Skip to main content

Mes: octubre 2023

ABRIRÁN EL VIERNES FERIADO SUBRECAUDACIÓN DE RENTAS Y REPUVE PARA ATENDER TRÁMITES VEHICULARES

Este viernes 27 de octubre se considera día inhábil, sin embargo, el SATBC mantendrá el servicio para atender trámites vehiculares hasta las 15:00 horas

El sábado se suspenderá la jornada laboral de las subrecaudaciones y el REPUVE para compensar el día feriado trabajado

Mexicali, Baja California.- Con el fin de mantener un servicio de calidad a la ciudadanía, el Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), abrirá las oficinas de las subrecaudaciones y el Registro Público Vehicular (REPUVE), durante el viernes 27 de octubre, para dar continuidad a los trámites vehiculares.

El director del SATBC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela, mencionó que este viernes se considera día inhábil por la Fundación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, de conformidad a lo establecido en la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California.

No obstante, para no afectar a la ciudadanía que contempla realizar algún trámite vehicular, las oficinas se mantendrán abiertas de las 8:00 hasta las 15:00 horas. Precisó que el personal tomará como día de descanso el sábado 28 de octubre, en compensación al día inhábil trabajado.

El director mencionó que en las subrecaudaciones y los puntos de REPUVE, distribuidos en todos los municipios, estarán atendiendo temas como la expedición o revalidación de licencias y tarjetas de circulación, así como la regularización de carros extranjeros.

Recordó que existen trámites que puede realizar en línea, como la revalidación de la tarjeta de circulación, mediante el portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular, o bien puede generar una cita para la licencia de conducir en: https://citas.ebajacalifornia.gob.mx/.

Finalmente, puntualizó que durante el mes de octubre, hay un 100% de condonación en multas y derechos extemporáneos en trámites vehiculares, en noviembre será del 75%, y en diciembre del 50%, pero si realiza el trámite en línea, podrá obtener el 100% de descuento en cualquier mes del año.

SERÁ DÍA INHÁBIL EL VIERNES 27 DE OCTUBRE EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

Las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil, tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia

Mexicali, Baja California.- La oficial Mayor de Gobierno, Rocío López Gorosave, informó que el próximo viernes 27 de octubre del año en curso, será día inhábil en el Gobierno del Estado de Baja California.

Indicó que lo anterior es por la celebración de la fundación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, establecido en el Artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en las condiciones generales de trabajo vigentes.

La funcionaria estatal señaló que la suspensión aplica para todo el personal perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal, por lo que las oficinas de atención y prestación de servicios permanecerán cerradas el día antes mencionado.

Resaltó que las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil, tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

López Gorosave recomendó a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites antes o bien ingresar al portal de internet: www.bajacalifornia.gob.mx

Por último, mencionó que el próximo lunes 30 de octubre se restablecen los servicios en los horarios habituales.

INVITA GOBIERNO DE TECATE A PARTICIPAR EN LA “CARRERA HALLOWEENESCA”

  • Se llevará a cabo este próximo 31 de octubre en punto de las 7:00 p.m.
  • La inscripción consiste en un donativo mínimo de 2 kg de alimento cerrado para perros.

Tecate, Baja California.- El Centro de Control y Salud Animal en coordinación con la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Gobierno de Tecate, invitan a los dueños de mascotas a participar en la “Carrera Halloweenesca” en beneficio de los animales rescatados de la ciudad, este próximo 31 de octubre en punto de las 7:00 p.m.

La salida y meta de la carrera de 5 kilómetros es el parque Miguel Hidalgo, donde al finalizar se llevará a cabo un concurso de disfraces con premios a los mejores vestidos para perros y humanos, además de un bazar con expositores, venta de comida y bebidas, todo en un ambiente familiar y pet friendly.

La inscripción para los interesados en participar en esta carrera temática, es un donativo mínimo 2 kg de alimento cerrado para perro (no a granel) o productos de limpieza los cuales serán entregados al Centro de Control y Salud Animal.

Los participantes pueden acudir acompañados de sus mascotas, o si bien lo desean, pueden pasear a uno de los perros que se encuentran en resguardo en el Centro de Control Animal en espera de ser adoptados, acercándose a las instalaciones del mismo para mayor información.

