Skip to main content

Mes: marzo 2025

INICIAN FORMACIÓN 28 HOMBRES Y MUJERES EN LA 4TA GENERACIÓN DE LA ACADEMIA DE BOMBEROS DE ENSENADA

Ensenada, B.C.- Con la integración de 28 personas, inició la formación de la cuarta generación “Claudia Agatón Muñiz”, de la academia de Bomberos de Ensenada.
En el acto protocolario, desarrollado en el salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, la presidenta municipal Claudia Agatón, precisó que esta generación estará conformada por 24 cadetes hombres y 4 mujeres.

Además, la alcaldesa entregó un merecido reconocimiento a la bombera Alejandra Montañez Lucero, encargada de la División Forestal, por su arduo trabajo en los incendios forestales que azotaron a Ensenada el pasado mes de enero.
Por último, Julio César Cota Molina, director de Bomberos de Ensenada, anunció que próximamente se iniciará con la formación de una brigada forestal en la que se prepararán solamente mujeres bomberas.

En el evento se contó con la participación del regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Armando Díaz Hoeflich, el coordinador de gabinete, José Antonio Vázquez Castañeda y el director de Seguridad Pública, Alejandro Monreal Noriega, entre otros funcionarios e invitados especiales.

MUJERES FORJADORAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD RECIBEN RECONOCIMIENTO

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se rindió homenaje a mujeres destacadas en diversas áreas de la salud pública.

Mexicali, Baja California.- Por su trayectoria y vocación de servicio, mujeres profesionistas de la Secretaría de Salud, recibieron un reconocimiento en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se lleva a cabo cada 8 de marzo.

Destacadas mujeres que han realizado su vida profesional en las diversas jurisdicciones sanitarias de los municipios, fueron homenajeadas durante el evento “IV Foro de Mujeres Forjadoras en la Historia del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California”, encabezado por el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Agradeció la presencia de mujeres médicas y administrativas con dos y tres décadas de servicio en la institución, quienes hicieron énfasis en los momentos cruciales que las retaron o motivaron para crecer en sus diferentes áreas de trabajo, logrando así cerrar brechas de género y abrir camino a futuras generaciones de trabajadoras de la salud.

Medina Amarillas destacó que “las mujeres son el verdadero motor de la Secretaría de Salud” ya que actualmente el 70 por ciento del personal en Isesalud está compuesto por mujeres en todos los programas y direcciones; resaltó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda tiene como prioridad ejercer la paridad de género y principios de equidad y perspectiva de género para beneficio del personal así como de las usuarias de los servicios de salud pública.

El Secretario de Salud exaltó la capacidad de las profesionales del instituto, para adaptarse a los momentos históricos en los cuales se ha demostrado el poder de resolución que ellas poseen ante cualquier situación. “A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres nos han enseñado lo que es la capacidad y resiliencia, ante cualquier adversidad o crisis, ellas ponen el ejemplo y entregan sus esfuerzos por el bien común”, expresó.

Fueron celebradas por su trayectoria de entre 20 y hasta 30 años de servicio: Martha Pérez Mendoza, Iliana Luisa Alcaraz Milán, Gloria Marina Espinoza Valdez, Laura Reyes León, Luz María Macías Espinoza, Claudia Corral Rivera, Velia Cazares Zaragoza, Alicia Cisneros Covarrubias, Leyza Griselda Cervantes, Argelia Arroyo Ochoa, Leticia Isabel Ramírez Moranchel, Lorena Félix Lobatos, María Isabel Somoza Borboa y María Celina Viveros Guillen.

Como invitadas especiales a este evento, participaron Mónica Vargas, Directora general del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER) y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), quienes brindaron mensajes alusivos a las luchas históricas por la igualdad de derechos, así como las políticas públicas actuales que impulsan la igualdad y progreso para las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

CESPTE INVITA A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR EN LA CARRERA “CORRE, TROTA, CAMINA POR EL AGUA 2025, 5KM”

  • Premios a las y los primeros 200 competidores en llegar a la meta

Tecate, Baja California.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en el marco de Marzo:Mes del Agua. Nombrado así por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en un esfuerzo por fomentar el cuidado y rehuso del agua, invita a la comunidad a participar en la carrera “Corre, Trota, Camina por el Agua 2025, 5KM”. Este evento, que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de marzo a las 7:30 a.m., tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre el cuidado, reúso y preservación del agua, un recurso vital para todos.

La carrera, que es un evento familiar y abierto al público en general, iniciará en las oficinas centrales de CESPTE, ubicadas en la colonia El Descanso, calle Misión de San Francisco sin número. Los participantes podrán elegir entre correr, trotar o caminar los 5 kilómetros, demostrando que cada paso cuenta para promover la importancia del agua en nuestra vida diaria.

