Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

SESIONA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS DEL IEEBC

Emite propuesta de personas designadas a ocupar cargos vacantes de Consejerías Distritales.

Mexicali, B.C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 7 en el que se propone el nombramiento entre consejerías electorales numerarias, así como la ciudadanía propuesta para ser designada en los cargos vacantes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 07, 09 y 13.

El dictamen fue aprobado en sesión pública celebrada la tarde del martes, como parte de los trabajos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, informó que las vacantes señaladas deberán ser cubiertas conforme a lo establecido en el artículo 65 de la Ley Electoral, atendiendo lo previsto en el Reglamento de Elecciones.

Explicó que las personas que cubrirán las vacantes forman parte de la lista de reserva que contiene a todas aquellas personas habilitadas para desempeñar el cargo de consejería electoral de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.

Estas personas son aptas para ser designadas al contar con características y atributos muy particulares que generan la convicción de que resultan competentes y las más idóneas para ser designadas al cargo de consejería electoral.

Por ello, se designó a las ciudadanas Evelia Ortiz Ramírez, Gloria Zepeda Caligua e Imelda Yolanda Bejarano Carrillo, como consejeras supernumerarias de los Consejos Distritales 07, 09 y 13, respectivamente.

Luego de un análisis individual de cada una de las personas propuestas, se corroboró que cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad y son idóneas para desempeñarse en el cargo.

Finalmente, el presidente de la Comisión señaló que la propuesta será remitida al Consejo General para que, en sesión plenaria, esta sea analizada, discutida y, en su caso, aprobada.

IMDETE INVITA A ENTRENAMIENTOS DE TAEKWONDO EN UNIDAD DEPORTIVA EUFRASIO SANTANA

 

Tecate, Baja California.- Como parte de las activaciones deportivas dirigidas a la comunidad, el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) extiende una cordial invitación a niñas, niños, jóvenes y adultos a formar parte de los entrenamientos de Taekwondo que se llevan a cabo en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana.

Esta actividad, encabezada por el promotor José Antonio Ponce, busca fomentar valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, al mismo tiempo que promueve la actividad física y el bienestar integral.

Los entrenamientos están diseñados para personas de todas las edades a partir de los 9 años, sin importar su experiencia previa. Se ofrecen en dos horarios distintos para adaptarse a las necesidades de la comunidad: por las mañanas, los lunes, martes y jueves de 9:00 a 10:00 a.m., y por las tardes, los lunes, miércoles y viernes de 4:00 a 5:00 p.m.

El Taekwondo es mucho más que un arte marcial; es una herramienta formativa que fortalece cuerpo y mente. Con esta iniciativa, IMDETE reafirma su compromiso de ofrecer espacios seguros y accesibles para el desarrollo deportivo de la población tecatense.

Quienes deseen unirse pueden acudir directamente a las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana durante los horarios establecidos, o bien para más información, IMDETE pone a disposición sus redes sociales, así como el número de teléfono (665) 654 4785

INTENSIFICAN JORNADAS DE SALUD EN COLONIAS VULNERABLES GRACIAS A LA ESTRATEGIA “CORAZONES”

Como parte de la estrategia del combate a la pobreza en regiones prioritarias, implementada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Hasta la fecha se han entregado más de 6 mil apoyos en comunidades vulnerables del estado, mientras que las caravanas de salud llegan a más de 1 millón de servicios integrales brindados.

Mexicali, B.C. – Fortalecer los servicios de salud en comunidades vulnerables forma parte del esfuerzo para erradicar la pobreza, iniciativa promovida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y en donde la Secretaría de Salud de Baja California participa activamente a través de las jornadas “Corazones”, orientadas a mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que durante esta jornada se ofrecieron servicios mediante módulos especializados en vacunación universal, salud mental y adicciones, afiliación al programa de cirugía de cataratas, detección de enfermedades crónicas e infecciosas, prevención de cáncer y enfermedades transmitidas por vectores, prevención de accidentes, orientación en planificación familiar, asesoría nutricional, farmacia comunitaria, así como servicios de laboratorio.

De igual forma, se realizó la credencialización al programa IMSS BIENESTAR, se entregaron vales para cirugías de cataratas, tarjetas de embarazo seguro para seguimiento prenatal, vales de mastografías y se entregaron 150 apoyos en salud como sillas de rueda, andadores, bastones, aparatos auditivos y lentes.

