Skip to main content

Mes: mayo 2024

PROYECTA EXPOMUEBLE CREATIVIDAD Y CALIDAD DE SECTOR MUEBLERO DEL PAÍS Y DE BAJA CALIFORNIA: SEI

El evento durará hasta el domingo 19 de mayo en el Centro de Exposiciones BC Center.

Participarán diez empresas locales en el pabellón de Gobierno del Estado y el sábado 18 se brindará la plática “Construye tu modelo de negocios”.

Playas de Rosarito, Baja California.- En su séptima edición la Expo Mueble Baja California 2024, brinda un espacio para la exposición de productos, servicios y tendencias en muebles, diseño y decoración que proyecta a la entidad binacionalmente y es la feria del sector más importante de todo el Noroeste, destacó el Secretario de Economía e Innovación (SEI), durante la ceremonia de Inauguración del evento que se realiza del 17 al 19 de mayo en el Baja California Center.

En representación de la gobernadora del estado, el titular de SEI inauguró el evento y felicitó el liderazgo a Maricruz Arizmendi, directora General de Expo Mueble para conjuntar a 120 expositores, en el que se esperan 8 mil compradores de ambos lados de la frontera, añadiendo que Baja California ocupa el tercer lugar nacional en fabricación y diseño de muebles, con una industria en donde las MiPymes representan el 85%.

Expo Mueble Baja California permite, además, generar vínculos entre las y los fabricantes, arquitectos, interioristas, familias y exportadores de muebles y artículos de decoración de ambos lados de la frontera y de Oaxaca, Michoacán, Puebla y Jalisco que participan en esta ocasión.

Adicionalmente ofrece un programa de conferencias sobre tendencias, materiales sustentables, iluminación y diseño mobiliario, incluyendo además el tema “Construye tu modelo de negocios”, dirigido a personas emprendedoras, que impartirá el coordinador del Instituto de Emprendimiento de BC, el sábado 18, con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para iniciar un negocio exitoso.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Economía e Innovación está apoyando con un pabellón a diez empresas de la región, entre las que destacan diseño de interiores, fabricantes de persianas, artistas plásticos, entre otros, los cuales buscan nuevos clientes y relaciones comerciales.

En la ceremonia de apertura estuvieron presente la Alcaldesa de Rosarito, Alejandra Padilla Orozco; el secretario de Turismo de BC; Juan José Plascencia, vicepresidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana; la gerente comercial del Baja Center y la directora Comercial

INVITA IMACTE A II EDICIÓN DE LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), invita a los amantes de la escritura creativa a su segundo taller “Exploración visual: La imagen autobiográfica” este próximo 11, 12 y 13 de junio.

El taller será impartido por Iván García Mora, para fomentar el diálogo crítico y reflexivo sobre el papel de la imagen fotográfica para la construcción de narrativas personales y sociales, así como a explorar las posibilidades creativas y expresivas que surgen de la convergencia entre la fotografía y la escritura literaria.

Durante los tres días de actividades de este taller que forma parte del Laboratorio de Escritura Creativa, se examinará cómo una imagen puede contener narrativas ocultas y sugerir historias que van más allá de lo que se ve a simple vista, por medio del análisis de fotografías tomadas por los participantes o sus familiares.

Es de destacar, que como muchas de las actividades del IMACTE, este taller no tendrá ningún costo para que cualquier persona amante de la escritura creativa pueda participar y ser parte de este grupo enfocado en el análisis visual literario.

Por ello se reitera la invitación al taller gratuito “Exploración visual: La imagen autobiográfica”, impartido por Iván García Mora este próximo 11, 12 y 13 de junio de las 16:00 a las 1

SE PRESENTA EN EL MUSEO DEL INAH LA MONOGRAFÍA PAI PAI

  •  Transmisión en vivo por @museohistoricoregionaldeensenada

Ensenada, Baja California. En el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Baja California, a través del Museo Histórico Regional de Ensenada (MHRE), presentará este viernes 17, la monografía Pa Ipai Grupos Yumanos de Baja California.

