Skip to main content

Mes: junio 2024

DETIENE FUERZA ESTATAL A PRESUNTO SECUESTRADOR EN TIJUANA

Tiene un mandato judicial vigente en su contra por el delito de secuestro agravado y delincuencia organizada

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) efectuaron la captura de un hombre apodado como el Sigis, quien tiene en su contra un mandato judicial activo por el delito de secuestro agravado y delincuencia organizada; el hecho tuvo lugar en las inmediaciones de la colonia El Niño en la ciudad de Tijuana.

Sigifredo “N”, de 39 años, originario de Durango, caminaba sobre la calle de la Niña y, al darse cuenta de que los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) se desplazaban sobre la misma vialidad, mostró un comportamiento sospechoso al cubrir su rostro con ambas manos para tratar de pasar desapercibido.

Al ser intervenido por la autoridad estatal, el individuo indicó que reaccionó de tal manera debido a que en el pasado ha tenido problemas con la justicia y sospecha que exista una orden de aprehensión en su contra.

Luego de verificar en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5), se confirmó que existe un mandato judicial vigente en su contra, por el delito de secuestro agravado y delincuencia organizada, con número de proceso penal: 132/2024.

Sigifredo “N”, alias el Sigis, fue detenido de forma inmediata y se le colocaron los aros aprehensores, al mismo tiempo en que se le hizo lectura de sus derechos constitucionales; posteriormente fue puesto a disposición de la Unidad de Aprehensiones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) continúa trabajando firmemente en el combate a las causas de la violencia, retirando de las calles de los siete municipios sustancias ilícitas y armas de fuego; se hace una invitación a la población para que realice los reportes sobre casos de emergencia a la línea 911 y para denunciar de forma anónima cualquier delito a la línea 089, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

DESTACA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EXPORTACIONES Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN BAJA CALIFORNIA ANTE CCE ENSENADA

Debido a la concentración de industrias clave en las áreas de electrónica, electrodomésticos, movilidad, automotriz, médica, semiconductores entre otras.

Ensenada, Baja California .- En el evento de ratificación de la mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) para el periodo 2024-2025, el titular de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Kurt Honold Morales destacó que la economía de Baja California presenta dinamismo y vitalidad gracias a la constante actividad que generan el sector industrial y de manufactura de la región con 1 mil 138 compañías que exportan (primer lugar nacional) y 4 mil 598 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 30 meses.

En la reunión, en la que fue ratificado como presidente del CCEE, Marco Antonio Estudillo Bernal, el funcionario señaló que, para potenciar las fortalezas de la entidad, actualmente se trabaja en proyectos de inversión estratégicos entre los que se encuentran el nuevo paso fronterizo comercial, el ferry y Ensenada –San Diego y la estación intermodal ferroviaria, que facilitará el cruce peatonal y turístico entre California y Baja California, también habló de la disponibilidad de energía para las actividades productivas.

En su participación con el tema “Agenda Económica y Oportunidades para BC”, el secretario refirió que el Estado forma parte de la mega región denominada “Cali baja” posicionada como la cuarta economía mundial, lo que permite una amplia concentración de industrias clave en las áreas de electrónica, movilidad, automotriz, médica, electrodomésticos, inmobiliaria, semiconductores entre otras, facilitando el intercambio comercial y la instalación de nuevas empresas.

Asimismo, destacó el talento e innovación como base para aprovechar las oportunidades del “nearshoring” por lo que la oferta del sector educativo en la entidad es muy valiosa, al contar con 113 universidades, 127 mil estudiantes y más de 57 mil alumnas y alumnos inscritos en ingenierías y programas técnicos.

En el encuentro de consejeros estuvieron Alfonso Rosiñol de Vecchi, Adrián Altamirano Uribe, Lourdes Jiménez Valenzuela, Héctor Uraga Peralta y Jaqueline Conrado Estrada.

