Skip to main content

Mes: julio 2023

DETIENE FUERZA ESTATAL A DOS HOMBRES FUGITIVOS DE ESTADOS UNIDOS

Fueron asegurados por separado en los municipios de Mexicali y Tijuana

Mexicali, Baja California.- Dos hombres fugitivos de las leyes norteamericanas que se refugiaban en los municipios de Mexicali y Tijuana fueron detenidos por agentes del Grupo de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); los delitos que presuntamente cometieron y por el que se les emitió una orden de aprehensión son Tráfico de drogas y Homicidio, respectivamente.

Ambas aprehensiones se realizaron el día miércoles 5 de julio del año en curso, gracias a los trabajos de inteligencia generada por el intercambio de información entre autoridades de México y Estados Unidos.

La primera acción tuvo lugar en la ciudad de Tijuana sobre la calle Primera y calle Mapula en la colonia Libertad, donde fue ubicado Henry “N”, de 19 años de edad; la información proporcionada por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals Service), indica que el joven de origen estadounidense tiene en su contra un mandato judicial activo por el delito de Homicidio con número de caso: 23WF1916 girado el día 22 de junio de 2023 por la Corte Superior de California, Estados Unidos.

Por otra parte, en la capital del Estado se logró el aseguramiento de un hombre identificado como Marco Antonio “N” cuando caminaba sobre la esquina que forman las calles De la Fortuna e Imperial en la colonia Del Álamo; de acuerdo al informe brindado por la oficina de U.S. Marshals, desde el pasado 26 de junio del presente año, al sujeto en mención se le giró una orden de aprehensión por la comisión del delito de Tráfico de Drogas.

En los dos casos, el apoyo y acompañamiento por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) fue fundamental para llevar a cabo el debido procedimiento de entrega de los detenidos a la autoridad que los reclama.

El intercambio de información entre autoridades de los dos lados de la frontera sobre personas que son catalogadas como posibles generadoras de violencia es de gran importancia, a fin de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de nuestras niñas, niños y adolescentes; en Baja California todo delito es combatido, manteniendo así el orden y la armonía social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

LLEVARÁ CESPTE A HABITANTES DE LA COLONIA EL MIRADOR JORNADA HIDROSOCIAL

  • Con la finalidad de acercar funciones que brinda la paraestatal a las y los residentes de la zona.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizará el sábado 8 de julio una jornada Hidrosocial en la colonia El Mirador, con la finalidad de aproximar funciones que brinda el organismo operador de agua a vecinas y vecinos de la localidad y zonas circundantes.

De las 9 de la mañana a 12 de la tarde en la calle Quinta, la CESPTE instalará módulos de atención a usuarias y usuarios, para revisión de consumo de agua potable, módulo de recaudación, cultura del agua, factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, además de la solicitud a subsidios vigentes.

El director de la CESPTE, Alejandro Castro, indicó que estas jornadas tienen como finalidad apersonarse con las y los usuarios para atender de primera mano las peticiones que tienen en las distintas colonias de Tecate.

“Estas actividades hidrosociales se estarán realizando cada 15 días aproximadamente para atender la política social de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario del Agua, Armando Samaniego, donde se escucha a la ciudadanía, se le da seguimiento a sus peticiones para poner todo lo que esté en nuestras manos de manera técnica y poder llevar proyectos viables en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a la comunidad tecatense”, concluyó.

EMITE JSSE RECOMENDACIONES ANTE LA IMPORTANCIA DE PREVENIR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

Se dan por diferentes factores, entre ellos, el consumir alimentos con deficiencias higiénicas en la preparación.

Ensenada, Baja California.– Al llegar la temporada de calor se incrementa la incidencia de enfermedades diarreicas (EDAS), por lo que es importante seguir las medidas preventivas para evitar daños a la salud por estos padecimientos.

La responsable jurisdiccional del programa de IRAS, EDAS y nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, emitió las siguientes recomendaciones: tomar agua apta para consumo humano, lavarse las manos con regularidad, antes o después de ir al baño y previo a consumir alimentos.

Desinfectar frutas y verduras, revisar que los productos de origen animal y mariscos estén frescos, no ingerirlos crudos; evitar consumir alimentos de dudosa procedencia o en la vía pública.

Flores Padilla destacó que las EDAS se dan por diferentes factores, entre ellos, el consumir alimentos con deficiencias higiénicas en la preparación, mal manejo de los productos, pobre conservación y almacenamiento deficiente, además de la falta de lavado de manos.

Finalmente, recomendó a la población evitar auto medicarse; poner principal atención en menores de 5 años y mayores de 65 años; al primer signo de alarma de deshidratación iniciar el Vida Suero Oral, no suspender la alimentación habitual y acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana.

CUENTAN UNIDADES DE SALUD CON VIDA SUERO ORAL GRATUITO PARA LA POBLACIÓN

Las unidades cuentan con un módulo de hidratación en caso de que llegue un paciente con signos de deshidratación.

Se debe administrar a libre demanda y después de cada diarrea o vómito.

