Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

SE IMPULSA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE EN HOTELES PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS

Evitar riesgos en la salud de la población en área como albercas, cocina y habitaciones.

Tijuana, B.C.- Protegiendo la salud de la población antes de que comience la temporada alta de turismo, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), fomenta las buenas prácticas de higiene en hoteles de la región para evitar alguna contingencia en zonas como habitaciones, alberca o cocina.

Para ello, se capacitó a 10 empleados del Hotel Avid de Tijuana, sobre distintas Normas Oficiales Mexicanas que especifican el cumplimiento de lineamientos de limpieza y trámites que deben de cumplir ante esta autoridad explicó el titular de la COEPRIS BC en la entidad, Evaristo Ruiz Palafox.

Dentro de la normatividad se especifica que las habitaciones deben de llevar una bitácora sobre la limpieza y fumigación, con los productos adecuados en zonas como el baño, la cama y filtros de aire acondicionado para evitar reacciones alérgicas y la propagación de plagas como chinches o pulgas.

Otra de las áreas indispensables para su cuidado y conservación es la lavandería del establecimiento, para que tanto las lavadoras y secadoras reciban el mantenimiento adecuado y se utilicen productos para garantizar la limpieza de ropa de cama, toallas o servilletas reutilizables.

También se les explicó la Norma Oficial Mexicana 251 donde señala la importancia del lavado de manos y alimentos antes de su preparación, así como la correcta instalación de las cocinas, campanas de flujo laminar y trampa de grasas.

Se hizo énfasis en la conservación de los insumos de forma adecuada para evitar se descompongan antes de su preparación, ya sea refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, como la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, en especial por las altas temperaturas que se suelen presentar en el verano en esta ciudad.

Para mayor información de estos talleres se pueden comunicar a través de las redes sociales de la COEPRIS BC, para dirigirlo a la Unidad Regional que le corresponda, es importante recordar que se realizan en toda la entidad.

Ante cualquier anomalía, se hace la invitación a la población a presentar su denuncia a través de la página de COFEPRIS https://www.gob.mx/tramites/ficha/denuncia-sanitaria-ante-la-cofepris/COFEPRIS414 o bien al teléfono 800 033 50 50, de la misma dependencia.

GOBIERNO DE TECATE SE SUMA A JORNADA DE LIMPIEZA DEL RÍO

 

Tecate, Baja California.- En una muestra de colaboración entre ciudadanía y gobierno, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Alejandra Herrera Soto, y de funcionarios de distintas áreas del Ayuntamiento, participó activamente en la jornada de limpieza del río Tecate organizada por el comité Mujeres Lluvia del Sur, de la colonia Luis Donaldo Colosio.

El punto de encuentro fue en las canchas del río, desde donde partieron brigadas conformadas por personal del Gobierno Municipal, vecinas y vecinos de la colonia, así como ciudadanía comprometida que se sumó de manera voluntaria a esta noble causa por el medio ambiente.

Esta actividad forma parte de las jornadas que el comité organiza tres veces al año, en los meses de marzo, junio y septiembre, con el firme propósito de promover la conciencia ambiental y el cuidado del río, tarea que han realizado ininterrumpidamente durante 24 años.

Carmen Rodríguez, dirigente del comité Mujeres Lluvia del Sur, destacó el esfuerzo constante de los integrantes del grupos. “Ha habido ocasiones en que somos muy poquitas, otras veces más, pero como quiera que sea nunca se ha dejado de hacer. Nos hemos aferrado a la limpieza del río porque creemos en su valor para nuestra comunidad”, comentó.

Durante su participación, el alcalde Román Cota reconoció el trabajo incansable del comité y reafirmó su compromiso con la protección del entorno natural de Tecate.

“Estos esfuerzos ciudadanos nos inspiran y nos comprometen aún más como gobierno a trabajar en la conservación de nuestros espacios naturales. La protección del río Tecate no solo es un deber ambiental, sino también un acto de justicia para las futuras generaciones. Mi reconocimiento a quienes integran el comité Mujeres lluvias del sur por su constancia, y a toda la ciudadanía que se ha sumado a esta causa”.

El Gobierno de Tecate seguirá fortaleciendo acciones en favor del medio ambiente, impulsando la participación comunitaria como parte fundamental para construir un municipio más limpio, consciente y sostenible.

