Skip to main content

Mes: diciembre 2023

RECONOCEN A BC EN SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Realiza Baja California aportaciones para la elaboración del Modelo de Sanción de las Violencias contra las Mujeres

CDMX.- Baja California formó parte de la quincuagésima primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), la cual se realizó en esta ciudad y contó con la asistencia de Karla Pedrin Rembao, directora general de INMUJER.

La funcionaria estatal tuvo una participación destacada en dicha sesión al proponer que Baja California y la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado de Baja California se incluya a los trabajos de la Comisión de Erradicación del SNPASEVM.

Asimismo, quienes integran el sistema reconocieron los esfuerzos que realizó Baja California, al ser el Estado que más aportó y profundizó en asesorías para la elaboración del Modelo de Sanción de las Violencias contra las Mujeres.

Aunado a lo anterior, desde INMUJER se ha asumido de la Comisión de Sanción coordinada por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana Federal, el encargo de impulsar la aplicación del Modelo de Sanción en los estados y la capacitación del mismo.

Durante la sesión, se realizó la presentación de la nueva plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, (BANAVIM), que tiene como objetivo generar un registro electrónico único para cada mujer en situación de violencia y que protege la información recabada por todas las dependencias involucradas.

En el marco del evento se presentó el Directorio del Sistema Nacional de Servicios de Atención a Mujeres que viven violencia, encabezado por la doctora Yadira Blanco, encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

OFRECERÁ SEPROA SEGUNDO FORO SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

Se celebrará el 19 de diciembre en la ciudad de Tijuana con diversos exponentes que abordarán temáticas técnicas y sociales sobre un mejor uso del vital líquido en BC

Mexicali, Baja California.- La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) y la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA BC) a través del Instituto Estatal del Agua ofrecerá este martes 19 de diciembre en la ciudad de Tijuana el Foro de Divulgación “Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua”.

Luego de la concurrida primera edición celebrada hace unos días en el Instituto Tecnológico de Mexicali, se ofrecerá el que será el último evento del año con organismos de la sociedad civil, tecnológica y empresarial, teniendo como sede el Cine Bujazán ubicado en la Zona Centro de la ciudad fronteriza.

El evento de concientización contará con la presencia del secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, quien continúa dando seguimiento a las líneas de acción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien durante la actual Administración ha tratado el tema del agua como uno de sus principales ejes.

Y es que el tema hídrico en Baja California es de vital importancia para las y los ciudadanos, buscándose en todo momento mejorar la situación que se vive sobre todo en la Zona Costa, trabajando de la mano los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, como nunca antes visto en administraciones anteriores.

Para esta segunda edición del Foro de Divulgación, los temas que se tocarán serán: Tecnificación del Agua y Sensibilización del Cuidado y Uso Racional del Agua.

Mientras que las y los expositores serán César García Valderrama, presidente de la Asociación de Plantas Nativas de Baja California; Mónica Franco, directora general de Costa Salvaje y Edgardo Meza, director del Colectivo Cantimplora BC.

ESTARÁN CENTROS DE SALUD DE LA ZONA COSTA DE GUARDIA DURANTE LA TEMPORADA DECEMBRINA: JSST

Se mantendrán abiertas instalaciones de primer nivel, en tanto que los hospitales continuarán con sus labores normales, salvo los días festivos que estarán en servicio las áreas prioritarias

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de mantener activos los servicios de salud a la comunidad, los siguientes centros de salud de la Zona Costa estarán de guardia durante la temporada decembrina: Tijuana, Francisco Villa, Lomas Taurinas, Lázaro Cárdenas, Ojo de Agua, Mariano Matamoros, Terrazas del Valle, Herrera, Sánchez Taboada, Valle Verde, Rosarito y Tecate. En la zona rural, permanecerán en servicio los centros, Luis Echeverría, en el poblado El Hongo, La Rumorosa y Nueva Colonia Hindú.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), José Abel Delgado Peraza, informó que el periodo de operación de estos centros de salud, será del 15 de diciembre al 3 de enero, de las 8:00 de la mañana a las 2:30 de la tarde de manera gratuita, con consulta de primer nivel, vacunación, planificación familiar, pruebas de VIH-Sida, Tuberculosis y demás programas como Embarazo Saludable y Control de Niño Sano, entre otros.

Se recomienda a las y los pacientes acudir a su centro de salud a los primeros síntomas de enfermedad respiratoria e igualmente a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, mantenerse en contacto con la institución para mantener adecuadamente sus controles de glucosa, entre otros parámetros.

