Skip to main content

Mes: noviembre 2023

EL BULLYNG, UN PROBLEMA GRAVE EN LAS AULAS: DIPUTADA MONTSE MURILLO

  • Lamenta el caso del menor que perdió la vida en la escuela Eucario Zavala.
  • Dice que Secretaría de Educación implementa protocolos para combatirlo, pero se requiere de la colaboración de docentes, autoridades escolares; madres y padres de familias, para buscar erradicarlo

Mexicali, Baja California.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó ante la Máxima Tribuna, un posicionamiento relativo a los hechos acontecidos por el fallecimiento de un menor de edad, debido al bullying en un centro educativo en Mexicali.

Lamentó este caso de acoso escolar registrado en el turno vespertino de la primaria Eucario Zavala, “nos preocupa como legisladores, y en mi caso como madre, como maestra y como ciudadana”.
Montse Murillo añadió que: “en Baja California estamos ante un problema muy grave, y en nuestras aulas, cada ciclo escolar, existen nuevos casos de este tipo de violencia entre las niñas, niños y juventudes”.

Después, mencionó en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación Cultura Ciencia y Tecnología, que la Secretaría de Educación ha implementado una serie de protocolos y medidas para combatirlo en las escuelas de la entidad, y que son esenciales para abordar el problema de manera efectiva.

Todo lo anterior -dijo- es de vital importancia para combatir este escenario tan atroz que vivimos los bajacalifornianos, sin embargo, es importante que se monitoree su implementación y se realicen evaluaciones periódicas para asegurarse que tengan el impacto deseado, y que se protegen los derechos y la seguridad de nuestras niñas, niños y estudiantes.

Finalmente, hizo un llamado a la colaboración constante entre las partes interesadas y afectadas, incluyendo a docentes, autoridades escolares, así como madres y padres de familias, ya que es esencial para abordar eficazmente este problema, y en el mejor de los casos, para erradicarlo de nuestras aulas en Baja California.

EXHORTAN AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA PESCA EN EL MAR DE CORTÉS

  • Es necesario atender a los pescadores cuyo único sustento familiar es la actividad que dio origen a San Felipe, Golfo de Santa Clara y poblados pesqueros
  • Diputado Molina García, el promovente de la Proposición

Mexicali, Baja California.- El Congreso de B.C. aprobó por unanimidad un atento y respetuoso exhorto dirigido al Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador y a la Lic. María Luisa Albores González, titular de SEMANART, para que se realicen los acuerdos gubernamentales para dar solución; protegiendo la sustentabilidad de la zona, a la problemática de la pesca en el Mar de Cortés.

El diputado Juan Manuel Molina García estimó en su requerimiento, que se atienda la situación y necesidad de la comunidad pesquera y sus familias, cuyo único sustento o principal actividad dio origen histórico de San Felipe, Golfo de Santa Clara y demás poblados pesqueros ribereños.

En la década de los noventas se prohibió la pesca en el polígono principal del mar de Cortés, por la necesidad de proteger la vaquita marina, especie en peligro de extinción, lo que provocó la caída de la principal actividad económica del Puerto de San Felipe.

Ya en el gobierno de Peña Nieto, se pretendió apoyar a los pescadores con una cantidad mensual entre ocho y nueve mil pesos, durante dos años más que duraría la veda, sin embargo, los pescadores manifestaron que dichos pagos, se atrasaban, desviaban o no llegaban. En esa misma administración la Auditoría Superior de la Federación, encontró irregularidades por un monto de siete millones de pesos, además de pagos a personas fallecidas, o gente no residente de la zona.

Molina García hizo alusión al Acuerdo 2020, que es el instrumento normativo nacional que establece las regulaciones aplicables a la zona, donde se enuncian las artes de pesca, las técnicas y los horarios; las prohibiciones y las funciones de inspección y vigilancia de las embarcaciones; los sitios autorizados de zarpe y arribo, y las sanciones.

