Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

INPRODEUR ANUNCIA PRÓXIMA TITULACIÓN EN EL FRACCIONAMIENTO ILUSIÓN

Tecate, B.C.- En cumplimiento a la visión del alcalde Román Cota de construir un Tecate más justo y con mayor certeza jurídica para las familias, Alfredo Hernández, director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR), sostuvo un diálogo con los residentes del Fraccionamiento Ilusión para anunciar el inicio del proceso de titulación de esta zona habitacional.

Esta acción beneficiará directamente a más de 200 familias que por años han esperado la regularización de sus predios. Actualmente, INPRODEUR trabaja en la elaboración de las memorias descriptivas y los planos técnicos necesarios para formalizar el proceso ante las instancias correspondientes.

”El objetivo es brindar tranquilidad y seguridad jurídica sobre el patrimonio de las familias tecatenses. Esta es una muestra clara del compromiso que el alcalde Román Cota mantiene con la legalidad y el desarrollo urbano ordenado del municipio”, expresó el titular de INPRODEUR.

Esta acción forma parte de una campaña de regularización de predios que incluye también los fraccionamientos Escorial, Las Torres, Piedra Angular y Presidentes, a cuyos residentes próximamente estaremos visitando para brindarles mayor información sobre este importante proceso.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate, a través de INPRODEUR, continúa avanzando en la regularización de asentamientos, acercando soluciones concretas a las comunidades y fortaleciendo el tejido social con justicia y equidad.

ROMPE BARRERAS DE COMUNICACIÓN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CON INCLUSIÓN DE LENGUA DE SEÑAS EN ATENCIÓN CIUDADANA

Con este avance, más de 94 mil personas con discapacidad auditiva pueden acceder a trámites y servicios públicos sin barreras de comunicación

Mexicali.- En un hecho sin precedentes a nivel nacional, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció la incorporación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) al Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC), beneficiando directamente a más de 94 mil personas con discapacidad auditiva en el estado.

Durante su conferencia matutina, la mandataria estatal destacó que este paso representa un avance histórico que “rompe barreras de silencio y derriba los muros invisibles de la discriminación, construyendo puentes de respeto, justicia y dignidad”.

El nuevo sistema opera a través de videollamadas de WhatsApp al número 686 900 9091, disponible de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 17:00 horas. La atención es brindada por intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicana, permitiendo a las personas sordas realizar trámites, resolver dudas y solicitar información de forma directa.

Además del canal telefónico, los usuarios pueden acceder al servicio mediante las redes sociales oficiales y el portal del gobierno estatal www.bajacalifornia.gob.mx, haciendo del derecho a la comunicación una realidad tangible para todas y todos.

“Antes, una consulta médica podía ser una experiencia frustrante. Hoy, una joven con discapacidad puede obtener información sobre un trabajo sin depender de nadie más. Eso también es justicia social”, declaró la gobernadora.

Actualmente, el sistema también funciona de manera presencial con dispositivos electrónicos en puntos clave de Mexicali y Tijuana, como los Centros de Conciliación Laboral, oficinas del DIF, Registro Civil, Bienestar y el Zócalo 11 de Julio. Se tiene previsto expandirlo próximamente a hospitales y oficinas de Recaudación de Rentas.

“En Baja California, la inclusión no es opcional: es un compromiso ético, social y de justicia. Aquí creemos que la dignidad también se comunica”, afirmó Marina del Pilar, quien reiteró que el objetivo es garantizar que nadie quede fuera del acceso a los servicios públicos.

El director de la Agencia Digital de Baja California, Gabriel Palombo, informó que el MUAC ha pasado de tener un horario limitado y más del 50% de llamadas perdidas, a operar de forma ininterrumpida los 7 días de la semana, las 24 horas del día, con 10 canales activos de atención.

