Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

GOBIERNO DE TECATE FORTALECE LA PROTECCIÓN DEL RÍO Y EL MEDIO AMBIENTE

Durante sesión de Cabildo, se aprobó un convenio con CONAGUA que permitirá al municipio cuidar y conservar la zona federal del río Tecate, protegiendo un ecosistema vital para la ciudad._

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de preservar el entorno natural y proteger uno de los ecosistemas más importantes de la ciudad, el XXV Ayuntamiento de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, aprobó en sesión ordinaria de Cabildo la suscripción de un convenio de coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Este acuerdo permitirá al municipio participar activamente en el cuidado, conservación y mantenimiento del tramo federal del río Tecate, promoviendo acciones concretas para recuperar este espacio natural y mejorar la seguridad de las familias que viven en sus alrededores.

El alcalde Román Cota destacó que esta medida responde a una necesidad urgente de devolverle al río su papel en la vida de la comunidad. “Muchos creemos que el río atraviesa la ciudad, pero es al revés: la ciudad atravesó al río, porque él estuvo aquí mucho antes que nosotros”, señaló. “Hoy tenemos la responsabilidad de respetarlo, cuidarlo y convertirlo nuevamente en un lugar de vida, encuentro y bienestar”.

Como parte del convenio, se impulsará la creación de un comité de evaluación y una estrategia de seguimiento que permitirá implementar acciones de ordenamiento territorial, prevención de riesgos y protección para las familias que habitan en zonas vulnerables.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo sustentable y la construcción de una ciudad que viva en armonía con su entorno natural.

RECUERDA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA MOCHILA DE EMERGENCIA

Agua, alimentos no perecederos, medicinas y documentos personales son algunos de los elementos básicos que debe contener.

Tijuana.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recordó a la población la importancia de contar con una mochila de emergencia, como una medida esencial de autoprotección ante cualquier situación de riesgo, desde sismos hasta incendios o inundaciones.

Esta mochila debe incluir insumos básicos para la supervivencia durante al menos 72 horas, tales como agua embotellada, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías, botiquín de primeros auxilios, copia de identificaciones, llaves de casa, cargadores, dinero en efectivo, ropa, artículos de higiene personal, medicamentos comunes y de uso diario.

En cuanto a documentos importantes, se recomienda incluir copias de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, pólizas de seguro y contactos de emergencia.

Se sugiere también adaptar el contenido a las necesidades de cada familia, incluyendo artículos para bebés, personas mayores, mascotas o personas con condiciones médicas específicas. Es importante revisar periódicamente su contenido, asegurarse de que los artículos estén en buen estado y con fecha de caducidad vigente.

“Preparar una mochila de emergencia es una acción sencilla que puede salvar vidas. Nos permite actuar con rapidez, proteger a nuestra familia y enfrentar mejor cualquier emergencia que se presente”, expresó Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas, invita a todas las familias bajacalifornianas a tener su mochila de emergencia siempre a la mano y mantenerse informadas para actuar con responsabilidad ante cualquier eventualidad.

INICIA IEEBC CON LOS CÓMPUTOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

En sesión permanente, se aprobó el acuerdo por el que se designa a la persona que cubrirá la vacante de una consejería supernumeraria en el Consejo Distrital 15.

Mexicali. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), comenzó con los Cómputos Distritales de los votos emitidos el pasado 1 de junio, relativa al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En la 34ª Sesión Extraordinaria de carácter permanente, se informó que se dará seguimiento a las sesiones de cómputo que se estarán realizando a partir de este miércoles y durante los próximos días, en las sedes de los 17 Consejos Distritales en esta entidad.

El Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, dio a conocer que los primeros Consejos Distritales Electorales en iniciar con esta tarea fueron el 01 y el 14 a las 9:00 horas, dándose el resto de manera sucesiva, siendo el Consejo Distrital número 6, con cabecera en Tecate, el último en comenzar a las 9:29 horas.

En ese sentido, Guzmán Gómez señaló que se dará un segundo reporte del avance en los cómputos a las 17:00 horas y otro más a las 22:00 horas de este día. Asimismo, invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de esta actividad a través de las transmisiones en vivo desde los 17 Consejos, las cuales podrán encontrar en la liga https://ieebc.mx/transmisiones-en-vivo/.

