Skip to main content

Mes: agosto 2023

IMMUJER TECATE INVITA A MESA DE DIÁLOGO, EN EL MARCO DEL MES DE LA LACTANCIA MATERNA

La mesa contará con la presencia de Libia Zulema Ángulo Higuera, licenciada en enfermería con años de experiencia en la materia como personal de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Tecate, Baja California.- En el marco de conmemoración del Mes de la Lactancia Materna, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER)del Gobierno de Tecate invitan a la comunidad en general a su segunda mesa de diálogo “Los estigmas de la lactancia materna”, este lunes 07 de agosto en punto de las 11:00 horas.

Esta segunda mesa contará con la presencia de Libia Zulema Ángulo Higuera, licenciada en enfermería con años de experiencia en la materia como personal de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien estará brindando información, aclarando dudas, pero sobre todo rompiendo mitos y estigmas alrededor de esta práctica que ha sido fuertemente cuestionada en los últimos años.

Es así como, con la finalidad de utilizar la tecnología al alcance de la comunidad y para poder llegar a la mayor cantidad de mujeres posible, el evento será realizado por medio de una transmisión en vivo vía Facebook a través de la página oficial del Instituto https://www.facebook.com/immujertkt

En ese sentido, Margarita Campos Leyva, titular de la paramunicipal hace extensiva la invitación a todas las mujeres embarazadas, madres en etapa lactante y personas en general que deseen aprender más sobre este tema desde la perspectiva de una profesional, a no perderse esta mesa de diálogo este próximo lunes 07 de agosto en punto de las 11:00 de la mañana.

INAUGURAN PRIMER MÓDULO DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ TOTALMENTE GRATUITA EN ENSENADA

Es un método anticonceptivo sencillo, seguro y de pronta recuperación

Cualquier hombre, sin importar la derechohabiencia, puede acudir.

Ensenada, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar que se conmemora cada 3 de agosto, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada inauguraron el primer módulo permanente de vasectomía sin bisturí del Estado.

El jefe jurisdiccional, Ramón Avitia Hernández, informó que quienes estén interesados, sin importar la derechohabiencia, deben acercarse a la unidad de salud más cercana para obtener información y ser referidos al Centro de Salud Ruiz y 14, en donde se encuentra el módulo.

Explicó que es un método anticonceptivo definitivo o permanente para el hombre que ya tiene el número de hijos deseados, o en su defecto que no desea tener hijos; es un procedimiento ambulatorio, se realiza con anestesia local, su duración aproximada es de 25 a 30 minutos, con una efectividad al 99%.

Mencionó que las ventajas de la vasectomía sin bisturí son, que no es doloroso, no requiere hospitalización y no interfiere con el comportamiento sexual del hombre.

Para finalizar, aseguró que el personal médico se encuentra totalmente capacitado para realizar este procedimiento e invitó a todos los hombres a actuar de manera responsable y ser partícipes en su planificación familiar.

REALIZA COEPRIS BC JORNADA A BENEFICIO DE EMPRENDEDORES DE TECATE

En el evento participaron 15 afiliados a CANIRAC Tecate

Tecate, Baja California.- Impulsando la eficiencia de los trámites a los nuevos emprendedores, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), realizó una jornada para afiliados de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Tecate, para emitir su aviso de funcionamiento e impartir el curso de la NOM 251.

Durante la jornada, el titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, agradeció el apoyo y la coordinación de la presidenta del Organismo Empresarial, Gladys Montiel, para poder ayudar a los emprendedores del ramo gastronómico para que cuenten con sus documentos en regla para funcionar.

“El aviso de funcionamiento es gratuito y debe estar a la vista del público, ante una verificación por parte de esta autoridad puede ser objeto de un apercibimiento en caso de no contar con él”, indicó el funcionario.

En el evento participaron 15 afiliados a CANIRAC Tecate, quienes también recibieron el curso de la NOM 251, que explica la normatividad con la que deben cumplir los establecimientos dedicados a la preparación y venta de alimentos, entre los principales tópicos se hablaron sobre los agentes contaminantes.

Entre ellos, están los factores biológicos, como la fauna nociva, que pueden ocasionar la contaminación del alimento, por ello, la importancia de una correcta fumigación y evitar que existan defectos en la construcción de la cocina como hoyos en pared o piso, donde se puede refugiar cucarachas, gusanos, moscas u otros insectos que pueden depositar sus huevecillos en los alimentos.

Además, se les informó que es un requisito indispensable contar con su aviso de funcionamiento, el cual debe estar a la vista del público, y la importancia de contar con su certificado de fumigación expedido por una empresa que esté validada por esta institución.

“Incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello, la importancia que la persona que manipule los alimentos evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado”, puntualizó Areizaga Uribe.

COLABORAN SEPROA Y SONORAN INSTITUTE PARA REFORZAR EL SISTEMA PLUVIAL DE MEXICALI

La coordinación entre las dos instituciones ayudará a reducir la contaminación y fomentar el flujo libre en los principales drenes de la ciudad

Mexicali, Baja  California.- Reducir la contaminación y fomentar el flujo libre en los principales drenes de Mexicali, son las acciones de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) y el Sonoran Institute para reforzar el sistema pluvial de la capital del Estado.

El secretario del Agua del Estado, Armando Samaniego, comentó que SEPROA y el Sonoran Institute han establecido una colaboración en el marco del proyecto “Mexicali Fluye: Soluciones basadas en la naturaleza con intervención social para mejorar la calidad del agua del Río Nuevo.

Adelantó que el proyecto consiste en reducir la contaminación y fomentar el flujo libre en los drenes Tula, Mexicali, Colector de Norte e Internacional, así como en el propio Río Nuevo, los cuales juegan un papel vital como infraestructura pluvial.

El funcionario recalcó que SEPROA tiene un interés primordial en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para el tratamiento del agua y la prevención de la contaminación, con el objetivo de mejorar la calidad del agua y asegurar el libre flujo en el Río Nuevo.

Aseguró que en Mexicali, la red de drenes cumple en una parte la función de infraestructura pluvial de la ciudad, y con el paso del tiempo esos drenes se van adaptando para crear las bases formales de más pluviales.

Por último, el secretario del Agua agregó que con esta colaboración estratégica entre SEPROA y el Sonoran Institute se fortalecerá el manejo sostenible de los recursos hídricos en la región de Mexicali y se contribuirá al bienestar de la comunidad.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL GENERAL PARA LA ZONA ESTE DE TIJUANA: MARINA DEL PILAR

  • Contará con diversos servicios que beneficiarán a una población de un millón de personas, de acuerdo a los estudios más recientes

Tijuana, Baja California.- La construcción del Hospital General de la Zona Este de Tijuana registra avances importantes para beneficiar a dicho sector de las familias tijuanenses con atenciones de urgencias, consulta externa, hospitalización, cirugía, endoscopía, banco de sangre, entre otras, puntualizó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, durante la supervisión de las acciones de edificación.

En compañía del titular de la Secretaría de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, y del secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, la mandataria estatal señaló que el nuevo nosocomio duplicará las atenciones que ofrecen las autoridades estatales en la ciudad.

En ese sentido, la gobernadora resaltó el apoyo permanente del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, destacó el apoyo recibido de parte de las autoridades federales en materia de atención a la salud, otorgando los recursos necesarios para ampliar la capacidad operativa enfocándose principalmente en las personas que más lo necesitan o que radican lejos de la infraestructura hospitalaria instalada, por lo que desde el inicio de la administración en noviembre de 2021 se arrancó con el proyecto.

Por su parte, Medina Amarillas sostuvo que se estima que la población beneficiada de forma directa ascienda a un millón de personas que podrán recibir atención ante diversos padecimientos con personal e insumos suficientes, por lo que las familias ya no tendrán que trasladarse al sector oeste del municipio para recibir el derecho a una salud digna y de calidad.

Inaugura Marina del Pilar instalación de acelerador lineal en clínica del IMSS en Tijuana

Por otro lado, en conjunto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, la gobernadora inauguró la instalación del Acelerador Lineal en el Hospital Regional Número 20 en Tijuana, que requirió una inversión de más de 95 millones de pesos para beneficio de 2.4 millones de personas.

Dicho dispositivo podrá atender a 40 pacientes todos los días en atención a tumores como cáncer de próstata, ovario, pulmón, colón, linfomas y leucemias.

En ese sentido, la mandataria expuso que el hecho de que el IMSS cuente con tecnología vital evitará que las y los pacientes tengan que trasladarse largas distancias para recibir atención.

REITERA SATBC INVITACIÓN A REGULARIZAR CARROS EXTRANJEROS EN BC ANTES DE LA CULMINACIÓN DEL DECRETO

A dos meses de que concluya el decreto presidencial, se han regularizado más de 283 mil carros en Baja California

Mexicali, Baja California.- El decreto presidencial que permite la regularización de carros extranjeros culminará este 30 de septiembre, por lo que el Gobierno de Baja California exhorta a la población susceptible de beneficiarse con este programa a agendar su cita lo antes posible, para que pueda disfrutar de los bondades de conducir bajo los requerimientos legales.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela, informó que actualmente hay citas disponibles mediante el portal https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.

