Skip to main content

Mes: noviembre 2023

AVANZAN DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Y JUVENTUDES

  • Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en la vida económica y laboral y armonizar legislación respecto a la violencia digital.
  • Autoridades deberán dar difusión y protección de la diversidad de las expresiones culturales en favor de niñas, niños y adolescentes

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados tres proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a iniciativas de reforma a la Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal, todos del Estado de Baja California.

El primer proyecto de dictamen analizado correspondió a la iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con el objetivo de establecer acciones para garantizar la igualdad de género entre mujeres y hombres, en la vida económica y laboral e integrar y ejecutar dentro de los procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

El segundo proyecto de dictamen correspondió a iniciativa de reforma al artículo 60 y 61, de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, presentada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, con el objetivo de que las autoridades estatales y municipales hagan uso de los recursos, la infraestructura, usar los medios de comunicación oficiales, aprovechar el impacto de las nuevas tecnologías, para garantizarles a nuestras niñas, niños y adolescentes la promoción, difusión y protección de la diversidad de las expresiones culturales.

Por otro lado, el tercer proyecto de dictamen presentado respecto a iniciativa presentada por la Diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, de reforma al artículo 6 y adiciona el numeral 11 QUATER a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, con la finalidad de armonizar el marco jurídico de Baja California particularmente la descripción normativa de violencia digital y violencia mediática, conforme a lo establecido en la Ley General de la materia.

En el mismo sentido, reformar los artículos 131, 261 y 261 BIS y la adición del numeral 175 SEPTIES al Código Penal para el Estado de Baja California, para modificar la descripción típica de los delitos de instigación o ayuda al suicidio y corrupción de menores de dieciocho años, adicionando que éstos se pueden cometer utilizando tecnologías de la información y comunicación, así como adicionar un nuevo tipo penal de violencia digital, cuando se comente sin fines eróticos o sexuales.

Estuvieron presentes en la sesión, además de la presidenta, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Monserrat Rodríguez Lorenzo, así como el diputado Juan Manuel Molina García.

De igual forma, se contó con la presencia del Director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo, José Fernando Velarde Núñez, así como la representación de Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

REFUERZAN BRIGADAS PREVENTIVAS EN MEXICALI CONTRA EL MOSQUITO DEL DENGUE

Personal de la Jurisdicción Sanitaria realiza labores de promoción de la salud y rociado en zonas vulnerables para prevenir casos

*Se mantiene un diagnóstico eficaz y control del vector en el puerto de San Felipe

Mexicali, Baja California.- Acciones para prevenir a la población sobre la enfermedad del dengue y evitar la proliferación del mosquito que lo transmite, se llevan a cabo en zonas vulnerables de Mexicali, tras presentarse los primeros casos autóctonos de este padecimiento en el puerto de San Felipe.

El mosquito transmisor del dengue, se reproduce en agua limpia estancada, por lo que se hace un exhorto a reforzar las medidas de prevención a través de la estrategia: “Lava, tapa, voltea y tira”, con el objetivo de mantener la higiene en recipientes como cubetas, secar los patios, no acumular llantas y cacharros que pudieran convertirse en criaderos del mosco.

Por parte de la Jurisdicción Sanitaria de Mexicali, se mantiene la vigilancia en San Felipe, donde se han realizado acciones de diagnóstico oportuno y control del vector, con jornadas de termonebulización de las zonas donde se presentaron los casos locales de dengue.

En la capital del Estado, se desplegaron brigadas de Promoción de la Salud para informar sobre la importancia de identificar al mosquito Aedes Aegypti, característico por presentar manchas blancas en patas y torso, asimismo se recomienda utilizar repelente de mosquitos, limpiar y secar las viviendas para evitar criaderos, así como identificar los síntomas de la enfermedad.

Ante fiebre prolongada, dolores musculares sin razón aparente, dolor ocular, náusea, vómitos, así como contacto con el mosquito, es importante acudir de manera inmediata a consulta médica.

Durante todo el año el programa de Vectores realiza labores de prevención e identificación de zonas de riesgo por la presencia del mosquito, por lo que actualmente se cuenta con una ruta donde se lleva a cabo la labor de termonebulización, estudios entomológicos y rociado, para prevenir el dengue.

