Skip to main content

Mes: diciembre 2023

REALIZAN RECORRIDO DE SUPERVISIÓN AL PROYECTO DE LAS ARENITAS

  • El titular de la SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, junto con el equipo técnico se da cita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que se encuentra próxima a recibir una inversión de 800 millones de pesos para su ampliación

Mexicali, Baja California.- A unos días de que concluya el año, los trabajos en infraestructura no cesan en la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) y una de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales próxima a verse beneficiada con una importante rehabilitación, será la de Las Arenitas de la ciudad de Mexicali.

El secretario del Agua de Baja California y también director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Víctor Daniel Amador Barragán, visitó las instalaciones para constatar el presente que atraviesa dicha planta, y revisar a su vez la obra que se tiene prevista iniciar durante el primer trimestre del año.

Durante el recorrido se supervisó a detalle el funcionamiento general de la planta, la cual originalmente se construyó para una capacidad de 840 litros de agua por segundo, pero con la inversión de 800 millones de pesos que recibirá, su capacidad será de mil 260 litros por segundo.

Las inversiones para el 2024 por parte del Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda se han distribuido de manera estratégica en la búsqueda de una mejor calidad de vida para las y los bajacalifornianos, y siguiendo esas líneas de acción, el tema hídrico en el Estado es prioritario.

En el recorrido realizado, acompañando a Víctor Daniel Amador Barragán, estuvieron el jefe de la Planta Las Arenitas, Jesús Eduardo Blanchet, así como también José de Jesús Ayala y Javier Francisco Estrada, subdirector Técnico y coordinador Técnico de la planta, respectivamente.

INICIA CECyTE BC PERIODO DE REINSCRIPCIONES 2024-1

  • Para realizar este trámite, únicamente deben acceder al enlace: www.cecytebc.edu.mx/alumnos/reinscripcion/ y seguir las indicaciones

Mexicali, Baja California.- A través del Departamento de Control Escolar, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) anunció que ya inició el proceso de reinscripción para las y los alumnos regulares a cursar 2do, 4to y 6to semestre en el ciclo escolar 2024-1, mismo que concluirá el 01 de febrero de 2024.

“Es momento de aprovechar que ya está abierto el sistema y que pueden hacer todo el proceso en línea, para que tomen sus vacaciones sin preocupaciones y con la confianza de que tienen su lugar asegurado para el próximo semestre, a todas y todos les deseo muy felices fiestas y que disfruten de esta temporada de descanso en compañía de sus familiares y amistades”, dijo el director general del CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch.

Este proceso puede realizarse desde el portal oficial del Colegio, a través de la liga: www.cecytebc.edu.mx/alumnos/reinscripcion/, en donde el o la estudiante deberá ingresar matrícula y contraseña, y posteriormente seguir las instrucciones hasta finalizar con el trámite.

En el caso de las y los alumnos que ingresarán a segundo semestre, durante este proceso podrán realizar la selección de carreras disponibles en su plantel, de manera virtual.

Las y los estudiantes con materias pendientes, podrán iniciar su trámite de reinscripción una vez finalizado el periodo de regularización, mismo que comprende del 08 al 19 de enero, además de un segundo periodo del 22 al 31 de enero.

Se recomienda a las y los alumnos realicen este trámite en tiempo y forma, evitando posibles saturaciones en el sistema informático. Además, con el registro oportuno se permite una planeación adecuada de los grupos, que es necesaria para la organización del ciclo escolar.

Finalmente el CECyTE BC se prepara para recibir a las y los estudiantes que iniciarán sus clases a partir del martes 06 de febrero del 2024.

7 consejos para tener una temporada decembrina exitosa y ahorrar a la vez

La temporada decembrina no solo es sinónimo de festividades, sino también de la tentación de gastar más de lo previsto. ¡Pero no temas!

Si quieres disfrutar de las fiestas sin endeudarte, es importante planificar con antelación y tomar medidas para ahorrar dinero.

