Skip to main content

Mes: febrero 2024

CONCRETA GOBIERNO DEL ESTADO HISTÓRICOS AVANCES EN REGULACIÓN SANITARIA PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN

Tijuana, Baja California.- En un hecho sin precedentes, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Salud, proporciona certeza a su población en materia de regulación sanitaria, medicamentos y estrategias anticorrupción en torno a verificaciones sanitarias.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, destacó la visita al estado del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Svarch Pérez, quien entregó el viernes 16 de febrero a la Secretaría de Salud de Baja California el pase de facultades, la primera licencia para el almacén estatal de medicamentos, y el equipamiento de cámaras de solapa para los verificadores sanitarios de la institución federal.

Medina Amarillas resaltó que bajo la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se ha logrado simplificar y regular de manera transparente, honesta y eficiente, garantizando la certeza en productos y servicios de salud.

“Estamos inmersos en un proceso de innovación y de cambio de sistema de salud mexicano, no puedo dejar de mencionar el honor y orgullo que siento de estos logros, que nos transfieran estas facultades regulatorias al estado, mismas que reflejan la confianza de la federación y el compromiso y profesionalización de la COEPRIS en nuestro estado”, declaró Medina Amarillas.

Por su parte, Alejandro Svarch informó que, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, entra en operación el nuevo acuerdo de coordinación del estado, el cual faculta a la COEPRIS BC a ejercer 677 facultades en coadyuvancia con Baja California, lo que incluye la vigilancia de sectores claves, la recepción de trámites

portantes y la colaboración con la autoridad federal.

Asimismo, se llevó a cabo la instalación de cámaras de solapa para el personal verificador del estado, lo que asegurará una supervisión sanitaria transparente y libre de conflictos de interés. También se entregó la licencia sanitaria del almacén de medicamentos en Mexicali, lo que respalda el adecuado funcionamiento de los procesos sanitarios y reconoce el trabajo de las autoridades de salud en la región.

Finalmente, las autoridades enfatizaron que estos logros son testimonio de la confianza ganada al cumplir con todos los lineamientos necesarios para dar certeza en los procedimientos, trabajando de la mejor manera, comprometidos y enfocados en la profesionalización de los procesos para el beneficio de la población.

Como testigos de este hecho, participaron los miembros del clúster médico de la entidad, concluyendo con un recorrido por la empresa productora de dispositivos médicos, Medtronic.

INVITA SADERBC A TALLER DEMOSTRATIVO PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE

La cita es el próximo lunes 26 de febrero del presente año, en el Centro Comunitario de colonia Nueva, en el municipio de San Quintín

San Quintín, Baja California.- Con la finalidad de brindar alternativas de alimento para aves de postura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), invita al taller demostrativo para producción de forraje verde en el valle de San Quintín.

El director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la SADERBC, Jorge Alejandro Martínez, indicó que la actividad tiene como objetivo principal el potencializar la producción de huevo a través de una alternativa de alimento sencillo, con nutrientes y sobre todo accesible económicamente para las familias de zonas rurales que ya cuentan con aves ponedoras.

La cita es el próximo lunes 26 de febrero del presente año, en el Centro Comunitario de colonia Nueva, en el municipio de San Quintín, a partir de las 3:00 pm y donde la expositora Verónica Jiménez Ventura les enseñará a las y los asistentes cómo producir su propio forraje para gallinas.

Por último, Martínez Partida resaltó que para el titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, es de suma importancia informar y brindar las herramientas necesarias para una excelente producción de huevo para el consumo de las familias rurales y comercializar con los excedentes, inyectando así economía a sus hogares.

RESPALDA GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE CLUBES DE LA ALEGRÍA

Tecate, Baja California.- Tomaron protesta los nuevos comités de los “Clubes de la Alegría”, destinados a la realización de actividades culturales y sociales de personas de la tercera edad, y por tal motivo el Presidente Municipal, Darío Benítez Ruiz, en compañía de autoridades de DIF Municipal, realizaron un recorrido por los diversos grupos de Tecate.