OFRECE HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE TIJUANA CONSULTA PRENATAL A PARTIR DE LA SEMANA 28 DE EMBARAZO

Se trata de servicio gratuito dirigido a población abierta, es decir, que no cuenta con derechohabiencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE o ISSSTECALI.

 

Tijuana, Baja California.- A partir de este martes 24 de octubre, el Hospital Materno Infantil de Tijuana inició con un nuevo servicio, se trata de consulta prenatal a partir de la semana 28 de embarazo, informó el director de la institución, doctor Héctor Ochoa Uribe.

 

El médico explicó que las pacientes embarazadas deben de iniciar su control prenatal, preferentemente en el primer trimestre de gestación o en cuanto sepan de ello, en el centro de salud más cercano a su domicilio.

 

El objetivo es que cuando lleguen a la semana 28 de embarazo, puedan ser referidas para atención ginecológica y definir el tratamiento a seguir, hasta la resolución del mismo.

 

El horario de atención será de lunes a viernes de 8 de la mañana a una de la tarde, de manera gratuita, al igual que todos los servicios que se prestan en la institución, aunque es necesario presentar identificación oficial con fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y carta de no derechohabiencia a instituciones públicas de salud como el IMSS, ISSSTE o ISSSTECALI, documento que se puede obtener en internet también sin costo.

 

Deben presentarse además la carta de referencia del centro de salud al Hospital, así como comprobante de domicilio y la historia clínica consistente en resultados de laboratorio y ultrasonido.

 

La recomendación es que las mujeres embarazadas acudan como mínimo a cinco consultas a su centro de salud más cercano. Al llegar a la semana 28 se les referirá al Hospital Materno Infantil para su evaluación, previa cita en el centro de salud en el cual fueron atendidas.

 

Las pacientes deberán acudir de inmediato al médico que las atiende o al Hospital Materno Infantil si sienten dolor de cabeza constante, hinchazón de manos y piernas, sangrado, dolor abdominal, pérdida de líquido o ruptura de membrana (fuente), alteraciones en el movimiento del bebé, si ve nublado o escucha zumbidos, entre otros síntomas de riesgo.

 

Además de atender partos o cesáreas, el personal del Hospital Materno Infantil presta servicios gratuitos como lactario; módulo de vacunación; consejería e información sobre métodos anticonceptivos, información sobre Salpingoclasia y vasectomía, así como entrega de folletos con temas relevantes en materia de planificación familiar.

CCE Y GOBIERNO DE TECATE ACUERDAN PROYECTOS PRIORITARIOS CON LA SICT

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de unir esfuerzos y generar proyectos en sinergia entre la sociedad organizada y el gobierno, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, presidido por Joel Villalobos Gutiérrez, la cual contó con la asistencia del Director general del Centro SICT en Baja California, Ing. Rigoberto Villegas Montoya así como con el Presidente Municipal del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Darío Benítez Ruíz.

En dicha reunión, se trataron temas de gran relevancia para la agenda empresarial que continúan la ruta trazada por la actual mesa directiva en materia de seguridad y movilidad social, a través de la cédula única de Gestión con proyectos identificados a corto, mediano y largo plazo, de gran impacto para la ciudad.

Durante la exposición de motivos, el presidente del CCE, recordó la reciente firma del convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Tijuana-Tecate, en donde, a través de esta alianza, el organismo se compromete a procurar los recursos para la elaboración de proyectos ejecutivos, mientras que la CMIC dará facilidades para la elaboración de dichas propuestas.

¨Lo que nosotros estamos buscando es el compromiso por parte del nivel federal, que tome esto y que se lleve a buen puerto, ha habido intentos, pero no se ha resuelto con el recurso para la obra¨, refirió Villalobos Gutiérrez.

Asimismo, la reunión contó con la participación del alcalde de Tecate, Darío Benítez, quien agradeció el espacio a la comunidad de la iniciativa privada, e hizo un llamado al representante Centro SICT, a trabajar en alianza en favor de los tecatenses.

¨Baja California y Tecate son un territorio industrial que le aporta mucho a la federación, estamos cansados de ser ignorados por las dependencias federales. Tiene todo nuestro apoyo y ponemos a su disposición el INPLADEM y la dirección de gestión del territorio, hay que hacer que las cosas sucedan, para trabajar siempre va a tener aliados en Tecate¨, precisó el edil.

