Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

CLAUSURA MEDIO AMBIENTE VINÍCOLA POR INCUMPLIR CON NORMATIVIDAD AMBIENTAL

 

La SMADS exhorta a todas las empresas a operar conforme a la normatividad vigente, con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en Baja California.

Ensenada.- Con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en Baja California, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, clausuró temporalmente una empresa vinícola por incumplir con la normativa ambiental.

En seguimiento al compromiso de la gobernadora Marina del Pilar por fortalecer la protección ambiental en Baja California, se instruyó al procurador de Protección al Ambiente del Estado, Omar Durán Contreras, a reforzar la vigilancia e inspección de las empresas que operan en Baja California, focalizando esta ocasión los esfuerzos en el Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada.

Durante una inspección realizada en 2024, se detectó que una empresa dedicada a la edificación de una vinícola y a la renta de cabañas operaba sin contar con la documentación requerida, incluyendo la autorización en materia de impacto ambiental.

En apego al compromiso de preservar el equilibrio ecológico en el Valle de Guadalupe, se hizo un llamado a la empresa para que regularizara su situación; sin embargo, hasta el mes de junio del presente año no se ha presentado el trámite correspondiente.

Por esta razón, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente impuso una multa y procedió con la clausura temporal de las actividades en el sitio, como medida preventiva para salvaguardar el entorno natural.

La SMADS reitera el llamado a las empresas a operar conforme a la normatividad ambiental vigente, con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en Baja California. En caso de requerirlo, invita a acercarse a esta autoridad para recibir orientación y regularizar su situación conforme a la ley.

ANALIZA SECRETARÍA DEL AGUA PROYECTOS PARA COMUNIDADES REMOTAS EN BAJA CALIFORNIA

 

Junto a investigadores de la UABC

Se produciría agua potable para pequeñas comunidades

Mexicali.- Proyectos para desalar y producir agua potable en comunidades remotas del estado fueron analizadas por personal de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) e investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se ha caracterizado por priorizar el Derecho Humano al Agua para todas y todos los bajacalifornianos, de ahí la importancia de buscar dotar del vital líquido a familias ubicadas en zonas prioritarias.

Estos innovadores proyectos funcionarían con tecnología, desarrollada por los mismos científicos de la UABC, que desalinizan el agua de mar en pequeñas cantidades e incluso ya existe un proyecto piloto en la comunidad de Puertecitos del municipio de San Felipe.

El modelo existente, además de producir agua potable, permite la posibilidad de ser aprovechada como una fuente de energía y de alimentar sistemas de enfriamiento en zonas con altas temperaturas.

Por otra parte, se analizaron opciones de proyectos con la finalidad de captar y recuperar el agua de lluvia para utilizarse en el sector agrícola en zonas como Valle de las Palmas y Valle de Guadalupe, así como recarga de acuíferos en la zona de San Quintín.

El Secretario del Agua destacó que se busca que la opción de captación sea aprovechada para autoconsumo en el sector educativo de la zona costa del estado.

Tanto las autoridades gubernamentales como las universitarias, se comprometieron a dar seguimiento a este tipo de proyectos que significaría un gran apoyo a miles de familias.

Por parte de la SEPROA estuvieron presentes el Subsecretario Isaac David Vizzuett, la titular del Instituto del Agua, Belén Calderón Parra y el Director del Área Hidráulica, José A. Huerta Robles.

De la UABC se contó con la participación de Jorge Ramírez Hernández, Jefe Académico del Centro de Investigación del Agua de la máxima casa de estudios y los investigadores Nicolás Velázquez Limón, Francisco José del Toro Guerrero, Ricardo López Zavala y Salvador Islas Pereda.

FORTALECEN CEJUM Y ESCUADRÓN VIOLETA ATENCIÓN DE PRIMER CONTACTO A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA

Se llevó a cabo una capacitación a Escuadrón Violeta para garantizar una atención digna a mujeres víctimas de violencia.

Tijuana, B.C. – Siguiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para garantizar el bienestar de las mujeres en Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) llevó a cabo una capacitación dirigida al Escuadrón Violeta sobre la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

La capacitación fue impartida por Daniela Robles, encargada del área de Empoderamiento y Prevención del CEJUM, quien destacó que es fundamental que las autoridades brinden un trato digno y respetuoso a las mujeres desde el primer contacto.

