Skip to main content

Mes: diciembre 2023

ES ZUSUKY POR SEGUNDA OCASIÓN UNA FAMILIA DE CORAZÓN, RECIBE EN SU HOGAR A NIÑA: DIF BAJA CALIFORNIA

La presidenta del DIF BC, Mavis Olmeda García, agradeció y reconoció el compromiso por transformar vidas

Mexicali, Baja California.- Zusuky es un ejemplo de amor y cuidados, por segunda ocasión abrió las puertas de su hogar para ser una “Familia de Corazón”, así recibió a una niña de un año y 4 meses que está bajo el resguardo de DIF Baja California.

La presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García, agradeció y reconoció el compromiso de Zusuky por transformar vidas a través del programa “Familias de Corazón” que impulsa la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La niña estará de manera temporal en el hogar de Zusuky, mientras se determina su situación jurídica, siempre con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario de la paraestatal, detalló.

“Reconocemos la importancia de vivir en familia, estos vínculos que se han creado están basados en valores como el amor, respeto, confianza, empatía y responsabilidad, porque la familia es en donde nos sentimos más seguros y el amor es infinito”, manifestó.

La presidenta de DIF Baja California destacó que la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es uno de los ejes más importantes dentro de la actual Administración estatal.

Zusuky invitó a las personas a sumarse a “Familias de Corazón”, programa que describió como una gran inversión emocional.

“Es un proceso sencillo y deja muchas satisfacciones. Es algo muy bonito y de verdad le cambia la vida a los niños y niñas”, expresó.

Quienes estén interesados o interesadas pueden comunicarse a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Baja California al (686) 551 66 00, extensión 6678, 6420 y 6421, al correo [email protected], así como a las redes sociales de DIF Baja California.

RESCATA ESCUADRÓN VIOLETA A MUJER EMBARAZADA DE AGRESOR

El hombre se encontraba bajo presuntos influjos de sustancias químicas

Mexicali, Baja California.- El Escuadrón Violeta que forma parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en la ciudad de Mexicali, detuvo a un hombre que agredió físicamente a su pareja que se encuentra con 7 meses de embarazo; fue gracias a un reporte a la línea de emergencias 9-1-1 que la autoridad estatal pudo intervenir de forma oportuna.

Fue en las inmediaciones del fraccionamiento Ángeles de Puebla en donde el Escuadrón Violeta realizaba un recorrido de prevención y vigilancia, cuando se le informó vía C4 que en la zona había un caso de violencia familiar, por lo que se dirigió al domicilio señalado en donde se encontró con la víctima que estaba en el patio.

La mujer manifestó que minutos antes estaba dormida en su recámara cuando escuchó que llegó su esposo, quien bajo el influjo de sustancias comenzó a gritarle y a agredirla físicamente, logrando zafarse y refugiarse para llamar a las autoridades.

Fue así que el Escuadrón Violeta solicitó al hombre identificado como Héctor Francisco “N” de 40 años de edad y originario de Guanajuato, que saliera de la vivienda a lo cual accedió y se procedió a detenerlo a fin de turnarlo a la autoridad correspondiente; la mujer recibió asistencia médica por parte de paramédicos de Cruz Roja Mexicana y acompañamiento para interponer la denuncia formal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en las estrategias adecuadas para implementar acciones con perspectiva de género, reforzando la ruta que lleva a entornos más sanos y seguros para las familias bajacalifornianas; la denuncia es fundamental para la prevención en el Estado, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

SON “ESCUELAS VERDES” EN MEXICALI ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE: SMADS

La dependencia estatal, Arca Continental y Nación Verde concluyen la primera etapa del Programa Escuelas Verdes en Mexicali

Mexicali, Baja California.- Uno de los compromisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California es fomentar la educación ambiental para lograr establecer una cultura que permita hacer conciencia sobre la importancia de la protección de los ecosistemas. Por tal motivo, este año inició el programa “Escuelas Verdes” en coordinación con la empresa Arca Continental, la asociación Nación Verde y la Secretaría de Educación.

