Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

CIERRA CONGRESO CICLO DE CONFERENCIAS EN MATERIA DE ÉTICA PÚBLICA E IGUALDAD DE GÉNERO

Derivado de los acuerdos del Comité de Ética, se realizaron tres conferencias a cargo de destacadas ponentes.

Mexicali, B.C.- Derivado de los Acuerdos aprobados en la sesión de instalación del Comité de Ética del Congreso de Baja California, se llevaron a cabo un ciclo de conferencias en materia de Ética del Servicio Público, en coordinación con la Contraloría Interna, dirigidas a todo el personal del Poder Legislativo.
El Ciclo de Conferencias se compuso de 3 sesiones que se realizaron los días 19, 20 y 24 de marzo, con la participación de destacadas ponentes, la primera conferencia fue respecto a “Los desafíos de la Ética pública en el presente”, presentada por la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, Profesora e Investigadora de la facultad de Derecho de la UABC.
Continuó la conferencia “Aspectos Generales de la Responsabilidad Administrativa”, impartida por la Licenciada Gabriela Monge Pérez, Secretaria de la Honestidad y la Función Pública del Gobierno del Estado.

Cerró el ciclo la “Mesa de Socialización del Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar las Violencias de Género para el Poder Legislativo del Estado de Baja California, impartida por la Maestra Patricia Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso.
Al finalizar el ciclo de conferencias se otorgó un reconocimiento a cada una de las conferencistas por parte del Poder Legislativo por su valiosa participación y su aportación para alcanzar el objetivo de fomentar, a través de las capacitaciones, la integridad en el servicio público en temas de ética, responsabilidades administrativas, derechos humanos, prevención del hostigamiento y acoso sexuales y discriminación, entre otros.

Con la conclusión de este ciclo de conferencias, el Comité de Ética del Congreso en coordinación con la de Baja California busca que las y los empleados cuenten con la información, las herramientas y el criterio necesario para prevenir, detectar, sancionar y erradicar cualquier acto de corrupción, violencia de género y discriminación dentro de la institución.

FGE ACERCA SERVICIOS DE SALUD PARA EL PERSONAL FEMENINO DE LA INSTITUCIÓN

La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Secretaría de Salud, realizó una jornada para el personal femenino en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Tijuana, B.C.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, llevó a cabo una jornada especial de salud dirigida a todo el personal femenino que forma parte de la institución. En colaboración con la Secretaría de Salud, este evento tiene como objetivo acercar diversos servicios médicos y de bienestar a las trabajadoras, promoviendo la prevención y el cuidado integral de su salud.

La Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez expresó que la Fiscalía reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la institución, quienes, día tras día, contribuyen al cumplimiento de la justicia y el orden. En este sentido, la salud y el bienestar del personal femenino son una prioridad para la Fiscalía. A través de esta jornada, se proporcionaron consultas médicas, exámenes preventivos y asesoría en diversas áreas de la salud, con el fin de ofrecer atención integral que favorezca tanto su bienestar físico, como emocional.

En el evento, además de los servicios de salud general, se brindaron charlas educativas sobre prevención de enfermedades. Las colaboradoras pudieron recibir información sobre hábitos saludables y cuidados específicos para su bienestar, resaltando la importancia de la autoexploración y la prevención de enfermedades comunes en la mujer.

La Fiscalía General del Estado está comprometida con la creación de un entorno laboral seguro y saludable para todas sus colaboradoras, en el que se promueva el equilibrio entre la vida profesional y personal. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la institución con la equidad de género y el respeto por los derechos de las mujeres, fomentando un espacio de trabajo en el que se valore la salud como un factor esencial para el desarrollo y bienestar de todos los integrantes de la Fiscalía.

Con esta jornada, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la salud, la igualdad y el respeto hacia las mujeres en el ámbito laboral. La institución continuará trabajando en la implementación de programas y actividades que favorezcan el bienestar integral de su personal, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.

SE REÚNE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR CON SECRETARIO DE EDUCACIÓN FEDERAL PARA GESTIONAR MEJORAS EN ESPACIOS ESCOLARES DE BC

La administración estatal continúa reforzando los programas educativos y generando apoyos para estudiantes

Ciudad de México.- Como parte de las gestiones para fortalecer el aprendizaje y la enseñanza en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sostuvo reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado Carrillo en Palacio Nacional, a fin de analizar acciones de mejora en planteles escolares, brindar apoyos a personal docente y más becas para estudiantes.

