Skip to main content

Mes: marzo 2025

LOCALIZAN HOMBRE SIN VIDA EN LA COLONIA MORELOS, TECATE

Tecate, Baja California – Elementos de seguridad fueron alertados a través de la central de radio sobre el hallazgo de una persona aparentemente sin vida en la calle Mariano Abasolo, en la colonia Morelos.

Los oficiales arribaron al sitio a las 12:09 horas, donde se entrevistaron con Jesús Eduardo N., de 57 años de edad, quien reportó el hecho. El ciudadano manifestó que, alrededor de las 11:55 horas, acudió a un predio en construcción de su propiedad, donde su amigo Eduardo N., de 34 años, solía quedarse a cuidar.

Según el testimonio de Jesús Eduardo N., tenía más de una semana sin recibir noticias de su amigo, quien tampoco respondía sus llamadas telefónicas. Al llegar, notó la puerta abierta y una ventana rota, lo que le hizo sospechar. Al ingresar, encontró a Eduardo N. tendido en el suelo, debajo de un sillón, con manchas de sangre en el rostro. De inmediato, llamó al número de emergencias 911.

Los agentes ingresaron al predio y confirmaron la presencia del cuerpo de un hombre en el suelo, con un sillón color café sobre él y manchas de color pardo rojizo en la región cefálica, además de hematomas visibles.

A las 12:10 horas, arribó una unidad de Cruz Roja, cuyo personal confirmó el fallecimiento de la persona a las 12:12 horas.

Ante la situación, se procedió a realizar las actas correspondientes, así como el Informe Policial Homologado (IPH), para su entrega a la Fiscalía General del Estado, instancia que llevará a cabo las investigaciones pertinentes por tratarse de un posible delito de su competencia.

LESIONAN CON ARMA DE FUEGO A UN HOMBRE EN EL BAR DIANA´S

Tecate, Baja California.- En la madrugada del pasado domingo, un hombre resultó herido de bala tras una riña registrada en el interior del Bar Diana. Autoridades informaron que el incidente ocurrió alrededor de las 04:44 horas.

Según el reporte oficial, los agentes arribaron al lugar y se entrevistaron con el lesionado, identificado como Ángel N., de 32 años de edad, quien relató que momentos antes se encontraba dentro del establecimiento cuando inició una pelea entre varias personas, a quienes dijo no conocer.

Durante el altercado, Ángel N. escuchó una detonación de arma de fuego y sintió un dolor en el abdomen. Al revisarse, notó que estaba sangrando y que además presentaba una herida en la espalda, a la altura del lado derecho de la cintura.

Ante la situación, los oficiales solicitaron una unidad de emergencia médica, la cual arribó minutos después para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital para su atención.

Las autoridades recabaron la información necesaria y elaboraron el Informe Policial Homologado (IPH) para remitirlo a la Fiscalía General del Estado (FGE), que dará seguimiento a la denuncia correspondiente.

Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con este hecho, mientras que la investigación sigue en curso para esclarecer lo ocurrido.

GOBIERNO DE TECATE REFUERZA VALORES CÍVICOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL

  • ⁠Es la cuarta institución educativa en sumarse al programa “Escuelas Verdes” en Tecate, promoviendo la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fomentar los valores y el respeto a los símbolos patrios desde temprana edad, el Gobierno de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota, continúa con el programa “Lunes Cívico” en esta ocasión, en la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón.

Durante la ceremonia, el Presidente Municipal Román Cota Muñoz, resaltó la importancia de fortalecer la identidad nacional y la educación cívica en la comunidad estudiantil.

Además, la escuela se convirtió en la cuarta institución educativa en sumarse al programa Escuelas Verdes, una iniciativa que promueve la cultura del reciclaje y la conciencia ambiental en los planteles de la localidad, a través del Sistema Integral de Residuos de Tecate.