“El compromiso de todas las instituciones es garantizar que cada mujer, al acercarse a pedir ayuda, se sienta escuchada, apoyada y acompañada en su proceso. No solo se trata de ofrecer servicios, sino de hacerlo con empatía, entendiendo el contexto de cada situación”, señaló Magdalena Bautista, Directora General del CEJUM.

Durante la capacitación, los miembros del Escuadrón Violeta aprendieron a identificar las diferentes formas y modalidades de violencia, y se enfatizó en la importancia de que las autoridades orienten correctamente a las mujeres y las deriven a los servicios correspondientes, sin obstaculizar ni condicionar su acceso a la justicia.

Asimismo, se abordaron las obligaciones de las y los servidores públicos al atender a las víctimas, subrayando la necesidad de ofrecer información clara, precisa y accesible que permita a las mujeres tomar decisiones informadas, así como la importancia del protocolo de atención, el cual incluye técnicas de intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.

Con esta capacitación, el CEJUM sigue avanzando en la construcción de una Baja California más segura para las mujeres, fortaleciendo las capacidades del Escuadrón Violeta para intervenir eficazmente en los casos de violencia y brindar apoyo integral a las víctimas.

PROMUEVE LA SECRETARÍA DE SALUD LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, que se recuerda cada 13 de junio.

Mexicali, B.C. – Con el objetivo de fomentar el autocuidado y la prevención desde edades tempranas, la Secretaría de Salud de Baja California emite una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar la aparición del cáncer de piel.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, conmemorado cada 13 de junio, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que este padecimiento, aunque comúnmente asociado con la exposición al sol, también puede desarrollarse en áreas del cuerpo que no reciben radiación solar directa.

Explicó que el cáncer de piel se origina a partir de un crecimiento celular anormal, mayormente provocado por la exposición continua a los rayos solares. Por tal motivo, enfatizó la importancia de aplicar protector solar, especialmente a personas vulnerables como bebés, menores de cinco años y personas adultas mayores.

“El Carcinoma Basocelular, el Carcinoma Escamocelular son los más frecuentes y, aunque generalmente tienen buen pronóstico, pueden dejar cicatrices visibles. En cambio, el Melanoma representa una amenaza mayor, ya que tiene la capacidad de diseminarse hacia otros órganos del cuerpo”, señaló.

Indicó que, durante los días con temperaturas elevadas, aumentan los riesgos de quemaduras solares, lo que puede dañar la piel de manera progresiva y facilitar el desarrollo de esta enfermedad.

En lo que se refiere a los bebés, su piel es sumamente delicada y, al exponerse por tiempos prolongados al sol, pueden sufrir quemaduras severas, por ello se recomienda el uso de bloqueadores especiales para piel sensible en actividades al aire libre.

Durante la temporada de verano, cuando la gente suele acudir a espacios recreativos como playas, parques y otros sitios al aire libre, la exposición a la radiación ultravioleta se incrementa. Por esta razón, se exhorta a la población a adoptar medidas de protección solar adecuadas.

Asimismo, las personas que realizan labores al aire libre deben tomar precauciones adicionales para evitar afectaciones en su salud, asimismo quienes practican ejercicio o actividades físicas bajo el sol, deben usar protectores solares que ofrezcan defensa contra los rayos UVA y UVB, así como frente a contaminantes presentes en el ambiente.

Las recomendaciones generales incluyen, vestir ropa ligera y de tonos claros, utilizar sombreros o sombrillas, preferir realizar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, y elegir cremas solares adecuadas al tipo de piel de cada persona, finalizó.

DIF TECATE FORTALECE LAZOS DE COLABORACIÓN CON EL CRIT BAJA CALIFORNIA EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ

Se acordó establecer canales de colaboración, capacitación al personal de DIF Tecate, así como canalización de niñas y niños que requieran atención especializada.

Tecate, Baja California.- Para brindar una atención más humana, incluyente y especializada a la niñez y adolescencia del municipio, la Presidenta del Sistema DIF Tecate, Alejandra Herrera Soto, acompañada de personal del área médica, realizó una visita al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Baja California, ubicado en la ciudad de Tijuana.