Es importante mencionar que hasta la fecha se han entregado alrededor de 6 mil 35 apoyos en comunidades vulnerables del estado, mientras que las caravanas de salud llegan a más de 1 millón de servicios integrales.

Además, se llevó a cabo un censo en la comunidad para identificar posibles enfermedades y brindar atención oportuna.

Las visitas domiciliarias incluyeron la revisión de esquemas de vacunación, detección de diabetes e hipertensión, así como la localización de personas en condición vulnerable como adultos mayores y mujeres embarazadas.

Gracias a la estrategia de servicios integrales para las regiones prioritarias en el combate a la pobreza, impulsados por la Gobernadora Marina del Pilar, estas jornadas son frecuentes y se brinda seguimiento a los pacientes, así como a las necesidades de la comunidad para así fortalecer su salud y bienestar, concluyó el Secretario de Salud.

LLEGA JUSTICIA TERRITORIAL CON CORAZONES PARA MÁS DE 69 MIL PERSONAS CON CALLES DIGNAS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Son 69 mil personas beneficiadas con 60 mil metros cuadrados de vialidades en zonas vulnerables.
Suman 21 escuelas rehabilitadas y 6,300 estudiantes con comedores escolares nuevos.

Mexicali.- El programa Corazones, no solo lleva esperanza a las comunidades, sino que atiende las causas más justas en Baja California, donde más de 69 mil personas ya cuentan con calles pavimentadas, 21 escuelas han sido rehabilitadas y 6 mil 300 niñas y niños reciben alimentos en espacios dignos, como parte de esta estrategia impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria recordó que más de 341 mil personas han salido de la pobreza en Baja California entre 2020 y 2022, gracias a una estrategia integral de justicia social, consolidándose como el segundo estado del país con menor porcentaje de pobreza, esto aunado a que en el mismo periodo disminuyó la pobreza extrema en la entidad, beneficiando a 8 mil personas que ahora viven en mejor situación.

“Mientras en el gobierno de Francisco Vega la pobreza alcanzó su punto más alto con un 23 por ciento, hoy se ha logrado una reducción al 13 por ciento. Esto no es una casualidad, es el resultado de poner en el centro el bienestar por encima del privilegio, gobernando con honestidad y justicia social”, indicó.

Mencionó que por ese motivo fue creado el programa Corazones, con el que se están fortaleciendo e interviniendo parte de las 53 regiones, divididas en 135 zonas prioritarias de Baja California, para que sea el estado con menos pobreza extrema del país.

Señaló que en la primera etapa de este programa, se han ejecutado más de 60 mil metros cuadrados de vialidades, beneficiando directamente a más de 69 mil personas en zonas vulnerables como Santorales en Mexicali y el Altiplano en Tijuana, con una inversión de 104.5 millones de pesos a través de la SIDURT y la Junta de Urbanización del Estado.

Puntualizó que en dicha etapa se han invertido 224.8 millones de pesos a través de SEPROA y los organismos operadores del agua, con lo que han sido ampliadas redes de conducción, alcantarillado sanitario y pluvial en diversas regiones del estado, con beneficio directo para 23 mil personas.

Al igual expuso que se han rehabilitado 21 escuelas de educación básica en cinco municipios, mejorando sus espacios interiores y exteriores para que el aprendizaje suceda en un ambiente digno y seguro, donde también se han construido comedores escolares para que más de 6 mil 300 niñas, niños y adolescentes reciban alimentos del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.

La mandataria también refirió que han sido destinados más de 28 millones de pesos, en la rehabilitación de 13 espacios públicos que estaban en abandono a lo largo de la entidad, mismos que ya comienzan a ser lugares seguros y propicios para la población.

Por otra parte subrayó que a través de las Jornadas de Corazones se han acercado servicios directamente a las comunidades, donde más de 8 mil personas han recibido atención médica gratuita; más de 43 mil han participado en pláticas preventivas, foros comunitarios y en el intercambio de juguetes bélicos por didácticos.

“Cuando una madre camina por una calle pavimentada, cuando una familia encuentra un parque digno donde convivir, eso es transformación. Como bien lo ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la transformación se construye desde la vida cotidiana, con justicia, bienestar y dignidad para el pueblo, externó la mandataria estatal.

Por su parte, el coordinador de Gabinete del Gobierno de Baja California, Ricardo Serrano reconoció el liderazgo y visión humanista de Marina del Pilar, que ha permitido hacer posible el programa Corazones como una estrategia de intervención territorial efectiva en la entidad.

