Skip to main content

Mes: octubre 2023

FOMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR Y DE GÉNERO

A través de conferencias impartidas por profesionales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e INMUJER se busca concientizar a estudiantes, personal directivo, docente y administrativo.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fomentar la prevención de la violencia escolar y de género en las instituciones educativas de Baja California, la Secretaría de Educación de Baja California lleva a cabo actividades para impulsar la Cultura por la Paz 2023, a través de una serie de conferencias impartidas por profesionistas especializados.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación, enfatizó que por instrucciones precisas de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja en atender desde la prevención temas relacionados directamente con la protección de estudiantes.

A través de conferencias impartidas por trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e INMUJER se busca concientizar sobre la sana convivencia a alumnas y alumnos, personal directivo, docente y administrativo.

Solís Benavides explicó que a través del Escuadrón Violeta se está concientizando a la población escolar que existen agentes, psicólogos y abogados capacitados expresamente en temas de violencia de género, para canalizar las denuncias.

La violencia en el noviazgo, escolar, laboral, familiar o incluso situaciones de bullying, son focos de detección y atención, partiendo de la identificación de cada uno, así como la cultura de la denuncia a la Línea Violeta, la app del Escuadrón Violeta o al 911.

El director de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Daniel Hernández, agregó que para avanzar en los temas de prevención se requiere de una intervención interinstitucional de los tres órdenes de Gobierno, no sólo en el apoyo de las niñas y los niños, sino de quienes integran la comunidad educativa en Baja California.

La violencia de género, dijo, es un factor de riesgo no sólo para la víctima, sino para sus familias y su entorno social, por ello la importancia de identificar, denunciar y atenderla oportunamente.

La psicóloga Dolores Córdova Murrieta, durante su conferencia puso a disposición el número telefónico del Escuadrón Violeta (686) 837 37 00, ext. 11017, con un horario de atención de 07:00 a 23:00 horas o también se puede llamar a los números 911 y 089.

REALIZARÁN CONCIERTO BENÉFICO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE ALBERGUES TEMPORALES DIF BC

Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Cine Curto.

Mexicali, Baja California.- A fin de fortalecer los programas y actividades que se realizan para el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes, Cine Curto llevará a cabo este jueves 26 de octubre un concierto a beneficio de la niñez y adolescencia que forma parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF).

La presidenta del Patronato DIF Baja California, Mavis Olmeda García, reconoció el apoyo que Cine Curto hacia las infancias y adolescencias de los Albergues Temporales, e invitó a la ciudadanía a asistir a la que, dijo, será una velada inolvidable con Elixir Ensemble desde Italia.

“Invitamos a la sociedad a apoyar este evento con causa; lo recaudado se destinará a quienes necesitan de todos nosotros y son el futuro de nuestro Estado”, manifestó.

Refirió que en los Albergues Temporales de DIF Baja California se atienden en promedio mil 600 niñas, niños y adolescentes, quienes reciben alimentación, ropa, calzado, atención médica, psicológica, educación, actividades recreativas y deportivas, entre otros apoyos, esto, mientras un equipo multidisciplinario trabaja en su reintegración familiar.

Por su parte, la directora general de la paraestatal, Mónica Vargas Núñez, precisó que el evento se llevará a cabo a las 18:00 horas en las instalaciones del Cine Curto ubicado en la avenida Reforma, #550 del Centro Histórico de Mexicali.

Detalló que los boletos tienen un precio de 200 pesos en sección general y 300 pesos en preferente, disponibles en las taquillas del Cine Curto.

Vargas Núñez comentó que el evento resalta el compromiso del Gobierno del Estado y empresas como Cine Curto en actividades recaudatorias en beneficio de la niñez de Baja California, además fomenta la participación de la sociedad civil en asuntos de la comunidad.

ES BAJA CALIFORNIA SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS

Se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se profundizó en los temas relevantes para las mujeres indígenas

Tijuana, Baja California.- El Centro de Artes de Tijuana (CEART) fue testigo de un importante evento, ya que albergó la vigésima sexta edición del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas, organizado por la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, bajo la dirección de su representante de la región norte, siendo este el primero que se celebra en Baja California.

El fin de semana, un total de 130 mujeres provenientes de diversas organizaciones de todo el país se dieron cita en este significativo encuentro. Participantes de Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Sonora, Nuevo León, Baja California Sur, San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, Veracruz y Baja California, así como pueblos yumanos y pueblos indígenas de otros estados del país asentados en Baja California, se reunieron con un objetivo común: conocer, analizar y reflexionar acerca de los principales derechos de las mujeres indígenas.

