Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

APRUEBAN ADICIONAR LA MODALIDAD DE VIOLENCIA PATRIMONIAL A LEY DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

• El Pleno avala Dictamen No. 8 de la Comisión de Justicia con la iniciativa de la Diputada Montse Murillo
• Este tipo de violencia implica daño o control sobre bienes y documentos

Mexicali, B.C.- El Pleno aprobó el Dictamen No. 8 de la Comisión de Justicia que Preside Angélica Peñaloza, para fortalecer el marco jurídico de Baja California, a fin de adicionar la modalidad de Violencia Patrimonial a la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar del Estado.
Se refiere el presente Dictamen, a una reforma a la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado, presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, y fue aprobado por diecisiete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Las principales razones señaladas por la inicialista en su exposición de motivos, que justifican el cambio legislativo, son: Las personas de todos los niveles sociales y educativos se ven afectadas por la violencia, que incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas y patrimoniales, entre personas con vínculos afectivos y puede presentarse tanto dentro como fuera del hogar.
En ese sentido, la violencia patrimonial implica daño o control sobre bienes y documentos, mientras que la económica busca limitar necesidades básicas mediante el control del dinero. Pero ambas buscan someter a la víctima y se combinan con otros tipos de abuso.
Asimismo, existen factores como el consumo de sustancias psicoactivas, la existencia de traumas familiares, las dificultades de índole económica o conyugal, así como la intervención de terceros en la dinámica del hogar, y constituyen elementos recurrentes que pueden actuar como detonantes de conductas violentas en el seno familiar.
Subrayó la legisladora que, la violencia familiar no solo daña a la víctima directa, también afecta a quienes la presencian. Y ha ido en aumento, como lo indican las estadísticas en Mexicali.
Por otra parte, no puede pasarse por alto que, la violencia patrimonial está incluso tipificada como un delito en el Código Penal del Estado. Lo que evidencia la relevancia que tienen los bienes patrimoniales y su papel fundamental del núcleo familiar.
En razón de lo anterior, luego de su estudio y análisis, las diputaciones integrantes de esta Comisión Dictaminadora consideraron acertada la propuesta, tomando en cuenta que las normas deben perfeccionarse, adecuándose a las circunstancias y necesidades de los individuos.
Por ello, resulta de suma importancia dotar de herramientas a los órganos encargados de realizar acciones de prevención, protección y solución en un tema que debido a su naturaleza como lo es la violencia familiar.

REALIZARÁN BARRIDO DE VACUNACIÓN EN VILLA DEL CAMPO Y 3 DE OCTUBRE

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana informó que, cada semana se cambian las colonias donde realizan los barridos casa por casa.

Tijuana, B.C.- Con el fin de proteger a la población de un brote de Sarampión, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) realiza recorridos de vacunación casa por casa, ahora en el fraccionamiento Villa del Campo y colonia 3 de Octubre.

Norma Rocha, coordinadora del programa de Vacunación de la JSST, refirió que la campaña casa por casa se lleva a cabo en las colonias donde se ha detectado menor participación de la comunidad, o que son áreas de difícil acceso a servicios de salud.

En esta ocasión, las brigadas de vacunación irán al fraccionamiento Villa del Campo, en la Zona Este de Tijuana y Taboada y la colonia 3 de Octubre, y pidió a la población estar al pendiente de las colonias que visitarán las próximas semanas.

Los síntomas más comunes del sarampión son fiebre, escurrimiento nasal, y presentación de lesiones en la piel, manchas al interior de la boca, por lo que, ante un caso sospechoso, se debe realizar una notificación inmediata, vigilancia epidemiológica y estudio de todos los contactos, ya que, a diferencia de otras enfermedades, ésta es altamente contagiosa, y por cada persona infectada, puede contagiar a 16 más.

Asimismo, señaló que, con esta campaña, buscan fortalecer las acciones de prevención contra esta enfermedad, en las colonias donde se ha registrado menor participación.

Rocha reiteró que la vacunación universal también continúa en las 36 unidades de salud, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas; mientras que en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana también se vacuna en fines de semana, en el mismo horario.

