Skip to main content

Mes: noviembre 2023

PROMUEVE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA ORDEN SOCIAL, PAZ, JUSTICIA Y BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS: CATALINO ZAVALA

El secretario destacó los avances en materia de gobernabilidad, atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes, derechos humanos, servicios generales, regularización de la tierra, entre otros temas

Mexicali, Baja California.- El secretario general de Gobierno de Baja California, Catalino Zavala Márquez, presentó ante la XXIV Legislatura del Congreso del Estado la glosa del Segundo Informe de Gobierno, en donde se destacan acciones para fortalecer la paz social en el estado, brindar seguridad y certeza patrimonial a las familias, al mismo tiempo que se prioriza el bienestar de los grupos de atención prioritaria.

En su mensaje a las y los legisladores bajacalifornianos, el funcionario estatal destacó que es una prioridad para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, que se dé una adecuada atención a todas y todos los ciudadanos, impulsando la gobernabilidad y el orden social, ejecutando acciones enfocadas a que todas las personas vivan mejor, especialmente los grupos que históricamente fueron olvidados y que están siendo incluidos en las políticas públicas, siguiendo los valores de la Cuarta Transformación, que promueve el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Es así que, en materia de atención a niñas, niños y adolescentes, a través de la vinculación y coordinación permanente con los tres órdenes de gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil, se destacó el acompañamiento para la instalación de los Sistemas Municipales de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en los siete municipios de la entidad.

Por otro lado, el secretario Zavala indicó la realización de los dos simulacros estatales de Evacuación, los cuales contaron con la participación de más de medio millón de personas; así como los trabajos de actualización del Atlas de Riesgo del Estado de Baja California, en colaboración con el Gobierno de México, en materia de protección civil y gestión integral de riesgos.

En atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, se duplicaron las instalaciones del Instituto para las Mujeres, en Mexicali y San Quintín, para la atención de este grupo, sus hijas e hijos; mientras que, con inversión federal y estatal, se está construyendo el Centro de Justicia para las Mujeres en San Quintín, y, en el de Tijuana, se incrementaron los servicios prestados en un 47 por ciento con respecto al año anterior.

Zavala Márquez informó la publicación del Programa Estatal para Combatir y Sancionar la Trata de Personas y Protección a las Víctimas, con el que se da cumplimiento a la ley respectiva, así como a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género.

En materia de búsqueda de personas no localizadas, se informó la realización de 773 acciones de búsqueda en el territorio bajacaliforniano, así como el inicio de la construcción del Centro de Resguardo Forense.

En cuanto a la atención a las personas en contexto de movilidad, se presentó el Protocolo Estatal de Atención, que establece mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, agencias internacionales, representación de países, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, para el apoyo a personas en contexto de movilidad y solicitantes de asilo.

Asimismo, gracias a la coordinación y ampliación de la red de albergues del estado, se ha evitado la instalación de campamentos en la vía pública, dando un alojamiento digno a alrededor de 21 mil personas en contexto de movilidad, y se han impartido capacitaciones, instalado internet y brindado acompañamiento sobre el uso de la aplicación CBP One, que permite la solicitud de asilo en Estados Unidos.

Como parte de los servicios que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, se han impulsado campañas para la obtención del acta de nacimiento mexicana para niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos, con madre o padre mexicano, así como la expedición de actas de nacimiento en braille, en beneficio de las personas con discapacidad visual, ambas de manera gratuita.

Finalmente, en materia de regularización de tierra, atención a deslizamientos y rezago de servicios, el secretario Catalino Zavala informó que se ha trabajado de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, así como con la comunidad, con el objetivo de brindar certeza jurídica de su patrimonio a todas las familias afectadas.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCIENTIZACIÓN DE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Como parte de la Nueva Escuela Mexicana se busca fomentar entre las y los alumnos de todos los niveles valores de respeto, igualdad de género, honradez, entre otros

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de difundir acciones a favor de erradicar la violencia contra la mujer, la Secretaría de Educación lleva a cabo una serie de actividades en las aulas y de manera virtual, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre.

Visibilizar los tipos de violencia que existen, para con ello contribuir a su erradicación, denuncia y atención oportuna, es parte de la responsabilidad que se tiene como institución, afirmó el secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides.

Reconoció que los avances en términos de igualdad de género, erradicación de la violencia y equidad, han sido paulatinos, por ello, en seguimiento puntual a los ejes rectores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se busca contribuir desde las aulas a la concientización de esta problemática de seguridad.

Solís Benavides destacó la importancia de la denuncia oportuna, ya que la violencia, por lo general, es paulatina y va en incremento.

