Skip to main content

Mes: agosto 2023

FORTALECE MARINA DEL PILAR IMPULSO A ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA EL NOROESTE DE MÉXICO

La gobernadora enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para proteger a las familias de la región

La Paz, Baja California Sur.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó la importancia de los estados del noroeste del país mantengan y promuevan una estrategia de seguridad conjunta para proteger a las poblaciones y resolver problemas de inseguridad comunes, incluyendo el bienestar de las personas en contexto de movilidad tanto de México como de otros países del mundo.

En ese sentido, la gobernadora señaló que desde el inicio de su administración en noviembre de 2021 se ha promovido la coordinación
de los gobiernos estatales Región del Golfo de California raelizando una serie de planteamientos para afianzar acciones operativas conjuntas.

En la sexta reunión, que tuvo lugar La Paz, Baja California Sur, el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, sostuvo un intercambio de ideas con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), así como de instituciones de seguridad de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

El funcionario estatal reiteró el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer con elementos y apoyo logístico las acciones de seguridad de la región, y destacó la intervención en la reunión de los representantes del Instituto Nacional de Migración (INM) en dichos Estados, por tratarse de un tema fundamental para la seguridad del país.

Aguilar Durán expresó que la correcta atención e integración social de las personas migrantes es un asunto de los tres órdenes de Gobierno que genera paz y tranquilidad en las comunidades, ya que permite la sana convivencia entre todas las personas sin importar su origen.

Promueve Marina del Pilar el desarrollo de los Pueblos Mágicos

Como parte de una política pública estratégica para impulsar el turismo como fuente de bienestar, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó, en La Paz, Baja California Sur, en el Primer Festival de los Pueblos Mágicos del Golfo de California, en el que representantes de los pueblos mágicos de la región compartieron sus puntos de vista para continuar el impulso al turismo con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias.

En presencia del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, así como de los gobernadores Víctor Castro de Baja California Sur, Alfonso Durazo de Sonora, Rubén Rocha de Sinaloa y Miguel Ángel Navarro de Nayarit, la gobernadora expresó que los Pueblos Mágicos son un instrumento que permite obtener más recursos para mejorar la experiencia de las y los visitantes.

En el evento, Marina del Pilar expresó que se ha trabajado en estrecha coordinación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México para fortalecer a la cadena de valor del sector turístico de Baja California y atraer a más personas al Estado, además de que se generado una estrategia para potenciar a Tecate, el Pueblo Mágico bajacaliforniano.

La mandataria estatal consideró que el municipio tecatense no sólo es fuente de historia y contacto directo con la naturaleza, sino que también representa la entrada a la Ruta del Vino, uno de los emblemas de Baja California no sólo ante el resto del país sino ante el mundo.

LOCALIZAN 5 CUERPOS SIN VIDA AL INTERIOR DE UNA CAMIONETA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Alrededor de las tres de la tarde, del sabado 05 de agosto fue reportada una panel de color roja con la parte baja de una puerta, de color gris, con olores fetidos, sobre la calle Baja California de la colonia Braulio Maldonado, por lo anterior, acudieron elementos de la Policía Municipal.

Tras ubicar un vehículo con las caracteristicas reportadas, elementos realizaron una inspección, localizando en la parte posterior del mismo cinco cuerpos sin vida, de personas desnudos y a la altura del pecho de uno de los cuerpos una cartulina color naranja con una leyenda en color negra.

La cartulina aparentemente estaba firmada con las iniciales CDS hacia Jesús “N” alias el trapero, haciendo referencia a un enfrentamiento entre grupos delictivos.

Acto seguido, se dio aviso a central de radio, así mismo se acordona el lugar con cinta amarilla y se realizan las actas correspondientes en espera de la presencia de los agentes de la Fiscalía General del Estado para entregar el lugar del hallazgo.

“TIJUANA ENFRENTA RETOS QUE NO SE RESUELVEN CON ESPECTACULARES”: JUAN CARLOS HANK

  • Por ello votó en contra de la ampliación del presupuesto en publicidad del Segundo Informe de Gobierno.

Tijuana, Baja California-. El regidor Juan Carlos Hank Krauss, presidente de la Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tijuana, votó en contra de la ampliación del presupuesto para publicidad del Segundo Informe de Gobierno municipal, ello durante su participación en la 33ª sesión extraordinaria de Cabildo.