AVANZA CESPTE EN PROGRAMA DE BACHEO POR DELANTE 2024

Con una inversión de más de 4 millones de pesos.

Tecate, Baja California .- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), avanza con el programa de Bacheo por Delante 2024, cuyo objetivo es atender el rezago generado durante los trabajos de asfalto, concreto hidráulico y banquetas que hayan tenido afectaciones por reparaciones de alcantarillado sanitario y red de agua potable en el municipio por parte de la paraestatal.

El director de CESPTE, Alex Castro, mencionó que este programa está en operación desde el mes de marzo, pero debido a la veda electoral no había podido ser anunciado en medios de comunicación, sin embargo hizo una atenta invitación a la población a reportar las obras de bacheo pendientes, derivadas de la instalación de servicio de CESPTE, a través de un mensaje de texto vía WhatsApp al (665) 1219091, o bien a la línea 073, o en la página oficial de Facebook www.facebook.com/cespte.tecate

Al momento se han bacheado 375.94 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 335.97 metros cuadrados de concreto hidráulico, de las colonias Benito Juárez, Bulevar Defensores, Avenida Revolución (Refugio, Prohogar, Romero), Militar, San Fernando, Alberto Aldrete, Primera de Mayo, Colonia Industrial, Cerro Azul, Loma Alta, Pedregal, Downey, Morelos, Ampliación el Descanso, Luis Donaldo Colosio, Aquiles Serdán, Lázaro Cárdenas, Encanto Norte, Emiliano Zapata, Colinas del Cuchuma y Las Torres.

Por último, el funcionario comentó que para este programa de bacheo se han destinado más de 4 millones de pesos, y dijo que las cuadrillas seguirán trabajando hasta el mes de diciembre de 2024 en las zonas que presenten este rezago, a fin de mitigar las afectaciones en la movilidad de la ciudadanía.

¿POR QUÉ LOS HOSPITALES DEBEN TENER GENERADORES DE LUZ?

Es necesario tener un respaldo de energía para dar continuidad a las operaciones y servicio a los pacientes.

Un elemento imprescindible para trabajar de forma segura, así como para garantizar el funcionamiento eficaz de los aparatos dentro de cualquier centro médico u hospital, es, sin duda, la presencia de generadores eléctricos.

En este artículo, detallaremos las razones principales de por qué la renta de generadores de luz en los hospitales es esencial para la seguridad de los pacientes, la protección de equipos médicos, el prestigio de la institución, entre otros aspectos determinantes. Nuestro objetivo es que tengas más información que te lleve a tomar mejores decisiones.

Continuidad de la atención médica
Los hospitales dependen de una variedad de equipos médicos que son esenciales para conservar la vida y mantener la salud de los pacientes. Es por eso que un corte de energía puede poner en peligro a aquellos que dependen de ventiladores, monitores cardíacos, máquinas de diálisis y otros dispositivos vitales.

Por ejemplo: en unidades de cuidados intensivos (UCI), los ventiladores mecánicos son fundamentales para pacientes con insuficiencia respiratoria. Sin una fuente de energía constante, estos dispositivos dejarían de funcionar, poniendo en riesgo inmediato la supervivencia de los pacientes.

Ante esos imprevistos, los generadores de luz de respaldo aseguran que estos equipos continúen operativos sin interrupciones, para así garantizar que los cuidados críticos no se vean comprometidos.

Operaciones hospitalarias
Un apagón puede causar un caos en las operaciones hospitalarias, interrumpiendo procedimientos médicos decisivos, retrasando diagnósticos y generando confusión entre el personal. Por ejemplo, si se presenta un corte de energía durante una cirugía, esto puede tener consecuencias desastrosas.

En ese caso, los generadores de luz como respaldo permiten que todas las áreas del hospital continúen funcionando de manera eficiente. Esto minimiza las interrupciones y permite que el personal médico se concentre en brindar atención de calidad, sin preocuparse por las fallas eléctricas.

