Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

PARTICIPAN ESCUELAS NORMALES DE BC EN ENCUENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL

Durante dos días Ensenada fue sede del Internormales 2024 con alrededor de 700 participantes
Actividad conjunta entre la Secretaría de Educación y el Instituto del Deporte de Baja California

Ensenada, Baja California.- Alrededor de 700 estudiantes de escuelas Normales de Baja California participaron durante dos días en el Encuentro Estatal Internormales Deportivo y Cultural promovido por la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DESPE).

Autoridades educativas de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, de la Coordinación General de Formación, Profesionalización y Actualización Docente, así como del Instituto del Deporte (INDE) informaron que la actividad se llevó a cabo el jueves 18 y viernes 19 de abril en la Unidad Deportiva Sullivan en la ciudad de Ensenada.

Agregaron que se contó con una nutrida participación de instituciones federales y estatales para fomentar una mejor integración interinstitucional, así como la unidad y sana competencia entre alumnas y alumnos, quienes participaron en disciplinas como ajedrez, básquetbol, voleibol, fútbol y atletismo.

Detallaron que las escuelas participantes fueron: Escuela Normal Experimental “Mtro. Rafael Ramírez”, Benemérita Escuela Normal Estatal “Profr. Jesús Prado Luna” Ensenada y San Quintín, Escuela Normal del Valle de Mexicali, Ejido Campeche y Escuela Normal Fronteriza Tijuana.

También la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, Instituto de Bellas Artes del Estado, Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza, Escuela Normal “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”, Escuela Normal “Profesor Gregorio Torres Quintero”, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Mexicali y subsede Ensenada y el Centro Universitario Tijuana.

Durante el inicio de las actividades, autoridades del INDE manifestaron que Baja California cuenta con mil 500 deportistas que participarán en la justa nacional de la CONADE 2024, así como con cinco deportistas que representarán a México en los Juegos Olímpico de París, Francia, por lo que exhortó a las y los asistentes para que sigan practicando el deporte de su elección, a fin de continuar generando campeones en las distintas disciplinas.

ENTREGÓ SISTEMA DIF BC PREMIOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA ELECCIÓN ESTATAL DE IMPULSORES DE LA TRANSFORMACIÓN 2024

Los dos primeros lugares representarán a Baja California en el concurso a nivel Nacional

Tijuana, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California, realizó el concurso y premiación de la Elección Estatal de Impulsores de la Transformación 2024, a través del cual se seleccionó a un niño y una adolescente sobresalientes como ganadores, que representarán a la entidad en el evento convocado por el DIF Nacional en la Ciudad de México, los días 27 y 28 de abril del presente año.

El evento, celebrado el jueves 18 de abril en la sala de usos múltiples de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Tijuana, reunió a 15 niñas, niños y adolescentes talentosos y comprometidos con el cambio positivo en sus comunidades, quienes destacaron la importancia de hacer valer sus derechos y alzar la voz por un futuro más justo y equitativo para todos.

Las y los jóvenes oradores destacaron la importancia de la educación sobre los derechos humanos desde una edad temprana y la necesidad de escuchar y respetar las voces de las niñas y los niños en todas las decisiones que les conciernen, incluyendo otros temas importantes como el derecho a una vida libre de violencia; libertad de expresión; no discriminación; alimentación y vivienda.

Durante la ceremonia de premiación, se reconoció el talento y el compromiso de quienes participaron con una variedad de premios y reconocimientos. Además, se destacó el papel crucial de madres y padres de familia, docentes y comunidades en el apoyo y la promoción de los derechos de la infancia.

Fueron ganador y ganadora del primer y segundo lugar, Kendry Manuel Cota Cárdenas de 11 años y Lluvia Yareth Moctezuma Jacobo de 17 años.