Las vacunas disponibles son la BCG, para Tuberculosis Meníngea; Hepatitis B, Rotavirus, Neumococo, Triple viral, contra la Influenza, Toxoide tetánico, TDPA, contra Difteria, Tétanos y Tos ferina; así como Sarampión, sin costo para la población, finalizó.

PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS SE OFRECEN CAPACITACIONES A PANADERÍAS

La humedad es un gran enemigo de estos productos, la Norma marca que solo se debe de tener el 15% en una muestra de 50 gr de producto.

Tijuana, B.C.- Para evitar riesgos sanitarios en la población en uno de los productos de la canasta básica, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), impartió el curso de la NOM-147-SSA1-1996, de la Ley General de Salud para fomentar la preparación correcta de productos de panificación.

El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, indicó que el pan es un producto de primera necesidad que se consume durante todo el año, pero en la temporada de calor, los ingredientes pueden contaminarse, lo que compromete la calidad del producto, por ello se explica los cuidados que se deben tener con los insumos e instalaciones, para la preparación correcta preparación.

Entre los principales aspectos abordados, durante la plática otorgada a 14 empleados de la panadería Nancy, fue los distintos agentes que pueden contaminar durante el proceso de la fabricación de masa y demás insumos con que se preparan los panes y postres.

Se hizo énfasis en la limpieza que deben tener las personas que desempeñan puestos aquellos que trabajan en el horno, pues depende de ellos evitar que se pueda contaminar en alguna de las fases.

“A diferencia de lo muchas personas pueden pensar, la humedad es un gran enemigo de estos productos, pues la Norma marca que solo se debe de tener el 15% en una muestra de 50 gr de producto, pues si es mayor favorece que se eche a perder más rápido” indicó el titular de la dependencia.

Otro de los aspectos fundamentales es contar con la separación los productos de limpieza del área donde se cocina, para evitar su contaminación, ya que el cloro, desengrasantes, detergentes, entre otros, podría derramarse o salpicar la harina, los huevos, la masa o los productos terminados.

Por ello se debe tener el correcto aseo de las áreas y del personal, antes de iniciar cada jornada y al finalizar, para evitar que se genere fauna nociva; también se fomenta el lavado correcto de manos y evitar usar el celular mientras está cocinando pues esto podría contribuir en la contaminación.

Valdez Juárez reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín.

RECONOCE SECRETARÍA DE SALUD LABOR DE PARAMÉDICOS EN SU DÍA

Por su contribución y entrega para beneficio de las y los bajacalifornianos.

Mexicali, B.C.- Los accidentes ocurren de forma inesperada y no pueden preverse, cuando suceden, hay personas esenciales cuya labor es proteger y cuidar la integridad de las víctimas, ese valioso personal son los paramédicos. En el marco del Día Internacional del Paramédico, que se conmemora este 24 de junio, la Secretaría de Salud de Baja California felicita y reconoce la labor que llevan a cabo todos los días.

Los paramédicos y grupos de rescate representan una primera línea de atención en situaciones de emergencia, desempeñando un papel fundamental dentro del sistema estatal de salud, su rápida respuesta, conocimiento técnico, capacidad de decisión en condiciones críticas y vocación de servicio, permiten brindar atención prehospitalaria oportuna que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así lo informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Dijo que, en Baja California, los cuerpos de rescate, tanto públicos como voluntarios, trabajan estrechamente coordinados con los servicios de urgencias hospitalarias, incluyendo centros de salud, hospitales generales y unidades especializadas. Esta asociación asegura una cadena de atención médica eficiente, desde el primer contacto en el lugar del incidente hasta la atención definitiva en el hospital.

“Reconocemos también el trabajo que realizan en situaciones de desastre, accidentes, traslados interhospitalarios, atención a comunidades alejadas, así como su participación en campañas preventivas y capacitaciones a la población en primeros auxilios”, añadió.

La Secretaría de Salud ha contado con el apoyo de paramédicos en capacitaciones a la población como primeros respondientes, en demostraciones públicas de su trabajo, especialmente frente a jóvenes para sensibilizarlos en la prevención de accidentes por vehículo de motor, agregó.

Finalmente, Medina Amarillas, expresó agradecimiento por su entrega, preparación constante y espíritu solidario, lo que fortalece el sistema de salud de nuestro estado.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A CAMPAÑA DE VACUNACIÓN Y DESPARASITACIÓN

Se realizará el próximo viernes 27 de junio en el parque Los Encinos.