Los casos de urgencias deberán canalizarse a los diferentes hospitales generales, que funcionarán con normalidad, salvo los días festivos marcados en la ley, el 25 de diciembre y 1 de enero, en que solo se atenderá en las áreas críticas, como urgencias, toco-cirugía, y hospitalización, entre otras.

LLAMA IPEBC A LA POBLACIÓN A EVITAR EXCESO DE CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE ÉPOCA DECEMBRINA

Consumir alcohol aumenta hasta en un 57% el riesgo de padecer síntomas depresivos, además, incrementa a más del doble la posibilidad de sufrir un accidente automovilístico

Mexicali, Baja California.- En el marco de las fiestas decembrinas, autoridades del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), informan sobre los efectos del consumo nocivo del alcohol sobre la salud mental, así como su impacto sobre las comunidades y sus familias, invitando a cuidar la salud física y mental evitando el consumo excesivo.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que la época decembrina se caracteriza por una serie de celebraciones continúas relacionadas con la navidad y el año nuevo, como las posadas, las fiestas de fin de cursos, los intercambios, entre otros, las cuales pueden estar contextualizadas por el consumo de alcohol.

Por ello, el funcionario llamó a la población a evitar el exceso de alcohol durante los festejos propios de la temporada, ya que, la ingesta está asociada a una mayor probabilidad de daños físicos y emocionales, incluyendo violencia, accidentes, ausentismo laboral, embarazos no planificados, sexo sin protección, ETS y VIH-Sida, entre otros.

Indicó que consumir alcohol aumenta hasta en un 57% el riesgo de padecer síntomas depresivos; además, incrementa a más del doble la posibilidad de sufrir un accidente automovilístico, por lo que es importante hacer un llamado a la prevención y a evitar el exceso de alcohol durante esta época.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida al 075 para solicitar orientación especializada en salud mental y dependencia al consumo del alcohol; este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre nuestros servicios.

DISPERSARÁ SECRETARÍA DE SALUD SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE ESTE VIERNES

Se retrasó derivado de la interferencia en la labor administrativa por protesta del sindicato de Salud

Mexicali, Baja California.- Para dar certeza del cumplimiento del pago de la segunda quincena del mes de diciembre para los trabajadores, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer que se realizan trabajos extraordinarios para que este viernes 15 de diciembre se disperse el recurso.

Derivado de la interferencia en las labores del área administrativa de la oficina central, es que se presentó el retraso del pago de esta nómina que anualmente se entrega a la planta laboral en una sola exhibición, explicó el funcionario estatal.

Mencionó que las y los trabajadores pueden tener la confianza de que a pesar de las contingencias registradas en las áreas administrativas, se cumplirá en tiempo con este pago.

Asimismo, externó una disculpa a la ciudadanía que se ha visto afectada por las movilizaciones sindicales al interior del Hospital General de Mexicali, e indicó que ha girado instrucciones para que se mantenga él servicio a la población, de manera puntual.

Finalmente, agradeció la comprensión de las personas que laboran en las diversas áreas de la Secretaría de Salud, reiterando su reconocimiento por el trabajo anual a favor de las y los bajacalifornianos.

INVITA ISSSTECALI A DERECHOHABIENCIA A MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SANA EN ÉPOCA DECEMBRINA

Una alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de establecer la importancia de una sana alimentación para una buena salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), promueve estrategias a través del servicio de nutrición.

Al respecto, la coordinadora estatal de Nutrición, Rubiceli Ortega Esquivel, informó que las acciones se enfocan en promover una alimentación idónea, poniendo énfasis en el manejo adecuado en dieta balanceada, como utilizar los alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, kiwi, mango, piña, tomates y pimientos, otros como los huevos, pescados grasos, leche ricos en vitamina D, esto ayudará a la derechohabiencia a mantenerse sanos.

“En esta temporada, en invierno, las personas suelen consumir más calorías de lo habitual, debido a que se apetecen más los alimentos dulces y calientes, dejando de lado el consumo de vegetales frescos y con esto, disminuye el consumo de fibra, minerales y vitaminas”, agregó.

Algunas de las recomendaciones son, mantener una alimentación variada, hidratarse, dormir el tiempo adecuado, realizar actividad física, controlar el estrés, evitar el consumo de alcohol, tabaco y evitar alimentos altos en azúcar, grasas saturadas, colesterol.

“Por ello, nos encontramos con el enfoque en educar a las y los beneficiarios para mejorar su alimentación y poder lograr un equilibrio y bienestar para una salud óptima”, dijo.

Por último, Ortega Esquivel invitó la derechohabiencia acercarse al servicio de nutrición de su Unidad Médica de adscripción para recibir mayores informes y el apoyo necesario para lograr su objetivo de salud.