REALIZAN “ENCUENTRO ESTATAL DE INSTANCIAS MUNICIPALES DE JUVENTUD”

Juventud BC informó que participaron diferentes titulares de instancias municipales y delegados que atienden a las juventudes.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer los trabajos y generar estrategias para las juventudes, el Instituto de la Juventud (Juventud BC) llevó a cabo el “Primer Encuentro Estatal de las Instancias Municipales de Juventud”, que tuvo como sede la ciudad de Tecate.
El encargado del despacho de Juventud BC, comentó que estas reuniones con los representantes de la juventud en los municipios son muy importantes, tuvimos la oportunidad de compartir enriquecedoras experiencias y propuestas para fortalecer los trabajos de colaboración y continuar generando más y mejores oportunidades para las juventudes del Estado.

Durante el evento, se realizaron exposiciones de los programas que llevan a cabo cada institución, donde compartieron sus experiencias y acciones estratégicas que están realizando para el bienestar de las juventudes.

Asimismo, participaron en mesas de trabajo donde dieron por resultados el compromiso de trabajar en colaboración con las diferentes instancias municipales que representan a la juventud en el estado, compartir información, acciones y programas en beneficio de las juventudes, sumar en las pláticas informativas que lleva a cabo el instituto, como son los temas de salud específicamente el tema del vapeo y sus repercusiones en la salud, solo por mencionar algunos.

REFUERZAN ESTUDIANTES DE PRIMARIA COMPRENSIÓN LECTORA EN QUINTA MUESTRA DE CUENTA CUENTOS: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Durante dicho evento participaron 16 alumnos de los 6 grados de primaria

Playas de Rosarito, Baja California.- Con la finalidad de brindar oportunidades de desarrollo de competencias comunicativas en las y los alumnos de nivel primaria, la Secretaría de Educación de Baja California realizó la “Quinta Muestra de Cuenta Cuentos”.

El objetivo de estos encuentros es crear espacios para que las y los alumnos desarrollen las habilidades artísticas, valores y se refuerce el fomento a la lectura, además de que enriquezcan su vocabulario y el gusto por los libros para una mejor comprensión lectora.

Esta dependencia trabaja cada día en fortalecer las estrategias de fortalecimiento de lectura en todos los niveles educativos, priorizando los intereses y las necesidades de las niñas y niños.

Dicha demostración se llevó a cabo por etapas desde el aula hasta llegar a la presentación de cuentos a nivel municipal, en la que participaron alumnas y alumnos que resultaron ser los representantes de cada una de las cuatro zonas escolares.

Durante este evento, participaron 16 estudiantes de los seis grados de primaria de las zonas escolares, los cuales se dividieron en dos ciclos donde cada uno desarrolló su presentación de acuerdo a un cuento que forma parte de las bibliotecas escolares y del aula, apoyados por sus docentes, padres y madres de familia.

Las y los alumnos participantes recibieron reconocimientos, así como un paquete de material didáctico como premio a su esfuerzo y dedicación en esta muestra de cuentacuentos.

REALIZA SSCBC SEGUNDA MESA DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LAS VIOLENCIAS

Con el objetivo de concentrar propuestas de prevención, para realizar acciones focalizadas en las comunidades de los siete municipios, con el apoyo de la sociedad organizada.

Mexicali, Baja California.- Bajo el objetivo de analizar y reforzar las labores de prevención que se vienen realizando de forma coordinada entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) y las distintas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se realizó la Segunda Mesa de la Prevención del Delito y las Violencias 2022-2027, misma que concentró las diversas propuestas de los presentes para poder llevar acciones focalizadas a las comunidades de los siete municipios con apoyo de la sociedad organizada.

Como parte del mensaje de bienvenida a la mesa de trabajo, el Coordinador General de Prevención del Delito y las Violencias de la SSCBC, señaló que resulta de gran importancia la suma de esfuerzos en un tema como el de la prevención, por ello reiteró el llamado a aprovechar estos espacios para concentrar y concretar las propuestas para que se vuelva acciones puntuales que impacten de forma favorable en la comunidad.

Durante la exposición de motivos se mencionaron distintos polígonos de los siete municipios de Baja California en los que estarán concentrando las labores de prevención de acuerdo a la parte que corresponda a cada una de las instituciones de Gobierno involucradas, resaltando la coordinación y reforzando la comunicación estrecha que actualmente existe entre los grupos y las distintas direcciones que conforman la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias.

