Skip to main content

CAPACITA CONAFOR A BRIGADISTAS RURALES DE TECATE

· Son 19 elementos os que recibieron capacitación básica sobre combate a incendios forestales
· Se integran a brigadas rurales del Municipio de Tecate

CAPACITACION (1)Tecate, Baja California.- La Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) capacitó a 19 bomberos voluntarios del municipio de Tecate en materia de combate a los incendios forestales a fin de que estos, se integren como brigadistas rurales a las acciones de combate a los siniestros que se puedan presentar durante la presente temporada critica, explicó Sergio Avitia Nalda, gerente de la citada dependencia.

“ Instructores del departamento de incendios forestales de la CONAFOR impartieron a los brigadistas rurales y próximos combatientes de incendios forestales capacitación basada en los cursos estandarizados S-130 y S-190 que versan sobre los conocimientos básicos que cualquier persona debe tener antes de dedicarse a esta actividad de alto riesgo, se abordaron temas como comportamiento del fuego, uso de herramienta, normas de seguridad, situaciones de peligro entre otros” precisó Sergio Avitia.

CAPACITACION (4)Explicó que recientemente se firmó un convenio entre la CONAFOR y el Municipio de Tecate a fin de integrar tres brigadas rurales que puedan reforzar las acciones de prevención y combate a los incendios en citado municipio; uno de los puntos clave del documento signado estipula que los brigadistas deberán ser debidamente capacitados, acción que se cumplimentó el pasado jueves al concluir el Curo Básico de Capacitación para Combatientes Forestales.

“El Director General dela CONAFOR Ing. Jorge Rescala Pérez, a través de la Gerencia Nacional de Protección contra Incendios Forestales ha instruido que los estados refuercen las acciones de combate y prevención de este tipo de siniestros a través del programa de Brigadas Rurales que deben ser financiadas con recursos provenientes del gobierno federal, estatal o municipal según sea el convenio” explicó Avitia Nalda.

El documento que se firmó con el XXI Ayuntamiento de Tecate, aclaró el funcionario federal; obliga a la CONAFOR a aportar 562 mil 500 pesos, el Municipio invertirá 334 mil 840 con 98 centavos, para un total de 897 mil 340 pesos con 98 centavos. Estos recursos se destinaran a los gastos de operación de tres brigadas compuestas por 28 elementos, adquisición de herramientas para combate de incendios y un apoyo económico para los combatientes.

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE TECATE PROGRAMA DE BACHEO

unnamed (1)

Tecate, Baja California.- Siendo el mejoramiento de las vialidades una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía y uno de las principales preocupaciones del XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de la dirección de Obras y Servicios Públicos, se ha intensificado el programa permanente de bacheo en distintas colonias del Municipio.

El director de Obras y Servicios Públicos, Arq. Humberto López Zariñana, señaló que durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, las cuadrillas de trabajadores estuvieron trabajando muy activamente, logrando la rehabilitación de un total de 2,100 metros cuadrados de vialidades en todo el Municipio.

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE TECAE PROGRAMA DE BACHEO“Por instrucción del Presidente César Moreno, se le ha dado prioridad a las calles que tienen mayores daños, y hemos estado trabajando muy de cerca con la ciudadanía que ha estado participando y nos ha hecho sugerencias en donde intervenir”, comentó el director.

López Zariñana mencionó que el programa permanente de bacheo utiliza el método tradicional, rellenando baches con mezcla de derivados del petróleo, arena y grava, así como material reciclado de asfalto, de una manera ordenada, y asegurando la calidad de las obras.

Cabe destacar que entre las calles y colonias que hasta la fecha han sido beneficiadas con el bacheo de sus vialidades se encuentran la Zona Centro, avenida Benito Juárez, callejón Libertad, calle Ortiz Rubio, calle Arturo Guerra, calle López Mateos, Avenida México, Infonavit Industrial, fraccionamiento Jardines del Rio colonia Lázaro Cárdenas, colonia Industrial, bulevar Morelos, bulevar Universidad, bulevar Santa Anita.