“En 2024 se brindaron más de 270 mil atenciones y en lo que va del 2025 ya superamos las 113 mil interacciones, con niveles de satisfacción superiores al 90%. Todo esto ha sido posible con el acompañamiento de organizaciones locales y nacionales”, puntualizó Palombo.

Durante la conferencia, Kinoyuki del Villar, usuaria del servicio, realizó una demostración en vivo del uso de este canal inclusivo, destacando la facilidad con la que ahora puede acceder a trámites gubernamentales.

105 ESTABLECIMIENTOS EN BAJA CALIFORNIA SE UNEN AL IEEBC PARA PROMOVER EL VOTO

Realizarán promociones y ofertas para quienes ejerzan su derecho a votar este 1 de junio.

Mexicali. – Con el fin de contribuir a la sensibilización y concientización de la ciudadanía sobre la importancia de su participación electoral en las próximas elecciones del 1 de junio, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, impulsó la reactivación de la Red de Alianzas para la Promoción del Voto, en la que 105 comercios y restaurantes se han unido.

Para ello, se visitó a representantes de la industria maquiladora, restaurantera y comercios, con la finalidad de motivar el derecho a ejercer el voto entre su plantilla laboral y el otorgamiento de incentivos por ejercerlo.

En el caso de restaurantes y comercios se buscó que otorguen algún descuento o producto gratuito a las personas consumidoras que muestren su dedo pintado por haber votado en la jornada del próximo domingo.

En ese sentido, se informó que en Mexicali son 26 los establecimientos que se han unido; mientras que en Tijuana son 24, en Tecate 21, Ensenada 21, San Felipe 11, Playas de Rosarito y San Quintín 1, respectivamente.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a consultar el enlace https://ieebc.mx/red-de-alianzas-para-la-promocion-del-voto-judicial-2025/, donde se enlistan todos aquellos comercios y restaurantes que estarán otorgando descuentos en compras, productos y/o servicios a las personas que acudan a votar y muestren su dedo pintado.

EXPANDE SEPROA CULTURA DEL AGUA

Se alcanzó a más de 55 mil personas a través de diferentes actividades del Mes del Agua

Mexicali.- Expandir y fortalecer la Cultura del Agua a través de continuar trabajando de manera conjunta entre gobierno, escuelas, iniciativa privada y la ciudadanía organizada, fue acordado en la reunión ordinaria del Consejo Consultivo para el Fomento del Cuidado del Agua.

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, señaló que durante la reunión se revisaron los alcances y resultados obtenidos durante la primera edición del “Mes del Agua” en Baja California, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar.

Fueron un total de 55 mil 423 personas las alcanzadas a través de las actividades y eventos realizados durante el mes de marzo por ayuntamientos, universidades. organizaciones civiles y entidades de gobierno.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) destacó la importancia de que la ciudadanía reciba información sobre la Cultura del Agua pues de esta forma se logra cuidar, reusar y evitar el desperdicio del vital líquido.

“Nuestro deber es trabajar por el compromiso hecho por nuestra Gobernadora de llevar agua y saneamiento a todas y todos los bajacalifornianos, pero también es importante contar con el apoyo de la ciudadanía que permita tener un mayor cuidado desde los hogares de tan importante recurso natural”, resaltó Víctor Amador.

Los integrantes del Consejo Consultivo acordaron reforzar las estrategias y lograr un mayor número de personas alcanzadas en la siguiente edición del Mes del Agua, que se efectuará en marzo del 2026.

ALCALDE ROMÁN COTA SUPERVISA AVANCES DEL PROGRAMA PERMANENTE DE BACHEO EN LA COLONIA LOMITAS DEL CUCHUMÁ

Tecate, Baja California.- Para lograr un ”Tecate sin baches”, el alcalde Román Cota, acompañado del director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (Inprodeur), Arq. Alfredo Hernández, acudió a la colonia Lomitas del Cuchumá para supervisar los trabajos de bacheo asfáltico que se están llevando a cabo en la calle Cuchuma, frente al Parque del Profesor.