Este día se llevó a cabo la intervención de la tercera escuela del programa en la ciudad de Mexicali, la Primaria General Vicente Guerrero, que es la última de la primera etapa de la iniciativa, la cual tiene como objetivo conectar a las nuevas generaciones con la naturaleza a través de la educación ambiental para formar futuros ciudadanos y ciudadanas con valores socio-ambientales.

“Los huertos urbanos, jardines polinizadores y la reforestación son acciones para mejorar la calidad del aire, combatir el cambio climático y fomentar una conciencia ambiental en las y los niños de la capital del Estado”, explicó la directora de Política Ambiental y Cambio Climático, Pamela Rodríguez.

Por su parte la titular de la SMADS, Mónica Vega, compartió que este programa tendrá segunda etapa en Mexicali en el 2024 y se pretende llevar a otros municipios de la mano de la iniciativa privada y la asociación civil Nación Verde.

PRESENTA SECRETARÍA DE HACIENDA DE BAJA CALIFORNIA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2024 EQUILIBRADO Y CON ENFOQUE SOCIAL

En la proyección del Presupuesto de Egresos e Ingresos 2024, continúa el incremento en infraestructura, seguridad pública y justicia social e impulso a una mejora recaudatoria

Además del fortalecimiento a los municipios de San Felipe y San Quintín, una mayor atención al campo y la consolidación del presupuesto con perspectiva de género y la atención de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Mexicali, Baja California.- Acorde a la política que impulsa unas finanzas sanas y equilibradas, la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Baja California, compareció ante el Poder Legislativo para presentar el proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2024, en el que se busca continuar hacia la consolidación de un equilibrio financiero bajo un enfoque social.

La administración encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Marco Antonio Moreno Mexía, confeccionó la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, mismos que se presentaron ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, presidido por la diputada Julia Andrea González Quiroz.

El secretario Moreno Mexía, argumentó ante las y los legisladores, que de aprobarse este proyecto, que contempla 80 mil millones de pesos, Baja California contará con una importante inversión en obra pública, por 3 mil 271 millones de pesos, de acuerdo con uno de los ejes del Plan Financiero del Estado, que buscan generar mayor inversión en infraestructura, que a su vez, conllevan beneficios en términos de impacto social, crecimiento económico y de los ingresos propios fiscales.

“Planteamos un presupuesto equilibrado, sin generación de déficit financiero, ni de nuevos impuestos, que nos permita seguir avanzando en este proceso de mejora continua de las finanzas públicas del Gobierno del Estado”, mencionó el secretario Moreno Mexía.

Entre las premisas generales, se continuará el incremento en infraestructura, seguridad pública y justicia social, mencionó que el Presupuesto también contempla el fortalecimiento de San Quintín y San Felipe, la mejora recaudatoria y una mayor atención al campo.

Destacó la consolidación del presupuesto con perspectiva de género y medidas para la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, con 4 mil 326 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento del 953% en la asignación presupuestaria en este mismo rubro durante el 2021.

El secretario de Hacienda, explicó que también se presentaron adecuaciones a la Leyes Hacendarias, entre ellas, se plantea que el Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, tenga una tasa única del 4.25%, lo cual significa una simplificación administrativa.

“Se armoniza la Ley de Hacienda del Estado y la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico bajo las guías de la política de fomento económico, regulando sólo proyectos de inversión de nueva creación y alta tecnología. Y tenemos una autonomía financiera estimada de 21.31%”, agregó.

A la comparecencia también acudió el subsecretario de Egresos, Andrés Pulido Saavedra; la subsecretaria de Ingresos, Maricela Díaz López; el subsecretario de Innovación y Tecnología, Emeterio Flores Landaverde; el director del Servicio de Administración Tributaria, Gustavo Santos Hernández Valenzuela; y la procuradora Fiscal del Estado, Olga Angelica Alcalá Pescador.