Tecate, Baja California.– El Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de Bienestar Animal de Tecate (IMBAT), invita a la comunidad a participar en la Campaña de Vacunación Antirrábica y Desparasitación Externa, que se llevará a cabo el próximo viernes 27 de junio en el Parque “Los Encinos”, en un horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Esta jornada está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, con el objetivo de prevenir enfermedades y fomentar el bienestar animal en el municipio.

Las mascotas deberán ser mayores de 3 meses de edad y con buen estado de salud. No se vacunarán hembras gestantes o en periodo de lactancia.

Para mayor información, se pone a disposición el número telefónico: (665) 521 34 08.

El Gobierno de Tecate reitera su compromiso con la salud pública y el cuidado responsable de los animales.

GOBIERNO DE TECATE CELEBRA 27 ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DE LIMPIA CON EVENTO FAMILIAR

 

Tecate, Baja California.– Después de varios años, el Gobierno de Tecate llevó a cabo un evento 100% familiar para celebrar el 27 aniversario del Departamento de Mantenimiento, Operación y Recolección, mejor conocido como el Departamento de Limpia, de la Dirección de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT).

Durante la celebración, el alcalde Román Cota, acompañado de la presidenta del DIF Tecate, Mtra. Alejandra Herrera Soto, reconoció a las y los trabajadores como los verdaderos “héroes del municipio” por la labor diaria que realizan para mantener limpio Tecate, “así llueva, truene o relampaguee”.

“Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a dignificar su trabajo y mejorar sus condiciones laborales. Hoy cuentan con nuevos uniformes, se ha ampliado la flota de unidades para ofrecer un mejor servicio y, recientemente, se aprobó por primera vez el Apoyo por Riesgo de Trabajo para el personal de recolección, en coordinación con el Sindicato de Burócratas”, destacó el Alcalde.

Asimismo, agradeció a quienes se han sumado a este esfuerzo de dignificación, como los regidores María Quijada, Claudia Cota e Isaac Contreras, y anunció que desde el Gobierno de Tecate se trabaja en un proyecto de homologación salarial para el personal de lista de raya que labora en esta dirección, como un acto de justicia laboral y compromiso institucional.

El director de SIRT, José Barba, expresó su reconocimiento a las y los trabajadores que durante casi tres décadas han demostrado compromiso, esfuerzo y vocación para mantener nuestra ciudad limpia, “son un orgullo para Tecate y merecen todo nuestro respeto y respaldo”, puntualizó.

A la celebración se sumó la diputada Maythé Méndez, quien contribuyó con obsequios para las y los trabajadores en muestra de su reconocimiento a su valiosa labor. También estuvo presente la Secretaria General del Sindicato de Burócratas, Sección Tecate, Yara Amaro, quien destacó no solo el trabajo del personal sindicalizado, sino de todo el equipo del departamento, y reconoció la voluntad del presidente municipal por atender sus necesidades y emprender acciones concretas para mejorar su entorno laboral.

Este aniversario no solo marcó un momento de celebración, sino también de unidad, agradecimiento y renovación de compromisos. Fue una jornada que fortaleció el vínculo entre los trabajadores, sus familias y las autoridades municipales, resaltando la importancia del trabajo que realizan día con día para mantener a Tecate como una ciudad limpia, digna y con calidad de vida para todos.

El Gobierno de Tecate reafirma su reconocimiento y gratitud hacia cada persona que integra el Departamento de Limpia. Su entrega diaria representa un ejemplo de servicio público y un pilar fundamental para la convivencia y el bienestar de toda la comunidad.

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ARRANQUE DE OBRA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS EN TIJUANA

 

• La construcción de esta universidad se divide en dos etapas, con una inversión total de 433 millones de pesos

Tijuana.- La Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana le dará espacio a los sueños de todas y todos los jóvenes en la zona costa, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda al encabezar junto con la rectora de esa institución educativa, Alma Xóchitl Herrera Márquez, el arranque de obra de dicho centro de educación superior que es construido en la Zona Este de Tijuana.

“Hoy es un día histórico pues inicia esta primera etapa en la construcción de esta universidad. Los sueños se construyen al igual que esta universidad, con herramientas y maquinaria, y el gobierno tiene que hacerlas accesibles para las juventudes”, mencionó la mandataria de Baja California.