Durante la sesión, se sometió a consideración el acuerdo mediante el cual se aprueba la designación del ciudadano Juan José Rivera Zamora, en el cargo vacante superviniente de consejería electoral supernumeraria del Consejo Distrital 15 del IEEBC, con cabecera en el municipio de Playas de Rosarito.

Lo anterior, luego del análisis individual y valoración realizada respecto de la integración del órgano operativo en que se cubre una vacante, en la cual se detallan los elementos a partir del que se determinó la idoneidad y capacidad para ejercer el cargo propuesto.

En ese sentido, se concluyó que Rivera Zamora cuenta con el perfil necesario para integrar el Consejo Distrital 15, quien cubrirá la vacante por el periodo faltante de la persona a quien sustituye.

Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, rindió el informe sobre la segunda verificación de las medidas de seguridad incluidas en las boletas y actas electorales utilizadas para el PELE 2025, en el que se concluye que estos documentos electorales fueron revisados en los 17 Consejos Distritales Electorales y contienen las medidas de seguridad que acordó revisar el Consejo General.

GOBIERNO DE TECATE REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL MIÉRCOLES CIUDADANO

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo continuo por fortalecer la cercanía entre gobierno y comunidad, el Gobierno Municipal de Tecate llevó a cabo la jornada del programa “Miércoles Ciudadano”, encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, en andador Lázaro Cárdenas del parque Miguel Hidalgo, como ya es tradición cada semana.

Durante esta jornada, los tecatenses tuvieron la oportunidad de acercarse a módulos informativos y de atención instalados por las distintas dependencias municipales, así como por instituciones estatales como la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Salud del Estado. Esta coordinación interinstitucional permitió ofrecer atención directa, canalización de trámites y solución a distintas problemáticas planteadas por la ciudadanía.

El alcalde Román Cota Muñoz reafirmó su compromiso de seguir construyendo un gobierno cercano, accesible y que escuche a la gente. “Estas jornadas son una muestra clara de que estamos aquí para servir, para escuchar y resolver. La participación de distintas dependencias permite dar respuestas más rápidas y eficientes a las necesidades de nuestra comunidad”, expresó el primer edil.

El Miércoles Ciudadano es una estrategia permanente impulsada por la administración municipal para brindar atención directa a la población, fomentando el diálogo abierto, la transparencia y la resolución inmediata de inquietudes por parte de los funcionarios públicos.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL ROTAVIRUS EN NIÑAS Y NIÑOS

La vacuna contra el Rotavirus está disponible en unidades de salud y se aplica a niñas y niños menores de 5 meses.

Mexicali, B.C.- Ante el aumento de las temperaturas en la región, autoridades de la Secretaría de Salud, emiten recomendaciones para prevenir el rotavirus en niñas y niños.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas señaló que las enfermedades diarreicas son la segunda causa de morbilidad (casos) de niñas y niños menores de cinco años, por lo que es importante prevenir y vacunarlos.

La Enfermedad Diarreica por Rotavirus es la causa más común de diarrea grave en niñas y niños, por lo que se recomienda cuidar el agua de consumo, mejorar hábitos de higiene y saneamiento ambiental, lavado de manos con jabón, lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Explicó que la diarrea puede durar varios días, ocasionando al organismo deshidratación por ausencia de agua y sales necesarias para el bienestar, y una buena salud.

La vacunación contra Rotavirus está disponible en las unidades de salud en el estado, dicha vacuna se aplica a las niñas y niños con esquema a los 2 y 4 meses específicamente, por lo que se invita a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y completar el esquema de vacunación de sus hijos, finalizó.

ÚLTIMAS SEMANAS PARA APROVECHAR LA CONDONACIÓN POR RECARGOS DE AGUA 

La SEPROA recuerda a los usuarios que el beneficio del 100% de descuento en recargos y multas vence el 30 de junio

Mexicali.– A solo un mes de que finalice el decreto de condonación expedido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la Secretaría del Agua hace un llamado a hogares y negocios para regularizar sus pagos de agua y aprovechar este apoyo a sus finanzas familiares.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán, recordó que el beneficio, que finaliza el próximo 30 de junio, consiste en un 100% de descuento en recargos y multas por adeudos del servicio de Agua anteriores al 28 de marzo de 2024 al realizar el pago en una sola exhibición.