Como parte de los acuerdos de la reunión se priorizaron los proyectos de El Paso del Águila a desnivel, el libramiento de tráfico pesado La Paleta-Paso del Águila Tecate, las Gazas de Incorporación y Desincorporación Caseta Renacimiento Tijuana-Tecate y el bulevar Industrial Zona Este, los cuales se buscarán desarrollar en colaboración entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el CCE.

Aunado a lo anterior, se acordó la entrega de una sinopsis del estatus de los proyectos por parte del equipo técnico de SICT en coordinación con CCE 15 días después, lo cual servirá para generar una ruta crítica que desembocará en la elaboración de proyectos ejecutivos considerados prioritarios.

Por su parte y abierto al diálogo con el organismo empresarial y los representantes del gobierno estatal y municipal, el recientemente nombrado como director general del Centro SICT en Baja California, Ing. Rigoberto Villegas Montoya, agradeció la invitación de los integrantes de la sociedad organizada, y reconoció las necesidades que por años han aquejado a los tecatenses en materia de infraestructura y movilidad.

¨Sabemos las necesidades y nos sumamos a ellas, tienen las puertas abiertas y el equipo también¨ refrendó frente a los asociados del organismo.

Como parte de la ruta de trabajo que se trazó en la reunión, el Ing. Rigoberto Villegas Montoya, se comprometió a presentar una estadística del presupuesto del gobierno federal asignado a Baja California, con la intención de precisar los montos designados para Tecate y que se conozca de primera mano el presupuesto que se ejerce en obra en el municipio.

Sumado a los acuerdos obtenidos de esta fructífera reunión, se revisará en conjunto con el del XXIV Ayuntamiento de Tecate el anteproyecto que se tiene en IMPLADEM del proyecto denominado Paso del Águila a Desnivel Tecate, pero, a 200 metros abajo por el cruce del ferrocarril.

De igual forma, durante la participación del delegado de SIDURT Tecate, quien asistió en representación del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala, se propuso elevar el semáforo que se encuentra instalado en el nodo del Bajío 8 metros, para una mejorar visibilidad utilizando servicios de energía eléctrica por alguno de los beneficiados inmediatos.

La reunión contó con la participación del Lic. Mariana Manzano en representación del Presidente CANACINTRA Tecate, el Ing. Jacinto Romero Estrada en representación del Presidente TECATEEDC, C.P. Jorge Rodríguez Curiel, Presidente CANACO Tecate, la Lic. Lorena Beatriz Fimbres Méndez, Presidente CIRT Tecate, así como el C.P Eduardo Villareal Dueñas, Presidente CCPT Tecate.

De igual forma, se contó con la presencia de José Manuel Jasso Peña, presidente de la Asociación Hotelera de Tecate, la Lic. Rosa María Duran Avilez, presidenta Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tecate, el Arq. Ramon Bojórquez López, M.A. Mirna V. Morales Quintero, Cuitláhuac Duarte, Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate (AAATT). Jorge Chairez Guerra y Cesar Gómez Monges, Técnicos del del Centro SICT en Baja California.

GANA BAJA CALIFORNIA 38 MEDALLAS EN EXPO CERVEZA MÉXICO 2023

Kaminari Brewing recibió el reconocimiento especial Mejor Cervecera Mediana por segundo año consecutivo

La delegación de Baja California obtuvo un total de 38 medallas en 2023, superando su marca de 37 medallas en la edición 2022

Ciudad de México.- Baja California participó en la edición 2023 de Expo Cerveza México, el evento más importante de Latinoamérica para la industria cervecera, que se realizó en la Ciudad de México del 20 al 22 de octubre en el World Trade Center, obteniendo un total de 38 medallas.

Con más de 190 proyectos cerveceros operando en el Estado, Baja California se ha consolidado como la capital latinoamericana de la cerveza artesanal. Según datos de la Secretaría de Turismo de Baja California, en la entidad se producen más de 108 mil hectolitros anuales de cerveza artesanal, lo que representa el 7% de la producción nacional.