Esta es una publicación del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC (IIC), de la autoría de los investigadores Everardo Garduño y Alejandra Velasco, y será presentada este viernes 17 de mayo a las 19:00 horas, con entrada libre, dio a conocer Mario Acevedo Andrade, director del MHRE.

En la presentación del documento tomarán parte Delfina Albañez Arballo y Eloísa González Castro, miembros de la comunidad pa ipai de Santa Catarina, así también tomarán parte Nina Martínez Arellano y Guadalupe C. Martínez Valdés. profesoras-investigadoras de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC.

“LOS PA IPAI”, son la cuarta monografía de la colección Grupos Yumanos de Baja California, publicada por (IIC) Museo de la UABC y coordinada por el Antrop.EverardoGarduño. Las otras monografías ya publicadas son “Los Cochimí”, “Los Kumiai” y “Los Cucapá”, y se espera, a decir les mismo autor, que este año salga la monografía “Los Kiliwa”

La monografía “Los Pa ipai, está integrada por cuatro capítulos: el primero es Los pa ipai, escrito por el propio coordinador, en el que se habla de los orígenes de este grupo, su territorialidad, su vida cotidiana, su cosmovisión y antigua vida ritual, así como el proceso de colonización y su situación actual.

El segundo aborda El género y las mujeres en el pueblo pa ipai, escrito por la Antrop. Alejandra Velasco, en el que destaca las relaciones de género dentro de la comunidad y el papel de la mujer en la defensa de su territorio y el proceso de revitalización cultural.

El tercer capítulo fue escrito por la Arqlga. Michelle Graham: La cerámica yumana de Santa Catarina, B.C., en el que analiza los orígenes y la transformación de esta práctica en el proceso de su migración y a través del contacto con otros grupos, incluyendo al turismo y a los antropólogos.

El último capítulo es un Recuento histórico sobre la lengua pa ipai, escrito por el lingüista Manuel A. Sánchez. Esto incluye el vínculo de esta lengua con las otras lenguas yumanas, los primeros registros en el siglo XIX, el trabajo hecho por norteamericanos en el siglo XX, y lo que actualmente hacen los lingüistas mexicanos.

Acevedo Andrade señaló que sin duda la sesión de preguntas y respuestas también serán muy enriquecedores. Los esperamos en el patio del museo del INAH, en Av. Gastélum entre calle Primera y Calle Tte. Virgilio Uribe, zona centro.

CELEBRA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL IEEBC SU 5ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

  • Se presentaron los informes de actividades realizadas durante el mes de abril.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la 5ª Sesión Ordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se presentaron los informes de las actividades realizadas durante el pasado mes de abril tanto por las personas que integran este órgano colegiado, como por aquellas invitadas quienes encabezan las áreas ejecutivas y técnicas de esta autoridad electoral.

Dentro de los informes, destaca el presentado por la titular de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, quien señaló que durante el mes de abril se recibieron 57 solicitudes de registro de candidaturas a munícipes de los siete ayuntamientos que conforman la entidad.

En ese sentido, se brindó asesoría técnica al Consejo General del IEEBC para la resolución de dichas solicitudes, mismas que fueron avaladas por el órgano máximo de dirección el 14 y 15 de abril del presente.

Por su parte, la encargada de despacho del Departamento de Control Interno, Vania Zuleica Melchor Mendoza, comentó que durante el periodo que se informa, se iniciaron con los trabajos previos para que las personas servidoras públicas de este Instituto cumplan con su obligación de presentar su declaración de patrimonial, por lo que dio inicio a trabajos de difusión, así como la preparación del sistema Declaranet.

Asimismo, el titular de la Coordinación de Comunicación Social, Oscar Israel Molina Aguilar, dio cuenta de los trabajos previos a la realización de los debates entre candidaturas a cargos de elección popular para el proceso electoral local ordinario 2023-2024, entre los que destacan los trabajos como Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates para la elaboración de los lineamientos específicos para la celebración de dichos debates, así como el dictamen en el que se aprobaron la personas que fungirían como moderadoras.

Se informó a la ciudadanía que la próxima sesión será el 20 de junio del presente año, por lo que se exhorta estar pendiente de la convocatoria y, con ello, tener conocimiento de las actividades que realiza este organismo.