Al respecto, el sector pesquero propuso una modificación en la que solicita actualizar la zona geográfica aplicable, con evidencia científica, para asegurar la conservación de la vaquita marina, y la reapertura de zonas históricas de aprovechamiento pesquero. En caso de que no se atiendan estas modificaciones, los pescadores piden la implementación de un programa de compensación social y económico proporcional a la disminución de sus ingresos. Ante este tema tan sensible, se unieron al exhorto todas las y los diputados presentes en la Sesión.

PREVIENE IPEBC SOBRE DAÑOS A LA SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES POR CONSUMO DE VAPEADORES DE MARIHUANA

Contiene, en muchos de los casos, de 3 a 5 veces más alcaloides que la propia planta

Mexicali, Baja California.- Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), previenen acerca del riesgo por consumo de vapeadores de marihuana, que pueden provocar el aumento de los casos de enfermedad pulmonar relacionados con su uso, así como componentes nocivos entre sus ingredientes.

Sobre ello, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, reveló que el vapeo de marihuana contiene, en muchos de los casos, de 3 a 5 veces más alcaloides que la propia planta. Esto puede estar relacionado con un desarrollo cognitivo más pobre en adolescentes, así como un aumento de la dependencia, el uso de otras sustancias y otros problemas de salud, sociales y de comportamiento.

El funcionario informó que el consumo de marihuana en cualquiera de sus presentaciones, afecta el cerebro de las y los adolescentes. Además, está vinculado a resultados académicos bajos y una mayor probabilidad de deserción escolar, así como una relación con padecimientos de salud mental como depresión y ansiedad.

Indicó que según estudios las personas que comienzan a consumir marihuana antes de los 18 años tienen de cuatro a siete veces más probabilidades de desarrollar un trastorno de salud mental por consumo que aquellas que inician en edad adulta.

Recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) encontró en productos de vapeo sustancias químicas cancerígenas, además de otras sustancias adictivas, tóxicas, irritantes para el aparato respiratorio y asociadas con enfermedades como diabetes y Alzheimer.

Por último, Rico Hernández invitó a comunicarse a la Línea 075 para conocer los riesgos, así como las alternativas de prevención y tratamiento del consumo de vapeadores de marihuana entre adolescentes. Este servicio es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Asimismo, se puede obtener información sobre los servicios en las redes sociales del IPEBC.

EXHORTA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI A MUJERES EMBARAZADAS A APLICARSE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

En el Hospital se cuenta con el módulo de vacunación en el que se realiza la aplicación de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali recuerda a las mujeres embarazadas que durante esta etapa el cuerpo disminuye las defensas inmunológicas, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para proteger la salud de la madre y el neonato contra enfermedades, como la influenza estacional, por ello, es fundamental aplicar una vacuna que brinde protección extra.

José Rojas Serrato, director del hospital, explicó que el sistema inmunológico de la mujer se ve comprometido para proteger al feto en desarrollo. Esto hace que las embarazadas sean más susceptibles a infecciones virales, como la influenza, y más propensas a sufrir complicaciones graves en caso de contraerla.

La vacunación disminuye los riesgos de hospitalización o muerte por este padecimiento respiratorio, que en el caso de las gestantes, podría convertirse en neumonía, lo que podría afectar el desarrollo del bebé en útero y provocar un parto prematuro o bajo peso al nacer.

Otro de los beneficios de vacunarse contra la influenza es que se proporciona anticuerpos protectores que se transmiten al bebé a través de la placenta. Esto brinda ciertas defensas al recién nacido en los primeros meses de vida, cuando son muy pequeños para ser vacunados con este biológico.

También, al estar la mujer embarazada con mayores defensas contra esta enfermedad, se brinda cierta protección a los integrantes de su familia, pues se reducen los riesgos de que la gestante contraiga influenza y se propague entre las personas con las que tiene contacto.

En el Hospital Materno Infantil de Mexicali se cuenta con el módulo de vacunación en el que se realiza la aplicación de lunes a viernes de 9:00 am a 12:30 pm. De igual forma, se puede solicitar la vacuna para niñas y niños entre 1 y 5 años de edad, personas mayores de 65 años de edad y las que tengan enfermedades que comprometan el sistema inmunológico.