“Seguir generando espacios escolares es fundamental. Que las y los jóvenes estén en las aulas es prioridad, y es parte de las gestiones que se han realizado desde el inicio de esta administración; más aulas, más espacios educativos, en particular para preparatorias y universidades”, indicó la mandataria estatal.

Refirió que el compromiso es reforzar los programas educativos y ampliar los apoyos destinados a las y los estudiantes, incluyendo más becas y recursos que les permitan continuar y concluir sus estudios.

Agradeció el espacio brindado por el secretario de Educación Pública Federal junto con la subsecretaria de Egresos del Gobierno de México, Bertha Gómez Castro, para dialogar sobre iniciativas que beneficiarán a la comunidad educativa de Baja California.

“La presidenta Sheinbaum le tiene un cariño especial a Baja California y la educación es primordial en la atención a las causas que generan delito, para que las juventudes tengan oportunidades”, externó.

Por otra parte, la gobernadora se reunió con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con la finalidad de reforzar la coordinación con el Gobierno de México y seguir fortaleciendo la estabilidad financiera de Baja California.

En ese sentido, concluyó que el compromiso es mantener finanzas públicas sanas y transparentes, asegurando que los recursos se destinen con responsabilidad y eficiencia para el bienestar de la ciudadanía.

ANUNCIAN CORTE PROGRAMADO DE AGUA PARA 5 COLONIAS DE TECATE

  • Se realizará en las colonias: Rancho la Puerta, Issstecali, Villas Tacámbaro, Poblado Paso del Águila y Monte Tabor

Tecate, Baja California.-  La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad que este jueves 27 de marzo a partir de las 9:00 a.m. se realizará un corte programado del suministro de agua para llevar a cabo trabajos de mejora en la infraestructura hidráulica de la zona de Paso del Águila.

Los trabajos que se realizarán son la conexión de nueva tubería en el acceso a la autopista de cuota 2D (km 139+249.21 al 139+340 de la carretera federal Mexicali-Tijuana), unión de tubería de acero a la red existente, instalación de una “vayea” y un desfogue, así como el reemplazo de una válvula de 12 pulgadas

La duración estimada de los trabajos será de aproximadamente 9 horas, afectando el suministro en las siguientes colonias:
-Rancho la Puerta
-Issstecali
-Villas Tacámbaro
-Poblado Paso del Águila
-Monte Tabor

Por lo que se recomienda a la población que verá pausa en el suministro:
-Almacene agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas durante el periodo de interrupción
-Utilice recipientes limpios con tapa para guardar el agua
-Priorice el uso racional del agua almacenada
-Evite dejar llaves abiertas durante el periodo de corte
-Esté atento a la reinstalación del servicio, ya que podría presentarse turbiedad inicial en el agua.

El Director General de CESPTE, Alex Castro, señaló: “Estos trabajos son necesarios para mejorar la infraestructura hidráulica de la región y garantizar un mejor servicio a la comunidad. Agradecemos la comprensión de nuestros usuarios y les pedimos tomar las precauciones necesarias”.

Una vez concluidos los trabajos, el servicio se restablecerá gradualmente. Se recomienda a los usuarios que, al regresar el suministro, dejen correr el agua por algunos minutos para eliminar posibles sedimentos.

IEEBC PRESENTE EN LA XXVI FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA UABC

El Instituto contará con un espacio donde personal del IEEBC estará atendiendo a la ciudadanía en promoción de la cultura democrática en la entidad.

Mexicali, B.C. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, estará presente durante la XXVI Feria Internacional del Libro UABC 2025 (FIL 2025) del 27 de marzo al 1 de abril en Mexicali, y del 3 al 6 de abril en Tijuana y Ensenada.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, señaló que esta actividad tiene el objetivo de brindar información sobre las principales funciones y actividades que realiza el Instituto, además de resolver dudas o inquietudes que externe la ciudadanía respecto al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), o cualquier otro tema de índole cívico.

Además, se busca la generación de conocimiento e información para el ejercicio de la ciudadanía y la difusión, promoción, conocimiento y ejercicio responsable de los derechos políticos electorales.