En este artículo, te damos algunos consejos sobre cómo ahorrar dinero con estilo durante la temporada decembrina. ¡Toma nota!

1. Presupuesta tus Compras

Antes de salir de compras, elabora un plan detallado. Haz una lista de regalos y establece un presupuesto realista. Al planificar con anticipación, podrás evitar compras impulsivas y mantenerte enfocado en los regalos que realmente importan.

Cuando hagas la lista, ten en cuenta las necesidades y los gustos de cada persona a la que vas a regalar. También es importante establecer un presupuesto para cada regalo.

2. Compras Inteligentes

La moda y el ahorro van de la mano cuando sabes dónde buscar. Aprovecha las ofertas y descuentos especiales de la temporada. Desde Black Friday hasta las ventas post-navideñas, estos eventos son oportunidades perfectas para encontrar artículos y prendas de calidad a precios irresistibles.

Antes de comprar algo, es importante comparar precios en diferentes tiendas. Esto te ayudará a encontrar el mejor precio posible.

3. Regalos Hechos a Mano

Sé creativo y añade un toque personal a tus regalos. Las creaciones hechas a mano no solo son significativas, sino que también te permiten ahorrar.

Hay muchas ideas de manualidades navideñas que puedes encontrar en internet. También puedes pedir ayuda a tus amigos o familiares que tengan habilidades artísticas.

4. Intercambio de regalos con Límite de Gasto

Organiza intercambios de regalos con familiares o amigos, estableciendo un límite de gasto. Esto no solo reduce la carga financiera, sino que también añade emoción a la elección de regalos, ya que te enfocas en encontrar algo especial dentro de un presupuesto establecido.

5. Explora Outlets o tiendas de segunda mano

Otra gran oportunidad es buscar los obsequios en un outlet premium en línea o físico, los cuales suelen tener ofertas especiales por temporada, además de descuentos frecuentes a lo largo del año.

Asimismo, las tiendas de segunda mano pueden ser auténticos tesoros para encontrar prendas y accesorios únicos.

6. Organiza Reuniones a bajo costo

Si eres el anfitrión de alguna reunión, prioriza tu economía. Opta por decoraciones hechas con tus propias manos, prepara tu propio menú y busca alternativas de entretenimiento asequibles. ¡La elegancia y la diversión no tienen que estar reñidas con el ahorro!

7. Disfruta de las actividades gratis

La temporada decembrina no tiene que ser sinónimo de consumismo y derroche. Hay muchas formas de disfrutar de las fiestas sin gastar dinero o gastando muy poco.

Además de la posibilidad de decorar tu casa con elementos naturales, reciclados o hechos por ti, puedes organizar planes con tu familia o amigos que no te costarán un centavo, como ver películas, jugar juegos de mesa, hacer karaoke o pasear por la ciudad. 

Pensando especialmente en este último punto, aprovecha las actividades gratuitas o de bajo costo que ofrecen los museos, parques, bibliotecas o iglesias por la temporada.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la Navidad sin arruinarte. Con un poco de planificación y esfuerzo, ahorrarás dinero al tiempo que disfrutas de las fiestas sin preocuparte por el presupuesto. Al final, recuerda que lo que cuenta es la compañía y la diversión.

SE MANTIENE VIGILANCIA EN ÁREA DE CONCURRENCIA POR TEMPORADA DECEMBRINA EN BAJA CALIFORNIA: SSCBC

El Plan Integral Navideño 2023 dio inicio el primero de diciembre y culminará el día 6 de enero de 2024

Se busca reforzar la vigilancia en áreas de aglomeración de personas para prevenir delitos

Mexicali, Baja California.- Cerca de 800 agentes que integran la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) cumplen con el compromiso de recorrer las calles de los siete municipios del Estado, como parte de las acciones establecidas en el Plan Integral Navideño 2023, el cual dio inicio a principios de este mes con la finalidad de que las familias bajacalifornianas pasen unas festividades en calma, así lo indicó el secretario de Seguridad Ciudadana, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán.