ENSENADA, MEXICALI, TECATE Y TIJUANA SE SUMAN A LAS JORNADAS VIZCAÍNAS 2015, SÉPTIMA EDICIÓN

jornadas vizcainas 2013 selloMexicali, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) se suma a las actividades de las Jornadas Vizcaínas 2015 en su séptima edición, con cuatro actividades gratuitas en diferentes foros del Instituto de Cultura en el Estado.

“Para el ICBC es un honor participar en las Jornadas e incluir ciudades, como Ensenada, Mexicali, Tecate y por supuesto Tijuana, lo cual le da al evento un carácter regional, uniendo y aportando nuestro mejor esfuerzo para que estas Jornadas sean realmente el escaparate que todos queremos y de esta manera, honrar y difundir la memoria y los trabajos del Maestro Vizcaino”, expresó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.

Vizcaino Tijuana“Rubén Vizcaíno Valencia (1959-2004) impulsó el desarrollo de la cultura bajacaliforniana desde varias de sus trincheras. Como profesor, funcionario, periodista y promotor cultural. Desde su llegada a Tijuana en 1959, hasta las últimas semanas en junio de 2004, Vizcaíno Valencia promovió al artista y su obra con toda la energía, que era mucha, y siempre con palabras de aliento; -adelante, maestro, adelante- repetía”, mencionó el Coordinador de las Jornadas Vizcaínas, Jaime Cháidez Bonilla, quien agregó que en los años 60 era común advertir a un Vizcaíno Valencia preocupado por encontrar espacios donde se pudiera montar una exposición, una conferencia o un concierto acústico. Por lo que bancos, restaurantes y hoteles, a falta de espacios culturales, fueron los lugares donde los artistas atendían las ocurrencias del impulsor de sueños.

Vizcaino Ensenada“Era un hombre que se multiplicaba en sí mismo: gestor, curador, operativo, maestro de ceremonias y reseñista. Son comunes los artistas bajacalifornianos que lo confiesan: “la primera vez que alguien habló de mí fue Rubén Vizcaíno, todavía conservo el recorte del periódico”, destacó.

Las actividades del ICBC en el marco de las VII Jornadas Vizcaínas 2015 inician en Ensenada, este lunes 14 de septiembre, con la conferencia “Rubén Vizcaíno Valencia, mentor y poeta bajacaliforniano”, por Iliana Hernández, en la Galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEART Ensenada, a las 19:00 horas.

A Mexicali llega el jueves 17 de septiembre con la plática del escritor Gabriel Trujillo Muñoz, “Rubén Vizcaíno Valencia y su generación: Aportes a la literatura bajacaliforniana Impartida”, quien hablará de este importante promotor cultural, Rubén Vizcaíno Valencia (RVV), en la Sala de Conferencias del CEART Mexicali, a las 18:00 horas.

Vizcaino MexicaliLa Representación Tijuana del ICBC ofrecerá un evento multidisciplinario el jueves 24 de septiembre, “Ensamble Vizcaíno”, con fotografía, música y de poemas de RVV, organizado por Acanto y Laurel, y coordinado por Aída Méndez. Donde participan fotógrafos como Tere del Villar y Jim Platel; músicos como Iván Luna y Manuel Luna; René Luna del Villar, Paulina Urbina, Gaby Guinea, Tere del Villar, Aída Méndez, PA MQ y Pablo Méndez, con lecturas de Vizcaíno; y una charla a cargo del Dr. Rogelio Ruiz, a partir de las 17:00 horas en el Multiforo del ICBC.