Durante el recorrido por las instalaciones, el equipo de DIF Tecate tuvo la oportunidad de conocer a fondo el funcionamiento de cada uno de los departamentos del CRIT, interactuar con los especialistas de la institución y resolver dudas sobre los procesos de atención, rehabilitación y acompañamiento integral que ahí se brindan.

Asimismo, se compartió la historia del centro desde su fundación hasta la actualidad, destacando su impacto positivo en cientos de familias de la región.

Al finalizar la visita, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, sostuvo una reunión de trabajo con el Director del CRIT, Julio Paz Romero, y la Subdirectora Niral Basave, en la que se acordó establecer canales de colaboración para beneficio mutuo, incluyendo la posibilidad de capacitar al personal de DIF Tecate, canalizar a niñas y niños del municipio que requieran atención especializada, así como participar de manera conjunta en eventos institucionales.

Como parte de este esfuerzo, ambas instancias trabajan ya en un plan de acción a futuro que permita fortalecer sus lazos y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

En ese sentido la Presidenta del Sistema DIF Tecate, agradeció profundamente la cálida recepción del Director del CRIT, Julio Paz Romero, y de la Subdirectora Niral Basave, reconociendo su compromiso y labor incansable a favor de las infancias y juventudes con discapacidad.

PABELLÓN “JOSÉ GALICOT BEHAR” SE SUMA AL CRECIMIENTO DEL PARQUE ESPERANTO DE TIJUANA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

El Parque Esperanto recibe hasta 14 mil visitantes los fines de semana y cuenta ya con camiones eléctricos que brindarán recorridos gratuitos

Tijuana.- Por primera vez la justicia ambiental es un derecho fundamental en Baja California como lo es la educación, la salud y la seguridad, resaltó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda al encabezar un recorrido por el Parque Esperanto de Tijuana, donde fue inaugurado el Pabellón “José Galicot Behar”, empresario que ha destacado por sus contribuciones al desarrollo de Tijuana.

“El Parque Esperanto es la suma de voluntades de muchas personas como don José Galicot, que siempre se la han jugado por Tijuana y por Baja California, que siempre buscan el cómo sí se pueden hacer las cosas y que de manera desinteresada se han sumado para regalarle este parque a Baja California”, externó la mandataria.

Señaló que esta moderna estructura modular, cuyo concepto captura la esencia y los valores de la región, fue construida por el estudio Heleo Architecture and Design en colaboración con el artista visual tijuanense Daniel Ruanova para ser parte del World Design Capital 2024, misma que fue donada por las familias Galicot y Muzquiz al Parque Esperanto.

La gobernadora también dio el banderazo de salida de dos camiones eléctricos de transporte interno con capacidad para 14 pasajeros, que serán de uso gratuito para los visitantes, esto en horario de 12:00 a 20:00 horas, con una sola unidad de martes a jueves, y con dos unidades de viernes a domingo.

Este servicio fue impulsado en coordinación con el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, además que tendrá la participación de la Comisión Estatal de Energía con la instalación de celdas solares en las terminales para energizar los camiones.

Por otra parte, inauguró las oficinas permanentes de Protección Civil para brindar atención oportuna de emergencias dentro del mismo parque, donde también comenzaron a operar unidades de transporte gratuito para personas adultas mayores y con discapacidad, brindándoles recorridos de dos kilómetros y cinco paradas a lo largo del andador general.

La mandataria indicó que el Parque Esperanto es ya el más grande de Baja California y el tercero del país, donde actualmente se recibe la visita de 12 mil hasta 14 mil personas en fines de semana, lo que demuestra el impacto positivo de recuperar espacios que estaban en abandono.

“Luchar por la justicia ambiental también es luchar por la equidad social, llevando árboles a donde había un tiradero de basura, como en este espacio que antes también era un picadero donde no podían reunirse las familias. Es recuperar los cuerpos de agua, limpiar nuestras playas, pintar de verde y sembrar vida donde antes hubo abandono” concluyó.

INVITACIÓN A LA 2DA SESIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL RÍO TECATE

 

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), extiende una cordial invitación a la ciudadanía, representantes de organismos públicos y privados, así como a la sociedad civil, a participar en la 2da Sesión del Comité Especial Río Tecate.

Esta importante reunión se llevará a cabo el martes 17 de junio de 2025, a las 10:00 a.m., en la sala de juntas de CANACO, con el objetivo de dar continuidad a los trabajos colaborativos enfocados en el cuidado, mantenimiento y mejora integral del Río Tecate.