Destacó que por la naturaleza de las fechas, las personas realizan actividades inherentes a la celebración y acostumbran a visitar con mayor frecuencia centros comerciales para comprar regalos o a instituciones bancarias para retirar dinero, siendo esto un atractivo para quienes se dedican a delinquir.

“La instrucción girada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, fue determinante para implementar diversas acciones en conjunto con los tres órdenes de gobierno; en ese sentido, la FESC está realizando patrullajes en las calles 24/ 7, es decir, las 24 horas del día de los siete días de la semana, aunado a los trabajos permanentes que se realizan en materia de prevención y vigilancia”, expresó.

Además, recordó que para lograr resultados favorables para las y los ciudadanos de Baja California y para quienes nos visitan, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) mantiene un diálogo permanente de coordinación con todas las autoridades, ya que se busca reforzar la vigilancia en áreas de aglomeración de personas para prevenir delitos.

Por último, Aguilar Durán invitó a la ciudadanía en general para que en caso de percatarse sobre cualquier actividad sospechosa que genere un riesgo, llamar al número de Emergencia 9-1-1 o de Denuncia Anónima 089, en virtud de que la Seguridad Somos Todas y Todos.

INVITA SMADS A CUIDAR LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE DE BC

La entidad cuenta con una gran riqueza y bellezas naturales con paisajes desérticos, boscosos, espacios con lagunas y humedales, lo cual representa una gran variedad de especies de flora y fauna

Tijuana, Baja California.- Las áreas protegidas son zonas naturales que por sus características han sido catalogadas como espacios que deben ser conservados bajo normas y leyes para su cuidado, es así que desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), se continúa creando estrategias con instituciones educativas, Gobierno y sociedad civil para conservar y proteger el medio ambiente de Baja California.

En México existen más de 500 áreas naturales protegidas, y en Baja California hay 20 de estas, las cuales están divididas en parques nacionales, áreas de protección de flora y fauna, reservas de la biósfera y áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Baja California cuenta con una gran riqueza y bellezas naturales con paisajes desérticos, boscosos, espacios con lagunas y humedales, lo cual representa una gran variedad de especies de flora y fauna que viven dentro de estos ecosistemas.

“Desde la SMADS hemos trabajado de la mano con la sociedad civil para lograr mantener la conservación de estas zonas, apoyando a quienes trabajan todos los días por mantener su cuidado y difusión para que las y los bajacalifornianos tengan la oportunidad de conocer estas zonas y aprendan sobre su conservación”, comentó la titular de la dependencia, Mónica Vega Aguirre.

La Secretaría de Medio Ambiente ha trabajado en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la gobernadora Marina del Pilar, en cuidar todos los ecosistemas de la entidad, dándole especial atención a aquellas zonas que representan mayor vulnerabilidad o que se encuentran en riesgo, al igual que las especies de flora y fauna que habitan en esos lugares.

SESIONA LA COMISIÓN MIXTA INMOBILIARIA DEL ESTADO PRESIDIDA POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN

Reforzarán Capacitación para Agentes Inmobiliarios en el Estado

Avanzan en el código de ética para el ejercicio de la actividad

Tijuana, Baja  California. – Con el objetivo de fortalecer la capacitación de las y los agentes profesionales inmobiliarios en Baja California para incrementar el profesionalismo y la certeza en las transacciones de bienes raíces, en días pasados se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Comisión Mixta Inmobiliaria del Estado, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Dicha Comisión es un órgano colegiado responsable de proponer políticas, estrategias y acciones orientadas al fomento y desarrollo del sector, con el fin de brindar mayor certidumbre jurídica a las operaciones que realicen las y los agentes inmobiliarios, así como, fomentar la profesionalización continua y las mejores prácticas.