IMPARTE CESISPE TALLER DE DESARROLLO EMOCIONAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

El taller de concientización está bajo la responsabilidad del Área de Psicología del Centro Penitenciario de Tijuana y se impartió de manera simultánea a un grupo de mujeres y hombres

Tijuana, Baja California.- Como parte de los programas que aportan al desarrollo emocional de las personas privadas de la libertad, que además brindan un equilibrio integral a la salud, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), impartió el taller “Sanando mi niño interior”, a una población de 23 mujeres y 13 hombres del Centro Penitenciario de Tijuana.

Respecto a lo anterior, el comisionado del Sistema Penitenciario reiteró que el bienestar integral de las personas privadas de la libertad es un rubro que se atiende como el derecho humano que es y dando cumplimiento a la normatividad vigente que lo establece como uno de los ejes fundamentales de la reinserción social, junto con la educación, el deporte, el trabajo y la capacitación laboral.

El taller de concientización está bajo la responsabilidad del Área de Psicología del Centro Penitenciario de Tijuana, se impartió de manera simultánea a un grupo de la población femenil y varonil con plena disposición de redirigir su vida a través del mejoramiento de su salud mental para con ello fortalecer el proceso de reinserción social que las y los lleve a reincorporarse a sus comunidades con bienestar.

POLICÍA DE TECATE RESCATA A PERSONA PRIVADA DE LA LIBERTAD

  • Iba amarrado de manos en el suelo de un vehículo

Tecate, Baja California.- Agentes de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate rescataron a una persona que estaba esposada y en el suelo de un automóvil en la avenida Benito Juárez y Ortiz Rubio, del centro de la Ciudad de Tecate.

Los agentes de la Policía Municipal detuvieron un vehículo marca Toyota, línea Corolla, con placas del estado de California, Estados Unidos, por una falta de tránsito en la mencionada vialidad. Al acercarse, se percataron que en el interior del vehículo se encontraba Luis R.N, tirado en el suelo con candados en las manos.

Los tres tripulantes del vehículo, quienes portaban camisetas negras con la leyenda “reacción inmediata”, manifestaron que llevarían a Luis R. a un centro de rehabilitación en Tijuana. Sin embargo, por hacerlo en contra de la voluntad de la persona, fueron detenidos por los agentes de la Policía Municipal y puestos a disposición de las autoridades competentes.

Los detenidos fueron Luis Ricardo, de 31 años; Luis Alberto, de 32 años y Manuel de J., de 42 años de edad.

INVITAN A JÓVENES SUMARSE VOLUNTARIAMENTE AL CURSO DE VERANO ESPACIO DIFERENTE: DIFBC

Son 100 lugares disponibles para estudiantes que quieran experimentar una opción de servicio diferente.
Son talleres, actividades recreativas y culturales, dirigido a niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, para que fortalezcan el desarrollo de sus capacidades.

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California inició el proceso de inscripción para aquellos jóvenes que quieran participar como voluntarios en su ya tradicional curso de verano “Espacio Diferente”.

Este curso se desarrollará durante cuatro semanas, del 1 al 26 de julio del presente año y tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad encuentren un espacio con talleres, actividades recreativas y culturales, que fortalezcan en ellos el desarrollo de sus capacidades.

Para esta acción, año con año, se invita a jóvenes estudiantes de preparatoria o universidad de cualquier carrera, que tengan el entusiasmo de apoyar y convivir con niñas, niños y adolescentes con discapacidad para que se inscriban lo más rápido posible, ya que solo se disponen de 100 espacios. El proyecto permite a las y los voluntarios vivan una experiencia transformadora y de profunda sensibilización humana.

Espacio Diferente es ya una tradición en DIF, se ha venido desarrollado durante al menos 20 años, generando historias de amistad entre las personas participantes, desarrollando empatía con cada una de las niñas, niños y adolescentes.

Los requisitos que tienen que presentar son: ser estudiante de preparatoria o universidad de cualquier carrera, 1 fotografía tamaño infantil a color o blanco y negro, llenar un formato personalmente, y contar con sentido de responsabilidad, empatía, ser una persona proactiva.