El alcalde Román Cota expresó “A través del programa Lunes Cívico, reforzamos el respeto por nuestros símbolos patrios, y con Escuelas Verdes, sembramos en la niñez la importancia de cuidar el medio ambiente”, felicitando a la comunidad escolar de la escuela primaria Ricardo Flores Magón por sumarse a esta iniciativa que beneficia a todos.

Durante la ceremonia se contó con la presencia de autoridades municipales, padres de familia, personal docente y administrativo.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de una sociedad más consciente y participativa.

IMDETE REALIZA TORNEO RELÁMPAGO DE BÁSQUETBOL FEMENIL EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Tecate, B.C. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) y en coordinación con la Liga de Básquetbol Dominical, llevó a cabo con gran éxito el Torneo Relámpago de Básquetbol Femenil.

El evento reunió a talentosas jugadoras de distintas ciudades de la región, con equipos provenientes de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, los cuales se enfrentaron en intensos encuentros, donde la pasión, el esfuerzo y el talento de las deportistas brillaron en cada jugada.

Este torneo no solo representó una competencia de alto nivel, sino también una oportunidad para impulsar el deporte femenil y fomentar la participación de las mujeres en todas las disciplinas deportivas.

El Gobierno Municipal de Tecate y el IMDETE agradecen a todas las jugadoras, entrenadores y equipos participantes por su entrega y compromiso, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo espacios que fortalezcan el deporte y la igualdad de género en la comunidad.

ALERTAN SOBRE LLUVIAS Y CHUBASCOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

  • Se recomienda tomar previsiones, ya que el martes 11 y miércoles 12 de marzo se esperan precipitaciones y ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Baja California experimentará un incremento en la actividad meteorológica a partir del lunes 10 de marzo, con lluvias, fuertes vientos y descenso de temperatura en distintas regiones del estado.

El lunes 10 de marzo se espera la entrada de humedad debido a la corriente en chorro subtropical, lo que ocasionará lluvias ligeras y vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Golfo de California y zonas montañosas de Baja California. Durante la noche, el oleaje alcanzará alturas de hasta 2 metros en la costa occidental de la entidad.

Para el martes 11 de marzo, un nuevo frente frío ingresará al estado, lo que provocará lluvias de moderadas a fuertes en municipios como Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y Tecate, además de la posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir. Se pronostican rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras en algunas regiones, además de un aumento en el oleaje de hasta 3 metros en la costa del Pacífico.

El miércoles 12 de marzo persistirá la probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, con vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora y rachas de hasta 90 kilómetros por hora en el Golfo de California y zonas montañosas. Las temperaturas mínimas podrían descender hasta -5 grados centígrados en zonas altas durante la madrugada del jueves.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, hizo un llamado a la población para mantenerse alerta ante las condiciones climáticas y tomar medidas de prevención. “Es importante que la ciudadanía contribuya a reducir riesgos, limpiando aceras y banquetas para evitar la acumulación de basura en alcantarillas y drenajes pluviales. Asimismo, se recomienda evitar cruzar calles o avenidas con corriente de agua, asegurar objetos en exteriores y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Protección Civil”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso con la seguridad de la población a través del monitoreo constante de los fenómenos meteorológicos y la coordinación con autoridades municipales y federales para atender cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y seguir las recomendaciones de Protección Civil. En caso de emergencia, se recomienda reportar la situación al 911.

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EN ENSENADA: PARIDAD, SORORIDAD Y JUSTICIA

Ensenada, Baja California.- Se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, con el lema “Paridad, Sororidad y Justicia”, en el marco del 8M por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género.

Este evento, organizado por la Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, encabezada por la Lic. Rebecca Vega Arriola, reunió a autoridades como la presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz; La Presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez; La diputada federal Claudia Moreno Ramírez y la Regidora Magaly Ronquillo Palacios, quienes dirigieron palabras a los asistentes dando un mensaje en el que se enfatizó la importancia de la legislación en favor de los derechos de las mujeres y la necesidad de que las políticas públicas sigan avanzando hacia la igualdad real, con el fin de reflexionar y fortalecer el compromiso con la equidad de género y los derechos de las mujeres a su autonomía y a contar con una vida libre de violencia.

