Skip to main content

Mes: julio 2023

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO REFORMAR LEYES CONTRA EXPLOTACIÓN INFANTIL

  • La iniciativa establece las formas de trabajo infantil que lastiman la integridad de las y los menores, así como el castigo a quien lo cometa.
  • Así como adicionar que el sistema del DIF estatal y municipal, apoyarán procurando integrarlos a programas compensatorios

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 45 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, así como el artículo 261 del Código Penal, ambas para el Estado de Baja California, con la finalidad de reconocer y sancionar la explotación infantil.

En la exposición de motivos, la diputada inicialista destaca que la explotación infantil, también llamada esclavitud infantil, es la utilización de niñas y niños en trabajos normales o peligrosos, para fines económicos familiares o de otra índole, afectando con ello su desarrollo personal, emocional y el disfrute de sus derechos.

Muchos comienzan a trabajar a una edad muy temprana, realizando labores que no consideramos correctas o adecuadas para pequeños de edades que oscilan entre los 3 a los 12 años o aun menores.

Para sustentar la iniciativa, consideró lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respecto a que la erradicación del trabajo infantil tiene una prioridad urgente, ya que durante décadas había sido hasta cierto punto ignorado, mientras que actualmente, ésta y otras prioridades forman parte de la Declaración de los Derechos del Niño.

Por otra parte, indicó que el abandono familiar también conlleva a esta situación, ya que cuando los niños están solos tienen que buscar un trabajo para sobrevivir.

En ocasiones, las y los menores no acompañados se ven convertidos en esclavos sexuales, trabajadores forzosos o incluso en niños soldado, esto resulta común en contextos de conflicto y huida, en los que muchos se quedan huérfanos o se pierden en el caos.

Enfatizó que los gobiernos locales deben estar comprometidos a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar estos derechos ya sea de forma administrativa, legislativa o de cualquier otra índole y lograr que las niñas y niños se desarrollen y tengan las mismas oportunidades de alcanzar todo su potencial.

En este sentido, refirió que legislar con un enfoque de los derechos de la infancia, implica promover el ejercicio del interés superior de la niñez a través de políticas públicas que permitan a las instituciones, a las personas titulares que ejerzan la tutela de los infantes a reclamar sus derechos, así mismo exigirles a ellos que cumplan con sus obligaciones hacia la infancia.

Por lo anteriormente expuesto, la legisladora inicialista propone la reforma mencionada para adicionar que el sistema del DIF tanto estatal como municipal, apoyarán y crearán medidas para prevenir que niñas y niños realicen actividades marginales o de supervivencia y/o desarrollen actividades en la vía pública que pongan además en riesgo su estabilidad física y/o emocional, procurando integrarlos a programas compensatorios, como becas, desayunos escolares, lactancia materna, despensas, útiles escolares, entre otros, para protegerlos y evitar su explotación y trabajo infantil.

Con relación a la reforma planteada en el Código Penal, la modificación establece adicionar la explotación y trabajo infantil como delito en el artículo 261, correspondiente al Capítulo I sobre Corrupción de personas menores de dieciocho años de edad o quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo.

ARRANCA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CAMPAÑA DE DOBLE NACIONALIDAD “SOY MÉXICO”

  • El contar con el documento de identidad mexicano permitirá la gestión de trámites fundamentales y la obtención de servicios básicos para una vida digna

Mexicali, Baja California.- Para asegurar a niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos con madre o padre originarios de México todos los derechos como mexicanas y mexicanos, el Gobierno de Baja California arrancó en Mexicali la campaña Soy México, que les ofrece un documento de doble nacionalidad y con ello acceder a trámites fundamentales como el acta nacimiento, la CURP y el derecho a una educación digna.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Asuntos Legales y Jurídicos, Mónica Gómez Llanos Juárez, encabezó la actividad y expuso en su mensaje que es una obligación de las autoridades garantizar el derecho a la identidad de todas y todos, especialmente de las niñas, niños y adolescentes que buscan integrarse a la sociedad.

“Contar con un documento que acredite dónde y cuándo nacimos, así como cuál es nuestro nombre y apellido es una condición necesaria para ejercer otros derechos, así como el reconocimiento de la nacionalidad mexicana”, detalló la funcionaria estatal.