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de evitar la deshidratación por vómito, diarrea o insolación, sobre todo, en los menores de edad, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, informan que todos los Centros de Salud cuentan con Vida Suero Oral totalmente gratuito.

La responsable jurisdiccional del Programa de IRAS, EDAS y Nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, explicó que el suero se debe administrar a libre demanda y después de cada diarrea o vómito, a cucharadas o sorbos pequeños, media taza a niñas y niños menores de un año y a los mayores de un año, una taza. Este se debe tapar y dejar en temperatura ambiente y, después de 24 horas de preparado, se debe tirar y preparar uno nuevo.

Informó que además las unidades cuentan con un módulo de hidratación, que consiste en tener siempre una jarra con agua y Vida Suero Oral para iniciar con la hidratación en caso de que llegue un paciente con signos de deshidratación.

Para finalizar, Flores Padilla indicó que en caso de continuar con vómito y diarrea después de intentar ingerir Vida Suero Oral, deben acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana para su valoración.

VALIDA SMADS PROGRAMA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE 2022-2027

Se fortalece el compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano para todas y todos los bajacalifornianos

Tijuana, Baja California.- Para continuar trabajando de la mano con la sociedad civil, y seguir reforzando el compromiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California por conducir la política ambiental del Estado con igualdad, orden, profesionalismo y responsabilidad, fue llevada a cabo la sesión para validar el Programa Estatal de Protección al Ambiente 2022-2027, con la colaboración de miembros del Subcomité Especial de Ecología conformado por gobierno, academia, sociedad e iniciativa privada, quienes son actores fundamentales en la protección del medio ambiente.

La titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, comentó “a nombre de nuestra gobernadora, Marina del Pilar, reitero nuestro compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano para todas y todos los bajacalifornianos a través de la justicia ambiental, bajo la estrategia nacional para la implementación de la agenda 2030 en México de no dejar a nadie atrás” y agradeció el trabajo de la maestra Brígida Fernández, directora general de COPLADE “por estar al frente de todo el proceso de planeación del PESPA 2022-2027″.

Por su parte la Mtra. Brígida Fernández, directora general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), realizó la exposición sobre el Modelo de Integración Políticas Públicas Plan Estatal de Desarrollo, en el que definió los tres pilares que lo integran como parte del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que son mujeres, movilidad, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, Roberto Junior Cortez, jefe de Departamento de Planeación y Estadística de la SMADS, realizó la exposición ejecutiva del Programa Estatal de Protección al Ambiente 2022-2027.

Este programa está integrado con los lineamientos de los objetivos de la Agenda 2030, para la cual el COPLADE será el encargado de hacer que sea cumplido. Para la SMADS, el proceso de validación del programa representa un trabajo participativo en conjunto que será enriquecido con las propuestas de la sociedad civil que serán la guía de trabajo 2022-2027.

CAPACITA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A DOCENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS EN EL APRENDIZAJE

Se capacitaron aproximadamente 100 figuras educativas, entre las que se encuentran directivos, docentes, psicólogos, trabajo social, maestros de educación básica de USAERS y CAPEP de Mexicali

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California, impartió el taller denominado “Barreras para el Aprendizaje y la Participación”, con el propósito brindar a docentes y equipo de apoyo alternativas y estrategias para la identificación de barreras en el aprendizaje y así poder atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes para lograr su integración a la escuela regular, y con ello avanzar en el fortalecimiento de la cultura y prácticas inclusivas en todos los contextos de nuestra sociedad.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación en Baja California, manifestó que en el Estado se han logrado avances significativos en tema de la inclusión, pues cada vez son más los espacios educativos donde se respeta la Ley General de Educación, sobre el derecho que le asiste a cada niña, niño y adolescente sobre recibir educación en la escuela que ellos y sus padres decidan.

Asimismo, señaló que en busca de incrementar dichos avances, la Secretaría de Educación realiza esfuerzos para fortalecer a la estructura educativa con herramientas metodológicas que permitan avanzar en la creación de escuelas inclusivas, como parte de las acciones para eliminar las barreras de aprendizaje y participación (BAP) en el ámbito escolar es realizar conferencias, cursos y talleres por profesionales en el tema dirigidos a supervisores, inspectores, directivos y docentes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial que atienden de manera directa a niñas y niños que presentan alguna discapacidad.

Por su parte, la delegada de la SE en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinoza, expresó que ante los cambios en el sistema educativo nacional y la inminente necesidad de atender a la diversidad en las aulas bajo este enfoque pedagógico y social, es importante reflexionar, profundizar en el concepto de barreras para el aprendizaje y la participación, para poder identificarlas y buscar las estrategias que nos permitan eliminarlas o disminuirlas, y crear una enseñanza inclusiva en entornos accesibles con apoyos adecuados.

Explicó que este curso taller fue diseñado para proporcionarle a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y a los Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) herramientas pedagógicas para detectar, atender y favorecer la inclusión de las y los alumnos con necesidades especiales en la escuela regular.