Desde Tijuana hasta San Quintín, cada uno de los 7 municipios de Baja California elabora cervezas de la más alta calidad, y han conseguido reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

La delegación de Baja California obtuvo un total de 38 medallas en 2023, superando su marca de 37 medallas en la edición 2022; además, Kaminari Brewing recibió el reconocimiento especial Mejor Cervecera Mediana por segundo año consecutivo.

“Nuestra meta es refrendar a Baja California como el estado líder en innovación y calidad cervecera ante los principales actores de la industria cervecera nacional e internacional”, expresó el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

En preparación para la Expo Cerveza México, Baja California realizó el concurso local “En Baja se Pasa la Cheve 2023”, en el que se eligieron a las 20 mejores cervezas artesanales que integran la delegación de la entidad para este evento, donde asistieron alrededor de 13 mil personas entre cerveceros, distribuidores, comercializadores y entusiastas de esta bebida.

La cervecería bajacaliforniana que obtuvo más medallas fue Kaminari Brewing, con un total de 5 preseas, seguida por Wendlandt y Bruer con 4 medallas; Edens, Capau, Fauna, Mamut, Misioneros, Cardera e Insurgente con dos preseas, y Transpeninsular, Heisenberg, Olympo Cervecería, Casco, Doble C, Madueño, Lúdica, Barbaján, 5 y 10, Ramuri y Basiger con una medalla.

Con la participación de Baja California en eventos como este, la Secretaría de Turismo del Estado trabaja para consolidar a la entidad como la Capital Latinoamericana de la Cerveza Artesanal y como un destino inigualable para los entusiastas de esta bebida.

REFUERZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL ESTADO MEDIANTE LA CAPACITACIÓN

Se abordaron puntos clave, previa a la segunda Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) y al Taller de Formación Continua para Docentes

Dirigida a la Comunidad Profesional del Aprendizaje Estatal (CPAE) compuesta por delegados, directores, jefes de sector, jefes de enseñanza, jefes de nivel, docentes y asesores técnico pedagógicos

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo una capacitación estatal previa a la segunda Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) y al Taller de Formación Continua para Docentes, en el municipio de Mexicali, donde se abordaron puntos de vital importancia para la práctica docente, tales como el identificar a estudiantes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), así como la revisión, análisis y ajustes a la planeación didáctica basados en los resultados de las valoraciones diagnósticas, además de la gestión escolar y asuntos particulares de la escuela.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que es prioridad para la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, avanzar en la transformación educativa que demanda el Sistema Educativo Nacional, y se concreta el proyecto la Nueva Escuela Mexicana que propone un cambio de paradigmas que debe de permear a todas las escuelas del país.

Este cambio de paradigmas, resaltó, deberá concretarse en las prácticas educativas, por ello la importancia de la profesionalización del personal docente a través de metodologías que deberán implementar en espacios de formación destinados a aproximarles a aspectos más relevantes del Plan de estudios 2022.

Solís Benavides resaltó que la transformación educativa propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, contempla una escuela que forme niñas, niños y adolescentes felices, capaces de participar críticamente en la construcción social de su entorno y de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las de los demás.

Apropiarse de la nueva propuesta curricular, dijo a las personas presentes, implica reconocer a la escuela como un espacio en el que se construyen relaciones pedagógicas que impactan en la vida cotidiana de las y los estudiantes, de sus familias y de las profesoras y los profesores; para ello es fundamental la reflexión desde una perspectiva crítica que privilegie a la comunidad e invite a observar a detalle el día a día de sus integrantes.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, explicó que en esta Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar la Comunidad Profesional del Aprendizaje Estatal (CPAE) compuesta por delegadas, delegados, directores, jefas y jefes de sector, así como de enseñanza, de nivel, docentes y personal asesor técnico pedagógico de Baja California, de cada uno de los niveles y modalidades, trabajaron en reflexionar sobre la vida cotidiana de la comunidad y a dirigir la atención a la identificación de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).

Asimismo, se abordó la revisión, análisis y, en su caso, ajustes a la planeación didáctica para el primer periodo tomando como referencia los resultados de las valoraciones diagnósticas, privilegiando la vinculación con el uso de los Libros de Texto Gratuito. Así como la apropiación de las perspectivas curriculares participativas, y la gestión escolar y asuntos particulares de la escuela.