Esta intervención forma parte del programa permanente de bacheo que impulsa el Gobierno de Tecate, respondiendo de manera directa a las solicitudes ciudadanas. En este caso, el reporte fue recibido a través de la plataforma TKTiende, lo que permitió dar atención oportunamente a una zona que presentaba serias afectaciones en ambos carriles.

Actualmente, se están aplicando 18 metros cúbicos de material asfáltico para cubrir una longitud de 150 metros cuadrados. Aunque los trabajos iniciaron en un solo carril, se proyecta atender ambos sentidos para garantizar una mejora integral de la vialidad.

El Arq. Alfredo Hernández agradeció la comprensión de los vecinos y resaltó el esfuerzo del personal: ”Estamos tratando de atender todos los reportes. Contamos con poco personal, pero tenemos mucha voluntad de seguir haciendo obras que beneficien a la ciudadanía”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde Román Cota hizo un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución, ya que las labores continuarán durante los próximos cuatro días.

Asimismo, reiteró el compromiso de su administración con la mejora de la infraestructura vial y exhortó a la comunidad a seguir utilizando la línea de atención ciudadana TKTiende para reportes, a través del número de WhatsApp (665) 120 4036 y en sinergia con la comunidad seguir trabajando por un Tecate al 100.

PRESENTA SECTURE AVANCES DEL PLAN DE ACCIÓN DE TURISMO COMUNITARIO DE BAJA CALIFORNIA

El fortalecimiento de las comunidades originarias es una de las prioridades en la estrategia de desarrollo turístico de Baja California.

Ensenada, B.C.- Con el propósito de fortalecer la participación de las comunidades originarias en el desarrollo turístico del Estado, la Secretaría de Turismo de Baja California presentó los avances del Plan de Acción de Turismo Comunitario en las localidades de San Antonio Necua y San José de la Zorra.

Como parte del seguimiento al Plan de Acción de Turismo Comunitario, se presentaron los avances en torno a las necesidades previamente detectadas en el diagnóstico participativo realizado en cada comunidad, así como las acciones priorizadas para su atención durante el presente año.

Durante la jornada, el Subsecretario de Turismo de Baja California, José de Jesús Quiñónez Ramírez, entregó 16 camastros y un refrigerador comercial, como parte del donativo otorgado por la línea de cruceros Carnival, con el objetivo de fortalecer el equipamiento de ambas comunidades.

Asimismo, se llevó a cabo una visita técnica a la comunidad kumiai de La Huerta, donde se presentó un panorama general de las acciones contempladas en el plan para esta localidad, incluyendo actividades de capacitación, mejora de infraestructura, desarrollo de senderos interpretativos y otras iniciativas orientadas al turismo sostenible.

Dichas visitas contaron con la participación del DIF Estatal, quienes realizaron la donación de 100 lentes para vista cansada destinados a adultos mayores de San Antonio Necua y San José de la Zorra, así como presentar los diversos apoyos con que cuentan como cursos de capacitación, asistencia en salud o apoyos para gastos funerarios.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó las acciones y estrategias que la dependencia realiza en comunidades originarias, tales como prevención del delito, asistencia psicológica a víctimas de violencia, entre otros.

Acciones como esta subrayan el compromiso interinstitucional del Gobierno de Baja California para fomentar el desarrollo integral de las comunidades originarias, promoviendo un modelo de turismo sostenible que respete su identidad cultural, fortalezca su economía local y contribuya al bienestar de sus habitantes.

ARRANCA EN CEJUM SAN QUINTÍN EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON BINOMIO CANINO

El programa incluye el apoyo de Dora, una perrita labrador entrenada para acompañar a los menores en sus procesos terapéuticos.