“El Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas es una plataforma fundamental para discutir y resaltar la importancia de los derechos de las mujeres indígenas en nuestra sociedad. Es un paso significativo hacia la igualdad y la justicia para todas las mujeres indígenas en México”, afirmó Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura en Baja California.

Entre los temas abordados destacaron, la participación política, la tierra y el territorio, cuestiones fundamentales para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas. Además, se dio a conocer la aprobación de la Recomendación General número 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) sobre los Derechos de las Mujeres y Niñas Indígenas, así como la implementación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN).

El programa del evento incluyó un ritual de inicio, un evento protocolario y un cálido saludo de bienvenida. También, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se profundizó en los temas relevantes para las mujeres indígenas.

Como actividad adicional, un grupo de mujeres asistentes tuvo la oportunidad de disfrutar de la obra “Amarillo”, que formó parte de la curaduría del XXII Festival de Octubre: “Frontera que Sueña”.

El Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas se ha consolidado como un espacio crucial para el diálogo y la acción en la lucha por los derechos de las mujeres indígenas en México, y su celebración en Baja California marca un hito importante en esta causa.

LIBERA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA BULEVAR DIAZ ORDAZ PARA EL TRÁNSITO DE LAS Y LOS CIUDADANOS: CATALINO ZAVALA

El funcionario estatal condenó los actos de violencia perpetrados por manifestantes en contra de agentes estatales y periodistas mientras realizaban su trabajo

Tijuana, Baja California.- Para otorgar a las y los ciudadanos el derecho a transitar libremente, el Gobierno de Baja California ejecutó un operativo para liberar el bulevar Gustavo Díaz Ordaz en la ciudad de Tijuana, luego del bloqueo que realizó un grupo de manifestantes en dicha vialidad la mañana de este lunes 23 de octubre, indicó el titular de la Secretaría General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, quien señaló que la atención a las necesidades de todas las personas fue la principal finalidad de dicha acción gubernamental.

En segundo término, el funcionario estatal condenó las agresiones perpetradas por los manifestantes pertenecientes a la Línea de Taxis Rojo y Negro en contra de por lo menos cinco elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California (FESC), así como de dos periodistas que fueron agredidos por los manifestantes mientras realizaban su labor periodística documentando la protesta ciudadana.

Zavala Márquez resaltó la importancia de mantener de manera permanente el diálogo y la concordia entre todas las personas sin necesidad de recurrir a la violencia, por lo que señaló que las autoridades investigarán puntualmente los hechos para sancionar a quienes resulten responsables de las agresiones en contra de agentes del orden y comunicadores.

Por otro lado, el funcionario estatal reconoció el trabajo conjunto que se realiza con el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS) que en conjunto con la Secretaría General de Gobierno han atendido puntualmente las demandas de los transportistas del bulevar Gustavo Díaz Ordaz y del bulevar Agua Caliente que se han pronunciado en contra del reordenamiento del transporte en esa importante vialidad tijuanense, además de que se les ha invitado en todo momento a formar parte del nuevo sistema.

Finalmente, expresó que las autoridades de Baja California laboran de manera permanente para impulsar el bienestar y el orden social en Baja California, por lo que ninguna persona tiene derecho a manifestar sus ideas afectando a terceras personas como ocurrió la mañana de este lunes en el bulevar Gustavo Díaz Ordaz.

POR DERRAME DE QUIMICO EVACUAN EMPRESAS EN PARQUE INDUSTRIAL TECATE

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos atiende reporte de derrame de material peligroso en la empresa ECOLAB ubicada en la calle Maple de #8 del Parque Industrial Tecate, así lo dio a conocer la jefatura de comunicacion de prensa del XXIV Ayuntamiento de Tecate.

Se trata de la fuga de un contender de 20 litros del químico TSUNAMI 100 utilizado para limpieza y desengrasante.

Al momento la fuga se encuentra contenida, sin embargo se realizó la evacuación de 91 empleados de tres empresas aledañas: ECOLAB, Corsair y DRG.

En el lugar se atendieron a 15 personas, de las cuales 10 fueron trasladadas a hospital.

Se recomienda a la población evitar la movilidad en la zona, ya que aún se encuentran vehículos de emergencia trabajando en el lugar.

ACREDITAN COMO VASECTOMIZADORAS A MÉDICAS DE LA JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA

Tras dos años y medio de preparación, recibieron la constancia que las acredita como especialistas en esta técnica de planificación familiar

Tijuana, Baja Calfornia.- La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo, seguro y con mínimas molestias para el hombre, que poco a poco se ha ido ganando la aceptación de los bajacalifornianos, en particular quienes están interesados en participar activamente con su pareja para determinar el número de hijos que desean tener.