En el mismo sentido, agregó que todas y todos los beneficiarios de Soy México, proyecto en conjunto del Gobierno de Baja California, el Gobierno de México y las distintas oficialías del Registro Civil en la entidad, tienen una historia que contar y son valiosas y valiosos para el futuro del Estado y del país.

Por su parte, la directora del Registro Civil de Baja California, Elizabeth Márquez Saavedra, expuso que la doble nacionalidad permite a las niñas, niños y adolescentes recibir educación, atención social y servicios de salud tanto en México como en Estados Unidos.

La funcionaria hizo énfasis en la coordinación de la autoridad estatal de Baja California con el Registro Nacional de Población (RENAPO) y con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que lograron estructurar un programa que representa ahorros de entre cuatro y diez mil pesos para las familias que deciden formar parte de este programa.

“Reconocemos el arduo trabajo que se realiza en cada una de nuestras oficialías, por eso nuestro reconocimiento a su compromiso y entrega para llevar a cabo las campañas que benefician a la ciudadanía. Las y los invito a seguir trabajando con entrega y dedicación a esta noble labor”, agregó Márquez Saavedra.

La directora recordó que el programa estará vigente hasta el 31 de julio en Mexicali, de 1 al 31 de agosto en la ciudad de Tijuana, mientras que se llevará a cabo durante el mes de septiembre en los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada. En el mismo sentido, recordó que para mayores informes las y los interesados podrán comunicarse al 686 558 1000, extensiones 8436 y 8412.

En el evento estuvieron presentes además el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides; la subprocuradora para la defensa de los menores y la familia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Edith Sánchez Hernández; titulares de oficialías del Registro Civil, así como beneficiarias, beneficiarios y sus familias.

SENTENCIAN A 11 AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO RESPONSABLE DE VIOLACIÓN

  • Pasará 11 años y 6 meses en prisión.

Tijuana, Baja California.- Como resultado de las acciones de investigación y los datos de prueba recopilados por la Fiscalía General del Estado, se obtuvo una sentencia de 11 años y 6 meses de prisión contra Adolfo Alberto Silva Landeros por su plena responsabilidad en el delito de violación.

La investigación llevada a cabo por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, reveló que el 20 de octubre de 2019, aproximadamente a las 6:00 horas de la mañana, la víctima se encontraba dormida en su cama cuando Adolfo Alberto ingresó y la agredió sexualmente.

La víctima se resistió y el acusado forcejeó con ella, sujetándola del cuello y golpeándola repetidamente en la cara, mientras la amenazaba con quitarle la vida. Además, le tapó la boca para evitar que gritara; la víctima logró zafarse y salió corriendo para pedir ayuda.

El 22 de junio de 2023, se llevó a cabo la audiencia del juicio oral y el 26 del mismo mes se emitió fallo condenatorio por el delito de violación. El 27 de junio, se dictó la sentencia condenatoria, imponiendo al acusado una pena de 11 años y 6 meses de prisión, así como el pago de una multa de 75 Unidades de Medida de Actualización, equivalente a 6 mil 633.75 pesos, así como la reparación del daño por la cantidad de 23 mil 220 pesos.

Al sentenciado Adolfo Alberto Silva Landeros se le negaron beneficios libertarios y el día 4 de julio del 2023, se dio lectura y explicación de la sentencia condenatoria antes mencionada.

La Fiscalía General del Estado reitera su firme compromiso de enfrentar ante la ley a aquellos que vulneren la integridad física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes en la entidad, buscando garantizar justicia para las víctimas y llevando tras las rejas a las personas que cometen este tipo de delitos.

REITERA DARÍO BENITEZ COMPROMISO CON LA PARTICIPACION DE JÓVENES EN LA CREACION DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Tecate, Baja California.- En su comparecencia ante la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado, el Alcalde de Tecate Darío Benítez, aclaró que lo ocurrido con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) fue una decisión de tipo laboral/administrativa, en ejercicio de las facultades legales que envisten a la Presidencia y que el proyecto de rediseño administrativo aun se encuentra en proceso para consensuarse.