En Baja California se han regularizado 283 mil 743 unidades, hasta el último corte emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, precisó el director Hernández Valenzuela.

Hoy en día, más de 283 mil unidades que transitaban sin algún registro, ya están plenamente identificadas por las autoridades, lo que se traduce en una mayor seguridad para toda la población y en certeza patrimonial para sus propietarios, explicó el director del SATBC.

Señaló que las unidades que se regularizaron en el 2022, sin importar en qué mes, ya debieron acudir a revalidar su tarjeta de circulación; ejemplificó, si una persona regularizó su unidad en diciembre del 2022, ya debió tramitar la tarjeta, no debe esperar hasta diciembre, ya que la fecha de corte fue el 31 de marzo del 2023 para modelos 2014 y más recientes, y el 30 de junio para modelos 2013 y anteriores.

El director recordó que, entre los principales requisitos para poder regularizar un carro con el decreto presidencial, está presentar un documento que acredite la propiedad; la unidad debe tener un número de Identificación Vehicular que inicie con 1, 2, 3, 4 o 5; y haber ingresado a México antes del 19 de octubre de 2021.

El pago sólo por la regularización es de 2 mil 500 pesos, y se realiza directamente en el banco; en caso de que una persona le ofrezca una cita a cambio de una suma de dinero, le solicite una transferencia o depósito desde una tienda de conveniencia, se trata de un fraude, advirtió.

CAPACITA IMOS A MÁS DE MIL CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO EN EL ESTADO

De los mil 424 conductores de transporte que han sido capacitados, mil 085 corresponden a la Zona Metropolitana de Tijuana, 161 a Ensenada y 178 a San Quintín

Tijuana, Baja California.- Un total de mil 424 conductores de transporte público de todo el Estado han recibido capacitación para concientizar sobre la importancia y responsabilidad que implica trasladar a las personas hacia sus destinos, así lo informó en director de Transporte y Control Vehicular del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Julián Domínguez Arce, durante un acto en donde se entregaron constancias a choferes.

El joven Aaron García, quien conduce unidades de transporte de carga de la empresa Coca Cola, resaltó que estas capacitaciones ayudan a profesionalizar y mejorar las dinámicas en las que operan los vehículos, siendo más conscientes del entorno, tomando las precauciones necesarias para cuidarse y cuidar a los demás y evitar accidentes.

El director de Transporte y Control Vehicular del IMOS indicó que el programa de capacitación tiene una duración de nueve horas y aborda temas como: reglamento de tránsito, manejo defensivo, primeros auxilios, consecuencias por el uso de drogas, manejo de las emociones en la conducción; y prevención del acoso sexual y violencia en el transporte público.

De los mil 424 conductores de transporte que han sido capacitados, mil 085 corresponden a la Zona Metropolitana de Tijuana, 161 a Ensenada y 178 a San Quintín; mismos que son de distintas modalidades: taxi, carga y masivo.

Por último, Julián Domínguez Arce comentó que IMOS y la Secretaría de Turismo están trabajando en acciones conjuntas para fortalecer una cultura turística en Baja California, en la cual ambas dependencias generen recomendaciones, así como que las empresas de tours que están debidamente registradas y con los permisos necesarios para operar, cuenten con algún distintivo para que sean opciones seguras para que locales y turistas puedan recorrer el Estado.

FOMENTA SMADS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA NIÑEZ

Busca inculcar e integrar a la sociedad en la cultura medioambiental para formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de su entorno ecológico

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de formar niñas, niños y jóvenes conscientes del medio ambiente y responsables con su cuidado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), a través de la Dirección de Política Ambiental y Cambio Climático, continúa impartiendo sesiones de educación ambiental en las escuelas de la entidad.

En esta ocasión, asistieron al Jardín de Niños de pueblos originarios “Ita Luvi”, ubicado en la colonia Valle Verde, en Tijuana, para participar en las actividades correspondientes del campamento de verano que organiza Fronteras Unidas Pro Salud, A.C., el cual es un organismo de la sociedad civil que promueve la salud integral, el desarrollo y el bienestar de las personas por medio del ejercicio libre e informado de sus derechos, para promover la igualdad en los grupos en contexto de vulnerabilidad del Estado.

Por ello, se presentó una obra de teatro de guiñol, la cual relata la historia de cómo cuidar el medio ambiente y las actividades diarias que las niñas y niños, pueden hacer para cuidar los recursos naturales; la presentación se realizó para alumnas y alumnos de 6 a 13 años de edad.