Finalmente concluyen con “Vizcaíno y el armamentismo nuclear”, el martes 29 de septiembre en Tecate, con la participación del Dr. José Mario Del Valle, Mtro. Francisco Chávez Corrujedo y Dr. Joshua Norberto Torres Sandoval, en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tecate, a las 19:00 horas. Todas las actividades

Jornadas Vizcaínas iniciaron en 2009 con 3 días de homenaje al promotor cultural Rubén Vízcano Valencia (RVV).

Este año tendrán una cobertura estatal con la colaboración de ICBC, CECUT, UABC y CETYS. Una participación a nivel nacional en la mesa de diálogo, La cultura en Tijuana, en el Museo Frida Kahlo y el libro que está editando CONACULTA con poesía inédita de Vizcaíno. Participan también IMAC, Instituto Altazor, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Sistema Educativo Delegación Tijuana y espacios independientes como El Lugar del Nopal, Galería La Blástula y El Grafógrafo Libros y Café, de Tijuana.

PES SE SUMA A LA PROPUESTA PARA DISMINUIR EL IVA AL 11% EN LA FRANJA FRONTERIZA: DIP. ALFREDO FERREIRO

PES SE SUMA A LA PROPUESTA PARA DISMINUIR  EL IVA AL 11% EN LA FRANJA FRONTERIZA: DIP. ALFREDO FERREIROTecate, Baja California.- Refrenda su compromiso de trabajar por los Baja Californianos, el Diputado federal por Tecate, José Alfredo Ferreiro Velazco, anuncio que en su lista de prioridades, etsa la no reducción del presupuesto a madres solteras, promover ley federal de adopciones, quitar el fuero constitucional a políticos, modificar las leyes a fin de que cada familia que tenga una persona discapacitada en la familia, tenga derecho a un apoyo económico por parte del gobierno, dijo en conferencia de prensa Ferreiro Velazco.
En el tema de la rickettsia afirmo el legislador que “no bastan los letreros para combatir la epidemia”, es por eso que ante el pleno del congreso federal envió un exhorto a la Secretaria de Salud de Baja California para que declare alerta epidemiológica por rikettsia y para que informe sobre la aplicación y cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-032-SSA2-2010 de manera específica, de todos y cada uno de los procedimientos de vigilancia epidemiológica.
Anuncio que el Partido Encuentro Social, se suma a la propuesta de los diputados panistas, para disminuir el IVA al 11 % en la franja fronteriza, por lo que en los próximos días Ferreiro Velazco sostendrá una reunión con el Secretario de Hacienda Luis Videgaray.
El expresidente Municipal de Tecate, afirma legislara desde la cámara de diputados en favor también de los deportistas, por lo que gestionara recursos federales para inversión en infraestructura deportiva, de igual forma, para realizar mejoras en el parque Los Encinos y Tecarroca, con la finalidad de promover valores familiares

ELIGEN AL CIUDADANO ROBERTO BAUTISTA COMO CONTRALOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

  • En segunda ronda, es electo por mayoría del Pleno del Congreso
  • Ejercerá su puesto hasta que haya viabilidad financiera

Pleno1Mexicali, Baja California- En segunda ronda donde obtuvo 18 votos a favor, el contador Roberto Bautista López fue elegido por el Pleno de la XXI Legislatura local, para ocupar el cargo de titular del órgano interno de control de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Dicho ciudadano fue electo por mayoría de los diputados del Congreso local, de un listado de siete personas que cumplieron con los requisitos para desempeñar el mencionado puesto, los cuales fueron: Roberto Bautista López, Mirna Elisa Bejarano Ahumada, Francisco Castro Trenti, Armando Salinas Bravo, Esteban Tinajero Segovia, Francisco Torres Sevilla y Jaime Eliseo Zatarain Verduzco.

Anterior a la votación, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Roberto Dávalos Flores, había sometido a consideración de sus compañeros parlamentarios los acuerdos tomados por este órgano colegiado, en el que están representadas todas las fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo.