Seguridad del lugar y los pacientes

La electricidad es fundamental para el funcionamiento de sistemas de seguridad imprescindibles como sistemas de monitoreo de vigilancia e iluminación de emergencia.

En caso de un corte de energía, estos sistemas pueden dejar de funcionar y poner en peligro la seguridad de los pacientes y el personal. Es por eso que un generador de luz de respaldo garantiza que los sistemas de seguridad continúen operativos.

Por ejemplo:

  • Las alarmas contra incendios y los rociadores automáticos necesitan energía para detectar y responder a incendios de manera efectiva.
  • La iluminación de emergencia es vital para asegurar que los pasillos y áreas críticas permanezcan iluminados, permitiendo evacuaciones seguras si fuera necesario.

Protección de equipos médicos para una mayor durabilidad
Otro factor importante a considerar es que los cortes de energía pueden ocasionar daños severos a equipos médicos sensibles, que son costosos de reparar o reemplazar.

Se trata de sistemas utilizados en resonancias magnéticas (RMN), tomografías computarizadas (TC) y máquinas de radiología, que requieren una fuente de energía estable para operar correctamente.

  • En ese sentido, las fluctuaciones o interrupciones en el suministro eléctrico pueden causar daños internos, capaces de reducir la vida útil y aumentar los costos operativos.
  • Los generadores de luz de respaldo proporcionan una fuente de energía estable y regulada, protegiendo estos equipos de descargas y daños, para asegurarles una larga vida útil.

Mantenimiento de ambientes controlados

Existen áreas importantes al interior de los hospitales donde se necesita mantener temperaturas controladas, como es el caso de los quirófanos, las salas de neonatos y unidades de almacenamiento de medicamentos.

Para evitar cualquier problema en estos espacios, un generador eléctrico como respaldo permite que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) continúen funcionando y garantizando el ambiente necesario que es tan importante:

  • Mantener una temperatura adecuada en los quirófanos es crucial para prevenir infecciones y asegurar el bienestar de los pacientes durante y después de las cirugías.
  • Las salas de neonatos requieren temperaturas controladas para asegurar la salud y el desarrollo de los bebés prematuros o enfermos.
  • Además, muchos medicamentos y vacunas deben almacenarse a temperaturas específicas para mantener su eficacia. Un fallo en el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado podría comprometer la seguridad de estos productos.

Garantizar la comunicación interna y externa
En caso de un corte de energía, los sistemas de comunicación internos pueden verse afectados. Esto significa un problema, debido a que la comunicación efectiva es esencial para coordinar la atención médica, especialmente durante emergencias.

Para prevenir esto, un generador de luz de respaldo puede garantizar que estos sistemas, sigan funcionando para permitir que el personal del hospital se mantenga comunicado y coordinado:

  • Esto es determinante a la hora de manejar emergencias, coordinar la atención médica de los pacientes, comunicarse con los familiares y solicitar ayuda externa si es necesario.
  • La capacidad de mantener activas las líneas de comunicación durante un apagón puede ser vital para la seguridad y el bienestar de los pacientes, asegurando una respuesta rápida y eficiente a cualquier situación crítica.

Para conseguir el respaldo necesario, se sugiere conocer las necesidades de energía del hospital y buscar un proveedor especializado, como Hemoeco sucursal Mexicali, que pueda brindar orientación para seleccionar el generador que ofrezca un respaldo óptimo para cada espacio.

Reputación, confianza y credibilidad del hospital
Un corte de energía prolongado que afecte las operaciones del hospital puede dañar la reputación y la confianza de los pacientes y sus familias, quienes esperan que los hospitales brinden atención continua y de alta calidad, independientemente de las circunstancias externas.