Como incentivo para los asistentes, se otorgarán premios como camisetas y medallas a los primeros 200 participantes en cruzar la meta. Estos reconocimientos buscan motivar a la comunidad a sumarse a esta iniciativa y celebrar el esfuerzo de quienes se comprometen con el cuidado del medio ambiente.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse de dos formas: de manera presencial en las oficinas de CESPTE, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., o vía telefónica al número 665 654 58 48, extensión 102, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Se invita a toda la comunidad a registrarse y ser parte de esta actividad que combina deporte, diversión y conciencia ambiental.

El titular de CESPTE, Alex Castro, destacó que esta carrera es una de las cuatro actividades principales que la paraestatal ha organizado para promover el cuidado del agua. Entre ellas se encuentran: Olimpiaguas 2025, un evento que reunirá a más de 1,000 niños de 15 escuelas primarias de Tecate; la firma de un convenio de cultura del agua con Fundación La Puerta, para fortalecer la educación sobre el uso sostenible del agua; y el programa Escuelas Hidrocampeonas, que reconoce a las instituciones educativas con las mejores prácticas de ahorro y cuidado del agua.

Castro reiteró la importancia de sumarse a estos esfuerzos, ya que el cuidado del agua es una responsabilidad compartida. “Invitamos a toda la población a participar en esta carrera, ya sea corriendo, trotando o caminando. Lo importante es unirnos para recordar la importancia de preservar este recurso vital y contribuir al cuidado del medio ambiente”, expresó.

Finalmente, CESPTE hace un llamado a la comunidad de Tecate y sus alrededores para que se sumen a esta iniciativa y demuestren su compromiso con el cuidado del agua y del medio ambiente. Este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza el mensaje de que el agua es un recurso finito que debemos proteger para las generaciones presentes y futuras.

BRINDAN CESISPE Y AMMJE ASESORÍA DE EMPRENDIMIENTO A MUJERES LIBERADAS DE TIJUANA

Una de las principales actividades del departamento de Servicios Post-penales de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, es preparar de la mejor manera a las personas liberadas en aspectos psicológicos, sociales y emocionales en su proceso de reintegración con la sociedad

Tijuana, B.C.- En el marco de actividades conmemorativas al “Día Internacional de la Mujer”, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) y la Asociación de Mujeres Mexicanas Jefas de Empresas (AMMJE) brindaron en la ciudad de Tijuana una importante charla de emprendimiento para mujeres que han concluido su proceso penal y para familiares de mujeres que están por concluirlo.

Con la firme convicción de brindarles sólidas herramientas psicológicas y emocionales para su reintegración con la sociedad, el taller denominado “Semillas para un Nuevo Comienzo” abordó temas sobre los apoyos económicos que se brindan a través del Gobierno del Estado mediante diversos programas que arropa la AMMJE y la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California.

De esta manera continúa los trabajos mancomunados entre dependencias gubernamentales y organismos de la iniciativa privada, atendiendo así, las líneas de acción que ha marcado la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Nuestra Gobernadora ha sido enfática con nosotros como Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, en el sentido, proteger los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y emplear en todo momento estrategias correctas que puedan hacer de la reinserción social un proceso de transformación efectivo, es por ello, que una vez que concluyen su situación penal, las personas continúan recibiendo de nuestra programas y capacitaciones que los ayuden a llevar una vida de la mejor manera ante la sociedad”, expresó el Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán.

Otro de los objetivos de la alianza entre la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y la Asociación de Mujeres Mexicanas Jefas de Empresas, es brindarle a esas mujeres que están a punto de ser liberadas o que ya lo fueron, asesorías para que puedan emprender un negocio y fortalecer su capacidad de adaptación.

Estas actividades son impulsadas por la jefatura de Servicios Post-Penales, que encabeza Mariela Silva Preciado, y que a su vez, tiene como coordinadora en la ciudad de Tijuana a Juana María Lizárraga, mientras que Martha García, Directora de Impacto de AMMJE es quien se encuentra al frente de este proyecto.

HUMBERTO VALLE VOTÓ A FAVOR DE INICIATIVAS CLAVE PARA TECATE Y PARA MÉXICO

  • ⁠ ⁠Valle respaldó el exhorto de la diputada Johana Gilvaja donde solicitan a autoridades fiscales tomar en consideración las denuncias de posible corrupción y extorsión por parte de elementos del SAT BC
  •  ⁠Además el priista votó a favor de la Ley No Reelección y Antinepotismo

Mexicali, Baja California.- En la anterior sesión ordinaria del Congreso Local, el diputado Humberto Valle respaldó a la iniciativa presentada por la diputada Johana Gilvaja, la cual busca que autoridades estatales atiendan los señalamientos de ciudadanos tecatenses por posibles abusos de autoridad por parte del SAT BC. Con su voto a favor, el congresista subrayó la importancia de que las autoridades estatales intervengan para proteger los intereses de la comunidad, especialmente de quienes visitan el Pueblo Mágico provenientes de Estados Unidos.