“Nos encontramos aún en una etapa preliminar y muy temprana para presentar un proyecto con las características que propone el congreso, el mismo será y deberá ser socializado ante las juventudes y ante el H. Cabildo de Tecate antes de llegar al Congreso del Estado, pero no romperá con nada de lo que aquí se expone como lo hemos hecho y a pesar de que cómo siempre nos digan que no podemos por el simple hecho de ser jóvenes”, expresó el Munícipe en su comparecencia.

En ese sentido informó que mientras se concluye con el análisis de desaparece o no el IMJUVET, una mujer joven, preparada y con solvencia moral y experiencia, estará a cargo, la Mtra. en Derecho Esmeralda Luna Ocampo, ya que está administración se distingue por darle espacios importantes a las mujeres y sobre todo por confiar en los jóvenes, tal es el caso de la titular de DIF, el Secretario del Ayuntamiento, diversas direcciones, departamentos y el propio Alcalde, entre otros funcionarios.

El Mandatario Municipal refirió también que “el Gobierno Municipal desde su agenda electoral y en múltiples ocasiones enfatizó en que no se pueden lograr resultados distintos con las fórmulas que toda la vida nos han llevado a donde mismo”, en referencia a los reclamos presentados por la ex directora Elena Dueñas, señalando que su visión era distinta a la de este gobierno.

En ese sentido, el destacó que hay un compromiso de promover que las instituciones gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud, articulando los mecanismos adecuados para hacer efectivo el análisis de las iniciativas de los jóvenes “Lo que sí les comento es que los dos marcos normativos que aparecen en esta citación por naturaleza, ya se cumplen; por supuesto con ayuda del Instituto pero aún sin él”, enfatizó.

Finalmente el Alcalde expresó que la propuesta de rediseño va encaminada en darle verdadera voz y participación a los jóvenes, “ queremos que los jóvenes salgan de las calles y vean ejemplos como los que están en este Congreso y sigamos logrando un Tecate más seguro, los jóvenes podemos dar el mensaje de que la madurez no está en la edad, está en lo que podamos construir juntos”, concluyó.

CONDENA JOCUPO QUE MANIFESTACIONES PÚBLICAS SEAN REPRIMIDAS DE MANERA VIOLENTA

  • El Diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, y sus demás integrantes, manifestaron que la represión de expresiones ciudadanas debería ser cuestión del pasado y nunca más practicarse

Mexicali, Baja California.- Las manifestaciones ciudadanas no deben ser reprimidas ni contenidas de manera violenta, pues la misma Constitución protege la libre expresión de la población en espacios públicos, aseveró el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y coordinador de la fracción de Morena, Diputado Juan Manuel Molina García.

Esta postura es unánime en los integrantes de la JUCOPO, la Diputada Alejandrina Corral, coordinadora de la fracción del PAN; el Diputado Julio César Vásquez, coordinador de la bancada del PT; la Diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, coordinadora del grupo parlamentario del PES; la Diputada Daylín García Ruvalcaba, representante de Movimiento Ciudadano; el Diputado César Adrián González García, representante del PVEM, y el Diputado Miguel Peña Chávez, representante de Fuerza por México.

Asimismo, secundaron la postura todas y todos los integrantes de la XXIV Legislatura: Manuel Guerrero (Morena), Rocío Adame (Morena), Araceli Geraldo (Morena), Evelyn Sánchez (Morena), Julia González (Morena), Montse Murillo (Morena), Ramón Vázquez (Morena), Michel Sánchez (Morena), Gloria Miramontes (Morena), Alejandra Ang (Morena), Víctor Navarro (Morena), Román Cota (Morena), Claudia Agatón (PT), Marco Blasquez (PT), Rosy García (PES) Amintha Briceño (PAN), Diego Echevarría (PAN), y Sergio Moctezuma.

En ese sentido, indicaron que también es reprobable, el hecho de que se haya desalojado violentamente este viernes a un legislador en las instalaciones del Palacio Municipal de Tijuana, toda vez que se trata de alguien que fue electo por la ciudadanía.