MULTIPLICA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ESPACIOS SEGUROS PARA MUJERES CON MÁS DE 800 PUNTOS NARANJA EN BC

Más de 50 mil mujeres bajacalifornianas se encuentran registradas para recibir la Tarjeta de Descuento Naranja.

Mexicali.- Como resultado de las políticas impulsadas a fin de garantizar seguridad a las mujeres en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó los avances del programa Punto Naranja, una estrategia que ya supera los más de 800 espacios en los que se brinda asistencia en situaciones de riesgo a ese sector de la población en todo el estado.

La mandataria señaló que este resultado ha sido posible gracias a la coordinación con el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) y los Institutos Municipales de la Mujer, además de convenios firmados con empresas e instituciones comprometidas con la seguridad y la igualdad de género.

“El año pasado se contaba con alrededor de 150 espacios adheridos a esta iniciativa, pero gracias al esfuerzo conjunto con los institutos municipales, esta cifra ha aumentado en más de 400 por ciento, lo que ha permitido brindar atención a un aproximado de 50 mujeres”, destacó la gobernadora Marina del Pilar.

Por otra parte, la titular del Ejecutivo Estatal también informó sobre el éxito de la Tarjeta de Descuento Naranja, una herramienta enfocada en el bienestar económico y emocional de las mujeres bajacalifornianas, mismo que ya cuenta con más de 50 mil mujeres registradas.

Asimismo, reiteró el llamado a empresas, comercios y organizaciones a sumarse a esta estrategia que promueve el empoderamiento femenino, registrándose en el siguiente formulario: bit.ly/4k8dENP

Detalló que dicho programa otorga descuentos del 10 al 80 por ciento en productos y servicios ofrecidos por comercios participantes, como gasolineras, restaurantes, farmacias, spas y hoteles, lo que impulsa el autocuidado y la autoestima de las mujeres, al facilitar su acceso a bienes y servicios que muchas veces dejan de lado.

La gobernadora reafirmó su compromiso con la seguridad, la dignidad y el desarrollo integral de las mujeres, e invitó a las interesadas en obtener la Tarjeta Naranja a registrarse a través de la página: https://bit.ly/4kEUZtM

GOBIERNO DE TECATE E INFONAVIT SUMAN ESFUERZOS CON EXITOSA JORNADA

La Jornada de Bienestar sumó la participación de INFONAVIT logrando que cientos de tecatenses tuvieran la oportunidad acceder a los servicios del instituto para mejorar su calidad de vida mediante el acceso a una vivienda digna._

Tecate, Baja California.- Con gran afluencia de personas y una alta participación ciudadana, se llevó a cabo con éxito una edición más de la Jornada de Bienestar en el Parque Miguel Hidalgo, organizada por el Gobierno de Tecate en conjunto con INFONAVIT.

Durante la jornada, el alcalde Román Cota Muñoz y la delegada del INFONAVIT en Baja California, Ana Lizeth Gómez, encabezaron este esfuerzo conjunto que tuvo como propósito acercar trámites, servicios y programas directamente a la comunidad, fortaleciendo así la atención ciudadana y promoviendo el bienestar integral de las familias tecatenses.

Como parte de las actividades, se brindó orientación personalizada sobre los distintos usos del crédito INFONAVIT, desde la compra o remodelación de vivienda hasta soluciones de pago y opciones para adquirir terrenos. El módulo fue uno de los más visitados durante la jornada, lo que refleja el interés de las y los ciudadanos por mejorar su calidad de vida mediante el acceso a una vivienda digna.

Además, como parte del programa “Vente x tus lentes” de Bienestar Municipal, se levantaron nuevos registros para que más tecatenses puedan beneficiarse en futuras ediciones. Este tipo de apoyos contribuye significativamente a mejorar la salud visual de quienes más lo necesitan.

A lo largo de la jornada también se ofrecieron servicios médicos, psicológicos, jurídicos, de registro civil y prevención del delito, brindados por distintas dependencias del Gobierno Municipal y Estatal, todo en un mismo espacio, facilitando el acceso a trámites y atenciones sin necesidad de trasladarse a múltiples oficinas.

El alcalde Román Cota Muñoz destacó la importancia de seguir construyendo puentes entre instituciones para responder a las necesidades reales de la ciudadanía.

“Estas jornadas reflejan lo que se puede lograr cuando los distintos niveles de gobierno trabajamos unidos y con voluntad. Agradezco al INFONAVIT, a Bienestar del Estado y a todo el personal municipal por sumar esfuerzos para que esta jornada fuera un éxito. Vamos a seguir llevando estos servicios a más colonias y comunidades”.