Dentro de las funciones que tendrán en Espacio Diferente es la asignación de una niña, niño o adolescente a quien le estarán apoyando en cada una de las actividades que desarrollen.

Hasta el momento ya se han inscrito 21 jóvenes, algunos son de la carrera de enfermería de la Universidad 16 de Septiembre, que ofrece liberación de 250 horas de servicio social, o bien la UABC que permite liberar 100 horas de servicio social.

Por último, se invita a las personas interesadas en el voluntariado acudir personalmente en horario de las 7:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Mexicali, en Calzada Cuauhtémoc 384, Fraccionamiento Las Fuentes, o bien, marcar directamente a los números (686) 5671927 o (686) 3508010, para brindarles mayor información.

PRESENTA EL SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA CÍRCULO DE PROTECCIÓN A FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

Participaron autoridades del Consulado de México en Calexico, UNICEF e INAMI.

Mexicali, Baja California- Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación en la protección de las infancias y juventudes, garantizando así los derechos universales, el Sistema DIF Baja California presidió reunión de trabajo con el Consulado de México en Calexico, UNICEF Baja California y el Instituto Nacional de Migración (INAMI), presentando el Círculo de Protección.

La presidenta del Sistema DIF Baja California, comentó que debido a la geografía de la entidad, a Baja California llegan un importante número de personas migrantes, ya sea del interior del país o bien, repatriados por las autoridades norteamericanas, razón por la cual el gobierno tiene la responsabilidad de atender dicho tema, por parte de los Sistemas DIF Nacional y Estatal.

Durante la reunión de coordinación se presentó el Círculo de Protección, mecanismo de coordinación entre las citadas autoridades, cuyo objetivo es garantizar que niñas, niños y adolescentes que han sido repatriados desde Estados Unidos tengan acceso a un plan integral de protección y alternativas de cuidado temporal mientras se determina la opción que mejor se ajuste al interés superior.

Dicha herramienta abarca desde el momento de la recepción y atención donde está implicado la labor que realizan la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, sigla en inglés), el Consulado de México y el Instituto Nacional de Migración (INAMI); así como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que dispone de espacios seguros para NNA’s mediante los Módulos de Recepción y Atención para dicho sector en calidad de personas migrantes no acompañadas que se localizan en Mexicali y Tijuana, Villa Albatros en Ensenada, además de los programas Familia Extensa y Familias de Corazón; y el Centro de Primera Acogida Jasson y Alexander.

La Presidenta de DIF informó que en enero de 2021 entraron en vigor reformas a las leyes para salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia en contexto movilidad, destaca la no detención de niñas, niños y adolescentes; la protección y promoción del interés superior de la niñez y adolescencia; la responsabilidad de las Procuraduría de Protección en la determinación del interés superior y establece que los Sistemas DIF deben proporcionar facilidades de estancia y asegurar la protección integral.

Por lo que la dependencia estatal, ha trabajado arduamente para cumplir dichas acciones, gracias a las instituciones alidadas como UNICEF, el Consulado, INAMI, y diversas organizaciones no gubernamentales que se ocupan activamente en el tema.

Las y los funcionarios expresaron que continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar en todo momento los derechos y la seguridad de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad.

Finalmente, se informa que se contó con la presencia del Cónsul de México en Calexico, Tarcisio Navarrete Montes de Oca; el jefe de la oficina de UNICEF en Baja California, Fernando Alonso Becerra; el Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California, David Pérez Tejada; entre otras dependencias que atendieron el encuentro y colaboran a favor de los derechos y protección de niñas, niños y adolescentes.

REALIZA CESPTE RECORRIDO EN PLANTA POTABILIZADORA NOPALERA JUNTO A NADBANK

  • Para trazar rutas que coadyuven en preservar, proteger y mejorar el medio ambiente a través de proyectos sustentables

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), junto al Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank por sus siglas en inglés), realizaron un recorrido a través de las instalaciones de la planta potabilizadora Nopalera, ubicada en una de las zonas más altas del municipio, encargada de abastecer y distribuir agua a más del 70 por ciento de las y los tecatenses.