Se reitera a la población que esta enfermedad se transmite por los mosquitos que se reproducen en el agua limpia estancada, no por los moscos que se encuentran en canales y drenes de la ciudad, por lo que es importante intensificar la prevención para eliminar los criaderos en casa.

ASEGURAN FUERZA ESTATAL Y SEDENA 45 KILOS DE MARIHUANA EN MEXICALI

La droga era transportada por dos jóvenes que viajaban a exceso de velocidad en la ciudad de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Dos jóvenes que conducían a exceso de velocidad en las inmediaciones de la colonia Valle de las Misiones, en la ciudad de Mexicali, fueron detenidos por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ya que transportaban más de 40 kilos de la droga conocida como marihuana, misma que estaba dividida en cinco paquetes.

La detención se efectuó durante un operativo preventivo que ambas autoridades realizaban de forma coordinada en la referida zona, cuando observaron una camioneta Ford Expedition color gris, era conducía a exceso de velocidad, e incluso para evitar a las autoridades estuvieron cerca de impactarse contra una de las patrullas, por lo que de inmediato se les dio alcance y les marcaron el alto a los dos tripulantes.

Los jóvenes se identificaron como Juan “N”, originario de Culiacán, Sinaloa, y Yodan “N”, originario de Guadalupe, Chihuahua, a quienes se les solicitó que bajaran del vehículo a fin de llevar a cabo una inspección preventiva, encontrando de esta manera al interior un total de cinco paquetes que contenían hierba verde similar a la marihuana, dando un peso total aproximado de 45 kilos.

Por este motivo, ambos jóvenes fueron detenidos, y junto con la droga y el vehículo confiscados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad correspondiente en determinar la situación legal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de la FESC trabaja de forma puntual y coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se mantiene una estrecha comunicación para seguir dando resultados en el combate a las causas de la violencia, garantizando los espacios de paz y armonía social para todas y todos los habitantes y visitantes de Baja California.

EXHORTA ISSSTECALI A DERECHOHABIENCIA NO AUTOMEDICARSE EN ESTA TEMPORADA INVERNAL

Pide a la población, si tiene alguna duda o aclaración, consulte a un especialista o se acerque a su Unidad Médica de adscripción

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), recomienda a toda la población derechohabiente en esta temporada invernal, no automedicarse y acudir a su unidad médica ante la presencia de los diferentes síntomas de enfermedad.

La subdirectora del área médica ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, mencionó que es muy importante no tomar algún medicamento previo a consulta, ya que esta práctica puede originar una complicación o una resistencia del microorganismo.

“Las enfermedades respiratorias son un común problema de salud que afecta a hombres y mujeres, el no atenderse de forma adecuada puede ocasionar grandes problemas de salud, así como la automedicación”, señaló.

Dijo que las y los pacientes deben evitar autorecetarse, ya que cada vez que una medicina es administrada en nuestro cuerpo, ya sea por la vía oral, intravenosa, intramuscular, inhalada o aplicada en la piel, ésta ocasionará una reacción.

Pon Méndez advirtió que mujeres y hombres mayores con algún padecimiento, pueden estar en mayor riesgo al tomar algún compuesto no indicado por un especialista, lo cual puede ocurrir hasta con productos que son muy familiares.

Finalmente, pidió a la población, si tiene alguna duda o aclaración, consulte a un especialista o se acerque a su Unidad Médica de adscripción.

RECIBE CONALEP BC A JÓVENES MIGRANTES DE ORIGEN EXTRANJERO

Son diez alumnas y alumnos de origen haitiano quienes tienen garantizado el derecho a la educación y que cursan el primer semestre en el plantel Conalep Tijuana II

Tijuana, Baja California.- Como parte del derecho a la educación de la juventud de Baja California, el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC), garantiza espacios a diez alumnas y alumnos extranjeros migrantes procedentes de Haití, quienes buscaron un lugar en el sistema educativo mexicano para integrarse a este ciclo escolar en el plantel Tijuana II.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez comentó que el subsistema busca que los y las alumnas que por factores migratorios llegan a la ciudad, se integren al medio escolar, consoliden los valores universales como parte de su formación integral, logren su permanencia en la institución y finalmente concluyan con éxito su plan de estudios.