En esta ocasión, se elaboraron dos documentos de Orientaciones; el primero dirigido a Educación Inicial y el segundo a las escuelas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. Para los Centros de Atención Múltiple (CAM) se sugiere utilizar las Orientaciones que correspondan al o los niveles educativos que atienden.
Como parte de los insumos de esta sesión, las escuelas secundarias generales y técnicas cuentan con el documento Integración curricular, que ofrece orientaciones para el trabajo en este espacio curricular.

Acompañaron al secretario de Educación, en el presídium las siguientes autoridades educativas: subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Santillán Jáuregui; así como directivos estatales de educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Educación Física y Deporte Escolar; y el coordinador estatal del Consejo Técnico Escolar y Fortalecimiento a la Gestión Educativa.

Además, se contó con la presencia del delegado de la SEP en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez; delegados de la SE en los diferentes municipios del Estado, coordinadores estatales de Telesecundarias, Educación Migrante, Educación Indígena, Participación Social y Convivencia Escolar.

AVANZA PROTOCOLO VIOLETA CON PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: ARREGUI

Capacitan a centros de trabajo para implementar medidas de prevención de violencia y acoso laboral

Mexicali, Baja California.- Para la implementación exitosa del “Protocolo Violeta” en los centros de trabajo del Estado, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó un calendario de capacitación con temas centrados en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la construcción de entornos laborales seguros.

El titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra, dijo que se implementa este protocolo con la finalidad de prevenir, erradicar y atender a las mujeres contra el acoso laboral y sexual en su jornada laboral, y el programa de capacitación sentará las bases para la transformación, atendiendo con ello al compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda con la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas.

“Es necesaria la sensibilización de las personas que estarán a cargo de establecer las medidas de prevención y protección en los entornos laborales. Además, si se presentara un caso deben estar familiarizadas con los conceptos y los ejes rectores que son la escucha activa, la confidencialidad, el respeto y la no revictimización”, explicó.

Informó que de manera coordinada y con el apoyo de la Secretaría de Inclusión, INMUJERBC y la Comisión Estatal de Víctimas que pertenece a la Secretaría General de Gobierno, ya se han impartido en centros de trabajo los temas de “Erradicación de la Violencia contra las mujeres”, “Modelo de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género” y “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas”.

Agregó que la implementación de este protocolo está establecida en la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, este gobierno encabezado por una mujer está trabajando de manera integral en la capacitación y supervisión para que se cumpla como es debido y existan en Baja California entornos seguros para mujeres trabajadoras.

Esta semana continuarán las capacitaciones, siendo los siguientes días y temas a tratar:

El martes 24 de octubre, se abordará el tema de la “Prevención y atención del acoso sexual y hostigamiento sexual en los entornos laborales”; mientras que el 25 de octubre se tratará el “Acoso Laboral y Hostigamiento sexual”, para cerrar con el tema de “Mobbing Laboral”.

Para finalizar, el funcionario expresó que se mantendrá el programa de capacitación de manera constante, presencial y virtual, aprovechando las plataformas tecnológicas disponibles para facilitar que llegue la información a más centros de trabajo.

A continuación, se adjuntan los enlaces de los diferentes días:

Martes, 24 de octubre

A partir de las 9:00 horas, con “Prevención y atención del acoso sexual y hostigamiento sexual en los entornos laborales” (Protocolo Violeta)
Entrar a la liga de Zoom Reunión https://us06web.zoom.us/j/82622858786?pwd=3HHuaWWVhIdDkYzGaG1a3X9Tgq81ij.1

ID de reunión: 826 2285 8786
Código de acceso: 371795

Miércoles, 25 de octubre

A las 9:00 horas, se presentará “Acoso Laboral y Hostigamiento sexual” (Protocolo Violeta)
Disponible en la liga de Zoom Reunión https://us06web.zoom.us/j/83181310116?pwd=8Wvc7qJccEw1cV3RR1BSpPMmcOnKP6.1

ID de reunión: 831 8131 0116
Código de acceso: 554298

Jueves, 26 de octubre

A partir de las 9:00 horas, “Mobbing Laboral: Violencia Laboral” (Protocolo Violeta)
En el enlace de Zoom Reunión https://us06web.zoom.us/j/86746703683?pwd=MVHaSANgac8Qb59xONsax4fGXY7D4H.1

ID de reunión: 867 4670 3683
Código de acceso: 445706.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA CREAR LEY DE JUICIO POLÍTICO

Protege los derechos fundamentales de los ciudadanos, debido a que cuando un funcionario público comete actos que atentan contra ellos, es una vía legal que permite su destitución, y enjuiciamiento penal

Mexicali, Baja California.- El procedimiento de juicio político, es esencial para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, debido a que cuando un funcionario público comete actos que atentan contra ellos, es una vía legal que permite su destitución, y en su caso su enjuiciamiento penal.