Como parte de las actividades se realizó el “Diálogo interinstitucional” con el objetivo de que las instancias y organismos presentes expusieran sus eventos y/o actividades relevantes, a fin de sumar los esfuerzos, teniendo principalmente la participación de Secretaría de Cultura, Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, Fundación Hogares I.A.P., COBACH, Fiscalía General del Estado (FGE), CESISPE, IPEBC e INJUVEN.

Dentro de los acuerdos establecidos en esta Segunda Mesa de la Prevención del Delito y las Violencias 2022-2027, se encuentra el establecer mecanismos de coordinación e instrumentos de medición de la incidencia delictiva y de violencia, llevando a cabo mesas operativas que generen la calendarización de proyectos por dependencias, y las zonas a intervenir de manera conjunta, dando continuidad a la firma del convenio con el Escuadrón Violeta, con el fin de capacitar como primeros respondientes a las y los agentes de la referida unidad policial.

Durante este evento también se contó con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Secretaría de Bienestar, Sistema DIF, Secretaría de Salud, Instituto del Deporte, INMUJER, CEJUM, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, CONALEP, CECYTE, STPS, SIDURT, TURISMO, entre otras instancias, así mismo, se contó con la participación de CAVIM A.C., Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali y con la participación de Fundación Hogares I.A.P.

REVISAN PROYECTOS INTERNACIONALES DE INFRAESTRUCTURA DE AGUAS RESIDUALES: SEPROA

Se trata de proyectos de interés hídrico tanto para México como Estados Unidos

Tijuana, Baja California.- El secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán participó en una reunión conducida por el General Raúl Manzano Vélez de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Cónsul General de EE.UU. en Tijuana, Tom Reott, con el objetivo de revisar los proyectos prioritarios de infraestructura de aguas residuales entre México y Estados Unidos.

Uno de estos proyectos es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Antonio de los Buenos, la cual inició los trabajos de rehabilitación en enero pasado y se espera tenga una capacidad para tratar y reusar de hasta 800 litros por segundo.

Dicho proyecto, informó SEDENA, presenta una avance del 7 por ciento con una fecha estimada de conclusión de septiembre de este año.

En la reunión participaron también las comisionadas de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Adriana Reséndez Almaraz y María Elena General, de México y Estados Unidos, respectivamente; la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) del Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN).

Otro de los proyectos revisados de interés binacional fue el avance de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR) South Bay, ubicada al otro lado de la frontera, específicamente en el condado de San Diego y que tiene un inicio de operación tentativo para febrero del 2025.

El secretario del Agua resaltó la importancia de ambos proyectos, no sólo por la modernización de la infraestructura, sino como un mejor aprovechamiento y reúso del agua que permite un impacto menor en el medio ambiente de la región fronteriza a través de la cooperación de ambos países.

Finalmente se revisaron proyectos adicionales como los del Acta 328, la reparación y puesta en servicio de la Planta de Bombeo (PB) 1A y el sistema de alejamiento de aguas residuales de las plantas Arturo Herrera y La Morita.

INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR APLICACIÓN DE 75 MIL DOSIS EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL

Se han aplicado 75 mil dosis en establecimientos de salud en los siete municipios de la entidad

Disponible la Triple Viral para sarampión, rubéola y parotiditis y la vacuna hexavalente para hepatitis e Influenza tipo B, tétanos, tosferina, poliomielitis y difteria

Mexicali, Baja California. – La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, consideró que la Campaña Nacional de Vacunación ha contado con una respuesta positiva por parte de las madres y padres de familia y la población en general, al sumar 75 mil dosis aplicadas en todo el sector salud durante el mes de abril, de las cuales 55 mil dosis han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del estado.

La mandataria estatal sostuvo que esta campaña tiene el objetivo de inmunizar a niñas y niños contra enfermedades virales como el sarampión, influenza, rotavirus, entre otras enfermedades, así como vacunar a adultos rezagados en sarampión, influenza y el Covid-19.