Esto, luego que se solicitara por parte de la Secretaría de Gobierno Municipal una ampliación presupuestal de $12,000,000.00 pesos para servicios de impresión, dado que, a la fecha, ya se han ejercido alrededor del 88% del presupuesto autorizado para materiales impresos para el Ejercicio 2023. Por tal motivo, el regidor Hank resaltó la importancia de conocer que materiales y contenido han requerido el gasto de dicho presupuesto.

“El gasto comunicacional que se ha manejado en esta Administración, lejos de sumarse a la política de austeridad, representa un gasto innecesario cuando se tienen ya amplios presupuestos en inversión mediática”, mencionó el edil.

Así mismo, Hank Krauss señaló que, en lugar de destinar el dinero de los ciudadanos a la impresión de lonas, dichos recursos deberían dirigirse a temas prioritarios.

“Esos recursos deberían ser destinados para atender otras prioridades como el problema de seguridad. Tenemos a las familias tijuanenses angustiadas porque han perdido sistemáticamente la tranquilidad. También hay carencia de servicios en diversas zonas de la ciudad y sobre todo deficiencia en recursos para la asistencia social especialmente para los grupos de población más vulnerables.”

“La rendición de cuentas es una obligación de cada uno de nosotros pero no tiene porque costarle, ni afectar el bolsillo de los tijuanenses”, concluyó el regidor del Partido Encuentro Solidario Baja California.

RESCATAN DIVERSOS ANIMALES EN CATEO POR MALTRATO ANIMAL EN PLAYAS DE ROSARITO

  • En un predio de la colonia Independencia se hallaron 34 animales, entre gallinas, conejos, perros, gallos, puercos y patos, en condiciones insalubres y deplorables.

Playas de Rosarito, Baja California.- La Fiscalía Regional de Playas de Rosarito informa que dio cumplimiento a una orden de cateo por maltrato animal en un domicilio de la colonia Independencia de esta ciudad, lugar donde fueron rescatados diversos animales en condiciones insalubres y deplorables.

Esta institución de procuración de justicia llevó a cabo las diligencias necesarias para acreditar los elementos de tipo penal, entre ellas, el pasado 31 de julio se asignó la orden de investigación, mientras que el primero de agosto, se solicitó audiencia privada para solicitar la intervención judicial.

El pasado 2 de agosto, alrededor de las 9:35 horas, personal autorizado inició el cateo observando que se trataba de un predio con diversos animales en la parte de enfrente y de en medio, entre ellos puercos, patos, gallinas, perros y conejos.

Una vez que el médico veterinario zootecnista adscrito al Departamento de Control Animal del Ayuntamiento de Playas de Rosarito, evaluó las condiciones en las que se encontraban los animales, manifestó que estas no eran óptimas para que permanecieran en el lugar, motivo por el cual fueron asegurados.

Por lo anterior, se rescataron 34 animales: 10 gallinas, 8 conejos, 6 perros, 5 gallos, 3 puercos y 2 patos; asimismo, se efectuaron los trámites necesarios a efecto de ponerlos a resguardo, protección y cuidado de la autoridad competente.

La Fiscalía General del Estado da seguimiento a denuncias de este tipo y reitera el compromiso de investigar y ejercer acción penal en contra de las personas que cometan este tipo de delito, en la búsqueda por garantizar la protección de los animales, desde el ámbito de competencia.

PROPONE DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ CREAR LA SECRETARÍA DE LA JUVENTUD

  • Su iniciativa consiste en una reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, para que la secretaría sustituya al Instituto de la Juventud
  • El instituto actual no cuenta con los recursos suficientes ni con las facultades necesarias para atender a una población tan diversa, plural y enérgica

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de crear la Secretaría de la Juventud en Baja California, el Diputado César Adrián González García, presentó una iniciativa con proyecto de decreto, mediante el cual se reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.

Según expuso, la presente iniciativa busca dar una nueva configuración, al tratamiento que el Gobierno del Estado brinda a los jóvenes, y propone crear dicha secretaría, dentro de la conformación orgánica del Ejecutivo Estatal, que sustituiría al actual Instituto de la Juventud.