“Esta planeación la fortalecimos con censos comunitarios, asambleas casa por casa y comités vecinales, asegurando una intervención basada en necesidades reales que fueron manifestadas por la misma ciudadanía”, concluyó el funcionario.

SERVICIOS DE SALUD MENTAL MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA EN BAJA CALIFORNIA

Con más de 80 mil consultas anuales, el Instituto de Psiquiatría ofrece atención integral en salud mental e intervenciones especializadas en todo el estado.

Mexicali, B.C.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ha consolidado una extensa red de atención integral en salud mental, ofreciendo más de 80 mil consultas anuales en sus 12 CECOSAMA, 3 unidades especializadas y un hospital de salud mental.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, destacó que esta red de atención articula un modelo integral que abarca desde el primer nivel de atención en centros de salud hasta unidades especializadas que ofrecen una amplia gama de servicios.

Puntualizó que estos incluyen consulta médica psiquiátrica, psicológica individual, terapia familiar y de pareja, para grupos, aplicación de pruebas psicológicas y electroencefalogramas, enfocados en el tratamiento de trastornos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, autismo y adicciones.

Además, dijo, el IPEBC impulsa un programa de promoción y prevención de la salud mental con acciones como pláticas de sensibilización, talleres preventivos, detección de factores de riesgo en niños, niñas y adolescentes, intervenciones breves y grupos de apoyo emocional. También vincula a la población con unidades de atención especializadas y promueve la certificación de espacios 100% libres de humo de tabaco.

En el ámbito académico y científico, el IPEBC lleva a cabo diplomados, capacitaciones, foros y jornadas estatales de salud mental, y aplica la Encuesta Estatal de Salud Mental y Adicciones. Además, cuenta con programas de residencia en psiquiatría y especialidad en psicología clínica, para fortalecer la profesionalización de los servicios.

Para acceder a los servicios, los interesados solo deben acudir al centro de salud más cercano y solicitar una derivación al IPEBC. En Mexicali, los CECOSAMA están ubicados en Ciprés, Santorales, González Ortega y Orizaba. En Tijuana, se ofrecen en Valle Verde, Lomas Verdes y Duran, mientras que en Ensenada los servicios están disponibles en Maneadero, Sauzal y Chapultepec. También se cuenta con unidades especializadas en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Finalmente, Rico Hernández destacó la importancia de la familia y la comunidad como factores protectores de la salud mental. Para más información sobre la ubicación de los servicios, el IPEBC pone a disposición la Línea 075, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, gratuita, anónima y confidencial para todo el estado.

RECONOCEN EXCELENCIA DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE BAJA CALIFORNIA

Rancho La Puerta y el Grand Hotel Tijuana fueron reconocidos con la categoría hotelera de 5 estrellas.

Playas de Rosarito, B.C.– Con el objetivo de seguir fortaleciendo la competitividad y profesionalización del sector turístico en la entidad, el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, encabezó la entrega de 33 Registros Nacionales de Turismo (RNT), 2 Clasificaciones Hoteleras de 5 estrellas y 3 Distintivos “H” en el Baja California Center.

La Clasificación Hotelera, que permite identificar el nivel de calidad de los servicios en los establecimientos de hospedaje, fue otorgada en su categoría más alta —cinco estrellas— a Rancho La Puerta y al Grand Hotel Tijuana, en reconocimiento a su excelencia en hospitalidad.

Por su parte, los Registros Nacionales de Turismo acreditan formalmente a las y los prestadores como parte del padrón oficial del país, lo que brinda certeza a los visitantes y garantiza el cumplimiento con lo estipulado en la Ley General de Turismo.

En cuanto a los Distintivos “H”, estos fueron entregados a la cadena City Express by Marriott, en reconocimiento a la correcta implementación de prácticas de higiene en el manejo de alimentos y bebidas, conforme a la normativa mexicana vigente.