Por eso, tener un generador de luz de respaldo y poder mantener la atención sin interrupciones demuestra el compromiso del hospital con la seguridad y el bienestar de sus pacientes:

  • Esta capacidad de resiliencia puede fortalecer la imagen pública del centro médico, atraer a más pacientes y mejorar la satisfacción del paciente.
  • Una buena reputación puede ser un factor decisivo para la elección de un hospital, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales de la salud que buscan un entorno de trabajo estable y confiable.

Conclusión
Los tomadores de decisiones en hospitales deben considerar seriamente la instalación de generadores de luz de respaldo como una medida imprescindible para asegurar la operación continua de sus instalaciones en cualquier circunstancia. Invertir en generadores de luz de respaldo protege la infraestructura del hospital, pero también asegura la confianza en la capacidad del hospital para manejar cualquier situación de emergencia.

DETIENEN EN TECATE A UNI POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ASISTENCIA FAMILIAR

  • Desde el 2010 dejó de cumplir con su obligación de aportar para los alimentos de su menor hijo.
Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate informa que, tras la presentación de pruebas por parte del agente del Ministerio Público, el Juez de Control vinculó a proceso a un sujeto acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones familiares.
El imputado es José Humberto “N”, quien, de acuerdo a la investigación, desde el 24 de junio del 2010, sin causa justificada, no cumple con su obligación de aportar para los alimentos de su menor hijo, dejándolo en total desamparo y sin proveer lo necesario para su desarrollo, como alimento, vestido, educación y salud.
Como resultado de las diligencias realizadas por el Representante Social, se recopilaron evidencias que sustentaron la solicitud de la Fiscalía para vincular a proceso al imputado. El pasado 24 de mayo se dictó auto de vinculación en su contra y se fijaron tres meses de plazo para la investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la persecución de los delitos, asegurando que en cada caso se recopilen todos los elementos de prueba necesarios para garantizar que aquellos responsables de cometer un ilícito sean llevados ante la justicia y respondan por sus acciones.

SE COORDINAN CENTROS DE SALUD E IPEBC PARA ATENDER SALUD MENTAL Y ADICCIONES

La atención se realiza en base a la guía generada por la Organización Mundial de la Salud, para que las y los pacientes tengan una referencia adecuada en el primer nivel, en caso de que se requiera

Tijuana, Baja California .- Mediante el programa de acción para disminuir la brecha de atención en salud mental, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) y el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPEBC) trabajan de manera conjunta para atender a quienes presenten alteraciones emocionales o adicciones.

La atención se realiza en base a la guía generada por la Organización Mundial de la Salud, para que las y los pacientes tengan una referencia adecuada en el primer nivel, en caso de que se requiera. Se trata de brindar opciones sin enviarlos o enviarlas de primera intención a consulta de psiquiatría.

El personal médico y de enfermería de los centros de salud pueden identificar cuando se trata de depresión, trastorno por algún tipo de sustancia, psicosis, demencia, situaciones en relación a ese tema o problemas del desarrollo, en caso de niños, niñas o adolescentes.

Las consultas de seguimiento de psicología o psiquiatría están disponibles cuando sea necesario, sin embargo, se brindan opciones de tratamiento en centros de salud.

En casos de adicciones, el IPEBC cuenta con un programa con instalaciones y especialistas en psicología para brindar tratamientos breves, que llevan de 10 a 12 consultas para que se recuperen, sin embargo, en los casos en que se requiere desintoxicación, se envían a establecimientos dedicados a la atención en uso de sustancias, en tanto que personal de la institución supervisa que se lleve todo de manera adecuada y con resultados satisfactorios.

APLICAN EXAMEN MÁS DE 11 MIL ASPIRANTES PARA INGRESAR A CECyTE BC

Del 20 de mayo al 7 de junio las y los aspirantes estarán aplicando las evaluaciones para ingresar a la institución educativa

Mexicali, Baja California .- Como parte del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior del Ciclo Escolar 2024-2025, la comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) anunció que desde el 20 de mayo han sido más de 11 mil aspirantes en todo el Estado quienes han participado en la aplicación de la Evaluación Diagnóstica para ingresar a alguno de los 28 planteles y 12 grupos educativos de la institución.