Resaltó que la modificación, se sustenta en la necesidad de darle mayores facultades y capacidad de gestión a la Entidad del Gobierno Estatal, que vele por el respeto de los derechos de los jóvenes, así como el cabal acceso de los mismos, al cumplimiento de sus metas, anhelos y proyectos.

Asimismo, consideró que dotar a la administración estatal de una Secretaría especializada en el tema, permitirá impulsar el trabajo juvenil; detectar nuevas áreas de oportunidad, encauzar las demandas de la población, y asegurar un mayor desarrollo en el mediano y largo plazo de la sociedad bajacaliforniana.

Señaló que el Instituto de la Juventud, a nivel estatal, es el ente especializado en la atención de la población juvenil en Baja California; sin embargo, no cuenta ni con los recursos suficientes ni con las facultades necesarias para el reto que representa atender a una población tan diversa, plural y enérgica.

Adrián González expuso que, el Ejecutivo Federal ha enmarcado esfuerzos para mejorar las condiciones de este sector de la población, así como también a nivel legislativo, el Congreso de la Unión ha unido esfuerzos para concretar reformas para reconocer y proyectar a los jóvenes mexicanos.

“Muestra de ello, es el trabajo de las comisiones respectivas para elevar los recursos destinados a los proyectos juveniles, y dar un nuevo marco regulatorio al trabajo relacionado con este sector de la población”, agregó.

Finalmente, puntualizó que, en diversos Estados ya han dado este paso, como son: Aguascalientes, Chiapas, Yucatán, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Coahuila, Colima y Guerrero. En todas ellas, las secretarías han dado resultado en articular el trabajo en materia de juventud, y en la atención de las inquietudes y necesidades de la población.

CAPACITA HMIM A FAMILIARES DE RECIÉN NACIDOS HOSPITALIZADOS SOBRE BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Lactancia Materna

Mexicali, Baja California.- Familiares de recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) fueron capacitados sobre los beneficios de mantener una alimentación basada en la lactancia materna en los bebés para mejorar su salud, reducir las complicaciones médicas y promover su desarrollo adecuado.

El servicio de la UCIN del HMIM se caracteriza por fomentar la alimentación con leche materna a todos los pacientes, lo cual ha contribuido a la recuperación exitosa de las y los infantes. Todos los días los familiares llegan con las hieleras en las que traslada la leche materna que la madre se extrajo en casa.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, indicó que las actividades forman parte de la programación intensiva de capacitación en el marco de la Semana Nacional de Lactancia Materna que se desarrolla del 1 al 7 de agosto, en la que se agendaron diferentes acciones de reforzamiento a los trabajos que se realizan de manera permanente.

Personal de la Clínica de Lactancia Materna explicó que esta alimentación es todavía más benéfica en bebés prematuros o con alguna complicación de salud, ya que contiene los nutrientes esenciales y anticuerpos necesarios para que el recién nacido complete su desarrollo y se proteja su sistema inmunológico.

Lo más importante es que la leche que produce la madre contiene exclusivamente lo que el bebé necesita, pues su cuerpo mantiene información del embarazo y puede determinar sabiamente qué requerimientos de nutrición tiene el bebé y que no pudieran haberse completado durante la gestación.

“Por ejemplo, si hablamos de un bebé prematuro sabemos que la leche de la madre está diseñada exclusivamente para su hijo, pues el cuerpo sabe que el bebé nació antes de tiempo y por ende necesita nutrientes para fortalecer su organismo y completar su desarrollo. En otros casos podría tratarse de necesidades de calcio o de anticuerpos que el bebé no recibió en el útero.”, enfatizó.

De igual forma, en los pacientes que están en posibilidades médicas se promueve el apego piel a piel con sus familiares, especialmente con la madre para que se estimule la producción de leche materna y se fortalezca el lazo afectivo y emocional que tiene efectos positivos en su desarrollo inmediato y a largo plazo.

DETIENEN EN TECATE A DOS HOMBRES ARMADOS Y RECUPERAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO

  • Tenían en su poder más de 700 cartuchos útiles, 7 armas largas y 1 arma corta.
  • Los dos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en la ciudad de Tijuana.

Tecate, Baja California.- Dos hombres de 64 y 25 años de edad, fueron asegurados en el municipio de Tecate por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); ambos estaban en poder de armas de fuego de grueso calibre, chalecos tácticos, estructuras con puntas afiladas denominadas “poncha llantas” y más de 700 cartuchos útiles.