Durante la ceremonia, Aguíñiga Rodríguez reconoció el compromiso de las y los prestadores de servicios turísticos que han trabajado para cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y ética, a través de la obtención de estos reconocimientos oficiales emitidos por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

LA PREVENCIÓN, REGULACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, BASE DE UN NUEVO MODELO DE DEPORTE AMATEUR: DIP. MAYOLA GAONA

En Baja California se han documentado trifulcas durante los torneos de fútbol
• Plantea que se implemente un sistema estatal de certificación, credencialización y protocolos de seguridad para entrenadores, árbitros y los organizadores

Mexicali, B.C.- En Baja California se han documentado trifulcas durante torneos de fútbol amateur, agresiones físicas para algunos árbitros deportivos, invasiones de cancha por porras, y uso indebido de instalaciones deportivas.
Según expuso la Legisladora María Yolanda Gaona Medina, estas situaciones no solo vulneran el derecho al deporte en condiciones seguras reconocido por el artículo 4o constitucional, sino que representan un riesgo para la integridad de niños, jóvenes y adultos que participan en actividades deportivas con fines recreativos y de salud.
Por ello, presentó una Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte del Estado, con el objeto de implementar un sistema estatal de certificación, credencialización y protocolos de seguridad para entrenadores, árbitros y organizadores de torneos en el deporte amateur.

Esto, en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE) y los institutos municipales, como el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (IMDECUF).
Lo anterior, tiene la intención de que en caso necesario, se habiliten mecanismos de veto, sanción o seguimiento interligas; brindar herramientas digitales y normativas a organizadores de torneos, incluyendo plataformas de registro, acceso a manuales de seguridad, diseño de torneos y reglamentos base.
Así mismo, busca que se fomente la colaboración con el sector privado para establecer competencias juveniles, con estructuras sólidas y principalmente con potencial para detectar atletas de alto rendimiento desde edades tempranas.
Con estas medidas, no solo se promoverá un entorno deportivo sano, inclusivo y profesional, sino que se construirá un nuevo modelo de deporte amateur, basado en la prevención, la regulación y la responsabilidad social.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR SUPERVISA OBRAS DE AGUA POTABLE EN CERRO AZUL

⁠Beneficiando directamente a más de 7 mil habitantes.

Tecate.- En un firme compromiso por atender a las comunidades históricamente olvidadas y combatir la pobreza desde el territorio, la Gobernadora Marina del Pilar encabezó la jornada “Corazones: Transformación que se ve, Futuro que se siente”, donde realizó la supervisión de una nueva red de agua potable en la zona sur del municipio de Tecate, en Nueva Colonia Hindú, mejor conocida como Cerro Azul, donde se lleva a cabo una importante obra de infraestructura hidráulica por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).

Durante su visita, la mandataria estatal estuvo acompañada del Secretario del Agua, Víctor Amador y el titular de la CESPTE, Alex Castro y el alcalde de Tecate, Román Cota, donde reafirmó su visión de un gobierno humanista, cercano y con sentido social, que pone en el centro a las personas.

“Sabemos que el acceso al agua es un derecho humano y una condición esencial para la calidad de vida, por eso estamos aquí, en esta comunidad que durante años fue ignorada, para cambiar esa realidad y construir bienestar desde abajo”, expresó.

La obra supervisada consiste en la introducción de 1,050 metros de tubería, mediante la construcción de dos líneas paralelas de PVC C-900 de 6 pulgadas y 525 metros cada una, con lo cual se fortalecerá la red de conducción y distribución de agua potable en la calle Michoacán de Cerro Azul, beneficiando directamente a más de 7 mil habitantes.

Esta acción forma parte de una estrategia integral del Gobierno del Estado que busca combatir la pobreza a través de la intervención directa en comunidades marginadas, asegurando el acceso a servicios básicos como el agua potable.

Con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos, esta obra representa un avance concreto en la cobertura de servicios básicos en zonas que por décadas estuvieron rezagadas. La Gobernadora resaltó que se trata de una de varias acciones planificadas para atender las carencias estructurales de Tecate.

Por su parte, el director de CESPTE, Alex Castro, señaló que esta intervención es parte de la encomienda directa de la Gobernadora de transformar la vida de las comunidades más vulnerables.

Destacó que, tras más de 20 años de espera, se está haciendo realidad la justicia hidrosocial para Cerro Azul, al garantizar el acceso al agua potable a familias que habían sido excluidas de este derecho básico.

“Estamos trabajando como nunca antes, llevando agua a lugares donde antes solo había olvido. La instrucción es clara: menos escritorio y más territorio, y en CESPTE lo estamos cumpliendo con hechos”, afirmó.

Alex Castro explicó que esta obra no solo mejora el acceso al agua potable, sino que también representa una medida concreta de justicia hidrosocial, ya que impacta directamente en la salud, dignidad y desarrollo de cientos de familias que ahora podrán contar con un servicio esencial en sus hogares.

