Skip to main content

Mes: noviembre 2023

CONCIENTIZAN SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA IMAGENOLOGÍA MÉDICA

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de crear conciencia sobre los beneficios de la Imagenología médica y de su evolución a través de una constante innovación tecnológica, el Hospital General de Mexicali (HGM) informa sobre esta área en el marco del Día Mundial de la Radiología.

Cristian Germán Malvido Torres, jefe de servicio de Imagenología del HGM, comentó que estos médicos especialistas son los encargados y encargadas en realizar el diagnóstico por imagen, con las diferentes modalidades de equipos que existen como el ultrasonido, rayos x simples, estudios contrastados, tomografía y resonancia.

“En nuestra área estamos en apoyo a las demás áreas médicas, ya que a través de estos estudios de imagen se realizan diagnósticos muy precisos. Actualmente, se cuenta con 15 residentes de la especialidad de Imagenología diagnóstica y terapéutica, mismos que realizan rotaciones a nivel local y nacional”, comentó.

Los tipos de estudios que más se realizan en el HGM son ultrasonidos (en sus diferentes modalidades), ultrasonido doppler, obstétricos, ginecológicos, de mama, mamografías, tomografías, estudios de rayos x convencionales y estudios contrastados por fluoroscopía, además de radiología intervencionista.

Cabe señalar que el área de Radiología del Hospital General de Mexicali cuenta con un tomógrafo de 32 detectores con un inyector dual, dos salas de ultrasonido, una sala de rayos x convencional, sala de fluoroscopía, sala de interpretación y una residencia con área de descanso.

Malvido Torres extendió la felicitación a todas y todos los médicos radiólogos y colaboradores de las diferentes áreas de Imagenología en la entidad, a nombre del secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Roentgen, en 1895.

RECIBE CARLOS ALFONSO NAVA SÁNCHEZ EL PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2023

Le entregaron el reconocimiento por la obra Coanda o diatriba de cuatro mujeres singulares en la Sala de Conferencias del Centro Estatal de las Artes en Mexicali, Baja California

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del Estado de Baja California, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2023 a Carlos Alfonso Nava Sánchez por su obra Coanda o diatriba de cuatro mujeres singulares.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del Centro Estatal de las Artes en Mexicali, Baja California, el martes 7 de noviembre, la cual estuvo presidida por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda; la secretaria de Cultura y directora general del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos; el subsecretario de Educación Artística y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Baja California, Emiliano López Guadarrama, y el director editorial y de Fomento a la Lectura, Francisco Javier Fernández.

Carlos Alfonso Nava contó que antes de dedicarse a la literatura estudió por dos años la carrera de medicina, sin embargo, la abandonó debido a que era una expectativa de su madre y no algo que él quisiera ejercer, por lo que se dedicó a escribir, actividad en la que encontró su verdadera vocación.

“Esta obra me costó mucho trabajo, la escribí después de la pandemia, pero aún no acaba aquí. Cuando uno termina de escribir una obra de teatro aún no está concluida, sino hasta que está en un escenario. Es muy diferente al cuento, a la novela; incluso yo, como dramaturgo, a veces me siento como sin tierra, siempre me he sentido como un turista. Los dramaturgos nos sentimos un poquito exiliados a veces e, incluso, los poetas y los narradores creen que estamos alejados y más cercanos a los teatreros. Ser escritor es una cuestión de soledad, de mucha introspección, pero también de mucha felicidad”, manifestó.

El autor de Coanda o diatriba de cuatro mujeres singulares refirió que “este premio es un impulso, ahora me toca trabajar mucho para que llegue al telón. Es un galardón que agradezco porque me ayuda a seguir escribiendo. En México ser artista es muy difícil, debemos tener muchos planes para mantener el arte que amamos, pero vale la pena cada segundo y cada esfuerzo. Estoy muy feliz”, concluyó.

En su participación, Emiliano López reiteró que el compromiso de acercar la cultura a las sociedades es un trabajo diario, asimismo dio lectura al acta que certifica a Carlos Alfonso Nava Sánchez como ganador del Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2023. El jurado consideró Coanda o diatriba de cuatro mujeres singulares como ganadora por unanimidad, debido a sus cualidades literario-dramáticas, su potencialidad escénica y su pericia estructural, además de ser una obra cuyo núcleo temático logra conformar un inteligente juegos en las acciones de sus personajes.