Es integrada por, María Estela Andrade Marín, presidenta del Colegio de Notarios del Estado; Carlos Murguía Mejía, director del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; Marco Antonio Irizar Lizárraga, director del Archivo General de Notarías; Ricardo Vizcarra Gómez, presidente del Consejo Estatal de Agentes Inmobiliarios, y lo preside el titular de Economía e Innovación.

En esta ocasión se atendieron dos facultades específicas definidas en la Ley que Regula las Actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios en Baja California, así como en el Reglamento de la Comisión Mixta Inmobiliaria.

En el primer tema se hizo una propuesta de los programas de preparación, capacitación y actualización de las y los agentes profesionales inmobiliarios, definiendo el temario y horas mínimas necesarias que habrán de acreditar quienes deseen formar parte del Padrón de Agentes y Agencias inmobiliarias con Registro Estatal, esto a partir del año 2024, pasando de 20 horas a 40, y por otra parte, se trabajará en un proyecto de capacitación constante a quienes deban revalidar su licencia que es cada 3 años.

La intención es dotar de mayor información y conocimiento a toda persona que realice la actividad intermediación inmobiliaria, para que se brinden los servicios con mayor calidad en beneficio de las y los ciudadanos y de su patrimonio.

Por otro lado, se abordó la elaboración del Código de Ética de los Agentes Profesionales Inmobiliarios del Estado de Baja California, instrumento con principios éticos y morales que deberán observar las y los profesionales inmobiliarios en el ejercicio de su actividad.
Este documento es importante porque, además, observa aspectos técnicos operativos que fueron analizados a la luz de la experiencia entre el propio sector de los Agentes Inmobiliarios y la Autoridad, acciones del deber hacer y no hacer, dando por resultado un documento con aspectos teóricos y prácticos, que brinda un contexto claro de dónde y cómo situarse un agente inmobiliario.

Para finalizar, Honold Morales dijo que ambos temas, fueron elaborados y votados favorablemente para implementarse a partir de 2024, año que será de mucha actividad acorde al comportamiento económico en ese sector.

MÁS DE 8 MIL PERSONAS MIGRANTES HAN SIDO ATENDIDAS POR LA SECRETARÍA DE SALUD ESTE AÑO

El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, por lo que la dependencia estatal refrenda su compromiso para la atención a esta población

Mexicali, Baja California.- Una de las prioridades de este Gobierno es la atención a la población en condición de vulnerabilidad y movilidad, es por ello, que la Secretaría de Salud de Baja California trabaja en preservar el bienestar de los distintos grupos de personas migrantes que arriban al Estado.

Dentro de las acciones permanentes se encuentra la atención médica en donde se realizan actividades para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante. A través de este programa que establece información, orientación y capacitación en sus lugares de origen, traslado y destino, informó, J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud.

Este programa facilita el acceso de las y los migrantes a los servicios médicos y al mismo tiempo genera una cultura de información y participación en materia de salud que lleve a prevenir enfermedades.

“Estamos atentos a la salud de los grupos de migrantes a través del reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y sanitaria, de estudios entomológicos (control de vectores), promoción de la salud, control de riesgos sanitarios (alimentos y agua) así como mediante un protocolo de atención a la salud mental”, agregó.

Durante el presente año, se ha dado acceso a los servicios de salud a la población en condición de migración, se han atendido a más de 8 mil 63 migrantes (incluida la población de 33 albergues), a través de centros de salud y las unidades médicas móviles.

En cuanto a la nacionalidad de las y los migrantes atendidos, el 59% son mexicanos, 27% centroamericanos, 10% son sudamericanos y el resto de otros continentes.

La atención se proporciona a través de componentes de acción que se agrupan en atención médica, atención prehospitalaria psicológica, entornos saludables, comunicación educativa y de riesgos, vigilancia epidemiológica, laboratorio de diagnóstico, control de vectores y vacunación. Además, se trabaja en conjunto con programas preventivos para brindar atención de padecimientos infectocontagiosos como tuberculosis, VIH y sífilis, y enfermedades crónicas como Obesidad, Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial.