Hasta el momento, han aplicado el examen de ingreso 11 mil 200 aspirantes, que representan el 95.4% de las fichas asignadas por parte de la Secretaría de Educación; cabe mencionar que el período de aplicación del examen termina el próximo 07 de junio.

Esta evaluación cuenta con dos modalidades de aplicación: en línea e impresa, ambas presenciales. La primera se aplicará en los laboratorios de cómputo de todos los planteles y grupos, mientras que la segunda será para cuatro grupos educativos con limitantes de conectividad, que son: San Antonio de las Minas, Ej. Eréndira, Cañón Buena Vista y Bahía de los Ángeles.

El objetivo de esta evaluación es identificar el nivel de conocimientos de las y los jóvenes que desean ingresar al colegio, para informar al profesorado que los atenderá y de esta forma estar preparados y preparadas para iniciar con el pie derecho el nuevo ciclo escolar.

El instrumento que se aplicará cuenta con 99 reactivos y fue elaborado en 2023 por la Coordinación de Fortalecimiento Académico (COSFAC) de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, además, integra un test de estilos de aprendizaje y se aplica en línea a través de un sistema informático denominado Evaluación Diagnóstica en Línea (EDL) el cual fue desarrollado por personal técnico especializado de CECyTE.

Finalmente, la lista de las y los estudiantes admitidos se publicará el 01 de julio a través de la página: www.cecytebc.edu.mx. Posterior a esto y de acuerdo a la disponibilidad de los espacios, se podrán realizar aplicaciones adicionales previo al inicio del ciclo escolar, por lo que se pide a las y los interesados estar pendientes del proceso

MÁS DE MIL QUINIENTOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA PARTICIPAN EN LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024 ETAPA MUNICIPAL: SE

 

Los más altos puntajes representarán a Baja California, recibirán como estímulo un reconocimiento de la SEP y una beca por una institución bancaria, con el fin de que continúen con sus estudios de educación secundaria.

Mexicali, Baja California .- Con la participación de más de mil 500 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria, la Secretaría de Educación de Baja California realizó de manera simultánea en todos los municipios del Estado, la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2024.

En lo que respecta al municipio de Mexicali, el arranque de la OCI 2024 se llevó a cabo en la escuela “Salvador Jiménez Gómez”, donde se dieron cita autoridades educativas supervisores, inspectores, jefes de sector, directores, docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, como testigos de la aplicación de esta evaluación.

Al respecto la Secretaría de Educación en la entidad manifestó que para la Nueva Escuela Mexicana, es fundamental fomentar entre las niñas, niños y adolescentes los valores de equidad, solidaridad, justicia, diversidad, honestidad, respeto, entre otros, sin perder de vista el enfoque de trabajar en la excelencia académica.

Indicó que la OCI tiene como objetivo contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional y estimular el aprovechamiento escolar de las y los educandos, mediante un examen de conocimientos en cada una de las etapas, elaborado por la institución correspondiente, en el cual son considerados únicamente los contenidos de los programas de sexto grado de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía, formación cívica y ética del plan de estudio vigente.

La OCI contempla a l alumnado inscrito en sexto grado de las escuelas primarias del estado urbanas, rurales, particulares, de educación indígena, educación migrante y CONAFE.

En esta ocasión participaron un total de 66 mil 320 estudiantes de sexto grado de primaria, en las diferentes etapas: escuela, zona escolar y etapa municipal.

Las y los alumnos que obtengan los más altos puntajes, recibirán como estímulo un reconocimiento de la SEP y una beca de la fundación BBVA Bancomer, con el fin de que continúen con sus estudios de educación secundaria.