INVITA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI A MUJERES EMBARAZADAS A APLICARSE LA VACUNA CONTRA EL TÉTANOS

En el caso particular del Hospital Materno Infantil de Mexicali, está disponible de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm.

Mexicali, Baja California.- La aplicación de la vacuna antitetánica durante el embarazo no solo protege a la madre, sino que también confiere inmunidad al o el recién nacido. La exposición al tétanos puede ocurrir durante el nacimiento, por lo cual, la inmunización de la madre es crucial, por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), invita a todas las mujeres embarazadas a la aplicación de una dosis a partir de la semana 20 de gestación.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, recordó que el tétanos es una enfermedad potencialmente mortal causada por la bacteria Clostridium Tetani, ha sido una amenaza a lo largo de la historia. Antes de la introducción de la vacuna, las infecciones por tétanos eran frecuentes, especialmente en situaciones de parto y postparto. La vacuna ha sido un hito en la prevención de esta infección.

“Todas las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna contra el tétanos como parte de su atención prenatal. Esta medida contribuye no solo a la salud individual de la madre y la o el bebé, sino también a la reducción de las tasas de tétanos neonatal. La aplicación de una o dos dosis, dependerá del historial de vacunación que tenga cada paciente”, añadió.

Y es que el tétanos neonatal es una enfermedad que puede llevar a complicaciones graves e incluso la muerte si no se trata adecuadamente. Los espasmos musculares severos pueden interferir con la capacidad de la o el bebé para respirar, lo que lleva a problemas respiratorios y otras complicaciones.

El tratamiento del tétanos neonatal implica la administración de antitoxinas para neutralizar las toxinas producidas por la bacteria, así como el uso de antibióticos para eliminarla del cuerpo. Además, se pueden requerir cuidados intensivos para abordar las complicaciones asociadas.

Rojas Serrato mencionó que la mejor manera de prevenir todo lo anterior es asegurarse de que las mujeres embarazadas reciban la vacuna antitetánica durante el embarazo. Esta vacuna proporciona inmunidad a la madre y, a través de la transferencia de anticuerpos, protege al o el recién nacido durante los primeros meses de vida.

Las dosis se pueden solicitar en todas las unidades del sector salud de forma gratuita. En el caso particular del Hospital Materno Infantil de Mexicali, está disponible de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA TRANSFORMAR LA MOVILIDAD EN TIJUANA: MARINA DEL PILAR

La gobernadora Marina del Pilar señaló que el Nodo Alamar – Terán facilitará de manera significativa el acceso y la salida de Tijuana, una de las ciudades más relevantes en el país

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en la construcción del Nodo Alamar – Terán y del Segundo Cuerpo del Bulevar García en la ciudad de Tijuana, mismas que en conjunto representan una inversión superior a 450 millones de pesos y reducirán significativamente los traslados en puntos estratégicos del municipio.

Acompañada del secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, la mandataria estatal explicó que el Nodo Alamar – Terán reducirá hasta en 30 minutos el tiempo del acceso y salida a una de las ciudades más importantes de México en materia socioeconómica.

“Esta es la obra que estamos realizando más importante en Baja California. Sin duda es la entrada y la salida al municipio más importante de México, uno de los que tiene más población e importancia económica y social. Es sumamente importante hacer este tipo de obras”, expresó.

Cabe señalar que dicho nodo es una obra de más de 35 mil metros cuadrados de construcción para el beneficio de 400 mil habitantes de Tijuana, mejorando el congestionamiento vial existente en el modo y permitiendo el ingreso rápido a la Vía Rápida Alamar, mejorando los movimientos de carga pesada en la zona industrial, la seguridad y rapidez en los tiempos de traslado.