El Alcalde comentó que estos grupos son muy importantes ya que, además de ser espacios de convivencia para el sector, sirven para que la autoridad municipal conozca de primera mano las necesidades de las diferentes colonias y, en consecuencia, las resuelvan.

Acompañado de Margarita Campos, Presidente del Patronato de DIF Municipal y de Laura García, Directora de DIF Municipal, los funcionarios visitaron los Clubes de la Alegría del Centro Comunitario El Escorial, “Amigos por Siempre” de Jardines del Rincón y “Queremos seguir viviendo” de Valle de las Palmas.

El periodo de los diversos comités que tomaron protesta será de un año, tiempo durante el cual encabezarán diversas reuniones de los grupos.

Por su parte, usuarios de los diferentes Clubes de la Alegría externaron que en las reuniones que llevan a cabo han encontrado “una segunda familia”, y agradecieron el apoyo del Gobierno Municipal para llevar a cabo sus actividades.

AVANZA BC EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Autoridades de MEJOREDU visitan el Estado donde realizarán recorridos de seguimiento, acompañamiento y capacitación por los Centros de Maestros de la entidad

Mexicali, Baja California.- Autoridades de la Comisión Nacional para la Mejora Continua en la Educación (MEROEDU), visitan Baja California para avanzar en la aplicación de los criterios generales de los programas de formación continua y desarrollo profesional docente que se implementan en beneficio del desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Al respecto el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que la MEJOREDU fue creada en octubre de 2019 y es un organismo público, descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa y presupuestaria, que tiene por objeto coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua en la Educación.

En esta ocasión dijo, se encuentran en Baja California para sostener reuniones de trabajo con las áreas involucradas para abordar todo lo relacionado a los programas de formación continua para la valoración de su diseño, operación y resultados en educación básica a partir de la puesta en marcha de intervenciones formativas y la definición de alternativas que permitan contribuir al desarrollo profesional docente en la entidad.

Mencionó que durante su estancia, del 19 al 23 de febrero, acompañados y acompañadas por la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán y el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Luis Miguel Buenrostro Martín, realizarán recorridos de seguimiento, acompañamiento y capacitación por los Centros de Maestros de la entidad.

Dentro de las actividades programadas se impartieron talleres dirigidos al equipo técnico de la entidad de Formación Continua y coordinadores de los Centros de Maestros en el Estado, para profundizar en el conocimiento y comprensión del enfoque situado y de las acciones que impulsa, de igual manera se atenderá lo correspondiente al diseño del programa estatal de formación continua e implementación de intervenciones formativas.

MEJOREDU tiene como misión impulsar la mejora continua de la educación básica, media superior, inclusiva y de adultos para contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en sus diversos contextos sociales con un enfoque de inclusión, equidad y excelencia.

Ha generado documentos que recuperan saberes, voces, sentires, vivencias e iniciativas de actores diversos, tanto urbanos como rurales, visibilizado a sectores que requieren de atención prioritaria y actuando en materia de evaluación diagnóstica, formación de docentes y mejora educativa.

AMPLÍAN SERVICIO DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ GRATUITA A LOS HOSPITALES GENERALES DE TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO

Los procedimientos se llevan a cabo los viernes para dar oportunidad a los pacientes de tener reposo durante el fin de semana

Tijuana, Baja California.- Los hospitales generales de Tijuana y Playas de Rosarito se suman a los centros de salud que ofrecen vasectomía sin bisturí de manera gratuita los viernes de cada semana, informó Saira Vera Huerta, coordinadora de Planificación Familiar de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST).

Los interesados en el procedimiento en el Hospital General de Tijuana pueden comunicarse directamente con el doctor Helio Durán Paredes, al teléfono 664 129 11 90, de lunes a jueves, de 8:00 a 10:00 de la mañana o bien acudir al quinto piso del edificio.