“FUERTE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN EL HOMICIDIO DE DOS JÓVENES DE TECATE”: MA. ELENA ANDRADE

Tecate, Baja California.- La Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, anunció que se cuenta con una fuerte línea de investigación en el caso de las dos jóvenes encontradas sin vida en el municipio de Tecate, las cuales inicialmente se reportaron como desaparecidas.

La titular de la FGE señaló que la principal línea de investigación hasta el momento se enfoca en la relación cercana de las jóvenes con actividades del crimen organizado que opera en dicha comunidad.

“De inicio deben revisarse todas las posibles causas, pero las labores de inteligencia hasta el momento nos arrojan que la línea más fuerte es la de su relación con personas que pertenecen a grupos generadores de violencia”, destacó Andrade Ramírez.

La Fiscal General afirmó que desde la primera información que se tuvo en relación a su desaparición, se iniciaron los trabajos de investigación.

Finalmente, señaló que instruyó al Comisionado de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para que personalmente encabece los trabajos de recabar la mayor información posible que permita dar con él o los responsables.

CONGRESO APRUEBA REFORMAS PARA DESVINCULAR LOS TÉRMINOS MATRIMONIO Y FAMILIA EN LEY ESTATAL

  • La diputada Michel Sánchez Allende, presenta iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley de la Familia para el Estado.
  • Garantizar los derechos que esta Ley reconoce para la familia en cualquiera de sus formas, como primera institución social y civil

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, presentó ante el Pleno del Congreso el dictamen número 23, que fue aprobado por mayoría, respecto de la iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley de la Familia para el Estado de Baja California para incluir los tipos de violencia, desvincular los términos matrimonio y familia, para fomentar la democracia familiar.

Como antecedente, en fecha 28 de junio de 2023, la iniciativa fue presentada por la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, donde expone que se han identificado modificaciones a dicha ley que van a la par de adecuaciones legislativas como es el reconocimiento de matrimonio de personas del mismo sexo, o las diversas formas de integración de las familias, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reiterado, deben ser protegidas por el estado.

Considerando que el concepto de familia ha evolucionado, es palpable la necesidad de pluralizar el término en atención a la realidad social de permanente cambio. En ese sentido y por los argumentos ofrecidos por la Inicialista en su exposición, la Comisión dictaminadora concluye que el presente proyecto es acorde a derecho y no contraviene otro dispositivo jurídico ni va en contra el interés público, por lo que se determina dicha reforma como jurídicamente procedente.

Respecto a la propuesta de adicionar los diferentes tipos de violencia, es importante que dichos conceptos sean reconocidos y descritos en el propio u otro ordenamiento en correlación temática. En relación a lo anterior, la Ley de la Familia estatal, no cuenta en su cuerpo normativo con los diferentes tipos de violencia descritos en la propuesta legislativa, psicológica, física, patrimonial, económica, sexual en cambio, los anteriores pueden encontrase conceptualizadas en el artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

Por lo que, los tipos de violencia propuestos están reconocidos por el marco positivo estatal, y su adición al cuerpo de la ley para la familia fortalece la prevención de las manifestaciones de violencia en los núcleos familiares.

Por otro lado, como se muestra en la información ofrecida por la inicialista en la exposición de motivos, actualmente los hogares están constituidos por diferentes integrantes que con o sin vínculo parental; habitan bajo un esquema de organización familiar, por lo que, el concepto o modelo familiar tradicional, no puede seguir refiriendo de forma exclusiva a la unión y cohabitación de familiares consanguíneos, puesto que va en contra de la realidad vivida en la misma entidad.

REALIZARÁN ESTE SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE EL BAZAR NOCTURNO “EMPRENDE FEST”

  • Más de 50 emprendedores ofertarán sus productos y servicios en el corredor Lázaro Cárdenas del Parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- Promoviendo el comercio local, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo invitan al bazar nocturno “Emprende Fest”, que se llevará a cabo este sábado 11 de noviembre de 6:00 p.m. a 12:00 p.m. en el Parque Miguel Hidalgo.

Alejandro Camargo Jiménez, titular de la dependencia municipal destacó que el objetivo principal de este Bazar Nocturno es continuar promoviendo el desarrollo económico de la ciudad por medio de la colaboración con los emprendedores locales que representan un alto porcentaje del comercio actual.