“Cada vez que nos acercamos a un libro es un momento para reivindicar a la literatura universal. Darle cabida a una persona joven, a una persona entusiasta que ha ganado un certamen de esta naturaleza, es esa oportunidad de reencontrarnos con el quehacer de la literatura en todos nosotros”, dijo.

Por su parte, Francisco Javier Fernández comentó que el título premiado fue de su total agrado, pues lo consideró una obra muy contemporánea, misma que utiliza recursos tanto del teatro como de la poesía.

“Se trata de una obra muy fluida, divertida, profunda y accesible. Quien pueda ver la puesta en escena podrá apreciar problemas muy humanos. Trata temas de identidad, de reconciliación con el pasado, de no llevar cargas que a uno no le corresponden, etcétera. Es un premio muy merecido para el autor de esta obra”, expresó.

En su intervención, Alma Delia Ábrego comentó que se evaluaron 92 trabajos participantes. A su vez, mencionó todo el proceso y protocolo que dicta la legalidad de este certamen, además de felicitar al ganador.

“El arte es una profesión. Se requiere mucha disciplina, mucha lectura, voluntad y perseverancia. Aquí hemos visto a este artista, Carlos Alfonso Nava, a quien estamos premiando en esta mañana. Para esta edición del certamen, el jurado fue integrado por tres especialistas en esta materia: Bárbara Colio, Verónica Bujeiro y Boris Schoemann, a quienes les agradecemos este trabajo de escrutinio y evaluación. No fue fácil porque hubo muchos trabajos que valían la pena, pero sin duda, esta fue su decisión”, agregó.

Karen Villeda recordó que este certamen es uno de los más importantes de la dramaturgia en nuestro país, y explicó que se remonta a 1977 y fue creado por el Inbal, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública, llamándose en un inicio Primer Concurso Nacional para Escritores de Teatro, y a partir de 2018 llevar su nombre actual.

“¿Quién debe ser? ¿Qué debería ser? son algunas de las preguntas que plantea el autor a través de los personajes de su obra. Unas mujeres se conocen y se desconocen a sí mismas a partir del encuentro y desencuentro con otras mujeres más que dicen ser la otra y una misma. Esto, que puede ser un suceso real, fantástico o un mero performance, da cuenta de las expectativas que forman parte de la vida y que pueden detonar infinidad de posibilidades o determinar, para bien o para mal, algunas de nuestras circunstancias”, señaló.

Asimismo, compartió que el autor toma como referencia un fenómeno físico llamado coanda, en el cual una corriente de fluido, gaseosa o líquida tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria. Esto parece un modo gráfico de explicar las preguntas a las que nos lleva el autor: ¿será que nos adherimos a lo más cercano? ¿A lo más tangible? ¿A lo que podemos ver? ¿Será que nos sentimos atraídas por lo que los demás están esperando de nosotras?”, explicó.

ATIENDE CESPTE A RESIDENTES DE VALLE DE LAS PALMAS A TRAVÉS DE UNA JORNADA HIDROSOCIAL

Lleva las políticas sociales de la gobernadora Marina del Pilar a través de los servicios del organismo a la zona rural.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) tiene el propósito de atender a las y los usuarios del municipio, incluyendo la zona rural, por lo que la paraestatal realiza diversas acciones para acercar los servicios del organismo a comunidades que se encuentran fuera de la mancha urbana.

En la colonia Valle de las Palmas, se acercó la octava Jornada Hidrosocial donde las y los vecinos pudieron realizar la revisión oportuna del consumo de agua potable, así como el pago de su recibo a través de los módulos de recaudación; se acercaron módulos de cultura del agua y la entrega de agua purificada a través de garrafones de 11 litros.

El director de CESPTE, Alex Castro, mencionó que él se apersona junto al equipo del organismo con el fin de supervisar que se estén llevando de manera adecuada las jornadas, donde se le brinde un servicio digno a las y los usuarios, buscando las viabilidades para impactar de manera positiva en la calidad de vida de las familias tecatenses a través de los servicios de agua potable o alcantarillado sanitario.