Debido al impacto positivo y la gran participación de la ciudadanía, el Gobierno de Tecate anunció que este tipo de jornadas continuarán realizándose, reforzando así el compromiso de seguir construyendo un municipio más justo, accesible y al 100.

RECOLECTA GOBIERNO DE TECATE 38 TONELADAS DE BASURA VOLUMINOSA EN CUCAPAH, COLOSIO Y SAN PABLO

El gobierno del alcalde Román Cota refuerza acciones de limpieza con jornadas de basura voluminosa para prevenir enfermedades como la rickettsiosis._

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo conjunto por mantener entornos más limpios, seguros y saludables, el Gobierno de Tecate, a través de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), llevó a cabo este sábado tres importantes jornadas de recolección de basura voluminosa en distintas zonas del municipio, logrando recolectar un total de 38 toneladas de residuos.

La primera jornada se realizó de manera móvil en el fraccionamiento San Pablo, donde una unidad especial recorrió las calles recolectando muebles, colchones, electrodomésticos en desuso y demás residuos de gran volumen que suelen acumularse en patios y azoteas.

Esta actividad tuvo como objetivo principal la prevención de la rickettsiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas que puede afectar tanto a animales domésticos como a seres humanos.
La jornada fue encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, quien destacó la importancia de que la ciudadanía colabore manteniendo sus espacios limpios para proteger la salud de sus familias.

“Más allá de la limpieza, estas acciones tienen un enfoque de salud pública. Combatir la rickettsiosis comienza desde casa, y es ahí donde gobierno y comunidad debemos sumar esfuerzos para prevenir”, comentó el alcalde.

De manera paralela, se instaló un contenedor para basura voluminosa en la colonia Cucapah, donde las vecinas y vecinos aprovecharon para desechar de manera adecuada sus residuos, logrando recolectar 8 toneladas.

Asimismo, el personal de SIRT también se sumó a la jornada de limpieza del río Tecate, organizada por el comité Mujeres Lluvia del Sur en la colonia Luis Donaldo Colosio. En este punto se colocó otro contenedor especial para recibir basura de gran tamaño, recolectando también 8 toneladas de residuos, gracias a la participación activa de la comunidad y el acompañamiento del presidente municipal, quien se trasladó hasta la zona para colaborar directamente en las labores de limpieza.

El director de SIRT, José Barba Duarte, reconoció el compromiso del personal de limpieza y la participación ciudadana. “Estas jornadas tienen un impacto directo en la salud pública y en la imagen de nuestra ciudad. Estamos agradecidos con las y los ciudadanos que se sumaron, así como con el liderazgo del alcalde Román Cota, quien impulsa de manera decidida este tipo de estrategias”, destacó.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con la salud, el medio ambiente y la construcción de un municipio limpio y seguro. Las jornadas de recolección de basura voluminosa continuarán en diferentes colonias como parte de una estrategia permanente de prevención, mejoramiento urbano y cuidado del medio ambiente.

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD LA DONACIÓN ALTRUISTA ENTRE JÓVENES

 

Este año, el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, es Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas.

Mexicali, B.C.- El Día Mundial del Donante de Sangre se conmemora cada 14 de junio, como agradecimiento a todos los donantes de sangre voluntarios que dan a otras personas una segunda oportunidad en la vida.

Para conmemorar esta fecha, la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, llevó a cabo una macro jornada de donación con la participación de 200 estudiantes de la Universidad Xochicalco, informó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“En el estado se necesitan aproximadamente 60,000 unidades de sangre al año en sus diferentes grupos, para ello contamos con 23 bancos de sangre entre públicos y privados. Es importante señalar que por cada donación se pueden salvar 4 vidas, a través de los glóbulos rojos, plaquetas y plasma”, mencionó.

En esta ocasión la campaña de Donación Voluntaria en el día Mundial del Donante de Sangre ha convocado a la juventud de la Universidad Xochicalco a donar en forma altruista, sin embargo, durante todo el año, se llevan a cabo campañas con otras instituciones educativas como la UABC, además se invita a la población en general a donar en cualquier institución que cuenta con Banco de Sangre, IMSS-BIENESTAR, IMSS Ordinario, ISSSTE o ISSSTECALI.