Fue en el poblado de El Hongo, sobre la calle Yucatán, entre las calles Nayarit y Nuevo León de la colonia Luis Echeverría Álvarez, en donde los oficiales de la FESC realizaban un recorrido de prevención y vigilancia, teniendo a la vista dos vehículos tipo pick up que se encontraban emparejados entre sí, obstruyendo la vialidad.

Por medio del altavoz, la autoridad estatal les indicó que se orillaran y estacionaran los automotores de forma correcta, pero los dos hombres hicieron caso omiso a la instrucción; tal acción fue motivo de sospecha, por lo que se actuó de forma inmediata para impedir que escaparan.

Como acto seguido, los agentes pidieron a los conductores identificados como Jonathan “N”, de 25 años, alias “El Pony” y originario de León, Guanajuato, y Francisco “N”, de 64 años y originario de El Salto, Michoacán, que descendieran de sus vehículos con las manos en alto, para llevar a cabo una inspección de forma preventiva; primero se les revisó corporalmente sin encontrarles ilícito alguno, sin embargo, al examinar en el interior de los automotores, fueron localizados los siguientes objetos:

-En el interior de un Chevrolet Silverado de color negro, modelo 2004 y placas de California: 75473T2 el cual cuenta con reporte de robo en el extranjero con número de expediente 22304452W, con fecha de agosto del año 2022.

1.- Un arma de fuego larga con las leyendas “CANTA” calibre 7.62×39 mm con un portafusil de tela de color negro; con previas medidas de seguridad se desinsertó un cargador abastecido con 20 cartuchos útiles del mismo calibre.

2.- Un arma de fuego larga sin serie visible de calibre .223 mm, con previas medidas de seguridad se desinsertó un cargador abastecido con 20 cartuchos útiles.

3.- Un arma de fuego larga con la leyenda “WYLDE 1:9 USA” de calibre .223 mm, con previas medidas de seguridad se desinsertó un cargador abastecido con 20 cartuchos útiles.

4.- 17 cargadores para arma de fuego larga que se hallaban vacíos (5 son para calibre .223 mm, 11 son para calibre 7.62 x 39 mm y uno sin leyenda visible).

5.- 10 chalecos tácticos de tela de color negro.

6.- 12 objetos de metal con punta afilada en los extremos de los conocidos como “poncha llantas”

– En el interior de un Ford F-250 de color blanco, modelo 2001 y placas de California: 6784800:

1.- Un arma de fuego larga con la leyenda “AM 15” “Multi Cal” de calibre .223 mm, con previas medidas de seguridad se desinsertó un cargador abastecido con 20 cartuchos útiles.

2.- Un arma de fuego larga sin leyendas se desinsertó un cargador con portafusil de tela color café.

3.- Un arma de fuego larga con las leyendas “MAK-90” calibre 7.62 x 39 mm, con previas medidas de seguridad se desinsertó un cargador abastecido con 20 cartuchos útiles, dicha arma cuenta con un portafusil de tela de color negro.

4.- Un arma de fuego corta “Ruger” calibre .44 Magnum, la cual se encontraba desabastecida en el cargador.

5.- Una maleta de tela de color negro que contiene 171 cartuchos para arma de fuego larga calibre .223 mm y 419 cartuchos para arma de fuego larga de calibre 7.62 x 39 mm.

6.- 5 chalecos tácticos de tela (3 negros y 2 pixelados verde con gris).

7.- Una caja de cartón de color azul que contiene 21 cartuchos útiles de diversos calibres.

Debido a lo anterior, a Jonathan “N” y Francisco “N”, se les dio lectura a la cartilla de derechos constitucionales y fueron trasladados hacia la ciudad de Tijuana, en donde fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la FESC siguen dando resultados favorables, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

AUMENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR RUTAS DEL TRANSPORTE VIOLETA PARA MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS

  • Actualmente, más de 183 mil bajacalifornianas y sus hijas e hijos cuentan con este beneficio sin costo por parte del Gobierno del Estado

Mexicali, Baja California.- Como parte de una política pública integral para beneficiar a las mujeres, niñas y niños de Baja California otorgándoles espacios públicos seguros y dignos, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que el Transporte Violeta actualmente beneficia a más de 183 mil mujeres de los municipios de Tijuana, Mexicali y Playas de Rosarito, destinando en una primera etapa un total de 18 unidades que les permiten trasladarse a sus escuelas, centros de salud, oficinas públicas, trabajos, hogares y centros de esparcimiento para ellas y sus hijas e hijos.