Asimismo, en sesión extraordinaria, Valle votó a favor de la Ley de No Reelección y Nepotismo, destacando que esta medida fortalece la democracia y reafirma los principios históricos del PRI con el lema “Sufragio Efectivo, No Reelección”, en concordancia con los ideales de la Revolución Mexicana.

Por último, respaldó la aprobación de la denominada “Ley Maíz”, que reconoce a este grano como un símbolo de identidad nacional. La reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Mexicana establece medidas para la conservación y protección de los maíces nativos, en un esfuerzo por resguardar el patrimonio agrícola y cultural de México.

Con estas decisiones el diputado reafirma su compromiso con la ciudadanía, votando responsablemente, buscando bienestar de la comunidad tecatense y la consolidación de valores fundamentales en el país.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INVITA A USUARIOS DEL CORREDOR AGUA CALIENTE A TRAMITAR TARJETA PREPAGO Y OBTENER DESCUENTOS

El trámite es gratuito y se obtiene en el Centro de Credencialización, cumpliendo con requisitos mínimos

Tijuana.- Como parte de las acciones orientadas a mejorar la movilidad en las ciudades y en apego a la Política Nacional de Transporte Público Colectivo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invita a las y los usuarios del Corredor Agua Caliente en Tijuana a tramitar la tarjeta de prepago, que les permite acceder a una tarifa preferencial.

La gobernadora mencionó que esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, haciéndolo más económico, al mismo tiempo que se promueve el uso de tecnologías digitales que mejoren la experiencia de los usuarios y hagan más eficiente el sistema de transporte en Tijuana.

Con este programa se ha transicionado a un sistema de pago electrónico que garantiza tarifas más económicas para los usuarios. Para quienes utilicen métodos de pago electrónicos, la tarifa es de 16 pesos. En el caso de los usuarios preferentes, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, el costo es de 8 pesos, mientras que quienes paguen en efectivo deberán cubrir una tarifa de 20 pesos, señaló la mandataria estatal.

Las tarjetas de prepago, que incluyen como incentivo 150 pesos cargados para el público general, se pueden tramitar de manera gratuita en el Centro de Credencialización ubicado en Plaza Patria, Bulevar Díaz Ordaz #12649, tercer piso, a un lado de las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Además, la tarjeta se puede recargar en establecimientos OXXO ubicados a lo largo del Corredor Agua Caliente, con un límite de recarga de 440 pesos sin cobro de comisión.

Para tramitar la tarjeta de prepago, las y los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, como la INE. En el caso de las tarjetas preferentes, los estudiantes deben presentar constancia de estudios del ciclo escolar en curso o el recibo de pago de inscripción, además de su CURP y credencial con fotografía del ciclo escolar vigente. Los adultos mayores deben presentar su CURP y la credencial del INAPAM, mientras que las personas con discapacidad deben presentar su CURP y la credencial de discapacidad emitida por DIF Estatal.

CONVOCAN A LA 14ª y 15ª SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO GENERAL DEL IEEBC

  • Las sesiones serán este viernes 7 de marzo y se transmitirán en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará este viernes 7 de marzo, a las 15:00 y 15:30 horas, su 14ª y 15ª Sesión Extraordinaria, respectivamente.

La primera de ellas está vinculada con el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025) para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California, donde se pondrá a consideración del pleno el proyecto de Acuerdo por el que se modifican los plazos en torno a la integración, instalación y clausura de los consejos distritales electorales durante el PELE 2025.

En la 15ª Sesión Extraordinaria, se contempla la aprobación, en su caso, del proyecto de acuerdo referente a la procedencia constitucional y legal de la modificación de estatutos y nombramientos de integrantes de Órganos de Gobierno y Dirección, del Partido Encuentro Solidario de Baja California.

También se someterá a aprobación, en su caso, la verificación de requisitos legales del escrito de solicitud de plebiscito presentada por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez.

Por último, se pondrá a consideración el Procedimiento Sancionador Ordinario IEEBC/UTCE/PSO/13/2023, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California, en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía JC-08/2025.

Finalmente, se informó que ambas sesiones serán transmitidas en tiempo real, a través del portal institucional https://ieebc.mx/, así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

PROMUEVEN EL SERVICIO EN LÍNEA ¿CÓMO LE HAGO? PARA RESOLVER DUDAS DE SALUD SEXUAL ENTRE ADOLESCENTES

Funciona los 365 días del año y las preguntas son respondidas por personal de salud capacitado.

Tijuana, B.C.- Con el fin de resolver dudas entre estudiantes de preparatoria, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), promovió el servicio en línea ¿Cómo le hago?, en donde pretenden responder las inquietudes de salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Mónica Amezcua Espinoza, responsable del programa de Salud Sexual y Reproductiva para los Adolescentes de la JSST, explicó que el servicio en línea va dirigido a adolescente, en el cual responden profesionales de la salud.