“Quienes integramos la Junta de Coordinación Política, que está representada por todas las fuerzas que conforman la Legislatura, enfatizamos el derecho que tiene cualquier ciudadano a manifestarse públicamente sin temor a ser reprimido de manera violenta. La Constitución así lo respalda y creemos que esas respuestas por parte de cualquier autoridad, deberían haber quedado en el pasado y nunca más practicarse”, expresaron las y los legisladores.

A nombre de la JUCOPO, hicieron un llamado a la cordura y respeto a la libre expresión por parte de las diferentes autoridades en cada uno de los municipios de Baja California, pero particularmente al Ayuntamiento de Tijuana.

Subrayaron que los tiempos actuales exigen de las y los gobernantes, madurez política, pero sobre todo garantizar que la libre manifestación y participación de cualquier ciudadano, se dé en un espacio de tolerancia, sin acciones de violencia ni represión.

DIP. CLAUDIA AGATÓN PRESENTA POSICIONAMIENTO RELATIVO A SEGURIDAD SOCIAL DE LAS Y LOS POLICÍAS DE TECATE

  • El fin es propiciar el fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social del personal de las corporaciones policiales y de sus familias.
  • “Ser policía es mucho más que un trabajo, es la representación de la empatía y humanidad, pues están dispuestos a dar su vida por cualquier persona”: Diputada

Mexicali, Baja California.- La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó ante la tribuna en sesión de Pleno, un posicionamiento relativo a los derechos humanos de seguridad social de las y los policías del municipio de Tecate.

El fin es propiciar el fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social del personal de las corporaciones policiales, de sus familias y dependientes, señaló la Legisladora del Partido del Trabajo.

“Ser policía, es mucho más que un trabajo, es en realidad la representación de la empatía y humanidad, pues, de forma literal, todas y todos ellos están dispuestos a dar su vida por cualquier persona”, enfatizó.

Luego cuestionó en la Máxima Tribuna del Congreso que, si proteger y servir es su lema, ¿quién los protege a ellas y ellos? “La respuesta compañeras y compañeros diputados, es que debemos ser todas las personas que integramos el gobierno, sin ver panoramas complejos, sino más bien, buscando soluciones precisas y concisas”.

El Ayuntamiento de Tecate -dijo- encabezado por su Presidente Municipal, Darío Benítez Ruiz, está haciendo todo lo que está de su parte. Y de verdad lo reconozco, pues están trabajando con el corazón, y eso es precisamente lo que demanda el pertenecer a la función pública.

Por ello, resaltó que están buscando la celebración de un acuerdo de voluntades con el Instituto Mexicano del Seguro Social, con el fin de que, en términos de los artículos 232 y 233 de la Ley del IMSS, todas y todos los policías tecatenses se incorporen al régimen de seguridad social, para que puedan gozar ellos y sus familiares de los servicios médicos principalmente, y demás prerrogativas.

Mencionó que la Ley Estatal de la materia, se encuentra debidamente armonizada en este tema. Sin embargo, en el Municipio de Tecate, nuestras heroínas y héroes de sangre azul, no gozan de sus derechos humanos de seguridad social.

Claudia Agatón hizo hincapié en que la seguridad social es un derecho humano, “y por ello, todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tenemos la obligación de garantizarlos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.

Finalmente reiteró su admiración y respeto a cada policía de Tecate, “y créanme, en un corto tiempo ustedes gozarán de todos sus derechos humanos”.

CONCRETAN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR Y UNICEF ACCIONES POR LA SALUD DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • La adquisición de dos unidades Wash permitirá a las infancias y juventudes bajacalifornianas en situación de vulnerabilidad tener una vida digna y evitar enfermedades

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer la donación de dos unidades Wash por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) mismas que están destinadas a otorgar saneamiento e higiene en beneficio de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, así como a sus familias.

La mandataria estatal detalló que esta donación se realiza en el marco de un convenio establecido con UNICEF, que tiene como objetivo garantizar el acceso al servicio sanitario y al agua para las infancias, adolescencias y sus familias en el Estado, especialmente a grupos en condición de vulnerabilidad, como el de las personas migrantes nacionales e internacionales.