La ceremonia inició con las palabras de bienvenida a cargo de la Lic. Rebecca Vega Arriola, quien destacó la importancia de continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa para las mujeres. “Nuestra lucha no es solo por el reconocimiento de nuestros derechos, sino por su plena ejecución. En los gobiernos de transformación se están impulsando políticas públicas que buscan cerrar las brechas de desigualdad porque las mujeres somos parte fundamental en la construcción de un México más justo, más libre, y más igualitario.”, expresó la funcionaria.

Como parte de las actividades del evento, la Mtra. Rebeca Maltos Garza presentó la charla titulada “Línea del Tiempo de la Lucha por los Derechos de las Mujeres”, donde explicó el recorrido histórico de la lucha feminista y los avances que se han logrado a lo largo de los años en términos de derechos, igualdad y justicia.

En un momento simbólico y participativo, se realizó la dinámica de las mariposas, una actividad que unió a todas las presentes en un acto de sororidad, reconociendo los colectivos y líderes mujeres reafirmando el compromiso colectivo de trabajar juntas por un futuro más justo.

El evento culminó con las palabras de cierre de la titular Lic. Rebecca Vega, quien agradeció a todas las participantes por su presencia y reafirmó el compromiso de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género con la equidad de género.

Este acto, en el marco de la conmemoración del 8M, fue una oportunidad para reflexionar sobre los avances en la lucha por los derechos de las mujeres y también sobre los retos que aún enfrentan en la búsqueda de una verdadera igualdad de género.

ESTADISTICAS NIEGAN FEMINICIDIOS EN TECATE, SE CONTABILIZAN ALMENOS 11 MUJERES ASESINADAS

  • 8 de Marzo: Una Lucha por la Igualdad y Contra la Violencia de Género

Tecate, Baja California.- El 8 de marzo es una fecha emblemática en la historia del movimiento feminista. Se conmemora la lucha de las trabajadoras textiles de Nueva York, quienes en su búsqueda de mejores condiciones laborales fueron víctimas de un acto atroz: la quema de la fábrica con ellas dentro. Esta fecha no solo nos recuerda las luchas y logros feministas, sino también los desafíos que persisten para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, no solo en el papel, sino en la realidad.

En este día reivindicamos el derecho a vivir una vida libre de violencia, un reto crucial en un país donde cada día son asesinadas 10 mujeres. De acuerdo con el INEGI, el 70% de las mujeres en México han sido víctimas de alguna forma de violencia. En Baja California, los feminicidios aumentaron en 2024 respecto al 2023, con 15 casos adicionales, y los delitos de violencia familiar también se incrementaron, a pesar de que el estado está bajo Alerta de Violencia de Género.

En el municipio de Tecate, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reportan cero feminicidios, mientras que un análisis hemerográfico indica que 11 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas en el municipio durante el 2024. Esta discrepancia evidencia la urgencia de mejorar los mecanismos de registro y reconocimiento de la violencia de género, así lo dieron a conocer las participantes en la marcha de este domingo #8M

Así mismo, señalarón que durante la administración municipal actual, encabezada por el C. Román Cota, el discurso sobre la atención a la violencia de género no se ha traducido en acciones concretas. En el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, de 114 líneas de acción, solo dos están enfocadas en las mujeres, representando apenas el 1.7% del plan. Además, no se han delineado estrategias para atender la Alerta de Violencia de Género. La reciente designación de la titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER Tecate) fue también motivo de crítica, pues se realizó de manera irregular y sin considerar perfiles con experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres.

Ante este panorama, con pliego petitorio, mujeres en este municipio exigen a las autoridades los siguientes compromisos:

Tipificación correcta del feminicidio: Que el gobierno estatal clasifique como feminicidio toda muerte violenta de mujeres, adolescentes y niñas en el estado, incluyendo Tecate.

Inclusión de medidas efectivas en el Plan Municipal de Desarrollo:

Creación y operación del Centro de Justicia para las Mujeres.