El proyecto consiste en la construcción e instalación de una cámara rompedora de presión, caseta de vigilancia, criba estructural, cuarto de bombeo de lodos, cuarto eléctrico de emergencias, filtros, floculador, sedimentados, lechos de secado, muro de contención, oficinas, rehabilitación de filtros, sopladores, tanque de agua de desechos, tanque de lodos, vertedor, terracerías y excavaciones.

El titular del organismo operador de agua, Alex Castro, agradeció esta visita, pues es para evaluar los trabajos que se están realizando gracias al Bono Verde, el cual tiene como finalidad el financiamiento sustentable de rehabilitar, ampliar y modernizar la planta más importante de Tecate, además de mantener un medio ambiente sano.

Castro expuso que actualmente la Nopalera es capaz de potabilizar 175 litros de agua por segundo para consumo humano, pero que con el proyecto de ampliación de módulos en el que se está trabajando, se logrará duplicar la capacidad de potabilización, para garantizar el abasto continuo de agua por lo menos para 40 años más en el Pueblo Mágico fronterizo.

“Les adelanto que también se está trabajando junto a la Comisión Estatal de Energía, en un proyecto para la instalación de abanicos eólicos en esta zona, así, la planta contará con su propia generación de energía, reduciendo costos en materia de electricidad y siendo autosustentable, pues al ser una energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, todo esto con recursos propios del organismo”, destacó el funcionario estatal.

El director general de NADBank, John Beckham, se mostró entusiasta, junto a la comitiva que le acompañó durante el recorrido en la planta, además de constatar el significativo avance en materia de agua potable en el que se trabaja, dijo que será un gusto poder colaborar con la paraestatal y que está seguro que se tendrá una relación más estrecha en la franja fronteriza, para fortalecer la cultura verde en ambos países.

Durante el recorrido estuvo presente el director de la CESPTE, Alex Castro, acompañado del subdirector técnico, Javier Acosta, además de personal del área técnica, mientras que por NADBank, asistió el director general, John Beckham, el director ejecutivo de Asuntos Ambientales, Salvador López y miembros del consejo.

NADBank se dedica a financiar proyectos ambientales que ayuden a combatir el cambio climático, promoviendo una economía verde. Asimismo, brinda asistencia, tanto técnica como de otras índoles, para preservar, proteger y mejorar el medio ambiente de la región fronteriza, aumentando el bienestar de la población de México y Estados Unidos.

PRESENTA ROMÁN COTA PROPUESTA DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA UN TECATE AL 100

  • A través del respaldo a los sectores productivos se impactará positivamente a la población.

Tecate, Baja California.- Para potenciar el crecimiento de los sectores productivos e impactar positivamente en la población, el candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California, Román Cota Muñoz, presentó su propuesta de desarrollo económico para un Tecate al 100.

“La Cuarta Transformación siempre ha centrado como objetivo primordial el bienestar del pueblo, principalmente de quienes menos tienen, por ese motivo tenemos la convicción de que apoyando a los sectores productivos vamos a potenciar el desarrollo económico del Pueblo Mágico”, señaló el Candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

Ante representantes de los medios de comunicación, Cota Muñoz informó que, durante la próxima administración municipal se pondrá en marcha el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) con el objetivo de facilitar las inversiones y el emprendedurismo y, con ello, la generación de nuevas fuentes de empleo en Tecate.

Asimismo, se creará una Ventanilla Única en Trámites y Servicios Municipales, con la finalidad de contar con atención más rápida y eficiente con la cual las ciudadanas y ciudadanos cuenten con certeza de los trámites realizados en el municipio, independientemente de la autoridad ante quien vaya dirigida.

Además, se creará una Plataforma Municipal de Promoción Económica, la cual aglomerará a los organismos de promoción y desarrollo económico de Tecate, con lo cual se promoverán la inversión y consumo.

El Candidato también presentó una propuesta para la creación de huertos urbanos públicos y privados para el autoconsumo y venta de alimentos, fortaleciendo los vínculos comunitarios y protegiendo la economía de las familias.

“Con un apoyo decidido a los sectores productivos vamos por un Tecate más próspero, con oportunidades de desarrollo y bienestar para todas las personas”, concluyó Román Cota Muñoz.