Las y los diez alumnos están en primer semestre y toman los módulos de: Comunicación para la compresión y valoración del entorno, Interacción inicial en inglés, Pensamiento matemático I, Aplicación de tecnologías digitales, Identificación de materia y energía en el entorno, identificación de sí mismo en el contexto humanístico, Interacción social I y Formación Socioemocional I.

Para las alumnas y los alumnos haitianos es un doble esfuerzo dedicar y trabajar en sus tareas académicas por la barrera del idioma, dos de ellos ya hablan el 80 por ciento español y los demás entienden un 50 y hablan un 20 por ciento, lo que implica apoyarse entre ellos y ellas para entender lo que explican las y los docentes en clase.

La inclusión de estudiantes extranjeros migrantes en CONALEP ha dado pie para que sus demás compañeros y compañeras les apoyen en el lenguaje y se interesen por otras culturas. Las y los alumnos haitianos quieren estudiar administración e informática, aunque indican que la materia que más se les ha dificultado es matemáticas.

Así pues, el Gobierno del Estado concede orientación y acompañamiento a los y las jóvenes recién integrados al sistema educativo mexicano, que debido a factores migratorios han llegado a vivir a Baja California de manera definitiva, y CONALEP BC a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), de la Secretaría de Educación en Baja California (SE) seguirá su proceso académico.

CONTINÚAN CURSOS DE “JÓVENES AL VOLANTE” DE LA SECRETARÍA DE SALUD PARA ESTUDIANTES INSCRITOS EN LA PLATAFORMA

Se invita a las y los participantes a presentarse al curso presencial que les fue asignado, para no perder su lugar en el programa

Las y los jóvenes registrados deben iniciar sesión y consultar su correo electrónico para dar seguimiento a las fechas establecidas

Mexicali, Baja California.- Con la participación de más de 7 mil estudiantes registrados en la plataforma, el programa “Jóvenes al Volante” de la Secretaría de Salud continúa en marcha en todo el Estado, contando con espacios disponibles en San Felipe, valle de Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín.

Gracias a la gran respuesta, Mexicali y Tijuana han cerrado su convocatoria, sin embargo, este fin de semana continúan los cursos para las y los jóvenes previamente notificados en ambos municipios.

Este viernes 10 de noviembre, se llevará a cabo el curso en Playas de Rosarito, en el Auditorio Municipal Ernesto Ruffo Appel, de 15:00 a 20:00 horas; el sábado 11 de noviembre se tiene contemplado un curso en Mexicali en el Auditorio Soles de Mexicali, de 10:00 a 15:00 horas; en Tijuana en el Teatro Universitario, de 10:00 a 15:00 horas y en Ensenada en el Auditorio de Universidad Xochicalco, de 10:00 a 15:00 horas, al cual pueden acudir las y los jóvenes que cuenten con el previo registro, inicio de sesión en la página y confirmación de que te corresponde el curso en dichas fechas.

Para el valle de Mexicali, el miércoles 15 de noviembre se realizará el curso en Ciudad Morelos, en el Salón Ejidal, de 8:00 a 14:00 horas, y el viernes 17 de noviembre en Ejido Nuevo León en el Gimnasio de UABC, de 8:00 a 14:00 horas, previo registro y notificación del curso asignado.

Al culminar los cursos de seguridad vial y salud, otorgados de manera gratuita por la Secretaría de Salud, las y los participantes de este programa, recibirán una constancia con la cual podrán solicitar el trámite de su primera licencia de conducir, sin costo alguno. Lo anterior, es con el objetivo de crear conciencia sobre la cultura de prevención al manejar, contribuyendo a la reducción de lesiones y accidentes automovilísticos.

Por lo que se hace el llamado a las y los jóvenes que se han inscrito en la plataforma https://jovenes.saludbc.gob.mx/, ingresen e inicien sesión con su usuario para consultar las fechas del curso que les ha sido asignado.