Durante la puesta en marcha del Transporte Violeta en Mexicali, la mandataria estatal expresó que se trata de uno de los principales proyectos de su administración, ya que se acerca a las mujeres hacia los principales destinos para recibir atención médica, asistencia social y servicios públicos, de manera totalmente gratuita.

“El objetivo del Programa de Transporte Violeta promueve la movilidad segura y confiable de mujeres, niñas y niños, brindando el servicio de transporte público masivo gratuito orientado para el uso exclusivo de mujeres y de niñas y niños menores de 12 años que los acompañen, tiene la finalidad de eliminar la violencia de género en el transporte público, ayudar a las familias y usuarias a que tengan un ahorro mensual en el gasto familiar y mejorar la calidad del servicio de transporte público”, informó Marina del Pilar.

En el caso de Tijuana se beneficia a 107 mil mujeres y niñas, a través de ocho unidades y un recorrido de 22 kilómetros por las principales vialidades de la ciudad, con una inversión de 21.9 millones de pesos.

Mientras que en Playas de Rosarito se preseta el servicio con cinco unidades y un recorrido de 26 kilómetros a beneficio de 22 mil mujeres y una inversión proyectada para 2023 por 6.8 millones de pesos. En Mexicali, donde arranca el programa, se presta el servicio con cinco unidades con un recorrido de 28 kilómetros y una inversión de 11.8 millones de pesos para beneficiar, en una primera etapa, a casi 55 mil mujeres.

Durante la inauguración en Mexicali, la gobernadora informó que la ruta está integrada por 14 kilómetros desde la Clínica 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el Hospital Materno Infantil y contará con cinco unidades en una primera fase, mismas que circularán cada 20 minutos, derivado de un estudio de la movilidad de las mujeres residentes de la capital bajacaliforniana.

“Estamos buscando generar las políticas necesarias para erradicar la violencia de género y una de esas acciones es el Transporte Violeta”, dijo.

Por su parte, la diputada del Congreso del Estado, Michel Sánchez, expresó que la ruta violeta conforma, junto a otras acciones, la primera parte de un proyecto de alto impacto para las mujeres bajacalifornianas, por lo que desde el órgano legislativo se trabajará para que en 2024 se abran nuevas rutas en otras zonas de Mexicali, y se pueda lograr la conexión de toda la ciudad.

En el evento estuvo presente la directora general del Instituto de la Mujer de Baja California, Karla Pedrín Rembao, quien hizo hincapié en la importancia de que las distintas instituciones que componen los tres órdenes de Gobierno tengan perspectiva de género y actúen bajo esa visión, priorizando en todo momento la necesidad de todas ellas a vivir una vida libre de violencia.

Asimismo, el director general del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, destacó que el Transporte Violeta es ya una política nacional, al ser elegido por el Sistema Nacional de Movilidad como un proyecto a replicar en otros Estados del territorio mexicano, lo que convierte a la entidad en un modelo para el resto de la República.

En ese sentido, el funcionario explicó que otro proyecto que ha adquirido dimensión nacional es Mujeres al Volante, que es ejecutado en gran medida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que encabeza Alejandro Arregui Ibarra, y del cual ya egresó la primera generación de mujeres choferes que podrían integrarse a operar las unidades del Transporte Violeta a la brevedad.

Cabe señalar que la presentación del proyecto en la capital del Estado tuvo la presencia de Alejandra Borboa Rosas, delegada del IMOS en la ciudad de Mexicali, quien explicó a la gobernadora Marina del Pilar y a la sociedad en general las características de la nueva ruta, y las razones de haber escogido puntos de alta afluencia por parte de un importante número de mujeres mexicalenses.

INCORPORA CESISPE NUEVOS AGENTES A LA SEGURIDAD INSTITUCIONAL

  • Egresa la LXVIII Generación de Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria del Centro de Formación y Capacitación Policial

Tecate, Baja California.- “Los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria son pieza fundamental en el Sistema Penitenciario, debido a que son garantes del orden, la paz y la gobernabilidad al interior de los cinco Centros Penitenciarios y de los tres Centros de Internamiento para Adolescentes de la entidad, además son facilitadores en el proyecto de reinserción social”, dijo la titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez.