Por otro lado, el Segundo Cuerpo del bulevar García implicó seis meses de construcción con una longitud de mil 700 metros para beneficio de más de 100 mil habitantes de la sureste de Tijuana; incluye dos carriles de circulación de 3.50 metros y un acotamiento lateral.

Espinoza Jaramillo expuso que la obra pluvial ejecutada consistió en 100 metros lineales de tubería con 36 pulgadas de diámetro, la construcción de cinco bocas de tormenta, la construcción de 300 metros lineales de dren pluvial con tubo perforado de ocho pulgadas de diámetro, entre otras actividades.

ENTREGA SECRETARÍA DE CULTURA ESTÍMULOS ECONÓMICOS A PROYECTOS DE CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS

21 personas fueron las seleccionadas mediante la convocatoria PACMyC 2023
Se repartieron 2 millones de pesos, duplicando la bolsa respecto al año anterior

Ensenada, Baja California.- En el Centro Estatal de las Artes Ensenada se realizó la “Ceremonia de Premiación del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) edición 2023”, convocado por la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura de Baja California, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, expresó su orgullo al entregar los estímulos a las y los ganadores de proyectos comunitarios, “es motivo de orgullo entregar este día a las y los 21 ganadores que participaron con sus proyectos comunitarios y fueron seleccionados en las etapas estatal y federal para ser acreedores de estos estímulos económicos, con una bolsa que asciende a 2 millones de pesos, que serán repartidos entre las y los galardonados”.

Además, resaltó el aumento significativo en la inversión, destacando que se ha duplicado la cifra que se entregó el año pasado en los PACMyC 2022: “Para esta edición 2023, son 2 millones de pesos, 1 millón de la federación y 1 millón por parte del Estado a través de la Secretaría de Cultura que encabezo, lo que se traduce en un beneficio histórico para los ganadores del PACMyC y para las miles de personas que serán impactadas de manera directa o indirecta con estos proyectos culturales una vez que sean compartidos con la comunidad”.

Los PACMyC tienen como objetivo contribuir al desarrollo de la diversidad cultural, mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.

Las palabras de la secretaria de Cultura reflejan el compromiso del gobierno estatal con el impulso y la valoración de la cultura como un pilar esencial para el desarrollo integral de la sociedad. La premiación fue un reconocimiento al talento y la dedicación de los proyectos comunitarios, augurando un prometedor futuro para la escena.

Por su parte, el Dr. Josué Beltrán, subsecretario de Patrimonio y Difusión Cultural, hizo hincapié en el trabajo en conjunto con la federación, específicamente a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, para expandir la asignación de recursos. “La premisa es incentivar el mejor conocimiento y entendimiento de nuestras culturas populares y comunitarias, el cual es el espíritu del Programa de Apoyo a las Culturas y Municipios”.

La lista completa de las y los beneficiados, proyecto presentado y municipio de procedencia se puede consultar en el sitio web de la Secretaría de Cultura https://www.bajacalifornia.gob.mx/Cultura/Secciones/Convocatorias, específicamente en la sección de convocatorias.

CERTIFICAN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ENTORNOS LABORALES SALUDABLES PARA SU PERSONAL: JSST

Personal de la Jurisdicción las y los capacita en sana alimentación, práctica de ejercicio, prevención de enfermedades como Rickettsiosis y Tuberculosis, entre otras

Tijuana, Baja California.- En un proceso que duró de tres a seis meses, personal de instituciones públicas y privadas se capacitaron para gozar de Entornos Laborales Saludables, por lo que, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), hizo entrega de certificaciones a los Centros de Salud Mariano Matamoros y Pípila; las Direcciones Municipales de Salud de Tijuana y Playas de Rosarito, las oficinas de ISSSTECALI Mariano Matamoros, Palmas, Rosarito y Tecate; la oficina del Bienestar de Tecate y el Instituto Madre Asunta.