Implementación de acciones concretas para atender la Alerta de Violencia de Género.

Fortalecimiento de la Unidad de Violencia Familiar, elevándola a Dirección de Violencia Familiar dentro de la Dirección de Seguridad Pública, con independencia del Escuadrón Violeta.

Participación de colectivos feministas en la toma de decisiones: Que se convoque a organizaciones y colectivas feministas a mesas de trabajo para garantizar el cumplimiento de las funciones del IMMUJER Tecate en prevención, atención, defensa, sanción y erradicación de la violencia de género.

Es momento de pasar del discurso a la acción. No podemos seguir tolerando la inacción gubernamental frente a la creciente violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. En este 8 de marzo, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha feminista y exigimos:

  • El derecho a vivir libres de violencia.
  • El derecho a una vida digna.
  • El derecho a ser prioridad en la acción gubernamental.
  • Una patria que nos incluya como seres humanos.

RESALTAN SERVICIOS DE SALUD PARA LA MUJER EN BAJA CALIFORNIA

En el marco del Día de la Mujer, la Secretaría de Salud llevó a las comunidades programas especializados en padecimientos y temas de prevención para las mujeres.

Se informa que estos servicios son gratuitos están disponibles todo el año.

Mexicali, Baja California.- Para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la salud de niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores es una prioridad, por lo que se realizaron diversas jornadas de salud para la mujer en los municipios, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo.

La “Jornada Violeta de la Salud”, consistió en acercar módulos con servicios de consulta, detección oportuna y asesoría psicológica para esta población y se realizó en San Quintín, zona costa y Mexicali.

Existen programas de salud específicos para las necesidades de las mujeres, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien exaltó la importancia de prevenir padecimientos todo el año, siendo los más frecuentes: el cáncer de mama y cérvico uterino, la diabetes, hipertensión arterial, ansiedad y osteoporosis, así como eventos adversos durante el embarazo.

Indicó que para la mujer, la medicina preventiva es primordial para detectar de manera temprana alguna enfermedad, por ello, el Programa Salud Materna y Perinatal ofrece el servicio de “Embarazo Seguro”, que permite llevar un control de la salud durante y después del embarazo.

Asimismo el programa de Cáncer en la Mujer realiza actividades en unidades médicas y en campo, con la finalidad de contribuir a la detección y tratamiento oportuno en Cáncer de Mama y Cáncer Cérvico Uterino.
Tan sólo en el 2024, se realizaron más de 30 mil acciones a favor de la mujer en este rubro.

Para garantizar los servicios a mujeres en zonas vulnerables o de difícil acceso, los Centros de Salud Móviles que recorren la entidad, cuentan con atención en salud reproductiva, control prenatal, lactancia materna, ginecología, estudios de mastografía, Papanicolaou, así como detección y atención a mujeres que sufren violencia familiar y de género. De más de 600 mil servicios brindados hasta la fecha, cerca del 70 por ciento han sido para mujeres.

Medina Amarillas, explicó que en el Estado se tiene una cobertura de 109,702 usuarias activas de Planificación Familiar, mismas que se benefician con servicios de consulta, medicamento y dispositivos gratuitos.

El funcionario estatal hizo énfasis en que para combatir la violencia de género, la Secretaría de Salud cuenta con un programa especial mediante el cual se detectan riesgos o casos a través de tamizajes, aplicándose un promedio de 22 mil de estas herramientas al año, para beneficio de mujeres en situación vulnerable; se hace el llamado a que soliciten la orientación necesaria en unidades de salud, donde serán atendidas y apoyadas con perspectiva de género y no discriminación.

Porque la salud mental de las mujeres es clave para su bienestar, a través del Instituto de Psiquiatría se atiende a niñas, adolescentes y adultas, brindando acceso a servicios de apoyo psicológico y atención en casos de depresión y ansiedad.