Así lo señaló, luego de dar a conocer que un grupo de nuevos elementos concluyeron su aprendizaje en el Centro de Formación y Capacitación Policial, y se incorporarán a las labores de la seguridad institucional, atendiendo la encomienda de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de velar por el desarrollo y bienestar integral de la población interna, así como por la seguridad en los centros mediante las actividades de asistencia y vigilancia que tendrán a su cargo.

Andrade Ramírez reconoció el esfuerzo y valor de quienes conforman la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria en la entidad, al ser mujeres y hombres responsables que salen diariamente de sus hogares a cumplir con su encomienda de mantener el orden y la vigilancia de las instalaciones y de la población penitenciaria.

Asimismo, destacó que las y los agentes son parte importante en el fortalecimiento y transformación del Sistema Penitenciario al tener injerencia en el proceso de reinserción social al intermediar entre las personas privadas de la libertad y la sociedad, por lo que se han atendido diversas necesidades que han presentado para el mejoramiento del sistema de seguridad social.

Por último, señaló que este grupo de egresados integran la LXVIII Generación de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria, y recibieron las constancias que acreditan la instrucción y aprendizajes recibidos, durante una breve ceremonia que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación Policial de este municipio y durante la cual también recibieron las certificaciones correspondientes los integrantes de la XXVIII Generación de la Agencia Estatal de Investigación y miembros de la XXXV Generación de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.

APRUEBA CONGRESO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD

Se refiere a la iniciativa que adiciona un artículo de la Ley de Salud Pública, presentada por la Diputada Gloria Miramontes

• Reconoce el derecho humano de niñas, niños y adolescentes, de acompañamiento de su madre, padre, tutores, o quien ejerza la patria potestad, durante la ejecución de procedimientos médicos y hospitalización

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, por dieciocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen No. 13 de la Comisión de Salud, con respecto a la Iniciativa de Ley de Salud Pública, presentada por la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, el 13 de abril del año en curso.

Tiene como propósito, fortalecer el marco jurídico en la materia, a efecto de reconocer el derecho humano de niñas, niños y adolescentes de acompañamiento de su madre, padre, tutores o quien ejerza la patria potestad, durante la ejecución de procedimientos médicos y hospitalización.

Las razones principales detalladas por la inicialista en su exposición de motivos, que justifican el cambio legislativo desde su óptica, son las siguientes: El interés superior de la niñez consagrado en el artículo 4o Constitucional, es un principio esencial en el orden jurídico mexicano.

Así mismo, en el orden jurídico internacional, destaca la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, como instrumentos que enmarcan la convivencia de las y los menores con los progenitores, como factor de suma importancia para su desarrollo.

En tal contexto, el derecho de convivencia es una prerrogativa que reside en las niñas, niños y adolescentes, al permitir dicha interacción, fortalecer su identidad, los valores, sentimientos y todo ese cúmulo de herramientas para su desarrollo holístico.

De tal forma que su evolución académica, familiar, personal, emocional, y social, se da en una dinámica continua, con el respaldo de quien lo rodea.

Con esta medida -dijo- se pretende garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes, de mantener la relación con sus padres o tutores a permanecer con ellos cuando estén hospitalizados, o se les realicen análisis o exámenes médicos; y a buscar que coadyuven en el proceso de curación, en la medida de su capacidad, salvo en aquellos supuestos que por orden expresa de autoridad competente, se encuentren impedidos legalmente para hacerlo.

Por tales motivos, fue aprobado por el Pleno, el presente dictamen con respecto a la adición del artículo 45 TER a la Ley de Salud Pública de Baja California, para quedar como sigue: Si las personas usuarias de servicios de salud son niñas, niños o adolescentes, estas tendrán el derecho de acompañamiento de su madre, padre, persona tutora, o quien ejerza la patria potestad sobre ellas, cuando se les realicen análisis, exámenes médicos, o estén hospitalizadas, procurándose que participen y coadyuven en la medida posible en el proceso de atención o curación, salvo en aquellos supuestos que se encuentren impedidos legalmente para hacerlo, o la participación implique un riesgo a la salud de las niñas, niños o adolescentes.