Ante un aumento en la demanda del servicio, que se presta de forma gratuita, tres médicas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) recibieron sus acreditaciones como vasectomizadoras, con lo que será posible la ampliación del servicio para llegar a un mayor número de personas en la comunidad, según informó el jefe de la JSST, Abel Delgado, quien encabezó el evento realizado en el Hospital Materno Infantil de Tijuana.

Se trata de Mariló Entebi Cruz, Adriana López Gaxiola y Gabriela Guerrero Sánchez, quienes recibieron la capacitación y adiestramiento por parte de la especialista Carolina Cervantes, así como los especialistas Marco Antonio Mojardín Acosta y Arturo Efrén Murillo Morales; con ellas, suman 25 médicas y médicos especializados en Baja California en Vasectomía sin Bisturí, pertenecientes a la Secretaría de Salud de Baja California.

José Antonio Castro Garduño, líder nacional de la estrategia Vasectomía sin Bisturí, de la dirección de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, comentó que poco a poco los pacientes han ido aceptando y buscando la vasectomía sin bisturí, y prueba de ello son las 82 personas que durante los días 18 y 19 de octubre se sometieron a la cirugía en las recién inauguradas instalaciones especializadas en vasectomías a un costado del centro de salud de Ojo de Agua.

Las instalaciones fueron habilitadas y preparadas para dar servicio diariamente, de las 8 de la mañana a la una de la tarde, de lunes a viernes, con una parte del equipo conformado por trece médicos vasectomizadores que existen en la demarcación.

Al evento asistieron además, Héctor Ochoa Uribe, director del Hospital Materno Infantil de Tijuana y Salvador Estevez, líder nacional también de la estrategia Vasectomía sin Bisturí, de la dirección de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

CONGRESO CREA EL DELITO DE VIOLENCIA OBSTÉTRICAS

  • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo un llamado a los 27 congresos locales a fin de que tipifiquen la violencia obstétrica

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, presentó ante el Pleno del Congreso, el dictamen número 21, respecto de la iniciativa de reforma diversos ordenamientos en materia de violencia obstétrica, para un trato digno durante el embarazo, parto, puerperio y las emergencias obstétricas, así como la tipificación de esta conducta en la codificación penal local.

Como antecedente, la iniciativa fue presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende en fecha 22 de mayo de 2023, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente. Cabe destacar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en junio de 2021 hizo un llamado al Congreso de la Unión y a los 27 congresos locales, entre ellos al Congreso del Estado de Baja California a fin de que tipifiquen la violencia obstétrica.

La propuesta, también considera incorporar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dentro del tipo de violencia obstétrica, el abuso de medicación y patología de los procesos naturales, o cualquier otra que tenga como resultado la pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre su cuerpo y sexualidad, brindar capacitaciones con perspectiva de género e intercultural del personal de salud y administrativo.

De igual forma, definir el delito de violencia obstétrica y las penas previstas dentro del Código Penal estatal que dependiendo de la conducta van de uno a seis años de prisión, considerando las recomendaciones de la Red de Defensoría de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, se señala que el Dip. Román Cota Muñoz presentó reforma a la Ley de Salud el 17 de octubre de 2022 para visibilizar y prevenir esta violencia.

En el mismo sentido, dentro de la Ley de Salud, busca adicionar que el embarazo, el parto y el puerperio se deberá realizar de manera integral, libre de violencia y con perspectiva intercultural, incluyendo la atención psicológica que requiera, así como establecer acciones institucionales para identificar, prevenir y erradicar la violencia obstétrica.

Según datos de la encuesta ENDIREH 2021, durante el 2016 al 2020 en Baja California, 3 de cada 10 mujeres sufrieron al menos un tipo de maltrato de quienes las atendieron durante el parto. Mientras que el “Estudio Sobre Díadas de Embarazo en Adolescentes” de INMUJER BC, resalta que el pertenecer a un grupo indígena, contar con escasos recursos económicos, una baja escolaridad o haber resultado embarazada a una edad que socialmente no es considerada correcta, como ocurre con las adolescentes, las vuelve aún más vulnerables.

BRINDÓ INMUJER MÁS DE MIL ATENCIONES A MUJERES DURANTE SEPTIEMBRE

  • Actualmente, se cuentan con más de 9, 000 atenciones en lo que va de 2023, siendo la violencia psicológica el principal motivo de consulta

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de prevención y atención de las violencias contra las mujeres, el Instituto de la Mujer (INMUJER BC), brinda asesorías legales, psicológicas, de psicología infantil y trabajo social.