A través de la plática organizada por la Delegación de la Secretaría de Educación en Mexicali, “Violentómetro”, impartida por la psicóloga Lydia Melina Pacheco Bardullas, dirigida al personal administrativo de la dependencia, se puntualizó las formas en las que se manifiesta la violencia: física, sexual y psicológica.

La violencia contra la mujer, explicó, es todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Precisó que la violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal o femenicidio se incluye en este rubro, así como el acoso, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso infantil, trata de seres humanos, acoso cibernético o matrimonio infantil.

De acuerdo a las estadísticas de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente ejercida por parte de un compañero sentimental. Además, el 71% de las víctimas mundiales de la trata son mujeres y niñas; y 3 de cada 4 son víctimas de explotación sexual.

En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia, por ello, la importancia de la cultura de la denuncia.

En Baja California se ha establecido el apoyo del Escuadrón Violeta, a fin de atender de manera preventiva y reactiva los casos de violencia familiar. Si sufres de cualquier tipo de violencia, comunícate a la Línea Violeta, 686-837-3700, extensión 11017, al número de emergencia 911 o de manera anónima al 089.

SUMAN ESFUERZOS CONALEP BC Y CONALEP CHIAPAS EN INTERCAMBIO ACADÉMICO Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA SUS ESTUDIANTES

Ambos colegios del Sistema CONALEP, firman convenio de colaboración para coordinar y desarrollar proyectos que beneficiarán al alumnado y docentes.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de potenciar las capacidades de los profesionales técnicos, reducir las brechas de desigualdad, incrementar oportunidades y facilitar su movilidad social que les permita insertarse en la vida productiva, los colegios de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) y CONALEP Chiapas, el pasado 22 de noviembre firmaron un convenio de colaboración.

A través del nuevo acuerdo, los directores estatales del CONALEP en Baja California y Chiapas, Irma Martínez Manríquez y Carlos Aymer Albores Constantino, respectivamente, se comprometieron a coordinar y desarrollar proyectos, programas y otras acciones que permitan la movilidad e intercambio académico de estudiantes y docentes entre ambos colegios, a fin de adquirir mayores competencias, enriquecer la interacción de conocimientos y asesoría técnica especializada.

Entre las acciones que destacan del convenio es el intercambio de experiencias e implementación de actividades en áreas académicas, del deporte, cultura, concursos, asesorías y la promoción de espacios en común que favorezcan la profesionalización docente y su movilidad.

Al respecto, Martínez Manríquez agradeció la suma de esfuerzos y destacó la importancia de impulsar y materializar acciones que contribuyan a consolidar nuevas opciones para el intercambio académico, la difusión, la capacitación, asesoría y supervisión, además de analizar y gestionar esquemas de apoyo e incentivos para la expansión de la Educación Dual.

Por su parte, Albores Constantino comentó que es necesario fomentar el desarrollo de estudios e investigaciones que contribuyan a la generación de información relevante en materia de intercambio, y añadió que este tipo de acuerdos permiten que el Sistema CONALEP comparta experiencias y brinde respuestas en cada región del país.

CAPACITA OFICIALÍA MAYOR A 230 PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS SOBRE ESPECTRO AUTISTA

Las capacitaciones se llevaron a cabo en colaboración con DIF Estatal y contaron con el apoyo de especialistas en materia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de sensibilizar y brindar herramientas que permitan considerar aspectos del espectro autista, la Oficialía Mayor de Gobierno capacitó sobre el tema a más de 230 personas servidoras públicas.

Lo anterior es en el marco de la leyenda “2023, Año de la Concienciación sobre las personas con Trastornos del Espectro Autista¨, la cual es utilizada en toda la documentación del Poder Ejecutivo Estatal.

Fue a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), que se impartieron talleres como: Conociendo el Autismo, Sexualidad y Autismo, Impacto de la Terapia Ocupacional en el Autismo, sensibilización a la discapacidad Mexicali, Estrategias para la intervención de la selectividad alimentaria dentro del Autismo, Entendiendo el proceso de duelo en el Autismo y Trastorno del Espectro Autista “La importancia de la escolarización”.

Cabe destacar que las capacitaciones se llevaron a cabo en colaboración con DIF Estatal y contaron con el apoyo de especialistas del espectro autista, quienes explicaron los temas con total sensibilidad.

La CENPRODE realizó la capacitación con videoconferencias y eventos presenciales, contando con participación del personal de todas las dependencias estatales y entidades paraestatales.

