ESTADISTICAS NIEGAN FEMINICIDIOS EN TECATE, SE CONTABILIZAN ALMENOS 11 MUJERES ASESINADAS

/ Berenice Barreto / Tecate
- 8 de Marzo: Una Lucha por la Igualdad y Contra la Violencia de Género
Tecate, Baja California.- El 8 de marzo es una fecha emblemática en la historia del movimiento feminista. Se conmemora la lucha de las trabajadoras textiles de Nueva York, quienes en su búsqueda de mejores condiciones laborales fueron víctimas de un acto atroz: la quema de la fábrica con ellas dentro. Esta fecha no solo nos recuerda las luchas y logros feministas, sino también los desafíos que persisten para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, no solo en el papel, sino en la realidad.
En este día reivindicamos el derecho a vivir una vida libre de violencia, un reto crucial en un país donde cada día son asesinadas 10 mujeres. De acuerdo con el INEGI, el 70% de las mujeres en México han sido víctimas de alguna forma de violencia. En Baja California, los feminicidios aumentaron en 2024 respecto al 2023, con 15 casos adicionales, y los delitos de violencia familiar también se incrementaron, a pesar de que el estado está bajo Alerta de Violencia de Género.
En el municipio de Tecate, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reportan cero feminicidios, mientras que un análisis hemerográfico indica que 11 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas en el municipio durante el 2024. Esta discrepancia evidencia la urgencia de mejorar los mecanismos de registro y reconocimiento de la violencia de género, así lo dieron a conocer las participantes en la marcha de este domingo #8M
Así mismo, señalarón que durante la administración municipal actual, encabezada por el C. Román Cota, el discurso sobre la atención a la violencia de género no se ha traducido en acciones concretas. En el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, de 114 líneas de acción, solo dos están enfocadas en las mujeres, representando apenas el 1.7% del plan. Además, no se han delineado estrategias para atender la Alerta de Violencia de Género. La reciente designación de la titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER Tecate) fue también motivo de crítica, pues se realizó de manera irregular y sin considerar perfiles con experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres.
Ante este panorama, con pliego petitorio, mujeres en este municipio exigen a las autoridades los siguientes compromisos:
Tipificación correcta del feminicidio: Que el gobierno estatal clasifique como feminicidio toda muerte violenta de mujeres, adolescentes y niñas en el estado, incluyendo Tecate.
Inclusión de medidas efectivas en el Plan Municipal de Desarrollo:
Creación y operación del Centro de Justicia para las Mujeres.
Implementación de acciones concretas para atender la Alerta de Violencia de Género.
Fortalecimiento de la Unidad de Violencia Familiar, elevándola a Dirección de Violencia Familiar dentro de la Dirección de Seguridad Pública, con independencia del Escuadrón Violeta.
Participación de colectivos feministas en la toma de decisiones: Que se convoque a organizaciones y colectivas feministas a mesas de trabajo para garantizar el cumplimiento de las funciones del IMMUJER Tecate en prevención, atención, defensa, sanción y erradicación de la violencia de género.
Es momento de pasar del discurso a la acción. No podemos seguir tolerando la inacción gubernamental frente a la creciente violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. En este 8 de marzo, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha feminista y exigimos:
- El derecho a vivir libres de violencia.
- El derecho a una vida digna.
- El derecho a ser prioridad en la acción gubernamental.
- Una patria que nos incluya como seres humanos.