“Otorgamos nueve mil 254 consultas, incluidas mil 137 a niñas y niños menores de 5 años, además se realizaron 18 mil 680 detecciones de enfermedades infecciosas como VIH, sífilis y tuberculosis, enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes mellitus, principalmente. Asimismo, se distribuyeron 6 mil 500 tratamientos antiparasitarios y 6 mil 500 frascos de ácido fólico”, señaló.

Por otra parte, se ha fortalecido la atención a la población en condición de movilidad con la firma del Convenio de Colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). A través del Programa Vamos Juntos se suman acciones en favor de niñas, niños y adolescentes en esta condición, que se encuentran en albergues, mediante una unidad médica móvil.

Dijo que este programa inició en el municipio de Tijuana en marzo de 2022 y en agosto de 2023, se formalizó su extensión al municipio de Mexicali con una unidad médica móvil más, cabe señalar que Baja California es la única entidad en el país que cuenta con dos unidades móviles en este programa.

Finalmente, Medina Amarillas reconoció que si bien por la dinámica de la propia movilidad, las personas migrantes están expuestas a distintos riesgos para la salud, la dependencia estatal hace su mejor esfuerzo para no descuidar la atención médica a este grupo que requiere atención prioritaria ya que, a través de esta, también se protege la salud de la población bajacaliforniana.

VENCE EL 20 DE DICIEMBRE PLAZO PARA PAGO DE AGUINALDO: SECRETARÍA DEL TRABAJO DE BC

Llaman a plantear asesoría y denuncias al número de WhatsApp (686)-391-87-14

Mexicali, Baja California.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Arregui Ibarra, informó que este 20 de diciembre vence el plazo para el pago del aguinaldo que se entrega a las y los trabajadores, por lo que la dependencia a su cargo estará vigilante en aquellos casos en que se presente un incumplimiento en tiempo o monto previsto por la Ley, atendiendo denuncias y asesorías en el WhatsApp (686)-391-87-14, y en las delegaciones.

El funcionario explicó que el monto entregado al trabajador o trabajadora corresponde a por lo menos 15 días de su salario en el caso de quienes hayan laborado un año, o el proporcional a quienes no lo hayan cumplido.

Explicó que el aguinaldo se calcula dividiendo el salario neto entre 30 días mensuales, para conocer el sueldo diario, cantidad que se multiplicará por 15 (los días previstos en la Ley Federal del Trabajo) y obtener el aguinaldo estándar. Si no se laboró la totalidad del año, es necesario dividir esa cantidad entre 365 para determinar lo que se ganó a diario de aguinaldo y multiplicarlo por los días trabajados.

“Atendiendo la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, nos mantenemos trabajando de manera permanente, atentos con el compromiso de asesorar a quien lo solicite para contar condiciones laborales justas en Baja California”, finalizó Arregui Ibarra.

DISPONIBLES PRUEBAS RÁPIDAS DE ANTÍGENO PROSTÁTICO EN CENTROS DE SALUD: JSST

Se invita a los hombres mayores de 45 años a realizarse la prueba, misma que solo toma unos minutos, pero permite detectar a tiempo cáncer de próstata

Tijuana, Baja California.- El cáncer de próstata puede ser detectado a tiempo en sus primeras etapas, con altas posibilidades de éxito en el tratamiento, por lo que el personal en centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) ofrece de manera permanente pruebas rápidas de Antígeno Prostático, informó la coordinadora del Programa Contra el Cáncer, Eva Gloria Guerrero.

Se trata de servicios gratuitos y en caso de descubrir alguna anormalidad, se canaliza al paciente con un médico del centro de salud o con el especialista en urología, según se requiera.