Señaló que las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año, contribuyen a que pacientes con enfermedades graves, vivan más tiempo con mejor calidad de vida, posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

Entre los requisitos para donar están: presentar identificación oficial vigente con foto, tener entre 18 y 65 años, un peso mínimo 50 kg, no usar alcohol y drogas, ir en ayunas (cenar entre 9 y 11 pm), no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas, ser una persona sana, no estar embarazada, ni menstruando, ni lactando, haber dormido más de 7 horas, no haber padecido enfermedades de trasmisión sexual y no haber ingerido analgésicos 5 días previos.

El funcionario estatal destacó la promoción permanente de estas acciones a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, encabezada por el Dr. Ricardo de León Figueroa.

La Secretaría de Salud promueve una cultura que fomente la donación periódica de sangre para lograr el acceso universal a transfusiones de sangre seguras. Finalmente invitó a la población a acercarse a cualquier Banco de Sangre en hospitales generales en el Estado y ayudar a salvar vidas.

CAPACITAN A RESPONSABLES DE ALBERCAS PÚBLICAS EN ROSARITO PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS

60 personas de 10 establecimientos de playas de Rosarito fueron actualizados por parte de la COEPRIS BC.

Rosarito, B.C.- Como preparación para proteger a la población que acudirá a los sitios vacacionales durante el verano, sitios con las albercas o balnearios, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó a 60 personas que labora en 10 establecimientos de Playas de Rosarito.

En el curso se hizo del conocimiento de los establecimientos que deben de contar con una bitácora donde registren los niveles de cloración, los cuales deben ser tomados periódicamente para asegurar un buen estado del agua, afirmó el titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox.

Los temas impartidos por el personal de COEPRIS BC para el buen mantenimiento de las albercas y balnearios, incluyen el kit de monitoreo de cloro residual con el que deben contar todos los establecimientos y los niveles deben estar en el intervalo de 0.5 y 1.5 mg/ L de cloro residual.

Es importante que se cuente con un reglamento para los usuarios, donde se haga mención sobre la importancia de bañarse antes de entrar a la alberca y al salir; para descartar la presencia de coliformes o heces fecales, además de invitar a los padres de familia de bebés que utilicen pañales, no ingresarlos al agua pues podría contaminarla.

Para descartar afectaciones en la salud de la población que utilice estos espacios, se debe de inhibir el ingreso de mascotas al agua, pues esto podría comprometer su calidad, también es importante el uso de sandalias en las regaderas comunes para evitar la propagación de enfermedades como el pie de atleta.

Hasta el momento no se ha detectado ninguna alberca fuera de norma en los niveles de cloración, en caso de notar alguna alberca con el agua sucia o anomalías, favor de reportarla en los siguientes números telefónicos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm o bien a través de las redes sociales de esta dependencia.

CESPTE AVANZA EN LABORES DE BACHEO POR DELANTE PARA DAR RESPUESTA A LA CIUDADANÍA

 

 

Tecate, B.C. – Como parte del compromiso permanente con la mejora del entorno urbano y la eficiencia en la atención ciudadana, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informó avances significativos en sus labores de bacheo, las cuales se realizan exclusivamente en zonas donde el organismo ha intervenido previamente en trabajos de agua potable o alcantarillado, como la reparación de líneas o conexión de tomas.

Durante la última semana, se realizaron acciones de reposición en 55 metros cuadrados con concreto hidráulico, beneficiando a vecinas y vecinos de las colonias Encanto Norte, Encanto Sur, XIII Ayuntamiento, La Viñita y El Refugio. En paralelo, se aplicaron 68 metros cuadrados de carpeta asfáltica en puntos clave de las colonias El Refugio (Av. México y Revolución), Downey, Santa Anita y Benito Juárez, atendiendo solicitudes previas y programaciones técnicas.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que se han duplicado las cuadrillas de trabajo con el objetivo de reducir el rezago acumulado y avanzar de forma acelerada en la reparación de vialidades. “Nuestro propósito es claro: iniciar 2026 sin baches relacionados con obras de CESPTE. Queremos que cada intervención en materia de agua o drenaje sea seguida por una reparación en el menor tiempo posible”, expresó.

Castro explicó que, aunque se avanza en ambos frentes, existe una diferencia importante en la disponibilidad de materiales. “En el caso del concreto hidráulico, el abasto es más constante, lo que nos permite programar y ejecutar reparaciones con mayor agilidad. Sin embargo, la carpeta asfáltica representa un mayor reto, especialmente en esta región costa, donde la demanda es alta y el suministro puede demorar”, señaló.