Para ello, señala que se les estará proporcionando un espacio donde puedan ofertar sus productos, desde artesanías, accesorios, gastronomía diversa y cerveza artesanal, entre otros, impulsando los pequeños negocios y dándoles mayor visibilidad como nunca antes lo había hecho una administración municipal.

Los módulos de los más de 50 emprendedores que formarán parte de este bazar nocturno, estarán ubicados sobre el corredor Lázaro Cárdenas con fácil acceso para que la ciudadanía pueda recorrerlos, conocer lo que se esté ofertando, y en su caso, adquirir los productos.

Cabe señalar que este evento, es amigable con las mascotas, por lo que se invita a toda la comunidad que desee acudir en familia a pasar un rato agradable y conocer los productos de los emprendedores locales a acudir este sábado 11 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde al Parque Miguel Hidalgo al “Emprende Fest”.

PROMUEVE SSCBC CULTURA DE LA PAZ A TRAVÉS DE PASEO CICLISTA EN TECATE

El evento fue organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el próximo 25 de noviembre

Las y los participantes recorrieron 59 kilómetros, saliendo del pueblo mágico de Tecate hasta la zona de Vallecitos

Tecate, Baja California.- Alrededor de 400 ciclistas participaron este fin de semana en el municipio de Tecate en el evento denominado “Una rodada con Causa”, el cual fue impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) para promover la cultura de la paz y a su vez conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Antes de dar inicio al paseo que contemplaba una ruta de 59 kilómetros, el coordinador general de Prevención del Delito y las Violencias Josfranck Ávila Sánchez, reconoció el esfuerzo y compromiso que el grupo “La Desempolvada Tecate” tiene con la comunidad al sumarse a las campañas organizadas por la SSCBC para prevenir y erradicar la violencia en todas sus modalidades.

“La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el titular de la SSCBC, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, nos han instruido a realizar acciones para fomentar la participación ciudadana, en busca de reconstruir el tejido social, es momento de visibilizar la situación de violencia contra las mujeres y las niñas en nuestro país, no debemos de permitir ningún tipo de agresión contra ellas, por eso las y los invito a reflexionar y a llevar este mensaje a sus entornos, ya que con ello podríamos estar salvando a una víctima”, comentó.

Avila Sánchez manifestó que la coordinación a su cargo todos los días lleva a cabo capacitaciones en los siete municipios de la entidad, en los que se aborda diferentes temas, siempre enfocados en la prevención y el autocuidado.

Por otra parte, indicó que para el desarrollo del evento se proporcionaron uniformes, medallas y reconocimientos en las categorías femenil y mixta. Cabe señalar que de manera especial tres participantes fueron reconocidas por su perseverancia y apoyo a la “Rodada con Causa”, tratándose de Laura Cisneros, Andrea Mascareño y Jessica Hernández.

La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California La Seguridad Somos Todos y Todas.

INICIA MARINA DEL PILAR MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE EN BULEVAR AGUA CALIENTE

La gobernadora sostuvo que la prioridad es beneficiar a las y los usuarios del transporte público

Tijuana, Baja California.- Como parte de una política pública estratégica para mejorar la movilidad de Baja California y reordenar el transporte público, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio el banderazo inicial de la ruta del Corredor Agua Caliente en la ciudad de Tijuana, con las primeras 31 de más de un centenar de unidades que contarán con un sistema de pago electrónico y circularán por los bulevares Agua Caliente y Gustavo Díaz Ordaz.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció el apoyo de la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, para avanzar hacia un proyecto que busca transformar la manera en que las y los tijuanenses se trasladan en la ciudad.

“Aquí en esta arteria fundamental de nuestra ciudad comienza la transformación de la movilidad”, sostuvo.

La mandataria estatal destacó los avances en la transformación de la movilidad de Tijuana, a través del reordenamiento del transporte con el uso de la tecnología y la intervención de espacios públicos como parte del programa RESPIRA.

Marina del Pilar resaltó el diálogo permanente con las y los transportistas en el proyecto, al que se han sumado con la firme intención de mejorar la calidad de vida de la población en la ciudad.