De acuerdo con datos de la dependencia estatal, en septiembre fueron 1,103 atenciones a mujeres en situación de violencia, de las cuales 657 fueron psicológicas, 253 de asesoría legal, y 193 de trabajo social, mismas que son realizadas por más de 40 profesionistas en todo el Estado, informó Karla Pedrin Rembao, directora general de INMUJER BC.

Las mujeres que se encuentran pasando una situación o algún tipo de violencia, ya sea económica, sexual, psicológica, física o patrimonial, pueden acercarse con las profesionales del INMUJER Baja California, para ser atendidas y orientadas.

Pedrin Rembao comentó que las mujeres adultas son las que más acceden a los servicios que ofrece la dependencia estatal, siendo la violencia familiar la modalidad más recurrente y Tijuana el municipio con más atenciones brindadas.

Personal de la dependencia trabaja para erradicar la violencia contra las mujeres en todos sus tipos y modalidades, por lo que están a disposición de la ciudadanía en el Estado, a través de los teléfonos de atención de los módulos y oficinas, en un horario de 8:00 am a 5:00 pm.

Las oficinas del INMUJER se encuentran ubicadas en todo el Estado y cualquier mujer que necesite de sus servicios se puede comunicar a los siguientes números de teléfono: En Mexicali al: 686-558-6364, en Tijuana: 664-608-0888, Ensenada: 646-248-0873, San Quintín: 616-165-1899, San Felipe: 686-109-1653, Rosarito: 686-309-2852 y Tecate: 686-231-5872.

Además, se cuenta con los teléfonos de la unidad local de atención, donde las y los profesionistas brindan apoyo a las usuarias los siete días a la semana las 24 horas.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC APOYOS A ESTUDIANTES DEL NIVEL BÁSICO DE TECATE

Los apoyos educativos serán distribuidos entre niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas públicas de zonas rurales del municipio

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de contribuir a la economía familiar y la superación académica de las y los estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación de Baja California, entregó apoyos a escuelas del municipio de Tecate, en una ceremonia realizada en la primaria “Ricardo Flores Magón”.

Al respecto, el secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, precisó que como lo establecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana, en los centros escolares se trabaja con un programa educativo basado en valores que garantiza la equidad educativa y social que permitan elevar, así como mantener el nivel de aprovechamiento, la permanencia en las escuelas públicas y privadas de educación básica.

Por lo anterior, señaló estos apoyos que consisten en mochilas, útiles escolares uniformes y zapatos deportivos escolares, serán distribuidos entre niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas públicas de educación básica, priorizando las zonas rurales del municipio.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, informó que a nivel estatal se realizará una distribución de 356 mil 062 apoyos, con una inversión de 96 millones de pesos, para ser entregados en planteles educativos de educación básica de todos los municipios de la entidad.

En el que se refiere al municipio de Tecate, serán distribuidos 11 mil mochilas y 11 mil paquetes de útiles escolares que representan la cantidad de 4 millones 447 mil 860 pesos, además, de la entrega de 6 mil 194 uniformes y 10 mil pares de zapato deportivo que ascienden a la cantidad de 5 millones 731 mil 652 pesos, así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel.

PROMUEVE ISSSTECALI ACCIONES PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS

Tanto hombres como mujeres pueden padecer esta enfermedad, aunque es más común en el sexo femenino

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), promueve en todas sus Unidades Médicas acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la osteoporosis, aseguró la subdirectora del área médica, Angélica Pon Méndez.

Señaló que tanto hombres como mujeres pueden padecer esta enfermedad, aunque es más común en el sexo femenino, debido a la pérdida de estrógenos y a la descalcificación, por ello, el ISSSTECALI promueve entre sus pacientes que se realicen un estudio que permite medir la densidad de la masa ósea.

Asimismo, promueve pláticas de información y orientación a las y los derechohabientes para reconocer los síntomas de esta enfermedad, y las medidas preventivas de la misma.

Pon Méndez señaló que la osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, lo que provoca pérdida de fuerza y defectos en la absorción del calcio, y esto los vuelve quebradizos, susceptibles de fracturas y de microfracturas. Además, advirtió, puede provocar anemia y ceguera.

“La osteopenia es una disminución en la densidad mineral ósea que puede ser una condición precursora de osteoporosis”, agregó.

Por último, exhortó a la derechohabiencia del Instituto a evitar estos padecimientos, para lo cual es recomendable realizar una actividad física que incluya cuando menos 30 minutos de ejercicio diarios, no fumar, tomar suplementos de calcio y asegurar el consumo de este elemento en productos lácteos.