Es muy importante que las y los interesados se registren, consulten las fechas de curso y sede que les serán notificadas, así como se presenten puntualmente para realizar estos cursos integrales, que incluyen una sesión teórica, otra en línea, y al finalizar esta fase del programa se asignará el espacio para una inducción de manejo a aquellos que por su valoración y resultados lo requieran, con apoyo de instructores profesionales.

A las y los interesados que todavía no se registran en el programa, se les invita a hacerlo y generar un usuario en línea, a través de la página: https://jovenes.saludbc.gob.mx/.

SUSPENDE COEPRIS BC A BEAUTY HOSPITAL TRAS DENUNCIA DE IRREGULARIDADES EN CIRUGÍA ESTÉTICA

Ante la denuncia de una presunta negligencia médica que derivó en la muerte de una paciente, verificadores de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aplicaron el protocolo correspondiente

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), suspendió hoy las actividades del establecimiento Beauty Hospital, en la zona Río de Tijuana, por infringir diversas disposiciones de la legislación sanitaria.

Derivado de una denuncia por la presunta negligencia médica en la práctica de una cirugía que concluyó en la muerte de una paciente, se realizaron dos visitas de verificación los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre del año en curso.

El consultorio médico, que se ubica en avenida David Alfaro Siqueiros 2643 de la Zona Urbana en Río Tijuana, fue suspendido en el operativo conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y al no ser atendidos en la visita realizada el jueves, se procedió a la instalación de sellos de forma preventiva, para dejar el expediente abierto y realizar la verificación.

El comisionado de COEPRIS, Erwin Areizaga Uribe, informó que “personal de esta dependencia acudió a la clínica para revisión de la documentación, la cual fue mostrada parcialmente, solo pudieron revisar los aspectos generales de la clínica, al no encontrarse el apoderado legal, ni el director de la misma, por lo cual procedió a dejar un citatorio para que muestren la documentación que acrediten los grados académicos del personal y de aquellas personas que participaron en la cirugía de la paciente”.

Indicó que se trabaja de forma coordinada con la FGE, quienes realizarán las investigaciones para deslindar responsabilidades; asimismo, personal de la Comisión revisará los permisos e instalaciones, medicamentos y la documentación del personal que participó en el procedimiento quirúrgico.

Finalmente, para cualquier duda o denuncia, se pone a disposición de la población los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Asimismo se pueden consultar las redes oficiales de la COEPRIS Baja California.

DETIENEN A 5 PERSONAS CON MÁS DE 200 PAQUETES DE COCAÍNA Y FENTANILO

  • En el lugar de los hechos quedó bajo resguardo un predio utilizado como hangar, esperando la liberación de la Orden Técnica de Investigación correspondiente

Mexicali, Baja California.- La denuncia que un ciudadano realizó de forma anónima a la línea 089, fue efectiva para que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieran a 5 personas en posesión de más de 200 paquetes que contenían las sustancias químicas Fentanilo ilegal y cocaína, tras un operativo desplegado en el Ejido Querétaro de la ciudad de Mexicali.

Basados en la información que se dio a conocer vía denuncia anónima, los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) apoyados por SEDENA llevaron a cabo labores de investigación e inteligencia que los llevó hasta un predio utilizado como hangar en el que presuntamente había personas armadas manipulando de forma constante varios paquetes de lo que podría ser droga.

Al llegar al sitio se percataron que un grupo de personas salían de la propiedad a bordo de dos unidades siendo estas un pick up Chevrolet Cheyenne color blanco y una Toyota Avanza color arena, en las que fueron intervenidos de forma inmediata para llevar a cabo una inspección preventiva que dio como resultado la localización de 281 paquetes confeccionados que contenían droga sintética conocida como Fentanilo ilegal y cocaína.

Los sujetos se identificaron como Jesús “N”; Narciso “N”; Misael “N” y Rubén Francisco “N”, originarios de Mexicali, así como José Luis “N” originario de Culiacán, Sinaloa, mismos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) junto con los vehículos y la droga, siento esta la autoridad correspondiente en determinar su situación legal y el peso total de los paquetes asegurados.