Uno de esos acuerdos es referente a que la fecha de protesta del que fuese electo como contralor de la CEDH, se realizaría una vez que sea aprobada la disposición presupuestal conducente, además de que duraría en su encargo hasta el 31 de mayo del año 2019.

En la primera ronda la votación quedó de la siguiente manera: Roberto Bautista López (10), Mirna Elisa Bejarano Ahumada (2), Francisco Castro Trenti (1), Armando Salinas Bravo (1), Esteban Tinajero Segovia (2), Francisco Torres Sevilla (0) y Jaime Eliseo Zatarain Verduzco (3).

Roberto Bautista López nació el 24 de mayo de 1946. Es contador público por la Universidad Autónoma de Guadalajara, además de licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Baja California. Entre otros puestos, ha sido subdirector administrativo de Obras Públicas en Tijuana, así como director de Auditoría Fiscal del Gobierno del Estado de Baja California en el periodo de 1983 a 1989. De 1997 al 2014 fue auxiliar de la administración de justicia en el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de Baja California.

NECESARIO GOBIERNOS FLEXIBLES PARA ENFRENTAR FENÓMENO DE EL NIÑO: JUAN MORÁN SÁNCHEZ

ING JUAN MANUEL MORAN SANCHEZ PTE CANAINPESCA BCEnsenada, Baja California.- De acuerdo a estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se predice, que el cambio climático repercutirá directa e indirectamente en las pesquerías de captura marinas y de aguas continentales lo que afectará las economías dependientes de la pesca, las comunidades pesqueras y los pescadores, lo que vulnera ya su calidad de vida, destacó Juan Morán Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola delegación Baja California (Canainpesca BC).

Las repercusiones del cambio climático en las pesquerías y en los pescadores, dijo, son variadas, desde consecuencias biofísicas sobre la distribución o la productividad de las poblaciones marinas y de aguas continentales a causa de la acidificación de los océanos, de los daños sufridos por el hábitat, de los cambios oceanográficos y de perturbaciones que afectan a las precipitaciones y a la disponibilidad de agua dulce.
Las pesquerías en Baja California y en diversas partes del Continente se verán expuestas a diferentes repercusiones climáticas directas e indirectas, tales como los desplazamientos y movimientos migratorios humanos, los efectos de la subida del nivel del mar en las comunidades e infraestructuras costeras, y los cambios en la frecuencia, distribución e intensidad de las tormentas tropicales, manifestó.
Refirió que la vulnerabilidad de las pesquerías y comunidades pesqueras resulta de su exposición y de su susceptibilidad a los cambios, pero depende también de la aptitud de los individuos y sistemas de anticipar las alteraciones y adaptarse a ellas.
Morán Sánchez destacó que el informe de la FAO enfatiza que las leyes y reglamentos de Pesca, afectan el abanico de las opciones de adaptación disponibles, y deberán ser lo suficientemente flexibles para tener en cuenta los cambios que se producen en la distribución de las poblaciones y en los índices de abundancia.
“Se estima que las acciones de gobierno orientados a la creación de pesquerías equitativas y sostenibles, y en los que los factores inherentes de incertidumbre son tomados en consideración –y que se fundamenten en un enfoque ecosistémico, son los que por lo general incrementarán la capacidad de adaptación en las pesquerías” sostuvo.
Reconoció que las acciones de adaptación pueden ser costosas y su alcance puede ser limitado, de modo que las intervenciones destinadas a mitigar las emisiones que tienen por finalidad minimizar los efectos del cambio climático siguen siendo una de las responsabilidades clave de los gobiernos.
El líder de la Pesca y la Acuacultura en Baja California refirió que la capacidad de adaptación al cambio climático se distribuye de manera desigual entre las comunidades pesqueras y en el seno de cada comunidad de acuerdo al estudio de la FAO.
“Esta capacidad está determinada en parte por los recursos materiales, pero también por redes y tecnologías y por estructuras de gobierno apropiadas, ya que los patrones de vulnerabilidad de los pescadores a los efectos del cambio climático están determinados tanto por la capacidad de adaptación como por los cambios observados y por los cambios futuros en los ecosistemas y en la productividad de la pesquería” explicó.
Advirtió que al tener la suficiente capacidad de adaptación, es posible reducir la vulnerabilidad a muchos tipos de repercusiones, a veces impredecibles o imprevistas, por lo que el papel clave de las intervenciones del gobierno es facilitar la capacidad de adaptación en el seno de las comunidades vulnerables.
Morán Sánchez resaltó que el estudio explica que existen varias opciones potenciales de adaptación para las pesquerías, pero aun si sus beneficios son significativos, las limitaciones que conlleva su ejecución por los agentes interesados serán considerables.
En cuanto a las acciones de gobierno, puntualizó, será necesario hacer concesiones en lo que respecta a la eficacia, a la selección de los individuos más vulnerables que es preciso atender, y a la creación de las condiciones de enfrentar los nuevos cambios.