Muñoz Pedraza señaló que se realizarán diversas actividades enfocadas para todos los grupos de edad. Como ejemplo, mencionó la elección de valores cívicos, dirigidos a niños y niñas; un jeopardy cívico para las juventudes presentes; una consulta sobre el PELE 2025 y preguntas ciudadanas para las personas adultas, además de promocionar las diversas actividades que se desarrollan en el IEEBC, así como la difusión de información en relación a la convocatoria para Supervisores/as Electorales Locales y Capacitadores/as – Asistentes Electorales Locales.

El presidente de la Comisión invitó a la ciudadanía a visitar el stand del IEEBC dentro de las instalaciones de la FIL 2025, ubicada en la explanada de Vicerrectoría de la UABC en Mexicali, en el parque “Ventana al Mar” en el municipio de Ensenada, y en el Campus Otay de la UABC en Tijuana.

REALIZA GOBIERNO DE CLAUDIA AGATÓN EL 4TO. CICLO DE CONFERENCIAS “EL DOLOR DETRÁS DE LA SONRISA”

Este evento es más que conferencias, es un compromiso con la vida

Ensenada B. C.- Para sensibilizar sobre la importancia de la salud mental, el Gobierno de Ensenada inauguró el 4to. Ciclo de Conferencias de Prevención del Suicidio “El dolor detrás de la sonrisa”.

En representación de la alcaldesa Claudia Agatón, el regidor presidente de la Comisión de Salud, Adrián García García refrendó el compromiso del impulsar acciones que promuevan la prevención del suicidio, que cada año cobra la vida de más de 700 mil personas.

Resaltó que el objetivo es brindar herramientas para desarrollar empatía, brindar consuelo y motivar a quienes estén pasando por un proceso difícil, a buscar ayuda profesional y a echar mano de familiares, amistades o grupos de apoyo.

De igual manera, Arturo Carlos Manríquez Ayub, jefe del Departamento de Servicios Médicos Municipales, agregó que con base en estadísticas, cada 40 segundos una persona decide poner fin a su vida, de ahí la importancia -aseguró- de realizar este tipo de actividades.

“Este evento son más que conferencias, es un compromiso con la vida, porque el dolor no debe de enfrentarse en soledad. Una escucha y una conversación oportuna puede dar esperanza y salvar la vida de alguien más”, afirmó el galeno ante la concurrencia reunida en el Salón Catedral del Centro Cultural Riviera.

PROMUEVEN MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES

La Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana señala que los métodos de planificación familiar son gratuitos en todas las unidades de salud.

Tijuana, B.C.- Con el fin de disminuir los embarazos en adolescentes, así como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, promueve los distintos métodos anticonceptivos en escuelas de educación media superior.

Ana Sofía Huerta Rivera, coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva, comentó que se cuenta con métodos de larga y corta duración, así como por evento, los cuales están disponibles en todas las unidades de salud y hospitales.

Los implantes subdérmicos de 3 y 5 años, así como los DIU de cobre, son los más efectivos, sobre todo para las mujeres que quieren un embarazo a largo plazo; mientras que las inyecciones, parches y pastillas, son más requeridas por las adolescentes.

“Tenemos la mayoría de los métodos existentes, por lo que las interesadas deben acudir a las unidades de salud con cita, en donde les hacen una evaluación, una historia clínica, para saber los criterios de elegibilidad, o si tienen algún antecedente, su estilo de vida, lo que hace, y elegir el método más apto”, mencionó.

Huerta Rivera agregó que desde las escuelas se está educando a los adolescentes, sobre los distintos métodos de planificación, los cuales se muestran interesados en conocer sobre sus derechos sexuales y sus responsabilidades.

“Con estas pláticas les das sus herramientas de que ellos tienen sus derechos y autonomía y que pueden decidir en qué momento quieren iniciar su vida sexual, y que pueden tomar una decisión más responsable y confiada”, dijo.

Destacó que uno de los objetivos es disminuir la tasa de embarazos en adolescentes, por lo que, al dar educación sexual en las escuelas, los jóvenes se concientizan sobre sus responsabilidades.

Por último, recalcó que los métodos de planificación familiar son gratuitos, en todas las unidades de salud, en un horario de 7:00 a 14:00 horas, para personas de todas las edades.

BÚSCAN FORTALECER LA SEGURIDAD Y AGILIZAR CRUCES FRONTERIZOS

  • Autoridades también se preparan para el Tianguis Turístico 2025 que por primera vez tendrá actividades en San Diego

San Ysidro, California.- Como parte del fortalecimiento de la relación entre Baja California y California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sostuvo una reunión de trabajo con autoridades migratorias de Estados Unidos en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el cruce de Tijuana-San Ysidro.