REALIZA SEPESCA BC TALLER SOBRE MÉTODO JAPONÉS PARA SACRIFICIO DE PECES MARINOS

La dependencia a cargo de Alma Rosa García ofreció la capacitación con la colaboración de la empresa El Sargazo a organizaciones dedicadas a la captura de especies de escama y túnidos

Ensenada, Baja California.- Para contribuir con el valor agregado de peces de escama marina y túnidos, la Secretaría de Pesca y Acuacultura, a cargo de Alma Rosa García Juárez, ofreció un taller sobre la técnica japonesa de sacrificio de peces denominada “Ikejime”.

Se trata de una tendencia para conocer y aplicar el adecuado manejo de los pescados, a fin de responder a la demanda de calidad en las y los consumidores más exigentes, ya que de esta manera se reducen las mermas y el deterioro del pescado.

En el taller, empleados de más de 17 empresas pesqueras, obtuvieron conocimientos prácticos para la inmovilización, desangrado, eviscerado y conservación de ejemplares, entre otros aspectos importantes previos a su consumo.

El taller fue impartido en las instalaciones de la empresa comercializadora El Sargazo, por los especialistas, Brandon Escárcega Miranda, estudiante de doctorado del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la UABC, así como Julio César Mercado Jiménez, encargado de innovación y desarrollo de productos de El Sargazo.

Para el desarrollo de esta actividad se contó, además, con la colaboración de la empresa Mariscos Ortiz.

Las empresas que se integraron a esta primera capacitación acerca del “Ikejime”, fueron las cooperativas Puerto Bajaens, Turismar, Jaibamar, Punta Colmar, Piedra de los Reyes, Tomiyaki, Los Tres Cirios, Bebo Mar, Miramar, Normex, Lacandones y Mares del Naufragio.

También, la Unión de Pescadores de la Pesca de Mariscos y Similares de la Baja California; Turismo, Pesquerías y Ecodesarrollo Sustentable de Baja California; Ojoncitoaleman; Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC); y Cooperativa Productos Sustentables del Pacífico.

Este taller fue uno de los compromisos adquiridos por la titular de la SEPESCA BC, con las cooperativas que recientemente recibieron permisos para la captura de atún aleta azul con anzuelo, a fin de elevar su competitividad en el mercado.

Al respecto, la funcionaria estatal destacó que, por tratarse de una técnica muy solicitada en el sector, se habrán de impartir más talleres a empresas pesqueras y acuícolas de toda la entidad.

RECONOCE ISSSTECALI A PERSONAL POR AÑOS DE SERVICIO

Fueron entregados reconocimientos a trabajadoras y trabajadores, quienes cumplieron 15, 20, 25 y 30 años de servicio

Mexicali, Baja California.-Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) que laboran en el instituto, recibieron reconocimiento y estimulo económico al cumplir años de servicio.

Dagoberto Valdés Juárez, director general del ISSSTECALI, encabezó la ceremonia de entrega de estos reconocimientos a un total 286 empleadas y empleados, quienes cumplieron 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

“Buscamos lo mejor para el Instituto y para el capital humano. El Instituto no puede dar servicio sin ustedes, agradeciendo todo el esfuerzo que hicimos todas la secciones, y aprovecho para reconocer a todas y todos los que asistieron desde San Quintín hasta San Felipe, la responsabilidad que tenemos al frente de la dirección es buscar también, nosotros lo mejor para ustedes y que obviamente sus prestaciones y derechos adquiridos sean respetados, y así hemos logrado los planteamientos que hemos hecho en conjunto con las y los compañeros de los sindicatos”, expresó.

También, agradeció e invitó a las y los homenajeados a trabajar con esfuerzo para hacer del ISSSTECALI, una de las instituciones de seguridad social más prestigiada del país, “ISSSTECALI cada día se fortalece”.

José Guillermo Aldrete Casarín, secretario Estatal del Sindicato de Burócratas, comentó que la vida se reescribe después de la pandemia como personas servidoras públicas, “nos tocó organizarnos en guardias para estar detrás de una barandilla para beneficio a la comunidad, sin embargo, estuvo el ISSSTECALI 24/7 que significó que no solo fue arriesgar, sino dejar su vida por nosotros, no hay palabras para agradecer la gran labor. Los felicito por su entrega y gallardía por estar al pendiente de nuestra salud, y reconozco el trabajo que se ha venido haciendo en la administración del director Dagoberto Valdés Juárez”.