CAPTURA PEP EN TIJUANA A OFENSOR SEXUAL DE ALTO RIESGO BUSCADO EN EU

  • Deambulaba en la Zona Norte

PHILIP DANA ROSS BUTLERTijuana, Baja California.- La Policía Estatal Preventiva (PEP), aseguró en esta ciudad al norteamericano Philip Dana Ross Butler, considerado ofensor sexual de alto riesgo por autoridades de los Estados Unidos.

De acuerdo a información dada a conocer por autoridades de la Unión América el pasado mes de enero Dana Ross fue puesto en libertad condicional y debía registrarse en un padrón de ofensores sexuales del vecino país del norte.

Sin embargo el sujeto no acudió a registrarse por lo que se emitió una alerta en California para dar con el paradero del presunto agresor sexual de menores quien representaban un peligro para la comunidad.

Por lo anterior elementos de la Coordinación de Enlace Internacional de la PEP y personal del Instituto Nacional de Migración recibieron información sobre el fugitivo quien al parecer cruzó la frontera con dirección a Tijuana.

Al realizar labores de investigación los agentes estatales y federales intervinieron sobre la calle Baja California, de la colonia Zona Norte, a un sujeto que alteraba el orden público.

Dicho individuo se identificó como Philip Dana Ross Butler, de 38 años de edad, originario de Los Ángeles, California, E.U., y dijo tener unos días en esta ciudad.

Tras efectuarle una revisión precautoria al individuo fueron verificados sus datos personales por medio del enlace de la U.S. Border Patrol.
Momentos después la autoridad indicó que el asegurado contaba con una orden de aprehensión en su contra por violar su libertad condicional al ser considerado ofensor sexual de alto riesgo.

Debido a lo anterior Philip Dana Ross Butler fue detenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente para su entrega a autoridades del vecino país.

PERSONAL DE GOBIERNO DEL ESTADO SUSPENDERÁ LABORES EL MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE

ASGBC_Edificio Poder Ejecutivo Mxli 03-IMexicali, Baja California.- La Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, informa que de acuerdo al calendario oficial 2015, serán suspendidas las labores en las oficinas del Gobierno del Estado el día miércoles 16 de septiembre, por lo que se recomienda a la ciudadanía realizar sus trámites con anticipación a esta fecha.

De acuerdo al calendario oficial 2015, el 16 de septiembre, celebración de la “Independencia de México”, está considerado como día de descanso obligatorio con goce de salario para todos los trabajadores que laboran en el Poder Ejecutivo Estatal, tal como se encuentra establecido en el Artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California y por la Cláusula XIII de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes en el Estado.

La Oficialía Mayor señala que tanto empleados de confianza como de base, no prestarán sus servicios en la fecha mencionada por considerarse éste como día de descanso obligatorio.

Algunas dependencias montarán guardias solamente para atender emergencias como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el C-4, el área de Urgencias del Hospital General, entre otras.