“Desde la paraestatal estamos atendiendo las políticas públicas de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario del Agua, Armando Samaniego, atendiendo las comunidades en contexto de vulnerabilidad o que requieren atención prioritaria; estamos posicionándonos junto a equipo técnico, comercial y administrativo, justo hoy, pudimos canalizar el programa de ´Pipas Hidrosociales´ a una de estas comunidades”, finalizó el funcionario.

TECATE: LOCALIZAN MUJER SIN VIDA, ATADA DE MANOS Y PIES

Tecate, Baja California.- Amarrada de manos y pies fue localizado el cuerpo sin vida de una persona de sexo femenino, los hechos ocurrieron la mañana de este miercoles en la colonia Juarez, por el cerro del Caracol.
Informacion extraoficial indica que el cuerpo estaba sin ropa y presentaba huellas de violencia.
Así mismo, se ubico una cartulina con la que cubrieron parte del cuerpo, en la que se apreciaba presuntamente un narco mensaje.

PLANTEA MONTSE MURILLO QUE SEA OBLIGATORIO EL REGISTRO DE USUARIOS DE HOSPEDAJE

  • Presenta Iniciativa de reforma a Ley de Turismo, para que con dicho registro se pueda detectar la posible comisión de delitos relacionados con trata de personas, abuso y violencia sexual

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de que sea obligatorio el registro de los usuarios de hospedaje, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado.

La legisladora de Morena, señaló que no existe la obligación que propone en la legislación local, e incluso ni el registro de sus acompañantes menores de edad en las habitaciones, como norma mínima de seguridad, para que se identifique con toda oportunidad a quienes pretendan hacer uso de servicio de hotelería.

“La trata de personas, es posible definirla como tráfico de personas, se refiere a la acción de reclutar, transportar, transferir, alojar o recibir a personas mediante el uso de la fuerza, engaño, o abuso de poder, con el propósito de explotarlas de diversas maneras, como son: sexual, trabajo forzado, servidumbre, esclavitud o la extracción ilegal de órganos. Lo que es una grave violación de los derechos humanos y un delito criminal en la mayoría de las jurisdicciones”.

En su exposición de motivos mencionó que, en el informe anual de la Línea nacional contra la trata de personas 2021–2022, realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de México, se reveló que el 25 por ciento de los lugares donde ocurre este delito, son los hoteles y moteles.

Su iniciativa tiene como objeto principal, restructurar las obligaciones a cargo de los prestadores de servicios de hospedaje para: informar, capacitar y sensibilizar a su personal y trabajadores en materia de derechos humanos, explotación sexual comercial infantil, asociada al turismo o cualquier otro tipo de violencia sexual contra personas menores; y el seguimiento de protocolos para detectar la posible comisión de delitos relacionados con dichas conductas.

También, dar aviso inmediato a las autoridades sobre la probable comisión de hechos delictivos en sus instalaciones; contar con sistema de video vigilancia acorde con los servicios prestados por el establecimiento en sus áreas comunes; y solicitar la debida identificación de sus huéspedes, incluida la identificación oportuna de las personas menores de edad.

Así mismo, autorizar el ingreso de niñas niños y adolescentes a las habitaciones del establecimiento de hospedaje, siempre y cunando se acredite, por los medios idóneos que se encuentra en compañía de la persona que ejerce la patria potestad, tutela, o custodia.

PRESIDENCIA DEL CONGRESO RECIBE EL 2do INFORME DE LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AVILA

  • En cumplimiento a lo establecido en la Constitución de Baja California, es recibido por el diputado presidente Manuel Guerrero.
  • Cumple en todos los rubros con el Plan Estatal de Desarrollo, dice el secretario de gobierno Catalino Zavala

Mexicali, Baja California.- En cumplimiento a lo establecido en la Constitución de Baja California, el presidente del Congreso del Estado, diputado Manuel Guerrero Luna, recibió el segundo informe de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que contiene la política social progresista que ha implementado en favor de sectores más desprotegidos y marginados.