Resaltó el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para hacer posible esta universidad en Tijuana, decisión en la que fue determinante la necesidad de atender los retos en combate a la delincuencia y la criminalidad, siendo una ciudad donde las y los jóvenes requieren de más espacios educativos.

Aseguró que en Baja California la transformación es palpable con la inversión que se realiza actualmente en materia educativa y en recintos como la Universidad Rosario Castellanos con el apoyo del Gobierno Federal, misma que contribuirá a que las juventudes cuenten con las herramientas para lograr sus objetivos.

“Esta será una de las universidades más bonitas en todo Baja California que lleva el nombre de una gran mujer como lo fue Rosario Castellanos. Aquí estaremos supervisando de manera periódica los avances de su construcción. La Universidad Rosario Castellanos es un acto de justicia social”, externó la gobernadora.

Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez comentó que esta institución educativa cuenta con una matrícula de más de 60 mil estudiantes en todo el país, misma que se estima rebase la cifra de 80 mil para el semestre 2025-2.

“Para eso estamos trabajando con los tres órdenes de gobierno, y agradezco infinitamente a la gobernadora de Marina del Pilar por el apoyo y porque está plenamente convencida de que la educación debe constituir también una vuelta de timón en el desarrollo de Baja California”, sostuvo Herrera Márquez.

Los trabajos para la construcción de la universidad están divididos en dos etapas, con una inversión total de 433 millones de pesos, para transformar un conjunto de edificios que estaban en abandono en la Zona Este de Tijuana, en un complejo educativo.

En la primera etapa se realizan trabajos de rehabilitación al edificio 1, incluyendo oficinas administrativas, cubículos, aulas de docencia y auditorio. En el edificio 2, se rehabilitan aulas, laboratorios, explanada, estacionamiento y alumbrado, además de la construcción de un cerco perimetral, la rehabilitación de talud y muro de contención.

La segunda etapa contempla la construcción de infraestructura nueva, como cafetería, biblioteca, gimnasio, cancha de usos múltiples y un parque lineal, consolidando así un espacio integral para el desarrollo académico, científico y cultural.

CONCLUYE CON ÉXITO EL MÓDULO I DEL TALLER “CADENA DE CUSTODIA” EN CENTROS PENITENCIARIOS DE BAJA CALIFORNIA

Cómo parte del Programa Estatal de Capacitaciones que promueve la CESISPE durante tres semanas elementos de custodia penitenciaria de los cinco centros para mayores recibieron esta capacitación

Mexicali. – La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) continúa ofreciendo el Programa Estatal de Capacitaciones 2025 para sus trabajadores de todo el estado, y en esta ocasión, tocó el turno a los elementos de custodia penitenciaria de los centros de mayores de todo el Estado.

El taller “Cadena de Custodia”, fue impartido con apoyo del Instituto de Capacitación de Alta Tecnología de Baja California (ICAT BC), iniciando hace tres semanas en Mexicali, continuando por El Hongo I y El Hongo II, para cerrar finalmente, en los centros de Tijuana y Ensenada.

El Programa Estatal de Capacitaciones ha sido impulsado por el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, desde el inicio del presente año, logrando ofrecer durante estos primeros seis meses una diversidad de cursos tanto para su personal administrativo como operativo, con el propósito de fortalecer el desempeño profesional en la búsqueda de elevar la calidad en el servicio y generar un mayor compromiso institucional.

Estas acciones responden a la instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha reiterado su compromiso con la dignificación del trato hacia las personas privadas de la libertad, priorizando su transformación y reintegración social a través de programas sólidos de capacitación, educación y sensibilización, por lo que, la profesionalización del personal penitenciario es una línea estratégica clave en el cumplimiento de este objetivo de reinserción.

Durante el desarrollo del Módulo I, los elementos de seguridad penitenciaria reforzaron conocimientos esenciales sobre el manejo de evidencias, protocolos de actuación y procedimientos conforme a los estándares nacionales en materia de cadena de custodia, fortaleciendo así las capacidades institucionales en el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.

El Módulo II del taller “Cadena de Custodia” se impartirá próximamente como parte de la continuidad del programa, reafirmando el compromiso de la CESISPE con la formación continua y especializada de su personal.