Cabe destacar que el predio de donde salían los antes mencionados quedó bajo resguardo de las autoridades, en espera de la liberación de una orden técnica de investigación que será ejecutada por la autoridad federal competente, toda vez que al interior se observan dos avionetas que presuntamente eran utilizadas para el traslado de la droga.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California invita a la población en general a continuar siendo parte de las estrategias preventivas haciendo uso de las líneas de Denuncia Anónima 089 y Emergencias 9-1-1, a fin de darle el seguimiento puntual y de forma conjunta combatir las causas de la violencia en el Estado, manteniendo espacios de paz y armonía social; en Baja California la seguridad somos todas y todos.

PRESENTA ROMÁN COTA INFORME DE ACTIVIDADES ANTE EL IEEBC

  • El Legislador tecatense destacó iniciativas y apoyos sociales en beneficio de más de 20 mil personas.

Mexicali, Baja California. – El Diputado estatal, Román Cota Muñoz, se reunió con el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California, Luis Alberto Hernández Morales, con el objetivo de presentar su Segundo Informe de Actividades ante dicho Órgano.

En ese sentido, el Legislador tecatense subrayó la importancia de la rendición de cuentas, misma que ya hizo ante el pueblo y que ahora extiende ante la institución encargada de velar por la democracia en Baja California.

Durante la reunión, en la que también se contó con la presencia del Secretario Ejecutivo del IEE, Raúl Guzmán Gómez, Cota Muñoz precisó que en el documento entregado se presenta una relación puntual tanto de actividades legislativas y sociales, destacando iniciativas relevantes y apoyos sociales en beneficio de más de 20 mil personas, principalmente pertenecientes a sectores que requieren atención prioritaria.

“Como representante del pueblo tecatense en el Congreso del Estado y, como servidor público, es mi responsabilidad participar en acciones que conlleven tanto al fortalecimiento de la democracia, a la transparencia, como a la rendición de cuentas”, afirmó.

Finalmente, Román Cota Muñoz agradeció la apertura del IEE al ser receptivos a este tipo de ejercicios, a la vez que reconoció la tarea tanto del Consejo, como de todo el capital humano del Organismo al materializar todas las acciones necesarias para la organización y desarrollo de los procesos democráticos, protegiendo la voz y la expresión de ideas de todas las personas en Baja California.

TECATE: DETIENEN A TRES PRESUNTOS INVOLUCRADS EN UN HOMICIDIO

  • Eran considerados objetivos prioritarios de la Mesa de Seguridad, por ser generadores de violencia en este municipio.
  • Presuntamente privaron de la vida a un hombre en el panteón Renacimiento, en septiembre de 2023.

Tecate, Baja California.- A través de diversos datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado ante un Juez de Control, se obtuvo la vinculación a proceso de Reynaldo “N”, Juan Ismael “N” y José Daniel “N”, implicados en los hechos violentos registrados en el panteón Renacimiento de la ciudad de Tecate.

Dentro de la carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el 11 de septiembre de este año, a las 15:17 horas, se reportó a través del C4 un incidente en el que un hombre resultó gravemente herido en el panteón Renacimiento. Paramédicos de Cruz Roja, a su llegada, confirmaron la muerte de la víctima, resultando también dos hombres lesionados.

El día 31 de octubre del 2023 se solicitó orden de aprehensión en contra de los imputados por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, la cual fue cumplimentada el 1 de noviembre.

Al momento de ejecutar la orden judicial, se encontraron armas de fuego de alto calibre entre las pertenencias de los detenidos, las cuales presumiblemente se utilizaron en el homicidio en cuestión.

En la audiencia de vinculación a proceso celebrada el 6 de noviembre, Reynaldo “N”, Juan Ismael “N” y José Daniel “N” fueron sometidos a proceso y quedaron en prisión preventiva. Se concedió un plazo de tres meses de investigación complementaria, que vence el 6 de febrero de 2024.

Cabe señalar que los antes mencionados eran considerados objetivos prioritarios de la Mesa de Seguridad, por ser generadores de violencia en Tecate, por lo que se investiga la participación de estos tres hombres en otros hechos violentos cometidos en este municipio.

La Fiscalía General del Estado, mantiene el compromiso de fortalecer acciones de investigación que deriven en la ubicación y detención de personas que infrinjan la ley, conduciéndolas a proceso con la finalidad de que paguen penalmente por sus actos.