A partir de 1993, al incorporarse al sistema nacional de estímulos para las y los mejores estudiantes de educación básica y media superior, se denominó Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), cuyo objetivo sigue siendo premiar la excelencia académica de niñas y niños que concluyen el sexto grado de educación primaria así como alentar la participación de los principales agentes que intervienen en el proceso educativo, para formar a mujeres y hombres que en un futuro participarán activa y responsablemente en todos los ámbitos de la vida nacional.

Estuvieron presentes en el evento las siguientes autoridades educativas: la delegada de la SE en Mexicali, los directores estatales de Educación Primaria y Evaluación Educativa, el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP, el coordinador de CONAFE en Baja California, y la directora de la escuela anfitriona.

IMPORTANTE EVITAR EL CONSUMO DE TABACO PARA PREVENIR AFECTACIONES

  • Se invita a la población a evitar el tabaco, y en caso de ya consumirlo y voluntariamente tomar la decisión de dejarlo, solicitar apoyo en su Centro de Salud más cercano

Mexicali, Baja California.- La constante exposición al humo de tabaco, tanto en personas usuarias activas como pasivas, propicia al desarrollo de diversas enfermedades crónicas, entre las que destacan el asma bronquial, cáncer pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema, enfermedades cardiovasculares, siendo que cada cigarrillo contiene alrededor de mil 500 sustancias perjudiciales para el organismo.

La Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a evitar esta práctica debido a las múltiples afectaciones al organismo relacionadas a su consumo.

Según la Organización Panamericana de la Salud, hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo, se informa que el tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas y que la esperanza de vida de las personas fumadoras es al menos 10 años menor que los que no tienen este hábito.

La Secretaría de Salud indica que fumar, se relaciona con afectaciones durante la gestación, como el desarrollo de un trabajo de parto prematuro o recién nacidos con enfermedades pulmonares, además, puede provocar problemas de infertilidad, riesgo de padecer diabetes tipo 2, debilitamiento del sistema inmunológico o problemas de la visión.

Entre las sustancias químicas nocivas que contiene el tabaco, están la Nicotina (sustancia química adictiva que produce los efectos en el cerebro que las personas quieren tener al consumir tabaco), el Ácido cianhídrico, el Aldehído fórmico, Plomo, Arsénico, Amoniaco por mencionar algunos.

Debido a que la adicción al tabaco se registra mayormente en las juventudes, se emiten las siguientes recomendaciones: evitar integrarse a grupos sociales donde es usual el consumo de tabaco, unirse a grupos deportivos, realizar actividades recreativas, mantenerse informados sobre las consecuencias nocivas de esta práctica y acudir a establecimientos libres de humo de tabaco.

En caso de querer dejar el hábito, se destaca la importancia de tomar la decisión de manera voluntaria para dejar la adicción paulatinamente, esto con apoyo de un médico, para ello, puede llamar a la línea 075 del IPBC, o bien dirigirse a cualquier centro de salud del Estado.

REGISTRA BAJA CALIFORNIA UNA ELECCIÓN LIBRE Y TRANQUILA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

  • La jornada se realizó sin incidencias que pudieran poner en riesgo la integridad del proceso electoral

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, señaló que la jornada electoral de este domingo 2 de junio se desarrolló con plena libertad, democracia y en paz.

La mandataria indicó que a partir del cierre de las casillas, las autoridades continuarán con el conteo de los votos, derivados de una jornada concurrida y entusiasta, la cual demuestra que Baja California es un ejemplo de democracia y participación ciudadana.

Detalló que todos los incidentes reportados en la línea de emergencia 911 fueron atendidos debidamente sin que ninguno haya afectado la jornada ni los resultados, los cuales serán dados a conocer en tiempo y forma por los organismos electorales.

“Serán precisamente los institutos electorales los que, con seguridad, les darán cuenta detallada de estos incidentes”, dijo.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y a las policías municipales “por la coordinación y la suma de esfuerzos para velar por la seguridad de las y los electores y de las y los funcionarios de casilla”.