En el Hospital General de Playas de Rosarito la titular del programa es la doctora María del Rayo Cáñez, quien se encuentra disponible en las mismas instalaciones de lunes a jueves o bien comunicarse a los teléfonos 661 612 61 40 y 661 612 60 42 extensión 5109.

Los centros de salud que ofrecen el servicio son: Centro de Salud Lomas Taurinas, teléfono 664 648 01 31; Pedregal de Santa Julia, al 664 700 1943; Centro de Salud Reacomodo teléfono 664 6 60 03 65; Pípila con número 664 978 5046; Insurgentes llamar al 664 103 9233; Rubí número 664 900 8792: Flores Magón, comunicarse al 664 975 0904; Ojo de Agua teléfono 664 685 2930; Herrera llamar al 664 6 30 41 44; Francisco Villa marcar 664 6 50 60 97 y Centro de Salud Tecate con teléfono 665 521 39 61.

El uso de métodos anticonceptivos adecuados como la vasectomía, permite disminuir el número de embarazos no deseados o en adolescentes; se reducen las muertes maternas, se logra una educación sexual más orientada, segura, placentera e informada, más espacio entre los embarazos y se disminuyen las enfermedades de transmisión sexual con la doble protección.

Los interesados pueden acudir a consulta y programar la intervención. Por lo regular se prepara al paciente a partir de las siete de la mañana y una hora después se realiza la cirugía, que dura un promedio de 40 minutos.
Para ello, se utiliza anestesia local; los pacientes entran y salen caminando. Se programa los días viernes para dar oportunidad al paciente a mantenerse en reposo, con hielo y sin realizar esfuerzo durante el fin de semana para una recuperación más rápida y segura.

INVITA IMJUVET A APOYAR CASA HOGAR DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Tecate, Baja California.- Artículos útiles para personas de la tercera edad, solicita a la comunidad el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), como parte de su colecta a favor de la Casa Hogar Marta Mendoza.

Los principales enseres requeridos son: Leche, latas, frijoles, azúcar, cobijas, colchonetas y calcetines normales o para pie diabético.

Los donativos podrán llevarse a las oficinas del IMJUVET, ubicadas en Calle Tláloc 400-5 de la colonia Cuauhtémoc, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Más información podrá solicitarse a través del correo electrónico [email protected] o al número telefónico de la dependencia 665 521 24 27.

“Tu colaboración puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan”, comentaron voceros del IMJUVET.

COLECTIVOS SOLICITARÓN MAYOR TIEMPO DE REVISIÓN DE LEY DE DESAPARECIDOS: ROCÍO ADAME

  • La legisladora morenista indicó que ya se tiene el proyecto de dictamen, pero familiares solicitaron que se extienda unos días más el análisis del documento
  • Colectivos, Cruz Roja, Elementa, y demás organizaciones internacionales, agradecieron la disposición y el apoyo de la diputada inicialista

Mexicali, Baja California.- La Consultoría Legislativa del Congreso de Baja California ya tiene listo el proyecto de dictamen de la Ley de Desaparición Forzada, sin embargo actualmente se encuentra en revisión final con los colectivos y familiares de personas desaparecidas, subrayó la diputada de Morena, Rocío Adame Muñoz.

En ese sentido, la también inicialista de dicha Ley, sostuvo que la Mesa de Devolución del proyecto de dictamen, estaba programada para el pasado 21 de febrero, pero a petición expresa de los grupos y colectivos, se extendió el periodo de revisión y análisis.

“Queremos una Ley totalmente consensuada y sobre todo con las familias afectadas. Fueron décadas de indiferencia e indolencia de los gobiernos del PRIAN, y tenemos una deuda con las víctimas”, expresó la también Presidenta de la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional.

Adame Muñoz indicó que el mayor lapso de revisión que solicitaron los familiares de las víctimas de desaparición, permitirá también que se tenga una mesa de trabajo final de manera presencial.

Expuso que una vez que los colectivos devuelvan el proyecto y se reúnan para revisar si hay observaciones, el siguiente paso es someterlo a votación en la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional. De ahí, el dictamen ya sería subido al pleno del Congreso.