“Tiene la intención de ser una fuente de información viable, científica y confiable, por lo que los adolescentes pueden hacer preguntas de manera anónima, que a lo mejor no se atreven a hacer a otras personas, y se pretende que la información que reciban les ayude a tomar decisiones responsables”, comentó.

Los temas que más cuestionan los jóvenes están relacionados con la salud sexual, síntomas de alguna infección, la edad en la que deberían comenzar a tener relaciones sexuales, relaciones familiares, y cómo llevar una relación de pareja sana.

Los jóvenes pueden acceder a través de la plataforma www.chatcomolehago.org, en donde se despliega de manera automática un sistema para mensajes, en donde se pide nombre y edad, en el que un profesional de la salud le responderá.

Los horarios de atención son de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, y los fines de semana de 8:00 a 15:00 horas, durante los 365 días del año.

Aunque al inicio, los estudiantes ignoran sobre este programa, una vez que se familiarizan con él, se acercan para informarse más sobre cómo acceder a los servicios y resolver sus dudas, ya que es una persona real la que está contestando.

PROMUEVE IMJUVET EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN SECUNDARIAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Instituto de la Juventud de Tecate (IMJUVET), dirigido por Sara Michelle Rodríguez, llevó a cabo una serie de pláticas sobre “Empoderamiento Femenino” en las secundarias Lázaro Cárdenas No. 3, Francisco I. Madero No. 1 y Emiliano Zapata No. 202, en el marco del Mes de la Mujer.

Durante estas charlas, se reflexionó sobre la importancia de la igualdad de género, el respeto y el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad. Con la participación activa de las y los estudiantes, se promovieron valores esenciales para la construcción de un futuro más equitativo y justo.

Al respecto, la directora del IMJUVET, Sara Michelle Rodríguez, destacó la relevancia de llevar estos temas a las juventudes: “Es fundamental que desde edades tempranas se fomente la equidad y el respeto. Estas pláticas no solo brindan información, sino que generan conciencia y motivan a las nuevas generaciones a ser agentes de cambio en nuestra comunidad”.

El Instituto de la Juventud de Tecate agradece a las y los estudiantes, así como al personal docente de estas instituciones, por la cálida recepción y el interés mostrado en esta iniciativa. A través de este tipo de actividades, se reafirma el compromiso de seguir trabajando en favor del empoderamiento de las mujeres y la promoción de la equidad de género en la comunidad.

ANUNCIAN JORNADAS DE SALUD PARA LA MUJER ESTE 8 Y 9 DE MARZO

La Secretaría de Salud brindará ferias de servicios gratuitos exclusivos para mujeres en jornadas itinerantes en toda la entidad.

Mexicali, Baja California. – Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud en el Estado anuncia una serie de actividades extraordinarias, para reforzar la atención a población femenina en todo el Estado, como prioridad de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de garantizar el acceso a la salud y bienestar para las niñas, adolescentes y mujeres de Baja California.

Los días 8 y 9 de marzo, se desplegarán ferias de la salud para la mujer, en San Quintín, con el fin de abarcar zonas vulnerables alejadas de unidades médicas; en Tijuana en áreas de gran afluencia, para facilitar los servicios a la población, y en Mexicali, en ubicaciones de fácil acceso y amplitud para las familias.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que se contará con servicios de consulta médica, detecciones de cáncer en la mujer, orientación y atención en salud reproductiva y planificación familiar, atención a la violencia familiar y de género, entre otros servicios gratuitos para todas aquellas mujeres interesadas en reforzar su salud y bienestar.

El sábado 8 de marzo, se ubicarán en San Quintín en el Parque Braulio Maldonado, de la Colonia Lázaro Cárdenas en calle Ing. Luis Alcerrega 150-S, Nuevo Baja California, 22930 Lázaro Cárdenas, B.C., en un horario de 8:00 am a 1:00 pm.

En el municipio de Tijuana, la jornada se llevará a cabo en la Macroplaza, en Av. de los Insurgentes 18015, en Río Tijuana de 8:00 am a 2:00 pm.

Además, en Mexicali, se instalarán en el Bosque de la Ciudad en Alvarado S/N, Nueva Esperanza, 21050, y brindarán atención de 10:00 am a 1:00 pm.

Asimismo, el domingo 9 de marzo se extenderá la atención en Mexicali en el Parque Ecológico Laguna México, en Privada Laguna Marín 93, Fraccionamiento Lago del Sol, 21387, en el horario de 10:00 am a 1:00 pm.

Medina Amarillas invitó a la población femenina a conmemorar esta fecha a través del autocuidado y aprovechar estos servicios específicos que se brindan para detectar enfermedades oportunamente.