Así lo señaló el diputado Román Cota Muñoz en la exposición de motivos de su Iniciativa para crear la Ley de Juicio Político para el Estado de Baja California, la cual comprende de 39 artículos, integrados en nueve capítulos y dos artículos transitorios.

Según expuso, es imperativo que se promulgue una ley estatal que regule el procedimiento de juicio político; en donde se establezcan claramente los procedimientos, plazos y responsabilidades de todas las partes involucradas, a fin de garantizar un proceso justo y transparente.

Al hacerlo, Baja California fortalecerá su democracia; protegerá los derechos de sus ciudadanos y reforzará la confianza en sus instituciones públicas, resaltó el legislador del Partido Morena.

Un estado democrático -dijo- se fundamenta en la participación activa de los ciudadanos y en la existencia de un sistema de pesos y contrapesos.

En ese sentido , sostuvo que el juicio político es un mecanismo que contribuye a este equilibrio, ya que permite controlar y sancionar posibles abusos de poder, por parte de los servidores públicos.

Por ello, al establecerlo en una norma positiva vigente, inspirará confianza en la ciudadanía, ya que demostrará el compromiso del estado de Baja California, en mantener un gobierno transparente, ético y responsable.

Y con ello, los ciudadanos deben tener la certeza de que los servidores públicos que actúan en contra de los intereses del pueblo, serán llevados ante la justicia, destacó.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 108 establece que los servidores públicos pueden ser sometidos a juicio político. Y a nivel internacional, México ha ratificado diversos tratados internacionales que establecen la obligación de proteger los derechos humanos y fomentar la rendición de cuentas, como lo es la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americano (OEA), y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

De igual manera en materia judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido jurisprudencia en casos relacionados con el juicio político, estableciendo precedentes importantes sobre cuestiones como la competencia de las legislaturas locales para llevar a cabo el juicio político y los procedimientos que deben seguirse para garantizar un debido proceso. por conductas que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales, o de su buen despacho.

PLANTEA EN LEY QUE SE UTILICEN ENERGÍAS LIMPIAS

Busca Dip. Adrián González que sea atribución de municipios implementarla de acuerdo a sus necesidades, para llevar a Baja California a la sustentabilidad

• Presenta para tales fines, una Iniciativa de reforma a la Ley de Protección al Ambiente

Mexicali, Baja California.- Las energías limpias en pleno desarrollo, impulsan los avances por preservar el medio ambiente y paliar la crisis de las energías agotables, como pueden ser el gas y el petróleo, indicó el diputado César Adrián González García.

Resaltó el legislador del PVEM en su Iniciativa de reforma a la Ley de Protección al Ambiente local, que las energías limpias no generan residuos o gases nocivos para el medio ambiente al producir energía, ya que usan fuentes naturales abundantes como el agua, viento, fuego y la tierra.

En este sentido -dijo- son perfectas para reemplazar los combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón, ya que, aunque estos producen una gran cantidad de energía, también contribuyen en gran medida a la contaminación del medio ambiente.

Al ser ecológicas, uno de sus beneficios de las energías limpias, es que no generan gases de efecto invernadero o emisiones contaminantes; y las fuentes son ilimitadas o de rápida generación, por lo cual, nos brindan la posibilidad de recurrir a ellas por más tiempo.

Propone adicionar el artículo 9 de la Ley de Protección al Ambiente*

El legislador del PVEM propuso una adición a un artículo de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, para quede como sigue: artículo 9.- Corresponde a los municipios, el ejercicio de las siguientes atribuciones:
XXXVIII.- Utilizar en medida de lo posible y considerando el presupuesto destinado
a cada municipio, energías limpias o métodos de reciclaje para el funcionamiento municipal.

Las energías limpias podrán ser de cualquier tipo, considerando las necesidades y características de cada municipio.