Por su parte, el director del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, expuso que la ruta cubre desde Zona Centro hasta el área de La Presa Abelardo L. Rodríguez. Hizo énfasis en que próximamente será posible pagar las unidades mediante una tarjeta electrónica.

El funcionario estatal expuso que además de la ruta principal, habrá rutas alimentadoras en las que todas y todos estén incluidos a fin de brindar transporte a todas las zonas de Tijuana, donde se necesita de acuerdo a lo que las y los ciudadanos reportan de manera cotidiana a las autoridades.

RECIBEN RECURSOS DE AMAZON WEB SERVICES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE BAJA CALIFORNIA: HONOLD MORALES

En el marco del Baja Innovation Day 2023

En alianza con AWS se asignaron 50 mil dólares en créditos de nube a 9 proyectos de investigación

Tijuana, Baja California.- En el marco del evento Baja Innovation Day, y con el objetivo de impulsar la red de Centros de Innovación de Baja California (Red CI Baja), el Gobierno del Estado en alianza con Amazon Web Services (AWS) premió a los nueve ganadores de 5 instancias que participaron en la convocatoria para fortalecer proyectos de investigación con recursos para utilizar la tecnología, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

AWS otorgó a proyectos de investigación presentados por los miembros de centros que conforman la Red CI Baja, 50 mil dólares en créditos en la nube, que se traduce en uso de tecnología de autenticación, cómputo (clásico y cuántico), base de datos, almacenamiento, contenedores, aplicaciones móviles y web, tecnología sin servidor y “machine learning”, entre otros.

“En AWS tenemos un compromiso con la educación e investigación en México y en el mundo, y una empresa que está centrada en constante transformación, para nosotros es esencial dar acceso a la tecnología que acelera la innovación”, expresó Abby Daniell, directora de Programas del Sector Público para América Latina, Canadá y el Caribe en AWS.

Y agregó, “es fundamental que las y los académicos universitarios cuenten con habilidades y herramientas que los ayuden a innovar en sus proyectos de investigación de manera rápida y escalable. Estamos muy contentos de apoyar el gran talento que hay en el estado de Baja California”.

La Red CI Baja fortalece a los centros de innovación que son actores clave en la generación de nuevos conocimientos y soluciones innovadoras que permitan mayor desarrollo y crecimiento, y sumar capacidades para contribuir al desarrollo económico del Estado.

Entre los seleccionados para recibir los créditos, se encuentran:

• La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con los siguientes proyectos: (1) La Facultad de Química con Algoritmos Inteligentes Difusos para Minería en Big Data y (2) expedientes clínicos electrónicos sintéticos para apoyo a la investigación científica y desarrollo tecnológico. (3) El Instituto de Ingeniería con Caracterización de nanomateriales mediante visión por computadora. (4) El Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital con detección de estudiantes en riesgo académico.

• El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) del Instituto Politécnico Nacional planteó el desarrollo de Cómputo Científico en AWS.

• El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) con clasificación y segmentación del transporte de sedimento en la zona del desarrollo del puerto de Punta Colonet.

• El Tecnológico Nacional de México, a través de su Departamento de Ingeniería en Electrónica y Eléctrica del Campus Mexicali, presentó un proyecto para Clasificación de patrones de deambulaje en personas con demencia.

• El Campus Tijuana Uno sobre Diagnóstico de Palas de Aerogeneradores con aprendizaje máquina.

• La empresa Grupo Molecular ganó con el proyecto de Módulos Inteligente (MREAD).

Honold Morales expresó que “es un fruto más de la alianza con AWS que nos ha permitido anteriormente capacitar personal docente y estudiantes en habilidades en la nube e impulsar la transformación digital para la función pública, mediante un memorándum de entendimiento”.

Para la evaluación y premiación se consideró el impacto del proyecto de investigación en su ámbito de desarrollo, la alineación con los objetivos de la investigación, la integración de equipos de trabajo en distintas disciplinas para enriquecer el desarrollo, aplicación y resultados, principalmente.

El funcionario finalmente destacó que el fortalecimiento de Centros de Innovación es una estrategia para aprovechar las capacidades, estructura y talento especializado para el desarrollo regional.