Agregó que, como parte de una política pública de salud a nivel federal impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, del 1 de abril al 31 de mayo se intensificará la aplicación de dosis contra el sarampión, rubéola, parotiditis, influenza tipo B, tuberculosis meníngea, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, neumonía, meningitis, así como la diarrea grave debida a rotavirus.

Los biológicos están disponibles en unidades médicas de todo el sector salud, por lo que la titular del Poder Ejecutivo del Estado instó a las madres y padres de familia que aún no han completado los esquemas de vacunación básica de los menores, a acudir a su centro de salud más cercano para verificar que la Cartilla Nacional de Vacunación se encuentra al corriente según la edad de las niñas y niños.

El secretario de Salud del estado, José Adrián Medina Amarillas, explicó que la vacuna hexavalente consta de tres dosis que se aplican a niñas y niños de dos, cuatro y seis meses, y un refuerzo a los 18 meses de edad. Mientras que la SRP, se aplica a los 12 y 18 meses, así como en menores de dos y nueve años, que no se hayan vacunado.

Asimismo, continúa disponible la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) que se aplica en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria, así como en jóvenes de 13 y 14 años que aún no cuenten con la dosis de vacuna.

“Es importante revisar la cartilla de vacunación para asegurarse de que se han aplicado todas las dosis en el momento adecuado. La vacunación es la mejor manera de proteger a niñas, niños y adolescentes contra este tipo de enfermedades”, expresó el funcionario estatal.

Adicionalmente a la campaña permanente en centros de salud y hospitales de todo el estado, se invita a la población a consultar las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, en la liga https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud para conocer las jornadas itinerantes de vacunación en puntos estratégicos de los municipios.

COMPARTE HMIM PRÁCTICAS PARA PREVENIR LA DERMATITIS DEL PAÑAL EN BEBÉS

Si la o el bebé parece estar experimentando dolor o malestar significativo debido a la erupción, debe recibir atención en su centro de salud más cercano

Mexicali, Baja California.- La dermatitis del pañal es una afección común en bebés menores de 6 meses que causa irritación y enrojecimiento, por lo que el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) recomienda algunas acciones preventivas y exhorta a las y los cuidadores a erradicar algunas prácticas incorrectas fundamentadas en falsas creencias populares.

La irritación y heridas producto de la dermatitis del pañal son causadas principalmente por la humedad, el calor, la fricción y el contacto con la orina y las heces del bebé. Ésta puede manifestarse como enrojecimiento, inflamación e incluso ampollas en la piel, lo cual causa molestias y mucho dolor.

Existe la creencia popular de que dejar al bebé sin pañal durante largos períodos previene las llamadas rozaduras. La realidad es que, si bien el tiempo puede ser beneficioso para la piel del infante, es importante equilibrarlo con la necesidad de mantener la higiene general de la piel y prevenir accidentes.

Por otro lado, existe la costumbre de usar talco o fécula de maíz para prevenir rozaduras, cuando en la práctica estos polvos pueden ser inhalados por el lactante y ser perjudicial para su salud respiratoria. Es mejor utilizar cremas prescrita por profesionales de la salud.

Las recomendaciones generales para prevenir rozaduras del bebé son: el cambio frecuente de pañales, al menos cada 2 a 3 horas o después de cada evacuación; a su vez, una limpieza suave en el área del pañal con agua tibia o con toallitas húmedas sin alcohol ni fragancias y sin frotar con fuerza.

Es importarte tener la seguridad de que todas las zonas que cubre el pañal estén completamente secas antes de colocar uno limpio. Se puede secar delicadamente con una toalla suave o dejar que el aire lo haga de forma natural.

Otra acción es la aplicación de una capa fina de crema protectora en el área del pañal para crear una barrera entre la piel del bebé y la humedad. Por otro lado, se deben elegir pañales con alto nivel de absorción y transpiración, evitando los que contengan perfumes o productos irritantes.