De igual manera si el pago es a plazos, se accede a un 75% de descuento en recargos con eliminación del 100% de multas mientras se cumplan las parcialidades.

“Es una gran oportunidad para que las y los ciudadanos puedan regularizarse y ahorrar dinero al eliminar los cargos adicionales. Además con los recursos recabados se mejora el servicio de agua para todas las comunidades de Baja California”, destacó Amador Barragán.

Para acceder a este apoyo se invita a acudir a cualquier oficina de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos en cada uno de los municipios de la entidad donde se brinda asesoría y se da la oportunidad de inscribirse a la condonación de pago.

GOBIERNO DE TECATE Y GRUPO ECO FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN PARA IMPULSAR PROYECTO DE LIMPIEZA URBANA

“Por un Tecate limpio” es un proyecto que busca mejorar la imagen urbana y recuperar espacios públicos en beneficio de las familias tecatenses._

Tecate, Baja California, a 03 de junio de 2025.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y recuperar espacios públicos en beneficio de la ciudadanía, el Gobierno de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo la firma de la carta de intención del proyecto “Por un Tecate Limpio” con la empresa Grupo ECO, como parte del programa Fondos Distintos de Aportaciones Tecate.

La firma de esta carta representa un paso importante en la construcción de alianzas estratégicas entre el sector público y privado, a fin de sumar esfuerzos en acciones concretas que fortalezcan la calidad de vida en el municipio. El proyecto contempla la limpieza y rehabilitación de zonas urbanas con alta necesidad de atención, como parte de una estrategia integral para el orden, la seguridad y la sustentabilidad de Tecate.

Durante el acto, Grupo ECO, a través de su representante Marco Antonio Gutiérrez Ahumada, manifestó su intención de colaborar de manera activa con el Ayuntamiento, planteando una posible inversión de hasta 24 millones de pesos en acciones de mejora urbana, equipamiento y soluciones técnicas eficientes.

Por su parte, el alcalde Román Cota Muñoz reconoció la disposición de Grupo ECO y destacó la importancia de esta colaboración como un ejemplo del compromiso compartido por construir un Tecate más limpio, ordenado y digno para todas y todos.

“Este proyecto es una muestra de lo que se puede lograr cuando el sector privado y el gobierno trabajan con visión y responsabilidad social. Nuestro objetivo es claro: transformar nuestro entorno para el bienestar de las familias tecatenses”, expresó el edil.

Con esta firma, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso de promover iniciativas que impulsen el desarrollo urbano sostenible y la recuperación de espacios públicos, haciendo de la colaboración un eje clave para lograr resultados de alto impacto social.

ASEGURAN PATRIMONIO MÁS DE 17 MIL FAMILIAS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

 

Los trámites de titulación de propiedades se realizan en un estimado de tres meses, en el pasado llegaban a demorar hasta 30 años

Mexicali.- Como parte de las acciones para asegurar el patrimonio y la certeza jurídica de las familias mexicalenses, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la entrega de 300 títulos de propiedad en coordinación con el Instituto de Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (INDIVI) de Baja California.

En su mensaje ante los beneficiarios de esta entrega realizada en el CEART de Mexicali, la mandataria reconoció el esfuerzo y trabajo que realiza diariamente la ciudadanía bajacaliforniana para fortalecer su patrimonio y el de sus familias.

“Me dio mucho gusto escuchar sus testimonios de que el trámite para obtener su título es rápido. Ese ha sido uno de los principales motivos e instrucciones que hemos dado de cómo se debe trabajar en el INDIVI”, indicó.

Puso en contraste que durante lo que va de la actual administración estatal se han entregado más de 17 mil títulos de propiedad, mientras que en gobiernos anteriores la ciudadanía llegaba a esperar hasta 30 años para recibir ese documento.

“Nos llena de orgullo que el día de hoy podamos entregar 300 títulos más, porque eso es su seguridad jurídica y el patrimonio de sus familias. Sigan siempre poniendo el Corazón por Delante y les reitero que en este gobierno siempre contarán con una puerta abierta para escuchar y atender sus necesidades”, mencionó Avila Olmeda.

Por su parte el titular del INDIVI, Saúl Osnaya López precisó que de los más de 17 mil títulos entregados en toda la entidad durante la actual administración, más de 4 mil corresponden a familias de Mexicali.

Destacó que durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar se han agilizado los trámites de titulación de propiedades, de manera que estos se realizan en un lapso estimado de tres meses.