Las actividades habituales se reanudarán en todas las dependencias a partir del día jueves 17 de septiembre con el horario usual de 8:00 a 17:00 horas

“LLEGA A 1600 EL PROGRAMA DE APOYO EN LENTES”: MARINA CALDERÓN

· SE BENEFICIA A NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS.

“LLEGA A 1600 EL PROGRAMA DE APOYO EN LENTES”: MARINA CALDERÓNTecate, Baja California.- Ya son 1600 pares de lentes, los que han sido distribuidos a igual número de personas, dentro del programa de apoyo implementado por la Regidora Marina Calderón Guillén en alianza con un organismo de la sociedad civil.
Este domingo, se alcanzó la cifra, al hacerse la entrega quincenal de 150 lentes a personas que previamente fueron examinadas por los oculistas que llegan a brindar su servicio al Módulo de Atención de la edil de Movimiento Ciudadano.
Marina Calderón, desde el año pasado, implementó dicho programa, debido a que no existen campañas de este tipo en Tecate y con ello se ha logrado llegar a personas que no tienen la capacidad económica de adquirir anteojos costosos, por lo que al acudir ante ella, con el bajo costo de 250 pesos que en una cantidad de recuperación, el beneficiado puede tener lentes de calidad y adaptados a la graduación que requiera.
“LLEGA A 1600 EL PROGRAMA DE APOYO EN LENTES”: MARINA CALDERÓNSe privilegia asimismo a niños y personas de la tercera edad, quienes vuelven a recuperar el alcance de su visión y no gastar recursos con los que no cuentan, por ello la importancia de mantener vivo este programa de manera permanente.
En este sentido, la Regidora Marina Calderón ha sido reiterativa al indicar que “este como otros servicios que se ofrecen en mi Módulo, se hacen con toda la buena disposición y los tecatenses deben estar seguros de que todas las peticiones que lleguen aquí serán atendidas, porque servir es cumplir”, dijo.

REALIZA DIF MUNICIPAL PRIMER FORO DE SEXUALIDAD RESPONSABLE PARA JOVENES

Realiza DIF Municipal Primer Foro de Sexualidad Responsable para Jóvenes

Tecate, Baja California.- Un total de 850 estudiantes del Colegio de Bachilleres y de la Universidad Autónoma de Baja California campus Tecate, se dieron cita en las instalaciones del Teatro Universitario para ser parte del Primer Foro de Sexualidad Responsable para Jóvenes, organizado por el Desarrollo Integral de la Familia Municipal (DIF).

El mensaje de bienvenida se llevó cabo por el director de DIF Municipal Zayd Zeckua en representación del Alcalde, el Ing. César Moreno González de Castilla y de la Primera Dama, Claudia González de Moreno, agradeció la presencia de los jóvenes, con un tema de gran importancia sobre todo en la etapa de la vida.

Realiza DIF Municipal Primer Foro de Sexualidad Responsable para JóvenesEn ese mismo sentido señaló que con los temas a tratar se contribuye a enfrentar sin tabúes el tema de la prevención del embarazo entre las adolescentes así como evitar enfermedades de transmisión sexual.

En el foro se trataron diferentes temas como: “Métodos Anticonceptivos” por la Doctora Alanís Ponce, “Implicaciones emocionales del embarazo” por la Psicóloga Marisol Pérez Núñez e “Infecciones de Transmisión Sexual” por el Doctor Néstor López Arellano.

El cierre del evento estuvo a cargo de la Primera Dama, la Sra. Claudia González de Moreno, quien además de entregar reconocimientos a los expositores y agradecer a las instituciones educativas participantes, se dirigió a los jóvenes diciendo que esperaba haber puesto un granito de arena para que tomen decisiones responsables y logren sin tropiezos lo que tanto anhelan.

“Son ustedes los que al cumplir su sueños, estarán forjando el Tecate del mañana, no permitan que nada se interponga en sus planes”, concluyó.