El jefe jurisdiccional, José Abel Delgado Peraza, explicó que el proceso de certificación incluyó la conformación de grupos de trabajo intersectorial, el establecimiento de un plan de trabajo, se monitorearon alianzas establecidas y se dio un reporte de resultados de trabajo intersectorial y cumplimiento de las mismas.

También se desarrollaron competencias entre el personal para estilos de vida saludable, con sesiones educativas, eventos masivos, ferias de la salud y eventos deportivos, entre otros, para lograr una alimentación correcta, el consumo de agua, actividad física, se promovió la lactancia materna y alimentación complementaria, así como la cultura alimentaria tradicional saludable.

Se informó sobre las ventajas del etiquetado nutrimental de alimentos, la importancia de controlar el sobrepeso y obesidad, los efectos de la desnutrición, deficiencias nutricionales y el adecuado consumo de sal/sodio, la higiene de alimentos, la seguridad alimentaria y en el apartado de la prevención las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo como consumo de tabaco, alcohol.

Se abordaron también temas de prioridad en cuanto a epidemiológica estatal como la eliminación de factores que llevan a la Rickettsiosis, la Tuberculosis y las enfermedades transmitidas por vector.

En cuanto a alianzas estatales, se informó sobre salud mental, intervención del Entorno Laboral Saludable e identificación de entornos potenciales de trabajo. Las instituciones se comprometieron al desarrollo e implementación de plan de trabajo que perdure en el tiempo y beneficie de manera permanente a casi 500 empleados y empleadas en las diferentes dependencias, ya que algunos aspectos alcanzados son definitivos, como la certificación Espacio 100% libre de humo, 100% libre de alimentos no recomendables y con reuniones de trabajo.

Otros aspectos vistos fueron que se cuente con espacios con accesibilidad y disponibilidad diaria de agua simple potable; espacio con programas, políticas, campañas o acciones que incentiven la actividad física; espacio con al menos el 80% de población trabajadora orientada en estilos de vida saludables y manejo de determinantes nocivos para la salud.

También se establecieron lineamientos para la protección de la Lactancia Materna (instalación de área); la actualización y aplicación del plan de protección civil, y existencia de Comisión de Higiene y Salud.

CELEBRA CEA BC CONCURRIDO FORO SOBRE PRESERVACIÓN, ESTUDIO Y FOMENTO PARA EL CUIDADO DEL AGUA

Con la participación de cuatro ponentes y del Instituto Estatal del Agua, el Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Mexicali, alberga a decenas de participantes en la charla “Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua”

Mexicali, Baja California.- Con gran éxito se llevó a cabo el pasado jueves el Foro de Divulgación sobre la Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Baja California, organizado por el Instituto Estatal del Agua perteneciente a la Comisión Estatal del Agua (CEA BC).

Dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico Nacional de México, (TecNM) Campus Mexicali, se escucharon propuestas ciudadanas, científicas y académicas, relacionadas al tema de la preservación, estudio y fomento para la protección del vital líquido.

En representación del secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, la doctora Karin Yose Bückle López, directora del Instituto Estatal del Agua, fue quien expuso ante el auditorio las bases de la Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Baja California e invitó a las y los asistentes así como a la comunidad a formar parte de este gran proyecto.

Como parte del comité organizador estuvieron también la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), mientras que por parte del sector educativo participaron además de los anfitriones “Tec” de Mexicali, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).

En el evento se presentaron dos ponentes dentro la categoría de Tecnificación del Agua, con las propuestas: “Drink Cable, Monitoreo Inteligente de la Calidad del Agua”, de Atalo Machado Carrillo y la “Evaluación de Disponibilidad, Calidad, Aspectos Sociales y Cambio Climático del Recurso Hídrico en tres cuencas de importancia en Baja California”, por Marco Antonio García Zárate.

La segunda categoría de participación en el foro era la Sensibilización y Fomento del Cuidado y Uso Racional del Agua, teniendo como participantes a Rubén Castro Contreras con la ponencia “Agua limpia, derecho de todos”.