San Quintín, B.C. – Con el objetivo de brindar atención integral y especializada a la niñez, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín puso en marcha el Programa de Intervención Psicológica con Binomio Canino para Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa impulsada desde el inicio de la presente administración y posible gracias al respaldo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Magdalena Bautista, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres, destacó que este programa tiene como objetivo fortalecer la atención psicológica, especialmente a aquellos menores que han sido víctimas o testigos de violencia. “Este modelo ha dado excelentes resultados en Tijuana, donde más de 1,600 menores han sido atendidos con el apoyo de nuestra perrita Toña. Hoy, en San Quintín, Dora estará acompañando a nuestros pequeños en su proceso de sanación”, señaló.

Dora, una perrita labrador entrenada por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), será la encargada de asistir en las terapias psicológicas y estará presente cuando los menores deban rendir testimonios o declaraciones ante la Fiscalía o el Poder Judicial. Su compañía ayudará a reducir el estrés y la ansiedad que los menores puedan experimentar en estos procesos delicados, proporcionando un espacio más seguro y amigable.

El Programa de Intervención Psicológica para NNA ofrece múltiples beneficios, como la creación de un entorno seguro para la expresión emocional, el acompañamiento durante procesos legales, y la mejora del bienestar emocional de los menores a través de la terapia asistida con perros.

Bautista Ramírez agradeció al Secretario de Seguridad Ciudadana, General Laureano Carrillo, y a los elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, que a través del Departamento de Operaciones Caninas, colaboraron en el entrenamiento de Dora.

Con este programa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la atención sensible y especializada a las víctimas de violencia en Baja California, creando espacios donde los niños, niñas y adolescentes puedan sanar y seguir adelante.

EN MEXICALI, SON DETENIDOS DIEZ HOMBRES EN OPERATIVOS CONTRA EL NARCOMENUDEO

Quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que compete dictaminar la situación legal de cada uno.

Mexicali.- Para desarticular las redes de tráfico de sustancias ilícitas y frenar que sean distribuidas entre los sectores vulnerables como niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) en coordinación con autoridades federales y municipales, implementa acciones que incluyen operativos tácticos, labores de inteligencia y actividades de proximidad social.

De esta manera, en el municipio de Mexicali, en las últimas horas se logró la detención de diez hombres quienes presuntamente buscaban comercializar drogas, como metanfetamina y marihuana.

La primera intervención ocurrió sobre la avenida Rosa del Desierto en el fraccionamiento Valle de Puebla, en donde se detuvo a Luis Yabrán “N”, de 38 años y a José Luis “N”, alias “El Lui” de 41 años; se les decomisaron 20 cigarrillos de marihuana; 45 bolsas cerradas al calor que contenían aproximadamente 139 gramos de marihuana y 43 bolsas tipo ziploc que contenían metanfetamina, con un peso aproximado de 25 gramos.

Enseguida sobre la calzada Robledo esquina con la calle De Los Pensamientos en la colonia Robledo fueron detenidos Luis Gerardo “N”, de 24 años y Rogelio “N”, de 19 años, quienes tenían en su poder 02 bolsas con cierre hermético que contenían marihuana con un peso aproximado de 31 gramos y 14 cigarrillos de marihuana.

Más tarde, en la colonia Venustiano Carranza, fue aprehendido Víctor Ángel “N”, de 38 años, a quien se le vincula con un grupo generador de violencia; durante su captura, los agentes le aseguraron 10 bolsas con metanfetamina, con un peso total aproximado de 6.4 gramos.

En otro operativo, realizado en el fraccionamiento Puerta el Sol, fue capturado Raúl Alejandro “N”, de 23 años, quien cuenta con antecedentes judiciales por el delito de violencia familiar, según el expediente número 102002202433644. Al ser inspeccionado, se le encontraron entre sus prendas de vestir 08 bolsas con aproximadamente 23.93 gramos de marihuana.

Johan Omar “N”, de 21 años fue detenido por oficiales de la Fuerza Estatal sobre la calle Galicia en la colonia Villas del Sol con 38 envoltorios que contenían marihuana con un peso aproximado de 106 gramos y 19 envoltorios con metanfetamina, con un peso aproximado de 12.7 gramos.