Si la o el bebé parece estar experimentando dolor o malestar significativo debido a la erupción, hay signos de infección, como enrojecimiento extendido, pus o fiebre, o si el lactante muestra ya signos de malestar general como irritabilidad, falta de apetito o letargo, consulte al médico de manera inmediata; los centros de salud atienden de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.

EMITE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE LA GARRAPATA

La mejor forma de proteger a la familia y luchar contra una enfermedad es la prevención, además de mantener una higiene adecuada en casa y en mascotas.

Ensenada, Baja California.- La Rickettsiosis es una enfermedad potencialmente mortal si no se detecta y se administra el tratamiento a tiempo, se transmite por medio de la mordedura de un vector infectado en este caso la garrapata, la cual se transporta en perros o gatos, quienes son sus principales hospedadores, para evitar su proliferación la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, emite las siguientes recomendaciones.

Es importante mantener la higiene en el hogar, lavar y cambiar constantemente colchas y sabanas, limpiar la casa, tirar muebles viejos, eliminar fauna nociva, fumigar la casa al menos cada seis meses, cortar el césped del jardín, recoger el excremento de las mascotas, eliminar basura, cacharros y evitar apilar madera.

En cuanto a las mascotas no se debe permitir que deambulen libremente por la calle, pueden infectarse fácilmente de garrapatas y llevarlas al hogar, bañarlas cada 2 o 3 semanas con jabón de uso veterinario es vital, así como utilizar tratamiento para evitar que se le suban y revisar que no tengan este vector, el cual se ubica en la coronilla, cuello, dentro y debajo de las orejas, alrededor de la cola, detrás de las patas y entre los dedos.

La Jurisdicción de Salud informa que, los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a otros padecimientos, por tal motivo la población debe estar alerta y en caso de presentar erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito y/o dolor abdominal, no automedicarse, acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano y comunicar al médico si fue mordido por una garrapata, vive con mascotas o considera que estuvo expuesto.

Finalmente, para el sector salud es importante resaltar que la mejor forma de luchar contra una enfermedad es la prevención, por lo que se hace una atenta invitación a la población para que colabore manteniendo una higiene adecuada tanto en casa como en sus mascotas; con estas acciones contribuirán a la protección de su familia.

REALIZA DIF BC CONVERSATORIO DE LOS TRANSFORMADORES DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y LA PAZ

Este diálogo directo entre las y los jóvenes líderes y las y los representantes gubernamentales permitió un intercambio valioso de ideas y perspectivas

Tijuana, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) de Baja California llevó a cabo de manera exitosa el Conversatorio de los Transformadores de los Derechos de las Niñas, Niños y la Paz, mismo que se realizó en el Auditorio Antonio Medina de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Tijuana.

La actividad forma parte de una serie de actividades en el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, donde se contó con la destacada participación de diez niños y niñas, quienes lideraron el encuentro de opiniones con autoridades sobre sus derechos y las prioridades que consideran fundamentales en la infancia.

Durante el conversatorio, las y los niños tuvieron la oportunidad de dirigir preguntas a funcionarias y funcionarios invitados de diversas áreas del Gobierno del Estado. Este diálogo directo entre las y los jóvenes líderes y las y los representantes gubernamentales permitió un intercambio valioso de ideas y perspectivas.

De manera especial, al evento también asistieron más de 80 niños y niñas de la comunidad quienes también hicieron preguntas a las y los asistentes.

En su mensaje la directora del Sistema DIF Baja California, expresó su orgullo por el interés mostrado por los niños y las niñas en la defensa de sus derechos y en la promoción de la paz. Destacó la importancia de que alcen la voz convirtiéndose así en representantes de miles de niños, niñas y jóvenes en la región.

El DIF BC agradeció también a todas y todos los asistentes, ya que su participación fortalece los trabajos de bienestar y la protección de la infancia en el Estado.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema DIF Baja California, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, el director de UPN, la subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Baja California, así como personal tanto de la Secretaría de Salud como del Instituto Nacional de Migración del Estado.