“Nuestro compromiso es priorizar el bienestar y las necesidades de Colectivos y las Víctimas en este proceso, por lo tanto, nos comprometemos a reprogramar la mesa de devolución a la brevedad posible, una vez que haya sido revisado debidamente el proyecto por parte de ellas y ellos”, abundó Adame Muñoz.

La diputada local también hizo referencia a que los grupos de familiares de personas desaparecidas, así como Cruz Roja Internacional, Elementa y demás organizaciones que han participado en todo el proceso de esta Ley, agradecieron la disposición de que se haya extendido el tiempo de análisis del proyecto de dictamen.

DIP. MOLINA GARCÍA SE PRONUNCIA SOBRE VALIDACIÓN DE LA SCJN EN MATERIA DE REFORMAS ELECTORALES

  • Amplió los detalles y alcances de los resolutivos, en donde se desmiente la exclusión del TJEE dentro del proceso legislativo.
  • Persiste la opción de las y los candidatos a presentarse o no a debatir

Mexicali, Baja California.- En conferencia de prensa realizada en el Salón Estado 29 del Poder Legislativo, el diputado representante de la fracción de MORENA, Juan Manuel Molina García, explicó que  la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sesionó y validó la mayor parte de la reforma en materia electoral que aprobó la XXIV Legislatura.

Comentó que dicha reforma, fue impugnada por el partido Movimiento Ciudadano y por el Tribunal Electoral del Estado; -con una curiosa coincidencia en la redacción-, “llama la atención la parte de impugnación que dice que el TJEE no fue convocado y quedó fuera del proceso legislativo, sin embargo, la SCJN validó el Dictamen de la Comisión de Gobernación, bajo el argumento de que el proceso cumplió con la Ley Orgánica y la propia Constitución Local, ya que nunca se les limitó el derecho de participación.

Con respecto a los debates, el máximo tribunal resolvió con las mismas razones vertidas en la dictaminación y en la Sesión de Pleno, en el sentido de que no son obligatorios según la Constitución, e inclusive quien opta por no asistir a un debate puede ser en su perjuicio, al no tener la oportunidad de presentar sus ideas.

También se cuestionó si se actuó fuera del término establecido por la Constitución como veda electoral, pero la Corte determinó que Baja California no estaba sujeto a ese supuesto, ya que el proceso corresponde a fechas distintas al ámbito federal.

Molina García refirió que lo que si invalidó el órgano jurisdiccional, fue el aspecto de que el Tribunal Electoral debe de tener una decisión unánime para sesionar públicamente o por vía remota, “desafortunadamente por mucho tiempo han dejado afuera la presencia de los medios de comunicación, pero esperemos que el mismo Tribunal reconozca que la transparencia es uno de los valores de la democracia”.

Asimismo se invalidó la porción que establecía que las resoluciones de las autoridades electorales sólo podían ordenar reponer procedimientos de designación de dirigentes o candidatos, la Corte dijo que pueden ir más allá sin interferir la vida interna de los Partidos, siempre y cuando esa intervención no sea indebida. Además, se descartó el tema del presupuesto del TJEE, en el cual el Congreso de Baja California, validó que este debía de aprobarse por unanimidad.

MANTIENE CESAIBC ESTRECHA COORDINACIÓN CON LA SEPESCA BC PARA DESARROLLO DE ACUACULTURA

El CESAIBC está integrado por 74 empresas acuícolas de todo el Estado, dedicadas a la producción de moluscos, peces y crustáceos

Ensenada, Baja California.- Con 18 años de operaciones en la entidad, el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), se ha consolidado como el mejor organismo de su tipo a nivel nacional, y es prioritaria la estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, reconoció la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

La funcionaria estatal asistió a la asamblea ordinaria del organismo, en calidad de invitada especial, en la que se dio a conocer el estado de resultados de la mesa directiva, encabezada por Héctor Manuel González Alcalá, quien, de acuerdo con la elección celebrada entre socias y socios, próximamente será relevado por Enrique Vázquez Moreno.

