Salas y Arturo Arroyo Sotelo.

Además se otorgó el reconocimiento a las siguientes organizaciones periodísticas por considerar que reunieron los requisitos estipulados por la Convocatoria; Asociación de Periodistas de Mexicali, Asociación de Periodistas de Tijuana, Asociación de Reporteros Gráficos de Mexicali, Asociación de Fotógrafos de Tijuana, Asociación de Periodistas Libres y Democráticos de México, Comunicadoras de Mexicali, Asociación de Periodistas del Valle de San Quintín, Asociación Nacional de Comunicadores de Prensa de Radio y Televisión.

La lista incluye también a la Asociación de Periodistas de Playas de Rosarito, Asociación de Periodistas de Tecate, Periodistas Proyecto Ambiental Educativo Aureola, Asociación de Comunicadores de Baja California y Asociación de Periodistas de Ensenada.

Por lo que hace al Padrón de Periodistas que laboran o colaboran en los medios de comunicación del Estado, la lista ascendió a 358 e incluye tanto a los comunicadores de medios impresos como electrónicos.

 

URGE APROBAR EL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ASOCIACIONES

DSCN6692Tecate, Baja California.-A pesar de que el Reglamento municipal de fomento a las actividades de bienestar y desarrollo social, económico y turismo que da vida al Consejo Municipal de Organismos de la Sociedad Civil, ya fue aprobado en comisiones en la sesión de cabildo No. 47 con fecha 24 de abril del 2012, aun así sigue estancado y no se ha podido subir al pleno, para que entre en vigor, así lo manifestó el Lic. Jorge Elías Rodríguez Valdez, Predidente deL Comite Municipal de organizaciones en Tecate.
Por ello, aún no se logran concretar muchas acciones, pues esa agrupación que conjunta el esfuerzo de las asociaciones que operan en Tecate y que tiene dos años de creado, busca reglamentar a nivel municipal la función de las mismas y a la vez tener acceso a mayores recursos para el desempeño de sus labores, entre las que destacan la atención de personas por drogadicción, alcohoilismo, en situación de violencia, de calle, orfanatorios, ancianos y promociones culturales y deportivas.
Rodríguez Valdez indica que fue el Regidor Juventino Rivera López, quien presentó la propuesta que fue bien vista en comisiones,pero allí se ha quedado estancada, por lo que ahora buscan la manera de impulsarla.
Tecate, desde el 2011 no tiene una serie de apoyos que emiten los gobiernos del estado y municipal, debido a la falta de formalidad y ello afecta a los grupos vulnerables de la sociedad que se deben atender.
Por ejemplo, no se tiene acceso para aprovechar convocatorias de gobierno donde se establecen apoyos para que las asociaciones continúen con sus labores. Se tiene un registro de 45 organismos en esta ciudad.
Cabe destacar que las asociaciones se reunen cada segundo lunes del mes en las instalaciones de Alfareria Aldremarks.

CANACINTRA TECATE RENUEVA MESA DIRECTIVA

DSCN6637Tecate, Baja California.La mañana de este viernes se llevo a cabo el cambio de consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación delegación Tecate, en la cual   se ratificó el nombramiento de presidenta a la Lic. Teresa Ruiz Mendoza, para nuevamente encabezar los trabajos de CANACINTRA Tecate para el periodo 2013-2014.

En la sesión, se presentó un informe detallado sobre la situación financiera que guarda la cámara y los trabajos sobresalientes realizados así como los logros alcanzados en el ejercicio 2012-2013.

La presidenta Teresa Ruiz Mendoza expresó que los trabajos iniciados a principios del año pasado dieron como fruto una estrecha y sólida relación con las empresas de la localidad, asegurando que siempre se ofreció un servicio de calidad.

El consejo directivo lo  conforman Javier Ibáñez, Fidel de la Cruz, Elizabeth García González, Mayela Ramírez, Mariana Manzano, Juan Carlos Arreola, Albino Esparza, Diana Reyes Herrera, Luis Enrique Vera y César Moreno González de Castilla.

Autoridades estatales y municipales fueron testigos de tan relevante acto para los industriales de esta ciudad, encabezando el presídium el Alcalde Javier Urbalejo Cinco, así como el dirigente nacional del organismo Sergio Cervantes Rodiles, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Sosa Olachea, así como la presidenta de Canacintra Teresa Ruiz Mendoza.