La participación activa de los diversos sectores sociales es fundamental para consolidar acciones concretas que contribuyan a la protección y rehabilitación de esta zona emblemática del municipio.

El Gobierno de Tecate reitera su compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar de su entorno natural, e invita a sumarse a este esfuerzo colectivo por un Tecate más limpio, verde y resiliente.

ASEGURA FUERZA ESTATAL UN ARMA DE FUEGO Y CHALECOS TÁCTICOS EN TIJUANA; HAY TRES PERSONAS DETENIDAS

 

 

• La intervención fue posible gracias a información proporcionada de manera confidencial por un ciudadano.

Tijuana, B.C.- Tres presuntos delincuentes – una mujer y dos hombres-, fueron detenidos en flagrancia en el municipio de Tijuana, por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), quienes, les aseguraron un arma de fuego abastecida con cartuchos útiles, droga y chalecos tácticos antibalas; la intervención fue posible gracias a información proporcionada de manera confidencial por un ciudadano.

Rodolfo “N”, de 37 años y originario de Guadalajara, Jalisco; Javier “N”, de 46 años y originario de Tijuana y Andrea Nayeli “N”, de 25 años y originaria de Tijuana, mientras se encontraban estacionados a bordo de un vehículo Mercedes Benz E 350, de color Negro, modelo 2010 y con placas de circulación de California, Estados Unidos.

Al arribar al lugar señalado en la denuncia anónima, ubicado sobre la avenida Corregidora en la colonia Xicoténcatl Leyva, los agentes estatales se acercaron al carro para entrevistarse con los ocupantes, momento en el que detectaron un fuerte olor a marihuana proveniente del interior.

Al ser cuestionados sobre la posible posesión de narcóticos, ninguno de los tres respondió, por lo que se les solicitó descender del vehículo para realizar una revisión preventiva. Durante la inspección, los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) aseguraron un arma de fuego tipo pistola con un cargador abastecido con 06 cartuchos útiles de calibre .9 mm, dos chalecos tácticos antibalas y 06 bolsas con marihuana, cuyo peso aproximado fue de 19 gramos.

Cabe mencionar que las tres personas detenidas fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR), instancia a la que le corresponde investigar si el arma de fuego está relacionada con algún crimen perpetrado en la región, además de dictaminar la situación legal de los implicados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con las y los ciudadanos de nuestro Estado, así como con los turistas que nos visitan; estamos retirando de las calles sustancias ilícitas y armas de fuego que pueden ser utilizadas para tratar de irrumpir la armonía social. Se invita a la población a continuar siendo partícipe de las acciones de prevención, sumándose a la estrategia de seguridad nacional haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA QUE PRESIDE DIPUTADA JULIA GONZÁLEZ SIETE PROYECTOS DE DICTAMEN

• Avalan exentar del pago de derechos por trámite de reconocimiento de hijos en Tijuana; también del pago de impuestos por construcción de vivienda social, en favor de sectores de bajos ingresos de Ensenada

• Se aprueba solicitud de ampliación de recursos al presupuesto de la FGEBC para el presente ejercicio, en favor de personas jubiladas y pensionadas

Mexicali, B.C.- En sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia González Quiroz, se aprobaron los proyectos que dan origen a los Dictámenes del número 67 al 73, con opinión de la Auditoria Superior del Estado.

El proyecto que da origen al Dictamen No. 67 de la CHyP, se aprobó por cinco votos favor, cero en contra y cero abstenciones, y se refiere a una Iniciativa de desincorporación de 3 inmuebles propiedad de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, para pasar al patrimonio del dominio privado del Estado.

El fin es ser enajenados a título oneroso, mediante licitación pública, y obtener recursos para la identificación de nuevas fuentes de financiamiento, para brindar con calidad los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a los diferentes sectores de la población.

Después, fue aprobado en el mismo sentido, el proyecto que origina el Dictamen No. 68 relativo a la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana, para el ejercicio fiscal 2025, mediante el cual se propone exentar a las personas físicas y morales, inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, del pago derechos que se causen por trámites relacionados con la construcción de vivienda social.