Correspondió al Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, hacer la entrega formal del documento por escrito, sobre la situación que guarda la administración pública, al diputado Presidente, quien se hizo acompañar de las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y María Monserrat Rodríguez Lorenzo y del diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, en este acto protocolario realizado en la sala “Octavio Paz” del Poder Legislativo.

Mencionó el funcionario estatal que, el informe cumple en todos los rubros con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, destacando la reducción de indicadores de inseguridad, las obras de infraestructura, movilidad y el rescate de ISSSTECALI, entre otros.

Cabe mencionar que, el secretario general de gobierno, se hizo acompañar de funcionarios estatales, entre los que podemos citar a la oficial mayor, Rocío López Gorosave y a Julio Felipe García Muñoz de la secretaria de gobierno.

En dicha sala, también se hizo entrega de la constancia de recepción del informe, cuyo análisis, se realizará a través del desahogo de la glosa en las comparecencias de los titulares de las dependencias que integran el Poder Ejecutivo del Estado, ante las comisiones legislativas respectivas.

Por separado, el diputado Manuel Guerrero, manifestó que este Congreso reconoce la gran labor de la gobernadora de Baja California, maestra Marina del Pilar Avila, quien ha trabajado de manera coordinada y en buena disposición, para que la labor de gestoría de los diputados de la XXIV Legislatura sea atendida oportunamente por sus secretarios de gabinete, para efectos de que la pobreza extrema de algunas comunidades alejadas de la entidad, sean resueltas.

IMJUVET PROMUEVE TALLER INTERACTIVO DE LECTURA Y ESCRITURA PARA NIÑAS Y NIÑOS

  • El taller durará 3 semanas a partir del 21 de Noviembre

Tecate, Baja California.- Impulsando el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes tecatenses, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) del Gobierno de Tecate, invita a niñas y niños de entre 6 a 12 años de edad, a aprender mientras se divierten en su próximo “Taller Interactivo de Lectura y Escritura”.

El taller impartido por las instructoras Tanya Gutiérrez y Tamara Martínez, se llevará a cabo tres días a la semana por dos semanas a partir del martes 21 de noviembre, en las instalaciones del Instituto en un horario de 3:00 a 5:00 de la tarde, contando con un cupo limitado.

La inversión por sesión es de $60 pesos m.n. por dos horas de taller, o bien pueden cubrir el total del curso que consta de 6 sesiones por un costo de $360 pesos m.n.

Al respecto, Esmeralda Luna Ocampo, directora de la paramunicipal, hace la invitación a los padres de familia que deseen reforzar las habilidades lectoras y de escritura de sus hijos a inscribirse en este taller que contará con diversas actividades interactivas y divertidas que les brinden herramientas a los infantes mientras se divierten.

Las inscripciones para ser parte de este taller interactivo serán a partir del día miércoles 08 de noviembre en las instalaciones del IMJUVET ubicado en calle Tláloc no. 400-5 colonia Cuauhtémoc, Tecate. Para dudas o aclaraciones al respecto, los interesados podrán comunicarse al teléfono (665) 521 2427 o bien escribir al correo electrónico [email protected]

IMPARTIRÁN MICROSOFT, GOOGLE CLOUD Y AMAZON WEB SERVICES TALLERES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL A EMPRESAS DE BC: SEI

  • Durante el magno evento “Baja Innovation Day” que se llevará a cabo el 8 de noviembre en el Hotel Real Inn en Tijuana.
  • Con acceso gratuito a conferencias magistrales, talleres tecnológicos, expo de empresas tecnológicas y oportunidades de networking empresarial

Tijuana, Baja California.- Para brindar a las empresas y sector educativo herramientas de vanguardia para la integración de la tecnología y generar más empleos de calidad y ampliar las oportunidades de inversión en el Estado, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales anunció el programa del evento “Baja Innovation Day”, a realizarse en las instalaciones del Hotel Real Inn Tijuana el próximo 8 de noviembre.

A las 11:00 horas se llevará a cabo la Premiación a Proyectos de Inversión por parte de Amazon Web Services a quienes participaron en la convocatoria y posteriormente Microsoft impartirá la conferencia magistral “El Impacto de la Inteligencia Artificial” a las 12:15 horas.