En el encuentro, García Juárez destacó la unidad y la fortaleza del sector acuícola, bajo el liderazgo del CESAIBC desde hace casi dos décadas, como órgano del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Ofreció su apoyo permanente, ya que es un organismo que está dando buenos resultados para el sector, enfrentando retos cada vez mayores, y reconoció el esfuerzo de las y los integrantes, así como la toma de acuerdos conjuntos, ya que eso les permite crecer y lograr sus objetivos.

Actualmente, el CESAIBC está integrado por 74 empresas acuícolas de todo el Estado, dedicadas a la producción de moluscos, peces y crustáceos.

González Alcalá reconoció que, gracias a las gestiones de la SEPESCA BC ante la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Ensenada, sus instalaciones cuentan con el dominio pleno de sus derechos por los próximos 10 años, lo que garantiza su certeza jurídica y operativa, por lo que agradeció el acompañamiento institucional y profesional de la secretaria García Juárez.

A la reunión acudieron productoras y productores de Ensenada, Eréndira, San Quintín, Villa Jesús María, el área norte de la laguna de Guerrero Negro y San Felipe, aunque su padrón incluye a acuacultores del Valle de Mexicali, Tecate y Tijuana.

PROMUEVEN SECRETARÍA DE SALUD Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES, EL DERECHO A LA SALUD EN MUJERES MIGRANTES EMBARAZADAS

A través de un documento denominado Mapa, disponible en español y criollo, dirigido a las mujeres migrantes embarazadas e incluye la lista de los centros de salud, hospitales e instituciones para promover el derecho a la salud e identidad legal y disminuirlas barreras de acceso.

Tijuana, Baja California.- Con el interés de informar a la comunidad migrante la ubicación de centros de salud, funcionarios de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), y de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), presentaron el mapa impreso y disponible en versión de digital de los servicios para mujeres migrantes embarazadas en movilidad en Tijuana.

El jefe de la JSST José Abel Delgado Peraza informó que los centros de salud cuentan con el Programa de Salud Materna y Perinatal, Vacunación, consulta de primer nivel y promoción de la salud, entre otros servicios gratuitos.

El mapa se encuentra disponible en español y criollo (dirigido a la comunidad haitiana) e incluye la lista de los centros de salud, hospitales e instituciones que brindan servicios médicos, con direcciones, teléfonos y horarios, así como la descripción de los servicios disponibles.

El Centro de Salud Tijuana, es uno de los más utilizados por las mujeres migrantes y cuenta con consulta médica general, atención a sobrevivientes de violencia sexual, atención psicológica, prevención y atención a infecciones de transmisión sexual, estudios de laboratorio, planificación familiar y vacunación, entre otros.

Los centros ofrecen además consulta dental, consulta nutricional y control del niño sano, por mencionar algunos servicios y programas.

Por su parte, Andrés García asociado senior de la Unidad de Protección de la OIM Tijuana, señaló que, con base en el Seguimiento de Flujos Migrantes de Población Migrante para Tijuana de octubre 2023, dos de cada tres mujeres en situación migratoria, se encuentran en edad fértil, y se ha detectado que los principales artículos no alimentarios mencionados fueron mamilas y productos para bebés. Dijo que la guía contiene además información para facilitar el acceso al derecho a la Identidad de las hijas e hijos nacidos en México.

Este documento estará disponible en centros de salud, hospitales generales, albergues, centros comunitarios como Comunidad AVES, dirigido a las personas migrantes y comunidades de acogida, entre otros lugares públicos donde se congreguen migrantes.

Durante la presentación estuvieron presentes Ana Sofía Huerta, coordinadora del Programa de Salud Reproductiva y Equidad de Género de la JSST y Rosario Lozada, coordinadora del Programa de Atención al Migrante de la JSST, Dana Alba, médica de Comunidad AVES de la OIM y Proyecto Salesiano, y Kritzia Castañeda, asistente de la Unidad de Protección de la OIM.