Esto, exclusivamente para los proyectos habitacionales que cuenten con certificado expedido por el Titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado y se lleven a cabo términos de los lineamientos generales para este programa, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 21 de octubre de 2022 y actualizaciones posteriores, así como del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

De igual forma, se aprobó el proyecto que da origen al Dictamen No. 69 de la Iniciativa de reforma al artículo 18 de la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana, para el presente ejercicio, mediante la cual se propone exentar del pago de derechos por el trámite de reconocimiento de hijos y correcciones en actas de nacimiento, garantizando el acceso a diversos grupos vulnerables a sus derechos fundamentales, lo anterior en cumplimiento a la legislación en la materia.

Luego se aprobó en el mismo sentido, el proyecto que da origen al Dictamen No. 70 de la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de Ensenada, para el presente ejercicio fiscal, mediante la cual, se propone exentar del pago de impuestos y derechos que se causen para la construcción de vivienda social, en beneficio del Programa e impulso del programa de Vivienda para el Bienestar, en favor de los sectores de bajos ingresos.

Además, fue avalado el Proyecto que origina el Dictamen No. 71 de la Iniciativa de reforma de los artículos 24 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, en virtud de que al establecer la práctica de Auditoría Forense como atribución más de la ASEBC, como de su titular dentro de la estructura administrativa, se dará cumplimiento al principio de legalidad.

Con respecto al proyecto que da Dictamen No. 72 se aprobó de igual forma, y se refiere a la solicitud para ampliar los recursos al Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado para el presente ejercicio, la cual se cubrirá con recursos propios derivados de rendimientos financieros del ejercicio fiscal 2024, , con el objeto de destinar estos recursos para el Fideicomiso de personas pensionadas y jubiladas y prestaciones de seguridad social, en favor de agentes estatales de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía.

Finalmente fue avalado el proyecto que da origen al Dictamen No. 73 relativo a la Iniciativa que adiciona la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para establecer que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos por año, toda vez que el texto vigente de la ley en cita no lo establece. Lo que garantizara la revisión, análisis y propuesta de mejoras en los sistemas de distribución de participaciones y en los programas de colaboración fiscal.

Participaron en esta sesión de la Comisión de Hacienda, además de la Diputada Julia González, las diputaciones siguientes: Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime Cantón, y Alejandrina Corral; así como el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate.

Así mismo, el Oficial Mayor de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Daniel Garduño y el Director de Recursos Financieros de la Fiscalía, Miguel Ángel Tapia.

INVITAN A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR EN LA JORNADA DE BIENESTAR CON FERIA DE SERVICIOS INFONAVIT

 

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de atender de forma directa las necesidades de las familias tecatenses y seguir impulsando una política social cercana, incluyente y solidaria, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Bienestar Municipal, llevará a cabo este sábado 14 de junio una Jornada de Bienestar en conjunto con INFONAVIT.

El Parque Miguel Hidalgo será sede de esta jornada integral que reunirá múltiples servicios municipales y programas de apoyo para ofrecer soluciones inmediatas a la población, la cual se llevará a cabo en un horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

Cabe señalar que en esta ocasión se contará con la presencia de la Feria de Servicios INFONAVIT, gracias a la coordinación gestionada por el alcalde Román Cota para acercar a las familias tecatenses los beneficios que ofrece el INFONAVIT donde podrán precalificarse y conocer todas las opciones disponibles para aprovechar su crédito. Entre los servicios que se ofrecerán destacan:

• Comprar, construir o remodelar una vivienda.
• Obtener una solución de pago para regularizar su crédito.
• Conocer la oferta de vivienda que tienen los promotores.
• Pagar una hipoteca con otra entidad financiera.
• Comprar un terreno para establecer su hogar.

En ese sentido, se invita a todas las personas interesadas, ya sean trabajadores formales, derechohabientes del INFONAVIT o personas que desean conocer más sobre sus posibilidades de adquirir un patrimonio, a aprovechar esta oportunidad única.

Personal capacitado estará presente para resolver dudas, ofrecer asesoría gratuita y guiar a cada asistente paso a paso según su situación particular. La atención será completamente gratuita y se recomienda acudir con una identificación oficial y número de seguro social para facilitar el proceso de precalificación.

Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso de acercar programas de apoyo a quienes más lo necesitan, construyendo una comunidad más informada, fuerte y con mayores oportunidades para todas y todos.