Con estas acciones, SMADS continúa reforzando su compromiso con la niñez y la juventud de Baja California para construir una cultura medioambiental enfocada al respeto y cuidado de todos los ecosistemas que forman parte fundamental del planeta.

PROMUEVE JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar

Están disponibles de manera gratuita para la comunidad

Tijuana, Baja California.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, se une a la promoción de los diferentes métodos anticonceptivos, como auxiliares para la planificación familiar, la prevención de embarazos no deseados y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Saira Guadalupe Vera Huerta, titular del Programa de Planificación Familiar en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explicó que el uso de condones, tanto femenino como masculino, son auxiliares en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y para el control prenatal.

Estos y otros métodos evitan los embarazos no deseados en mujeres que se encuentran en situación de salud de alto riesgo, como las adolescentes, mayores de 40 años, pacientes con diabetes, con hipertensión, con dislipidemia, cáncer o con cualquier otra enfermedad crónica-degenerativa.

DISPONIBLES MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARA CADA NECESIDAD

Los centros de salud ubicados en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, ofrecen los diferentes métodos anticonceptivos, ya sean temporales o definitivos, todos con carácter gratuito. El procedimiento para ello, es acudir a consulta, ya sea en centros de salud, hospitales o unidades móviles, para que el médico evalúe y recomiende el tipo de método más adecuado para la o el paciente.

Los tratamientos son, orales, cápsulas, pastillas, inyecciones, parche dérmico, dispositivos intrauterinos e implantes subdérmicos, con efectividad para tres o cinco años, así como métodos definitivos, como salpingoclasia o vasectomía sin bisturí.

En el caso de la salpingoclasia, la paciente debe acudir a consulta para ser canalizada a alguno de los hospitales. Para los hombres, están disponibles vasectomías sin bisturí, cada viernes por la mañana. Se recomienda agendar previamente a consulta.

Los interesados pueden acudir a los siguientes centros de salud: Pedregal de Santa Julia, teléfono 664 700 1943; Reacomodo, teléfono 664 660 03 65; Pípila, con número 664 978 5046; Insurgentes, llamar al 664 103 9233; Rubí, 664 900 8792: Centro de Salud Flores Magón, comunicarse al 664 975 0904; Ojo de Agua, teléfono 664 685 2930; Herrera, llamar al 664 6 30 41 44; Francisco Villa, marcar 664 650 60 97; y Centro de Salud Tecate, con teléfono 665 521 39 61.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE ESTABLECER PERIODOS DE COBRO DE COLEGIATURAS PARA EVITAR ABUSOS

  • Que particulares no soliciten pagos por colegiaturas de meses donde no se imparta el servicio de educación según el calendario oficial

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que los planteles educativos particulares solamente cobren lo correspondiente a los meses que señala el calendario del ciclo escolar, la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al artículo 123 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

La educación en México es un derecho protegido en el artículo Tercero de la Constitución Federal, así como en el artículo 120 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, por lo que explicó que la pretensión legislativa es dejar en claro los alcances a los cobros por los servicios prestados, pero principalmente, la imposibilidad de cobrar por un servicio que no es otorgado por el particular en relación a la educación.

Respecto a lo anterior, la legisladora refirió que estos casos han sido externados por la ciudadanía y asociaciones de madres y padres de familia, tanto de la ciudad de Mexicali como de Tijuana, donde le informaron que con base en el calendario escolar, los educandos reciben el servicio de educación en todos sus niveles, de septiembre a junio, sin embargo los colegios particulares cobran el mes de julio y agosto, cuando los estudiantes ya no acuden a clases en esos meses, salvo unos cuantos días y se cobra la mensualidad completa.

Razón por la cual, considera que el cobro por un servicio no otorgado va más allá y vulnera los apartados y la naturaleza plasmados en el numeral Tercero de la Carta Magna Federal, mismo que protege la educación, por lo que el otorgarles esa posibilidad a los particulares, no conlleva dejarles el libre albedrío de realizar todos y cada uno de los cobros que signifiquen un incremento en su beneficio económico, ya que la intención de otorgarles a los particulares es darle la posibilidad a los estudiantes de tener más opciones donde puedan realizar sus estudios.

La iniciativa propone reformar el artículo 123, fracción XI, de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para adicionar que no soliciten pagos por colegiaturas de meses donde no se imparta el servicio de educación según lo marque el calendario oficial, en cuyo caso, se pagará únicamente la parte proporcional en que acudan los alumnos a clases regulares.