Finalmente, tanto la Gobernadora como el titular de CESPTE reafirmaron su compromiso de continuar con un gobierno que escuche, camine y actúe en beneficio de todas y todos los bajacalifornianos, especialmente quienes más lo necesitan. La transformación, aseguraron, se construye desde el territorio, con obras que cambian vidas.

MP Y ASESOR JURÍDICO PODRÁN PEDIR TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA AGRESORES DE VIOLENCIA FAMILIAR

• La diputada Maythé Méndez presentó una iniciativa para que el Ministerio Público solicite el tratamiento como parte de la sentencia

• La propuesta también faculta al asesor jurídico de la víctima para solicitar dicho tratamiento en caso de omisión del MP

Mexicali, B.C.- La diputada de morena María Teresa Méndez Vélez, presentó una iniciativa de reforma al artículo 242 Bis del Código Penal del Estado, con el objetivo de reforzar la aplicación del tratamiento integral para agresores de violencia familiar, para fomentar su responsabilidad y cambio conductual.
Dicho artículo describe la violencia familiar como cualquier acción o comportamiento que implique control, abuso o daño físico, emocional, económico o de bienes, que se comete contra alguien con quien se tiene una relación de matrimonio, familia, pareja o convivencia.

Esta disposición ya establece que quien comete este delito se sujetará a tratamiento integral psicológico o psiquiátrico especializado dirigido a su rehabilitación, así también deberá de pagar este tipo de tratamiento de la víctima hasta la recuperación total.

Sin embargo, a pesar de que la ley contempla esta sanción, en la práctica el tratamiento especializado no siempre se solicita ni se impone de manera sistemática durante el proceso penal, lo que limita su eficacia para prevenir la reincidencia y proteger a las víctimas.
Por ello, la iniciativa de la legisladora Maythé Méndez propone que sea obligación del Ministerio Público solicitar la imposición de este tratamiento como parte integral de la sentencia, asegurando así que esta medida no quede a discreción y se aplique de forma efectiva en todos los casos de violencia familiar.

Asimismo, la reforma contempla que, en caso de que el Ministerio Público no realice esta solicitud, el asesor jurídico de la víctima pueda presentar la petición directamente ante el juez o tribunal correspondiente.
“La erradicación de la violencia familiar es una tarea pendiente que, como legislatura debemos atender y revisar desde todas sus vertientes tanto legislativas, administrativas y presupuestales. Esta reforma busca cerrar los vacíos que impiden la aplicación efectiva de las medidas de rehabilitación y así proteger la integridad de las familias bajacalifornianas”, señaló la diputada.

CAPACITAN A PERSONAL DE ATENCIÓN CIUDADANA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Gobierno de Tecate busca que su personal se capacite en perspectiva de género para garantizar un servicio público sensible, incluyente y respetuoso, que respete los derechos humanos y la equidad de género.

Tecate, Baja California.- En el marco del compromiso del Gobierno de Tecate por fortalecer una administración pública con enfoque de derechos y libre de violencia, el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER) llevó a cabo una capacitación dirigida al personal de la Dirección de Atención Ciudadana, abordando el tema “Atención con perspectiva de género”.

Esta actividad forma parte del programa de capacitación continua que impulsa el Gobierno de Tecate, con el propósito de garantizar un servicio público sensible, incluyente y respetuoso de la dignidad de todas las personas, en especial de las mujeres que enfrentan situaciones de violencia o desigualdad.

Durante la jornada, se brindaron herramientas conceptuales y prácticas para identificar y prevenir actitudes discriminatorias, así como para mejorar los procesos de atención y canalización con base en el respeto a los derechos humanos y la equidad de género.

La titular de IMMUJER, Mariana Mena, destacó que este tipo de capacitaciones son fundamentales para construir una cultura institucional más humana y comprometida con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Asimismo, reconoció la disposición y participación activa del personal de Atención Ciudadana, quienes son la primera línea de contacto entre la ciudadanía y el gobierno.

Por su parte, el alcalde Román Cota Muñoz ha reiterado su compromiso por seguir impulsando políticas públicas con enfoque de género, afirmando que, “un gobierno sensible se construye desde el interior. Capacitar a nuestro personal es dar pasos firmes hacia una atención digna, empática y libre de violencia para todas las personas”.

Para consolidar un Tecate más justo, equitativo y seguro para todas y todos, el Gobierno del alcalde Román Cota continúa trabajando en la profesionalización del servicio público, con un enfoque más humanista y con perspectiva de género.