También se presentó la ciudadana Bárbara Indira Mata con el proyecto “Corrección de distorsión de precios en el m3 de agua comercial en el más alto rango de consumo en Ensenada y Tecate”.

Mientras que la tercera participación dentro del apartado de Sensibilización y Fomento del Cuidado y Uso Racional del Agua estuvo a cargo de la maestra Leydi Hernández Meza, con la ponencia “Campaña de concientización para el cuidado del agua”, que contempla proyectos educativos interdisciplinarios.

La doctora Karin Yose Bückle López, directora del Instituto Estatal del Agua, agradeció a la directora del Instituto Tecnológico de Mexicali, Maribel Guerrero Luis, la oportunidad de realizar el foro en dicha institución educativa.

En el evento también se contó con la presencia dentro del presídium de: Noé Pineda Cisneros, de Servicios Administrativos del Instituto Tecnológico de Mexicali; Obed Gamaliel Chávez May, de la Comisión Estatal del Agua de Baja California; Armida Ruiz Salcedo, de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Mexicali y de Alma Judith Dueñas Rodríguez, del Organismo de Cuenca Península de Baja California de CONAGUA.

PIDE EL INSTITUTO ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA 510 MILLONES 336 MIL PESOS PARA EL 2024

  • Proyecta entregar 106 millones en prerrogativas a partidos políticos.
  • Se presentó proyecto de Presupuesto al Congreso del Estado

Mexicali Baja California.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California presentó ante el Congreso del Estado un proyecto de presupuesto para 2024, año electoral, por 510 millones 336 mil 315 pesos, un 18 por ciento mayor que el ejercido en el 2021, que también fue electoral.

La presentación del proyecto la hicieron el consejero presidente del Instituto, Luis Alberto Morales Hernández y el Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, acompañados por consejeros y funcionarios de distintas áreas.

Recibieron la propuesta diputados de la Comisión ampliada de Hacienda y Presupuesto que preside la diputada Julia Andrea González, quien intervino con distintas preguntas sobre acciones afirmativas y la diputada Alejandrina Corral Quintero para pedir información sobre las razones de aumento en diversas partidas. Presentes también los diputados Manuel Guerrero, Daylín García Ruvalcaba y Alejandra Ang.
Tanto Morales Hernández como Guzmán Gómez, explicaron que el aumento en el presupuesto del 18 por ciento que significan 78.3 millones de pesos más respecto al 2021 en que se gastaron 432 millones, se orientará fundamentalmente para la adquisición de material electoral en lo que se van a emplear 76.8 millones de pesos.

En el año 2021 en que hubo elecciones, explicó Morales Hernández, se reutilizó mucho material electoral, pero para este 2024 ese material tiene muchos daños y es necesario comprarlo nuevo.

El consejero Presidente del IEEBC, Morales Hernández dijo que el proyecto presentado se ajusta a las obligaciones que por ley debe cumplir el Instituto y destacó que su diseño partió de un análisis de austeridad, uso eficiente de recursos y se elaboró con perspectiva de género y enfoque intercultural.

El monto solicitado por 510 millones 391 mil pesos lo desglosó así: Para gasto operativo 391 millones y para instrumentos de participación ciudadana 12 millones 726 mil pesos. Los partidos políticos recibirán en el 2024, un total de 106 millones de pesos en prerrogativas.

Otros gastos previstos en el 2024 son los de pagos de seguridad social ante el Issstecali por todos los trabajadores de planta, lo que se acordó y se está cumpliendo desde el 2022 para dejar atrás los convenios temporales de servicios médicos.

Adicionalmente se cubrirán los gastos de la contratación de personal extra de manera temporal para sacar todas las tareas de la elección, los gastos operativos que también son temporales de los 17 distritos electorales y un bono electoral por 60 días que se otorga al personal, lo que se viene haciendo desde 1995 en cada año en que hay elecciones, en compensación a la carga extraordinaria de trabajo.