Agregó que las dos unidades tienen un valor aproximado de un millón de pesos cada una y serán destinadas para su uso en situaciones extraordinarias o emergentes, con el propósito de cubrir las necesidades básicas sanitarias y de higiene de la población que lo requiera. Estas estaciones móviles están diseñadas para garantizar el acceso a servicios sanitarios de higiene en cualquier lugar donde se necesiten.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, indicó que las unidades son totalmente automatizadas y cuentan con bombas de residuos y de presión de agua, así como calentadores de paso; subrayó que los dos vehículos proveerán tanto regaderas como baños, y pueden ser conectadas a la energía eléctrica para su funcionamiento.

Adicionalmente, incluyen una plancha para cambiar a las y los infantes, asegurando así la comodidad y seguridad de usuarios.

Marina del Pilar agradeció a la UNICEF por esta importante donación, que contribuirá significativamente a mejorar las condiciones de vida de las personas en situaciones de emergencia en Baja California, y reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con organismos internacionales para garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia y adolescencia en la entidad.

Mientras que la subsecretaria de Asuntos Migratorios de Baja California, Minerva Espinoza Nolasco, resaltó que para el manejo de estas estaciones la UNICEF capacitó a personal del Gobierno del Estado y de instituciones municipales en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de impartir conocimiento sobre el cuidado de las unidades para que tengan una larga duración.

La funcionaria estatal destacó la voluntad de UNICEF y en particular de Maki Kato, representante adjunta de UNICEF en México, y de Fernando Becerra, jefe de Oficina de UNICEF en Baja California, quienes reconocieron la voluntad del Gobierno del Estado para impulsar beneficios fundamentales para la infancia.

APOYA DIP. ROMAN COTA A 600 FAMILIAS CONMATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

  •  Más de 200 familias tecatenses recibieron este día material de construcción como parte de los apoyos sociales que sirven para mejorar la calidad de vida de la comunidad con necesidades prioritarias.

Tecate, Baja California.- Para apoyar la autoconstrucción que mejore la calidad de vida de la comunidad, el diputado Román Cota entregó paquetes de bloques de construcción a través del programa “Construyendo X Tecate”, beneficiando a más de 200 familias de la comunidad con necesidades prioritarias.

En un nutrido evento que tuvo lugar en el Módulo de Atención Ciudadana del diputado, cada familia recibió un lote de bloques, destinados a ser utilizados en mejoras y construcciones en sus viviendas.

El programa “Construyendo X Tecate”, ya ha alcanzado apoyar a 600 familias a través de esta iniciativa que se lanzó como parte del paquete de apoyos sociales del diputado Román Cota que atienden el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses.

“Estamos trabajando por Tecate, sacando el mayor provecho de los apoyos sociales a los que ustedes tienen derecho”, afirmó el diputado Cota durante la ceremonia de entrega.

El legislador también enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de programas y agradeció la confianza de la comunidad.

Cabe destacar que la entrega de los bloques de construcción se produce apenas un mes después de que el diputado Cota distribuyera láminas y pintura a otras 50 familias tecatenses como parte del mismo programa.

En aquella ocasión, el diputado declaró que “estas acciones son un testimonio de nuestro compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de la población”.

Román Cota concluyó su intervención pidiendo a los tecatenses que estén al pendiente de las próximas convocatorias del programa “Construyendo X Tecate”, con el fin de continuar beneficiándose de este tipo de apoyos.

De este modo, se espera que más familias puedan mejorar sus condiciones de vivienda a través de esta iniciativa.

LOCALIZAN 452 VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023

  • Tijuana y Ensenada son los municipios en donde se han recuperado mayor número de vehículos.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) que encabeza el General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, logró importantes resultados en el combate al delito de robo de vehículos en el primer semestre del presente año; agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) recuperaron en total 452 unidades con reporte de robo local y en el extranjero, y detuvieron en flagrancia a 140 personas quienes presuntamente habrían cometido sustracción ilegal de los automotores.

El trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno ha fortalecido la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), ello permitió la identificación de 19 personas que además de encontrarse a bordo de carros robados, tienen en su contra Órdenes de Aprehensión Nacionales y Extranjeras por distintos delitos.

El municipio en el que se localizaron mayor número de vehículos es Tijuana con 291, seguido del municipio de Ensenada con 92; el tercer sitio lo ocupa el municipio de Mexicali, en donde se recuperaron 59 vehículos; en el municipio de Playas de Rosarito se encontraron 8 automotores y en el municipio de Tecate 2.