REALIZA CONALEP BC PRIMER CONCURSO ESTATAL DE ARTE Y CULTURA

Participan 75 jóvenes de los seis planteles del subsistema en Cuento corto, Canto, Declamación, Dibujo, Lectura en voz alta y Baile Freestyle

Tijuana, Baja California.- A fin de incrementar la participación activa de las alumnas y alumnos como creadores de expresiones que representen modos de pensamiento, tradiciones e ideologías que permitan preservar conocimientos ancestrales, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), llevó a cabo el Primer Concurso Estatal de Arte y Cultura.

Para CONALEP BC, el arte y cultura funciona como un motor de comunicación que permite en las y los jóvenes la expresión de emociones, al igual que mensajes que invitan a reflexionar sobre la existencia y problemáticas sociales, así pues, se pueden considerar como herramientas con el potencial de educar y cambiar sociedades, así lo comentó la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez.

Después de un proceso interno, llevado a cabo en cada uno de los planteles, 75 alumnas y alumnos de Mexicali I, Mexicali II, Tecate, Ensenada, Tijuana I y Tijuana II, desarrollaron las disciplinas de Cuento corto, Canto, Declamación, Dibujo, Lectura en Voz alta y Baile Freestyle en el plantel Conalep Tijuana II, donde se realizó el concurso estatal a cargo de Miguel Antonio Domínguez Ortega, promotor estatal de Deporte y Cultura de CONALEP BC.

Los ganadores de los primeros lugares fueron para: Esmeralda Graxiola Jiménez, de Ensenada, en la disciplina de Cuento corto; Marco Damián Monje Valdez, Mexicali I en Declamación; Luis Ángel Rangel, de Mexicali I en Lectura en voz alta; Evelyn Estrella Serna León de Ensenada en Canto-exalumno; Juan Antonio Sánchez Cuevas de Tecate en Canto-alumno; Deric Yurem Aguilera Nevárez de Tecate en Dibujo, Sofía Victoria Tlascuapan Hernández de Tijuana II en Baile Freestyle individual; Tijuana II en Baile Freestyle grupal y plantel Mexicali II en Altar de muertos.

Se otorgaron reconocimientos a todas las y los participantes y medallas a las y los ganadores de los tres primeros lugares de cada disciplina; el plantel Ensenada ganó 2 de oro, 2 de plata y 4 de bronce; Mexicali I: 2 de oro, 2 de plata y 2 de bronce; Tijuana II: 2 de oro, 2 de plata y 1 de bronce; Tecate: 2 de oro, 1 de plata y 2 de bronce; Mexicali II: 1 de oro, 1 de plata y 1 de bronce y Tijuana I: 1 de plata y 1 de bronce.

ES BAJA CALIFORNIA INVITADO ESPECIAL EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO: SECRETARÍA DE TURISMO BC

El evento contó con la participación de globos procedentes de 23 países

La dependencia estatal reafirma su dedicación al promover a la entidad como un destino turístico de primer nivel, exitoso, sostenible y sustentable

León, Guanajuato.- En una impresionante demostración de color y cultura, Baja California participó como invitado especial en el Festival Internacional del Globo (FIG) 2023 en Guanajuato. Con la participación de 200 globos aerostáticos, el evento de renombre internacional celebrado del 17 al 20 de noviembre, atrajo a casi 400,000 personas.

El Festival Internacional del Globo, con sede en la ciudad de León, Guanajuato, es hoy en día, uno de los 3 principales eventos de aerostación a nivel mundial. Con un gran impacto mediático y proyección internacional, es el gran embajador de México en el mundo. En su edición número 22 el festival alberga globos procedentes de Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Italia, entre otros.

El secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, comentó que, “ser invitado especial en el Festival Internacional del Globo es un privilegio y una oportunidad excepcional para Baja California. Este evento nos permite presentar a una audiencia internacional la diversidad y riqueza de nuestra cultura, la excelencia de la gastronomía más revolucionaria de México, así como la incomparable belleza de nuestros paisajes”.

Dos globos aerostáticos fueron exhibidos con la campaña de promoción turística “Welcome to Baja California” sobrevolando el Parque Metropolitano de León, captando la atención de las y los asistentes al festival.

El evento contó con un pabellón dedicado a Baja California, donde se ofrecieron muestras de la gastronomía del Estado. Destacaron los tacos de carne asada, arrachera y picaña del restaurante Peregrino, así como la birria de Tecatacos y las tostadas de ceviche de atún de Mariscos Ángel. La presencia de la tienda de vinos “La Contra” permitió a las y los visitantes degustar y adquirir una selección de los mejores vinos, promoviendo así la rica cultura vinícola de la entidad.

La Secretaría de Turismo de Baja California reafirma su dedicación al promover a la entidad como un destino turístico de primer nivel, exitoso, sostenible y sustentable.