También en la colonia Villas del Sol fueron detenidos David Emiliano “N”, de 22 años y José Rafael “N”, de 25 años; a los dos se les confiscaron 145 cigarrillos de marihuana. Finalmente, Marco Antonio “N”, de 25 años, fue detenido en la misma colonia con aproximadamente 19 gramos de metanfetamina.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso de trabajar de forma coordinada con las autoridades preventivas y procuradoras de justicia, brindando una labor preventiva y operativa dirigida al bienestar de las familias del Estado, así como de nuestros visitantes; la participación ciudadana a través de sus reportes es importante, se les exhorta a utilizar de forma responsable las líneas telefónicas 9-1-1 para emergencias y 089. La Seguridad Somos Todas y Todos.

INFORMAN ESTADO QUE GUARDAN LAS QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE EL IEEBC

En Sesión Ordinaria, también se presentaron los informes de las actividades de la Junta General Ejecutiva y de Oficialía de Partes del Instituto.

Mexicali. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Luis Alberto Hernández Morales, celebró su 5ª Sesión Ordinaria, en la que se presentaron diversos informes de actividades realizadas durante el pasado mes de abril.

De entre los informes recibidos, destaca el que presentó la Secretaría Ejecutiva, a cargo de Raúl Guzmán Gómez, relativo al estado que guardan las quejas y denuncias presentadas ante este Instituto durante el periodo comprendido del 1 al 30 de abril del presente año.

Al respecto, dio a conocer que, durante este tiempo se cuenta con un total de un expediente de procedimiento especial sancionador en trámite, además de tres procedimientos radicados en 2025, de los cuales dos se encuentran pendientes por resolver en el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) y uno está resuelto por dicha autoridad.

En cuanto a los 183 procedimientos radicados durante el ejercicio 2024, se informó que, al haberse acumulado diversos procedimientos, se tiene un total de 89 expedientes, de los cuales 59 están concluidos, 29 pendientes de resolución por el TJEBC, mientras que uno ya fue resuelto.

En relación a los 13 procedimientos radicados en 2023, se dijo que siete ya fueron concluidos en meses anteriores, uno está en instrucción y cinco se encuentran pendientes de resolución por parte del TJEBC.

Durante la sesión, se dio cuenta también de las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva, la correspondencia recibida y despachada por oficialía de partes, además del seguimiento a los asuntos pendientes.

FORTALECE FIARUM HABILIDADES DEL PERSONAL CON CICLO DE CAPACITACIONES

En el evento organizado por el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género y Cultura Laboral se abordaron los temas de “Psiconutrición” y “Solución de conflictos”.

Tecate.- Con el objetivo de fortalecer las habilidades socioemocionales y mejorar la calidad en la atención a la ciudadanía, el Fideicomiso Administrativo de La Rumorosa (FIARUM) llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas al personal operativo y administrativo.

Uno de los cursos, titulado “Solución de Conflictos”, ofreció estrategias prácticas para la gestión de desacuerdos, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo, contribuyendo así a un mejor ambiente laboral y a una atención más eficiente a las y los usuarios del tramo carretero Centinela – La Rumorosa.

En otro de los talleres, la instructora Bárbara Carro impartió la charla “Psiconutrición”, centrada en la relación entre la alimentación y el bienestar emocional, con el fin de fomentar hábitos saludables que impacten positivamente en la salud integral de las y los participantes.

El titular del FIARUM, Carlos Gómez González, señaló que estas actividades, impulsadas por el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género y Cultura Laboral, forman parte de la estrategia institucional promovida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, orientada al fortalecimiento del servicio público.

“A través de nuestro grupo de trabajo promovemos el desarrollo profesional con la capacitación continua, como reflejo del compromiso de FIARUM con una cultura organizacional basada en el respeto, la equidad y la mejora constante”, concluyó.