Google Cloud ofrecerá los talleres: “Innovación en Educación con Google Cloud” por Lauro García del equipo de Educación de Google para México; el taller “Herramientas digitales de Google Cloud para Emprendedores y MIPyMES,” impartido por el responsable de Alianzas y Transformación Digital de Google para México, Jahasiel Sevilla; y “Soluciones de Google Cloud para Instituciones” por Esau Acevedo del equipo del sector público de Google para México a las 12:00, 13:00 y 14:00 horas, respectivamente.

También el taller “Protege la propiedad intelectual de tus creaciones” por el especialista en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el Dr. Rubén de Regil a las 15:00 horas.

Para las empresas y personas interesadas en el formato “start-up” se impartirá “Ecosistema de Inversión” por Adriana Tortajada de la empresa 1200 VC a las 16:00 horas y el panel “Levantamiento de capital” con participación de Alejandro González, de Redwood VC; Ángel Bañuelos de Balero Ventures y Renata Solana de Nido Ventures. Las y los asistentes tendrán oportunidad de escuchar a voces relevantes en el ecosistema de inversión.

Las personas participantes asimismo tendrán oportunidad de conocer y realizar “speed networking” entre empresas tecnológicas y fondos de inversión a las 11:00 horas; entre Red CI Baja y la Industria a las 13:30 horas y la reunión “Proveeduría y emprendimiento” por parte del Centro de Competitividad de México (CCMX) a las 15:30 horas.

Durante el evento de las 11:00 a 18:00 horas habrá una exposición para demostrar los productos, diseños y soluciones innovadoras por parte de los Centros de Innovación (Red CI Baja) y empresas de Tecnología de Baja California.

Los talleres darán la oportunidad a las y los participantes de Baja Innovation Day a explorar y expandir su conocimiento en temas de soluciones digitales para el emprendimiento social, propiedad intelectual, ecosistema de inversión y un panel de levantamiento de capital para “start-ups”.

Se puede realizar el registro gratuito en el enlace: https://www.bajainnovationday.com

DIF MUNICIPAL INVITA AL DESCENSO NOCTURNO RUMOROSA 2023, RUTA OVNI

  • Descenso Nocturno se realizará el próximo sábado 11 de noviembre a las 4 pm desde el estacionamiento de FIARUM en la Rumorosa.
  • Se trata de un evento recaudatorio para los distintos programas de asistencia social con los que cuenta el DIF Municipal

Tecate, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tecate (DIF) en coordinación con Club Kuchuma presentaron los pormenores del evento “Ruta OVNI, Descenso Nocturno Rumorosa”, el cual se llevará a cabo este sábado 11 de noviembre en punto de las 16:00 horas.

Al respecto del evento, la presidenta del patronato DIF Municipal, Margarita Campos Leyva, destacó que en torno a la designación de la Rumorosa como “La Capital Mundial del Fenómeno OVNI”, es que este año el tradicional descenso llevará esta temática, la cual contará con distintas sorpresas, luces neón y bandanas de regalo para las primeras 100 personas en inscribirse.

En ese sentido, agradeció al Club Kuchuma por colaborar un año más con DIF Municipal en este tradicional evento, con toda su experiencia para adaptar esta nueva ruta y priorizar la seguridad de los participantes, además de todos los patrocinadores que con su apoyo han hecho posible la realización de este descenso.

Por su parte el Alcalde Darío Benítez Ruiz, agradeció también a los patrocinadores por apoyar todo el trabajo que realiza el equipo de DIF Municipal, el cual señaló es por una buena causa, por lo cual espera que haya mucha participación y respuesta por parte de la comunidad, invitando a quienes aún no lo han hecho a inscribirse y ser parte de la Ruta OVNI.

Sergio Ortiz Aguilar, director de Club Kuchumá, agradeció a las autoridades por cada año trabajar en conjunto con DIF para promover el turismo de aventura en la ciudad, invitando a la comunidad a practicar una vida saludable y el contacto con la naturaleza con responsabilidad y respeto hacia el entorno.