CREAN CEJUM Y DIDI ALIANZA PARA TRASLADO DE MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO

  • Se ofrecerán cupones para utilizar en viajes y pedidos de comida, beneficiando a las mujeres que requieran los servicios del CEJUM

Tijuana, Baja California.- En el marco de una importante agenda de colaboración en materia de seguridad y movilidad con perspectiva de género, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y DiDi establecieron una alianza con el objetivo de apoyar a mujeres en situación de riesgo, mediante cupones de descuento para viajes y entrega de comida a domicilio.

“El bienestar de las mujeres es una prioridad para el Gobierno del Estado. Tenemos un fuerte compromiso de trabajar para que todas tengan acceso a mejores condiciones de seguridad, salud, educación digna. En especial, enfocamos nuestros esfuerzos a favor de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo. Es por ello, que estoy muy orgullosa de anunciar esta colaboración con DiDi, empresa que se ha caracterizado por sumarse a iniciativas de alto impacto en favor de las mujeres”, destacó Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora del Estado.

Con esta alianza, la titular del Ejecutivo precisó que DiDi aportará cupones para viajes y entrega de comida a domicilio a través de DiDi Food. La alianza incluye:

-500 cupones de descuento que podrán ser utilizados para solicitar traslados al Centro de Justicia de Mujeres (CEJUM). Las mujeres que requieran el servicio podrán comunicarse al número del CEJUM (+ 52 663 101 0707) en donde una agente solicitará un viaje a través de DiDi para transportarla al Centro, donde las mujeres encuentran servicios especializados para ser atendidas en un ambiente seguro y confiable y, de ser necesario, obtener refugio para ella y sus hijas e hijos.

-Además, a través de DiDi Food se otorgarán 400 cupones de descuento en la plataforma para beneficiar a las mujeres que utilicen el refugio, 200 cupones para ordenar alimentos y bebidas, y 200 cupones para que cubran el costo de envío.

-De igual manera, DiDi promoverá las sesiones informativas en materia de perspectiva de género que imparte el CEJUM con la comunidad de conductoras y conductores, con el objetivo de fomentar espacios de aprendizaje y difusión.

“DiDi reafirma su compromiso con impulsar programas de apoyo a la comunidad, y también que promuevan la igualdad de género, así como incentivar la presencia de las mujeres en la economía digital, ejemplo de ellos es DiDi Mujer, función que conecta conductoras y pasajeras, y con la que se han realizado más de 2 millones de viajes”, explicó Tonatiuh Anzures, director de Asuntos Gubernamentales de DiDi México.

Con un enfoque transversal de género y de interseccionalidad, el CEJUM brinda orientación, atención y protección las 24 horas los 7 días de la semana, a través de los servicios gratuitos de asesoría jurídica, representación legal, atención psicológica, asistencia médica, trabajo social, estancia de tránsito, vinculación con redes de apoyo, empoderamiento económico, personal y académico, así como la atención de niñas y niños a través del área lúdica.

“Reconocemos la apertura de la señora Gobernadora del Estado para sumarnos a estos esfuerzos que añaden valor a la comunidad y logran un impacto favorable en el bienestar de las mujeres, que pueden estar viviendo o son sobrevivientes de violencia y necesitan de servicios integrales, recordándoles que no están solas”, mencionó Tonatiuh Anzures.

INICIAN  TRABAJOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS “ATLAS DE RIESGOS” Y “ORDENAMIENTO ECOLÓGICO”

  • Alcalde Darío Benítez destacó que la elaboración de estos documentos es fundamental en materia de planeación para el municipio.
  • Autoridades municipales trabajarán de manera conjunta con científicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para la elaboración de los proyectos.

Tecate, Baja California.- El alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, dio arranque formal a los trabajos para la elaboración de los proyectos “Atlas de Riesgos” y “Ordenamiento Ecológico”, en un evento que reunió a autoridades municipales, estatales y federales, así como organizaciones de la sociedad civil.

En el lugar, el mandatario municipal destacó que la elaboración de estos documentos resultan fundamentales en materia de planeación para el municipio, compromiso que desde la “Agenda del Orden” del Gobierno de Tecate se pactó, como una forma para empezar a generar un tema de ordenamiento urbano profundo en la ciudad y para garantizar mayores condiciones de seguridad en materia de protección civil.

En ese sentido, se generaron las condiciones para que un equipo técnico conformado por personal experto en la materia trabaje en la los documentos maestros que habrán de generar ritmo y una ruta para lo que se viene en materia de desarrollo urbano en Tecate, por lo cual agradeció a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y demás dependencias involucradas por colaborar con el Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM) en estos proyectos.