Las y los interesados en realizar este trámite, pueden iniciarlo contactando con el INDIVI, enviando mensaje al número de WhatsApp: (664) 162 3461.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DE IEEBC SU 33ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

● Determinan efectos jurídicos de la votación recibida en la elección de jueces y juezas de primera instancia del partido judicial de Ensenada.

Mexicali, B. C. – En la 33ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se determinaron los efectos jurídicos de la votación recibida en la elección de juezas y jueces de primera instancia del partido judicial de Ensenada.

Lo anterior, con motivo de la renuncia presentada por la candidata Erika Michele Segura Covarrubias, candidata a Jueza en materia civil por el partido judicial de Ensenada, postulada de forma común por los tres poderes del Estado, y que no fue sustituida.

Al respecto, se informó que, en los Lineamientos de Cómputo, se establece que los votos que obtenga la candidatura sustituida serán registrados a favor de la nueva candidatura postulada; ello, en el entendido de que los poderes del Estado pueden sustituir a las candidaturas postuladas por diversas razones, entre ellas, fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia.

No obstante, se establece la imposibilidad jurídica para la sustitución de una candidatura si ésta aconteciera por renuncia dentro de los 30 días previos a la jornada electoral.

Con base en lo anterior, el cómputo de la votación emitida en favor de una candidatura que presentó su renuncia, previo a la jornada electoral y sin posibilidad de ser sustituida, no puede ser transferida a candidatura alguna, al tratarse de una persona no contendiente.

Sin embargo, el escrutinio realizado en los Consejos Distritales debe ocurrir conforme al procedimiento que definen los Lineamientos de Cómputo, es decir, deberá realizarse en los términos de votación válida o nula conforme a las marcas asentadas.

En su caso, los efectos de la votación serán determinados por los consejos distritales aplicables, es decir, 15, 16 y 17 y, posteriormente, por el Consejo General en el acta de cómputo estatal.

Para efectos jurídicos de la votación, el total de los sufragios emitidos en favor de la candidata renunciante serán considerados como nulos, afectándose únicamente el sentido de la votación en la sumatoria de votos nulos, y no así el de diversos apartados.

APERTURAN NUEVO ESPACIO PARA EL “MÓDULO ROSA” EN PLAZA PASEO 2000 DE TIJUANA

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, señala que este módulo llevará detecciones del Cáncer en la Mujer de manera gratuita.

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de acercar servicios de salud para detectar oportunamente el Cáncer en la Mujer, se inauguró el Módulo Rosa en plaza Paseo 2000 en la zona este de la ciudad, la cual brindará atenciones durante todo junio.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), señaló que cualquier mujer interesada en hacerse estudios, puede acudir a este módulo, ubicado en el estacionamiento de la plaza y no se requiere ningún tipo de derechohabiencia, sólo una identificación oficial.

“En estos módulos nosotros no vemos seguridad social, si una persona acude a esta plaza y quiere hacerse un Papanicolaou o una exploración clínica de mamas, con todo gusto la apoyamos, y si detectamos algo, la canalizamos al servicio de seguridad social que corresponda, en caso de que esté afiliada a alguna institución”, aseguró.

Por su parte, Eva Guerrero Santillán, coordinadora del programa de Cáncer en la Mujer, señaló que en el lugar se realizarán estudios de Papanicolaou y detección de del Virus del Papiloma Humano (VPH), a quienes ya hayan iniciado su vida sexual; exploración clínica mamaria a mujeres de 20 años o más; y se darán vales para mastografía a mayores de 40.

“Con estas campañas hemos estado detectando casos de lesiones premalignas que se han podido atender y se les ha dado un seguimiento, que es el objetivo principal de estos módulos, descubrir antes de que se convierta en un cáncer”, afirmó.

Gracias a estos módulos gratuitos se ha intensificado la detección de Cáncer en la Mujer, con 66 casos de Cáncer de Mama en Tijuana este año, los cuales han sido atendidos de manera oportuna.

Las personas interesadas pueden acudir a este módulo de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, y sábados de 8:00 a 14:00 horas, sólo se requiere una identificación oficial y/o CURP, acudir limpias, cinco días antes o 10 días después del periodo, así como no haber tenido relaciones sexuales 72 horas previo al estudio, finalizó.