El titular de la paraestatal agregó que estas labores se realizan bajo estándares técnicos específicos, buscando no solo cerrar baches, sino garantizar la durabilidad de las reparaciones y la seguridad vial para quienes transitan por las zonas intervenidas.

“Estamos trabajando bajo la encomienda de nuestra gobernadora Marina del Pilar, con una visión clara: menos escritorio y más territorio. Eso significa estar en las calles, escuchar, atender y dar soluciones reales. Sabemos que un bache no solo afecta un vehículo, también refleja el compromiso institucional con la comunidad”, concluyó.

CLAUSURA MEDIO AMBIENTE VINÍCOLA POR INCUMPLIR CON NORMATIVIDAD AMBIENTAL

 

La SMADS exhorta a todas las empresas a operar conforme a la normatividad vigente, con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en Baja California.

Ensenada.- Con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en Baja California, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, clausuró temporalmente una empresa vinícola por incumplir con la normativa ambiental.

En seguimiento al compromiso de la gobernadora Marina del Pilar por fortalecer la protección ambiental en Baja California, se instruyó al procurador de Protección al Ambiente del Estado, Omar Durán Contreras, a reforzar la vigilancia e inspección de las empresas que operan en Baja California, focalizando esta ocasión los esfuerzos en el Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada.

Durante una inspección realizada en 2024, se detectó que una empresa dedicada a la edificación de una vinícola y a la renta de cabañas operaba sin contar con la documentación requerida, incluyendo la autorización en materia de impacto ambiental.

En apego al compromiso de preservar el equilibrio ecológico en el Valle de Guadalupe, se hizo un llamado a la empresa para que regularizara su situación; sin embargo, hasta el mes de junio del presente año no se ha presentado el trámite correspondiente.

Por esta razón, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente impuso una multa y procedió con la clausura temporal de las actividades en el sitio, como medida preventiva para salvaguardar el entorno natural.

La SMADS reitera el llamado a las empresas a operar conforme a la normatividad ambiental vigente, con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en Baja California. En caso de requerirlo, invita a acercarse a esta autoridad para recibir orientación y regularizar su situación conforme a la ley.

ANALIZA SECRETARÍA DEL AGUA PROYECTOS PARA COMUNIDADES REMOTAS EN BAJA CALIFORNIA

 

Junto a investigadores de la UABC

Se produciría agua potable para pequeñas comunidades

Mexicali.- Proyectos para desalar y producir agua potable en comunidades remotas del estado fueron analizadas por personal de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) e investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se ha caracterizado por priorizar el Derecho Humano al Agua para todas y todos los bajacalifornianos, de ahí la importancia de buscar dotar del vital líquido a familias ubicadas en zonas prioritarias.

Estos innovadores proyectos funcionarían con tecnología, desarrollada por los mismos científicos de la UABC, que desalinizan el agua de mar en pequeñas cantidades e incluso ya existe un proyecto piloto en la comunidad de Puertecitos del municipio de San Felipe.

El modelo existente, además de producir agua potable, permite la posibilidad de ser aprovechada como una fuente de energía y de alimentar sistemas de enfriamiento en zonas con altas temperaturas.

Por otra parte, se analizaron opciones de proyectos con la finalidad de captar y recuperar el agua de lluvia para utilizarse en el sector agrícola en zonas como Valle de las Palmas y Valle de Guadalupe, así como recarga de acuíferos en la zona de San Quintín.

El Secretario del Agua destacó que se busca que la opción de captación sea aprovechada para autoconsumo en el sector educativo de la zona costa del estado.

Tanto las autoridades gubernamentales como las universitarias, se comprometieron a dar seguimiento a este tipo de proyectos que significaría un gran apoyo a miles de familias.

Por parte de la SEPROA estuvieron presentes el Subsecretario Isaac David Vizzuett, la titular del Instituto del Agua, Belén Calderón Parra y el Director del Área Hidráulica, José A. Huerta Robles.

De la UABC se contó con la participación de Jorge Ramírez Hernández, Jefe Académico del Centro de Investigación del Agua de la máxima casa de estudios y los investigadores Nicolás Velázquez Limón, Francisco José del Toro Guerrero, Ricardo López Zavala y Salvador Islas Pereda.