Posterior al evento de presentación e inauguración formal de los trabajos, dio inicio el primer taller de consulta para la elaboración del Atlas Natural y Antropogénico del municipio, con la participación de expertos de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e integrantes de las diferentes dependencias municipales involucradas, con el propósito de recabar la información del conocimiento, la experiencia y opiniones de la comunidad sobre los riesgos naturales y causados por el hombre en el municipio de Tecate, B.C.

Cabe señalar que el Atlas de Riesgo tiene como fin identificar las zonas de riesgo en el municipio donde la población es más vulnerable, identificando las obras y ayudando a la toma de decisiones en nuevos proyectos, aumentando la resiliencia ante desastres en la ciudad; sumado al Ordenamiento Ecológico el cual es una herramienta de política ambiental cuyo objetivo es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, para lograr la protección conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos.

ES IMPORTANTE LLEVAR A CABO CUIDADOS POSTPARTO PARA PREVENIR LA INFECCIÓN PUERPERAL: JSSE

La paciente debe acudir los primeros 7 días después del parto o cesárea a su primera cita postparto

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir la infección puerperal, una de las complicaciones postparto que se puede dar en los primeros quince días después de dar a luz, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), exhorta a las mujeres a no dejar pasar su cita postparto, la cual se les agenda al salir del Hospital General.

El responsable jurisdiccional del Programa de Salud Materna y Perinatal, Jesús Antonio Ayala Cabrera, explicó que esta infección es mejor conocida como “fiebre puerperal” y la alta temperatura durante días es uno de sus síntomas más frecuentes, además de presentar escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, pérdida de apetito, flujo vaginal maloliente, dolor de estómago y malestar general.

Informó que la principal causa de esta enfermedad es la infección de vías urinarias durante el embarazo, o la ruptura prematura del saco amniótico. Si no es tratada a tiempo puede llegar a infectar el útero, la vagina, los tejidos contiguos y los riñones.

Por lo tanto, es muy importante que la madre siga adecuadamente los siguientes cuidados postparto para poder recuperarse completamente sin llegar a tener complicaciones: debe continuar con la ingesta de ácido fólico, llevar una dieta balanceada, ingerir muchos líquidos, mantener una higiene adecuada y descansar.

Para finalizar, recordó a las mujeres que acaban de dar a luz, que de preferencia acudan los primeros 7 días después del parto o cesárea, a su primera cita postparto, de esta manera se evalúa el estado de salud de la madre y se toma el tamiz metabólico al recién nacido.

BENEFICIARÁ CECYTE BC A ALUMNADO CON APOYO PSICOLÓGICO GRATUITO

Firma la institución educativa convenio con el Centro Integral Proser

Mexicali, Baja California.- El personal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) firmó un convenio de colaboración con el Centro Integral de la Fundación Proser, a través del cual se ofrecerán servicios de apoyo psicológico de manera gratuita para el alumnado.

“Estamos convencidos de que atender la salud psicológica y socio-emocional de nuestros estudiantes que se encuentran en el desarrollo de su identidad y de sus valores, es esencial para que tengan una vida plena, y por este motivo estoy muy agradecido de fortalecer nuestros lazos con la Fundación Proser con este programa que seguro tendrá un impacto positivo en la toma de decisiones de las y los jóvenes”, dijo Christian Hiram Dunn Fitch, director general del CECyTE BC.

Para la formalización de este convenio, la directora del Centro Integral, Claudia Melani Vásquez Medina así como la presidenta de la Fundación Proser, Margarita Rodríguez, acudieron a las instalaciones de la dirección general del CECyTE BC, donde llevaron a cabo la firma de este documento.

Este programa, de nombre “Focalización temprana de situaciones de salud emocional en el alumnado lince”, tiene por objetivo ser un apoyo en los programas de seguridad escolar del Colegio, detectando y canalizando situaciones de riesgo entre las y los estudiantes a través de sesiones de terapia psicológica y/o psiquiátrica, por ahora en los planteles de Mexicali y de San Felipe.

Para dar inicio a las actividades de aplicación de este programa, actualmente se está trabajando con jóvenes del plantel Los Pinos donde se identificaron algunos casos que pueden ser beneficiados con este programa sin ningún costo.

Cabe mencionar que con el apoyo de la Fundación Proser, se impulsan campañas recaudatorias de apoyo para la comunidad lince, ya que gracias al recurso generado se gestionan proyectos de desarrollo de infraestructura de acuerdo a las necesidades de cada plantel.

De esta manera, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California, a través de la Dirección de Servicios Educativos, reafirma su compromiso de gestionar convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas que beneficien el desarrollo integral del alumnado.