En el evento estuvieron presentes, la representante del Sindicato de Burócratas de Mexicali, Selena Cota Bernal; la secretaria General del Sindicato de Burócratas de Tecate, Yara Viridiana Amaro Rosales; el secretario General del Sindicato de Burócratas de Ensenada, Juan José Villalobos Millán, y el director de Recursos Humanos del Instituto, Marco Francisco Figueroa Padilla.

REALIZA SSCBC TORNEO RELÁMPAGO DE FÚTBOL EN DIVERSOS MUNICIPIOS

El objetivo es difundir las prácticas deportivas como una alternativa para propiciar entornos libres de violencia

Ocho equipos pasaron a la siguiente etapa del Torneo Estatal denominado “Campeón de Campeones”, el cual se realizará en el mes de enero de 2024 en el municipio de Playas de Rosarito

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer el tejido social y establecer ambientes sanos que alejen a nuestras niñas, niños y adolescentes de las redes de la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), organizó este fin de semana un Torneo Relámpago Intercolonias de Futbol 7, el cual se llevó a cabo de forma simultánea en los municipios de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

El objetivo principal de estos encuentros es difundir las prácticas deportivas como una alternativa para propiciar entornos libres de violencia, además de promover valores como el respeto, el compromiso, la tolerancia, la confianza y la equidad, teniendo siempre como meta que las familias bajacalifornianas tengan una mejor calidad de vida, manifestó Josfrank Ávila Sánchez, coordinador General de Prevención del Delito y las Violencias.

“Como institución de seguridad de Gobierno del Estado, estamos obligados a velar por el bien superior de todas y todos, por eso trabajamos en estrategias preventivas que contribuyan a identificar los factores de riesgo, y que por ende, nos lleven a inhibir las conductas delictivas; en la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, tenemos claro que no es opción que las y los ciudadanos normalicen la violencia”, aseguró.

Ávila Sánchez señaló que gracias al apoyo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y del sector empresarial, se logró concretar este evento, el cual se desarrolló de forma paralela en cuatro municipios del Estado, contando con la participación de 372 jóvenes que habitan en comunidades consideradas como prioritarias.

Cabe mencionar que dos equipos representantes de cada municipio, lograron su pase a la siguiente etapa del Torneo Estatal denominado “Campeón de Campeones”, el cual tendrá lugar a finales del mes enero del próximo año en el municipio de Playas de Rosarito.

La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. Nuestras niñas, niños y las juventudes son el futuro de Baja California, cuidarlos y protegerlos es nuestra misión. La Seguridad Somos Todas y Todos.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE INICIATIVA PARA GARANTIZAR COBERTURA DE MONTOS Y PÓLIZAS DE SEGUROS

  • Las compañías aseguradoras sólo puedan exigir al asegurado documentación relacionada con el siniestro para la indemnización

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que las compañías aseguradoras sólo puedan exigir al asegurado documentación relacionada con el siniestro para proceder a la indemnización correspondiente, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó iniciativa mediante la cual se reforma la Ley sobre el Contrato de Seguro, para garantizar que se cubran los montos y pólizas que les han sido contratados.

La propuesta legislativa propone reformar el artículo 69 de la Ley en mención para quedar como sigue: “La empresa aseguradora tendrá el derecho de exigir del asegurado o beneficiario únicamente información sobre los hechos relacionados de manera directa con el siniestro.

Toda aquella información o documentación que requiera la empresa aseguradora, que no se relacione de manera directa con los hechos que ocasionaron el siniestro o guarden relación directa con el mismo, no será obligatoria proporcionarla por parte del asegurado o beneficiario”.

La legisladora expuso que, de acuerdo con expertos en la materia, en la práctica hay múltiples situaciones donde las compañías aseguradoras solicitan a los beneficiarios o a los propios asegurados, documentación o información desproporcionalmente excesiva, tal como lo ha considerado la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros y la cual, en muchas ocasiones, ni siquiera guarda relación directa con los hechos que originan el siniestro por el cual se reclama el seguro.

Incluso sucede que la aseguradora queda liberada de su obligación de pago por el paso del tiempo del trámite, situación que la diputada considera preocupante y debe atenderse, ya que muchas aseguradoras pueden dejar incluso pólizas sin cubrir y a las familias en estado de incertidumbre, ya que no logran cobrar los seguros que por ley y por contrato les corresponde.

Subrayó que las compañías, han utilizado el gran vacío legal y la apertura tan amplia que ha permanecido en el numeral 69, cuya reforma y limitación se busca con esta iniciativa, considerando que incluso los tribunales federales se han manifestado al respecto y han advertido que las compañías aseguradoras solicitan en muchos de los casos información innecesaria y excesiva, ya que buscan reiteradamente liberarse de su obligación de cubrir los seguros contratados.