CARAVANAS MÓVILES HAN BRINDADO MÁS DE 38 MIL ESTUDIOS DE ULTRASONIDO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD

Del martes 24 al sábado 28 de junio, acudirán a Mexicali, Vicente Guerrero y Tecate.

Mexicali, B.C.- Para atender la salud de la población que radica en zonas alejadas o de mayor vulnerabilidad, la Secretaría de Salud trabaja intensamente para llevar las caravanas de salud con consulta médica, exámenes y ultrasonidos para detectar enfermedades de manera oportuna y sin costo para la población.

Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud, informó que, las caravanas de salud han brindado a la fecha, más de 38 mil ultrasonidos, técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para producir imágenes dentro del cuerpo y que ayuda a diagnosticar las causas del dolor, la hinchazón, y la infección en los órganos internos.

“Los resultados anormales en un ultrasonido pueden indicar la presencia de enfermedades o afecciones, por ello, son muy solicitados en el diagnóstico médico, en las unidades móviles, el más común es el ultrasonido abdominal, pero también se ofrece el pélvico, renal y el obstétrico”, añadió.

Agregó que, del martes 24 al sábado 28 de junio, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali en la Hacienda del Viento y Av. Gobernador, Fraccionamiento Portales 5 de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

En la Delegación Vicente Guerrero en Las misiones comunidad indígena, a un costado del cuartel de Guardia Nacional, de 7:00 a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tecate en el Parque de La Rumorosa, Delegación municipal, 21510, de 8:00 am a 4:00 pm.

Recordó que, estas caravanas ofrecen consultas médicas, de odontología, consulta de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito.

Cuentan con vacunación universal y para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Finalmente, Medina Amarillas, invitó a la población a aprovechar estos servicios que permanecen varios días en la zona, para atender al mayor número de familias bajacalifornianas.

REALIZA GOBIERNO DE TECATE “LUNES CÍVICO” EN LA PRIMARIA 15 DE SEPTIEMBRE

La actividad encabezada por el Alcalde Román Cota fue realizada para promover los valores cívicos, el programa de reciclaje del Gobierno Municipal y para mantener cercanía con la comunidad estudiantil._

Tecate, Baja California.– Como parte del compromiso con la formación cívica de la niñez tecatense, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, encabezó la ceremonia de “Lunes Cívico” en la escuela primaria 15 de Septiembre, ubicada en la colonia La Sierrita, donde se promovieron los valores cívicos, el respeto a los símbolos patrios y la participación ciudadana desde temprana edad.

Durante el evento, se entregó a la institución educativa la certificación como “Escuela Verde”, al haber concluido satisfactoriamente la capacitación impartida por el equipo de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), iniciativa que impulsa la educación ambiental y el reciclaje responsable. Como parte de este reconocimiento, se entregaron cuatro contenedores de separación de residuos, para que alumnos, docentes y personal administrativo contribuyan activamente al programa de reciclaje municipal.

En esta edición del lunes cívico, se contó con la presencia del oficial Christian Inzunza, del Departamento de Prevención del Delito de Seguridad Ciudadana, quien invitó a los estudiantes a integrarse a la Patrulla Juvenil, programa enfocado en fomentar valores como el compañerismo, la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo.

Asimismo, acudió la directora de Bienestar Animal, Gabriela Vázquez Ortega, para atender de manera directa un reporte realizado por el personal escolar sobre la presencia de animales dentro del plantel. Durante su visita, brindó orientación tanto a estudiantes como a padres de familia y personal docente sobre cómo proceder de manera adecuada en este tipo de situaciones, promoviendo siempre el respeto y bienestar de los animales.

Como muestra de agradecimiento por su visita, los alumnos de tercer grado presentaron una emotiva participación artística, mientras que los estudiantes de sexto grado invitaron al alcalde Román Cota a ser su padrino de graduación, invitación que fue aceptada con gusto por el mandatario municipal.

Con acciones como esta, el Gobierno de Tecate refrenda su compromiso con la educación, la formación de valores y la atención directa a las necesidades de la comunidad escolar. La visión del alcalde Román Cota es clara: mantener un gobierno cercano, sensible y comprometido con la transformación de Tecate en un municipio al 100.