Finalmente, el Secretario de Salud, reiteró el llamado a las mujeres bajacalifornianas, a practicar el autocuidado de su salud y acudir a las unidades para realizarse detecciones de padecimientos e iniciar su tratamiento de manera oportuna.

BAJA CALIFORNIA SE CONSOLIDA COMO EL CUARTO MAYOR GENERADOR DE EMPLEO FORMAL EN MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El estado refuerza su posición en el mercado laboral nacional.

Mexicali, B.C.- Baja California se consolidó a nivel nacional como la cuarta entidad con mayor generación de empleo, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implicando mejores condiciones de bienestar para más de 1 millón de habitantes, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria destacó que se continúa avanzando en la creación de empleo formal, ya que durante febrero, se generaron 4 mil 564 nuevos puestos de trabajo afiliados al IMSS, fortaleciendo su dinamismo económico y atractivo para la inversión.

En el primer bimestre del año, el estado acumuló 14 mil empleos formales, lo que le permitió escalar una posición respecto a enero y colocarse como el cuarto mayor generador de empleo en el país.

Esta cifra representa el 7.3% de los 192 mil 552 nuevos empleos registrados a nivel nacional en el mismo periodo, precisan las cifras del IMSS.

El total de trabajadores asegurados en el IMSS de Baja California alcanzó los 1 millón 22 mil 302 empleados registrados, de los cuales la mayoría (926 mil 712) corresponden a contrataciones permanentes. El resto (95 mil 590) se distribuye entre empleados eventuales y trabajadores del campo.

Con más de un millón de empleados afiliados y una clara predominancia de empleos permanentes, Baja California reafirma su fortaleza en el mercado laboral nacional y se mantiene como uno de los estados más atractivos para la inversión y el crecimiento del empleo formal en México.

DIPUTADA MONTSE MURILLO PRESENTA INICIATIVA A LA LEY DE SALUD MENTAL DEL ESTADO

Su objeto es garantizar que los integrantes de cuerpos de seguridad estatales y municipales reciban atención y apoyo psicológico o de cualquier disciplina que se requiera
• Por la naturaleza de las actividades que desempeñan están más expuestos a situaciones de estrés

Mexicali, B.C.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa a la Ley de Salud Mental del Estado, con la finalidad de garantizar que los integrantes de los cuerpos de seguridad estatales y municipales de Baja California, reciban de manera inmediata por parte del personal especializado, atención y apoyo psicológico o de cualquier disciplina o especialidad que se requiera.
A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental. Los problemas actuales que afronta la sociedad, ocasionan que los ciudadanos enfrenten situaciones de constante estrés y ansiedad, y su cuidado se ha posicionado como un requisito indispensable para desarrollar una mejor calidad de vida.
Sin embargo, hay grupos específicos de la población, que por la naturaleza de las actividades que desempeñan están más expuestos a situaciones de estrés, uno de estos grupos, lo conforman quienes integran las instituciones de seguridad pública.

Dichas instituciones a través de sus integrantes, tienen como fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública; comprenden la prevención especial y general de los delitos, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del sentenciado.
Este personal, es más propenso a enfermedades mentales que la población en general, debido a los estresores con los que conviven diariamente. Tales factores de estrés, se pueden dividir en tres categorías: disgustos diarios, eventos críticos y eventos traumáticos.

Los primeros, pueden ser el estrés diario de un policía al lidiar con ciudadanos poco cooperativos, presión laboral o la jornada diaria; no son tan intensos como para convertirse en una crisis, pero pueden convertirse en una situación crónica que resulte en un trastorno mental.
Añadió la Legisladora de Morena, Montse Murillo que, los eventos críticos se refieren a la pérdida de algún familiar o un divorcio ocasionado por sus largas jornadas laborales, las cuales en muchas ocasiones les impiden a los integrantes de la seguridad publica invertir tiempo en su familia.
Finalmente, mencionó que los eventos traumáticos, son situaciones indeseables, impredecibles y difíciles de controlar que aumentan la probabilidad de desarrollar desórdenes relacionados con el estrés, así como trastornos por estrés postraumático.