“Se recomienda la prueba rápida de antígeno prostático a los hombres mayores de 45 años, quienes presenten sobrepreso u obesidad, tabaquismo, consumo o exposición a alimentos procesados o el antecedente familiar de cáncer de próstata, es decir, si un hermano o papá hayan padecido la enfermedad”, añadió.

Algunos de los síntomas que deben considerarse para realizarse la prueba en cualquier momento, incluso en más jóvenes, son, que se reduzca el calibre del chorro de la orina, levantarse varias veces al baño durante la noche, presentar pérdida de la fuerza del chorro o sangrado en la orina.

A través de una prueba de sangre, la cual es llamada “Antígeno Prostático”, se puede detectar de manera oportuna este padecimiento, la prueba se encuentra disponible en centros de salud, en unidades móviles y en el laboratorio de los Centros de Salud Móviles.

Como requisitos para practicarle la prueba, se pide a los pacientes no haber tenido relaciones sexuales o esfuerzo físico, como andar en bicicleta o caminar o correr grandes distancias por lo menos 24 horas antes del examen, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la identificación con fotografía oficial del Instituto Nacional Electoral (INE).

Los resultados se obtienen en cuestión de minutos, en caso de dar positivo, el personal de salud brindará una canalización al paciente de manera inmediata para realizarle exámenes complementarios o en su caso, orientarlo para su tratamiento.

La prueba debe llevarse a cabo cada año, por lo que se invita a los hombres mayores de 45 años a que soliciten información en los centros de salud o en las unidades móviles que brindan el servicio.

ALERTAN POR FRIO “HISTORICO” HASTA ABRIL DEL 2024

  • Las bajas temperaturas son parte de los estragos causados por el calentamiento global.

Baja California.- Las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en Baja California son el comienzo de lo que podría ser un frío “histórico” que tiene probabilidades de extenderse en esta región hasta el mes de abril del año 2024, debido al fenómeno de “El Niño”.

Lo anterior lo señaló la Lic. Marisol Montaño, presidenta de la asociación ambientalista Hagamos Conciencia, quien indicó que a diferencia de años pasados, el clima ha experimentado un comportamiento más inusual de lo normal.

“Basado en información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), los fríos intensos están por comenzar durante lo que resta del año 2023, lo que tiene relación directa con el calentamiento global que día a día acelera las afectaciones a los cambios climáticos”, comentó.

La activista explicó que aunque Baja California podría percibir frío extendido hasta abril, es importante considerar que es una entidad en la que fenómenos como “El Niño” afectan desde hace ya unos meses atrás.

“Recordemos la tromba que nos sorprendió en la segunda semana de noviembre, lo inestable que ha estado la temperatura ambiente; estábamos en otoño y tuvimos el día más caluroso por arriba de los 25 grados centígrados en Tijuana, y posiblemente para muchos pasó desapercibido”, refirió.

La Lic. Marisol Montaño detalló que desde Hagamos Conciencia se invita a la población a tener mayor atención sobre las acciones que las autoridades realizan en materia de cuidado ambiental, desde el monitoreo de la calidad del aire hasta las sanciones a aquellas industrias que afectan el entorno con el manejo erróneo de los residuos.

“Como sociedad debe de preocuparnos y ocuparnos el saber en dónde están terminando los residuos de las industrias, pero no sólo eso, sino también los residuos que generamos en el hogar que es el principal lugar en donde podemos comenzar el cambio que beneficie a nuestro planeta”, mencionó la presidenta de Hagamos Conciencia.

Reconoció que hay un trabajo arduo por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, sin embargo, destacó que se tienen que redoblar los esfuerzos por mantener espacios más saludables para todas y todos.

Finalmente, la presidenta de Hagamos Conciencia sugirió que parte de las labores que se pueden hacer desde el hogar es la separación correcta de los residuos y corroborar que su destino para desecho sea el adecuado, así como el evitar la quema de basura y residuos contaminantes, entre otras acciones.