En el encuentro participaron Sidney Aki, director de Operaciones de Campo, y Mariza Marín, directora del Puerto de Entrada de San Ysidro y en este se presentó ante las autoridades estadounidenses al secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, General Laureano Carrillo Rodríguez, con el objetivo de fortalecer la coordinación.

La gobernadora destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos para mejorar la movilidad en los cruces internacionales y reforzar la seguridad en la frontera. Señaló que se debe continuar fortaleciendo esta coordinación binacional para garantizar un cruce ágil, seguro y ordenado para los visitantes.

Entre los temas abordados también destacó la preparación para el Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo y que, por primera vez con eventos en San Diego. Se espera la asistencia de más de 10 mil personas a las distintas actividades, lo que representa una importante labor en términos de logística y movilidad fronteriza.

Finalmente, la mandataria estatal subrayó que Baja California seguirá fortaleciendo el trabajo conjunto con las autoridades migratorias y de seguridad de Estados Unidos, asegurando un flujo fronterizo eficiente y seguro que impulse el desarrollo económico y turístico de la región.

CAPACITA COEPRIS BC A RESTAURANTES SOBRE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Para evitar contaminación en los alimentos al momento de su preparación.

Tijuana, B.C.- Para evitar la contaminación de los alimentos, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el taller de inocuidad alimentaria a 20 personas, de cuatro establecimientos que se dedican a la preparación de alimentos para su venta.

El titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que estas acciones se imparten de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Salud, por lo cual, a los asistentes se les explicó cómo evitar afectaciones en la salud, además de promover la industria gastronómica de la región, sobre todo ante el aumento de comensales que se registra durante las vacaciones de Semana Santa.

Es importante que todo establecimiento cuente con el aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, manejo adecuado de los recipientes para los alimentos y bebidas entre otros, que conforman parte indispensable del fomento sanitario.

Estas capacitaciones permiten que los dueños o gerentes de los establecimientos conozcan lo que se requiere en el momento de una verificación, en caso de que ocurra una denuncia por parte de la población, puedan mostrar a los verificadores de COEPRIS BC, que se están cumpliendo los protocolos de higiene que evitan riesgos sanitarios.

Dentro de los incidentes que se pueden presentar en cualquier cocina, son las contaminaciones cruzadas, es decir lavar correctamente frutas y verduras para una ensalada, pero cortarlas con el mismo cuchillo que se utilizó para el pollo o pescado, ocasionando que se contaminaran.

Además, en esta NOM se explican los lineamientos que se deben de cumplir tanto en el área de cocina, mesas y manejo de residuos, como las trapas de grasas; para evitar que lleguen directo al drenaje lo cual podría ocasionar desde fauna nociva hasta acumulación de gases por la descomposición del microorganismo que pueden provocar una explosión, finalizó.

CAPACITA SECRETARÍA DE TURISMO A UNIVERSITARIOS PARA TIANGUIS TURÍSTICOS

Las y los estudiantes universitarios participarán como anfitriones en el Tianguis Turístico 2025.

Tijuana, B.C.- Como parte de las iniciativas impulsadas por el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, para fortalecer la profesionalización del sector turístico en el Estado, se llevó a cabo una capacitación integral dirigida a las y los universitarios que participarán como anfitriones en el Tianguis Turístico 2025.

Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo los días 24 y 25 en la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Tecnológica de Tijuana, donde también se brindará orientación a lxs estudiantes sobre sus funciones durante el evento.

En este sentido, Aguíñiga Rodríguez, resaltó que para el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es una prioridad contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales del turismo en la entidad.

Señaló que la formación de lxs voluntarixs del Tianguis Turístico 2025 no solo fortalecerá sus habilidades y conocimientos, sino que también garantizará un servicio de calidad a lxs asistentes, reforzando la posición de Baja California como un destino capaz de albergar eventos de relevancia global.

El Programa de Capacitación para Anfitriones incluye temas como la historia del Tianguis Turístico México, información turística de Baja California, calidad en el servicio, primeros auxilios y protocolos de respuesta ante emergencias, entre otros.

El trabajo conjunto entre el sector público y educativo es fundamental para asegurar el éxito del Tianguis Turístico 2025 y para fortalecer la competitividad de Baja California como destino turístico.