Señaló que esta caminata recreativa-deportiva de 13 kilómetros de distancia partirá del estacionamiento de FIARUM en punto de las 4:00 de la tarde, contando con un punto de hidratación a mitad del recorrido, personal guía certificados en montañismo y excursionismo, barredora, paramédicos y enfermeros debidamente coordinados para atender cualquier emergencia.

Además, mencionó que si bien el descenso está dirigido a personas adultas, jóvenes mayores de 15 años pueden participar siempre y cuando acudan acompañados de un adulto, recomendando a los asistentes llevar suficiente hidratación, lámpara de minero o tradicional, bastón de senderismo y su teléfono bien cargado para mantenerse en comunicación en todo momento.

El costo del descenso es de 350 pesos mismo que puede realizarse a través del link https://buy.stripe.com/8wM6rzdYh5O24BG5kk o código QR que se encuentra disponible en las páginas de Facebook del evento, DIF Municipal Tecate y Club Kuchuma, o bien en las instalaciones de DIF en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

De igual forma, podrán realizar su pago el mismo día del evento en el punto de reunión ubicado en el estadio Manuel Ceceña del cual partirá transporte a la Rumorosa y de Regreso a Tecate para los participantes.

Cabe destacar que el evento tiene la finalidad de recaudar fondos para los distintos programas de asistencia social con los que cuenta el DIF Municipal, a través de los cuales se brinda atención y apoyo a los sectores más vulnerables de la localidad, además de eventos asistenciales próximos tales como el juguetón, cenas navideñas y el evento de día de reyes.

OBTIENE ISSSTECALI LICENCIA DE COFEPRIS EN MATERIA DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

A través de la implementación de un sistema de gestión de calidad que conllevó la elaboración, implementación y evaluación de manuales, un plan maestro de validación y 36 procedimientos normalizados de operación

Mexicali, Baja California.- Luego de una minuciosa inspección y verificación del Almacén General de ISSSTECALI, se obtuvo la licencia sanitaria para el almacenamiento y distribución de medicamentos, expedida por la COFEPRIS, autoridad sanitaria a nivel nacional en la materia.

El director general, Dagoberto Valdés Juárez, recordó que la evaluación realizada se enfoca principalmente en cuatro amplios apartados, documentación legal y técnica, infraestructura, procedimientos normalizados de operación PNO, requisitos específicos para el manejo de medicamentos controlados de acuerdo a la Ley General de la Salud.

Ello mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad que conllevó la elaboración, implementación y evaluación de manuales, programas, un plan maestro de validación y 36 procedimientos normalizados de operación para la obtención de la licencia sanitaria del almacén general de ISSSTECALI.

“Igualmente se incorporó el uso de equipamiento calificado en diseño, instalación, operación y desempeño; equipos automatizados para el monitoreo de red fría las 24 horas y 365 días del año, garantizando la calidad de los medicamentos e insumos médicos”, añadió.

Se destacó también la evaluación y adquisición de camiones de transporte nuevos calificados en diseño, operación y desempeño, garantizando la calidad de los medicamentos e insumos médicos y la capacitación y evaluación permanente del personal en cuanto a conocimientos y competencias.

El funcionario estatal comentó que la obtención de dicha licencia es un gran avance, ya que permitirá dar cumplimiento en materia jurídica con una certeza normativa de que los procesos administrativos y operativos que se realizan están basados en su totalidad en el marco regulatorio sanitario a nivel federal.

Asimismo, destacó, que esto permitirá contar con una plantilla de personal con las competencias sobre los aspectos y protocolos en el ingreso y manejo de las diferentes claves de medicamento.

“Nos tocó estar de cerca al momento de la llegada de los auditores de COFEPRIS del Gobierno Federal, y fuimos testigos de que los requerimientos que solicitaron y fueron presentados, corresponden a un excelente trabajo por parte de las áreas responsables de esta certificación”, expuso.

Finalmente exhortó a todo el personal a continuar capacitándose y actualizándose de manera permanente para conservar la vigencia del documento en el día a día y agradeció el compromiso de las y los trabajadores de Almacén General, Desarrollo Institucional y Subdirección General Médica, quienes trabajaron coordinadamente para realizar los procesos necesarios y gestiones para dar cumplimiento con lo estipulado por el área evaluadora.