Durante la primera semana del mes de julio, la autoridad estatal recuperó 22 unidades y detuvo a 8 hombres por encontrarse en por posesión de vehículos con reporte de robo; cabe señalar que los automóviles, así como las personas aseguradas, se canalizan a la Fiscalía General del Estado (FGE) o a la Fiscalía General de la República (FGR) de acuerdo al estatus en que se encuentre.

Vehículos recuperados de enero a julio de 2023:

Tijuana: 291
Ensenada: 92
Mexicali: 59
Rosarito: 8
Tecate: 2
Total: 452

Lista de vehículos recuperados del 1 al 6 de julio de 2023:

– Dodge Durango 2015 de color rojo con número de placas de California: 8tty209.
– Mercedes Benz Gle350 2009 de color gris con número de placas de California: 6gdt428.
– Honda Accord 1997 de color azul con número de placas de California: 4NQS516.
– Kia Sportage 2017 de color azul con número de serie: KNDPM3AC8H7054565.
– Kia Sorento 2011 de color beige con número de serie: 5XYKT4A29BG059472.
– GMC Yucon 2001 de color gris con número de serie: 3GKEC16T11G236257.
– GMC Yucon 2006 de color guinda con número de placas: 5TET705.
– Honda Accord 1997 de color guinda con número de serie: 1HGCD5637VA275609.
– Chevrolet Cheyenne 1993 de color negro con número de placas: AR7248A.
– Hyundai Elantra 2011 de color gris con número de placas: A47NRY5.
– Nissan Versa 2017 de color gris con número de placas: B72 NWY 8.
– Volkswagen Jetta 2000 de color azul con número de placas: BCC-565-A.
– Hyundai Elantra 2011 de color azul con número de serie: 5NPDH4AE0BH014658.
– Chevrolet Express 2011 de color blanco con número de placas: AN79410.
– Hyundai Accent 2020 de color gris con placas de California: 8PER178.
– Dodge Ram 3500 1995 de color verde con número de placas: 21878U1.
– Volkswagen Tiguan 2013 de color blanco, con número de placas de Arizona: 43A05G.
– Motocicleta Italika 2016 de color negro con número de serie: Lzsk4fkk0nf1108.
– Motocicleta Suzuki 2023 de color negro con número de serie: JS1SP46D6P7100122.
-Motocicleta Honda 2022 de color negro con número de serie: 3H1KA0540ND906540.
– Chrysler 300 2022 de color negro con número de placas de California: 9DEU178.
– Motocicleta Honda Cargo 150 de color blanco con número de serie: 3H1KA4178GD305936.

La SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la FESC siguen dando resultados favorables, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

INAUGURAN GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y AYUNTAMIENTO DE TIJUANA OBRA EN COLONIA MAGISTERIAL

El secretario general de Gobierno destacó la importancia del trabajo conjunto para desarrollar proyectos que beneficien a la población

Tijuana, Baja California .- En una suma de esfuerzos entre el Gobierno de Baja California y el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, se llevó a cabo la inauguración de la obra de pavimentación de la calle Latinoamericana, en la colonia Magisterial, misma que contempla concreto hidráulico en una superficie de seis mil 200 metros cuadrados para el beneficio de más 22 mil 500 habitantes de la zona, con una inversión de alrededor de 13 millones de pesos.

El secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, acudió al corte de listón que inauguró la obra conjunta, y afirmó que para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es determinante la coordinación con el municipio para impulsar obras que mejoren las condiciones y la calidad de vida no solo de las y los tijuanenses, sino de todas y todos los bajacalifornianos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, informó que la obra inaugurada es parte de un total de 21 obras que de manera conjunta realizarán el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal en Tijuana, con un presupuesto aproximado de dos mil millones de pesos.

En representación de la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, el secretario de Gobierno Municipal, Miguel Ángel Bujanda, llamó a la ciudadanía a construir, de la mano de los tres niveles de Gobierno, una mejor ciudad para todas y todos. A la inauguración asistieron también autoridades municipales y población beneficiada de la colonia Magisterial y colonias aledañas.