En esta ocasión se contó con aproximadamente 100 figuras educativas entre las que se encuentran directivos, docentes, psicólogos, trabajo social, maestros de preescolar, primaria y secundaria de USAERS y CAPEP del municipio de Mexicali.

El curso fue impartido por la licenciada en Educación Especial, Cecilia Escobar Pérez, reconocida ponente que ha impartido talleres relacionadas con la Educación Especial, abordando temáticas relacionadas a la atención del estudiante con discapacidad, procesos de atención a las necesidades educativas especiales e inclusión educativa, la Nueva Escuela Mexicana, entre otros.

INMUNIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A MÁS DE 146 MIL NIÑAS Y NIÑOS EN PROGRAMA DE VACUNACIÓN

La gobernadora destacó el respaldo del Gobierno de México en programas que aseguran la salud de la infancia bajacaliforniana

Mexicali, Baja California.- Para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la infancia de Baja California, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud ha vacunado en 2023 a 146 mil 680 niñas y niños de los diversos municipios de la entidad por medio del Programa Vacunación Infantil, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria estatal destacó que dicho programa de inmunización infantil prioriza enfermedades de riesgo en la población de menor edad como la tuberculosis, la hepatitis, la difteria, la tosferina, el tétanos, el rotavirus, la neumocócica, el sarampión, rubéola y la parotiditis.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó que la protección a la salud de las niñas y niños es una prioridad tanto para la administración estatal como para el gobierno de federal, por lo que ha sido una encomienda permanente del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destinar los recursos que sean necesarios para que toda la población reciba un esquema de atención médica digno.

La gobernadora resaltó el apoyo constante del presidente López Obrador en materia de salud para Baja California, así como las gestiones y los recursos que se han aplicado para atender a la población en condición de vulnerabilidad a través de acciones como el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria y el abasto de medicamentos.

En el mismo sentido, Marina del Pilar subrayó que tanto la salud como la atención y protección de las niñas, niños y adolescentes son pilares del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, por lo que se han puesto en marcha una serie de esquemas para favorecer la salud de la infancia, siendo el programa de vacunación uno de los principales esfuerzos del sistema de salud.

Por su parte, el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, hizo hincapié en la aplicación de más de 35 mil vacunas hexavalentes, misma que contribuye a la protección contra enfermedades como la influenza, la hepatitis B y la poliomielitis, con lo que se avanza a garantizar la salud de la niñez de la entidad.

CAPACITA SSCBC A JÓVENES BAJACALIFORNIANOS PARA EVITAR SER VÍCTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

En las presentaciones se les explica a detalle desde el concepto hasta el modo de operación que utilizan los delincuentes para enganchar a las víctimas

Mexicali, Baja California.- De forma permanente la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) trabaja en acciones de prevención y mantiene un vínculo de comunicación con niñas, niños y adolescentes para que posean herramientas que les ayuden a auto cuidarse y que eviten ser víctimas del delito de Trata de Personas, el cual cobra fuerza debido a la vulnerabilidad que representa este sector para los delincuentes.

Al respecto, el secretario de Seguridad del Estado general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, señaló que los captores ofrecen una historia con una vida exitosa, una vida en la les prometen conocer el mundo y tener un trabajo bien remunerado, “lo cual es falso, de ahí la importancia de decirles a las juventudes que no permitan que los engañen con falsos ofrecimientos, queremos que estén a salvo”.

Por esta razón a través de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias se ofrecen capacitaciones en los siete municipios de la entidad; recientemente se han desarrollado 40 pláticas en instituciones educativas, en donde se le explica a detalle a las y los alumnos de secundaria y preparatoria desde el concepto hasta el modo de operación que utilizan para enganchar a las personas, beneficiando al momento a 1 mil 504 estudiantes.

Durante las presentaciones, también se les hace del conocimiento sobre el artículo 10 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos en el que se estipula que se impondrá de 5 a 15 años de prisión y una multa de 1 mil a 20 mil UMA’s

Recomendaciones para evitar ser víctima de Trata de Personas:

•No aceptar invitaciones de gente desconocida (en muchas ocasiones les dicen a las y los jóvenes que se convertirán en modelos, actores o actrices y que participarán en filmes internacionales).
•Es muy importante que no compartan información personal en redes sociales, respecto a lugares que se frecuentan, que eviten poner fechas y detalles de las actividades que hacen (utilizar la opción de configuración de seguridad).
•No compartir fotografías con poca ropa o en situaciones íntimas a través del teléfono celular.
•No quedarse callada/o; sí estas pasando por esa situación puedes llamar al número de emergencias 9-1-1 o denunciar de manera anónima al número telefónico 089.

La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California La Seguridad Somos Todos.

RINDE CUENTAS RECTOR DE UTT A ESTUDIANTES TRAS ASISTIR AL PARIS AIR SHOW 2023

Estudiantes pudieron conocer de primera mano los resultados de las reuniones que sostuvo el rector como parte de la comitiva del Gobierno de Baja California

Tijuana, Baja California.- En un ejercicio de rendición de cuentas, el rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana, Salvador Morales Riubí se reunió con estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Manufactura Aeronáutica para darles a conocer los resultados de la gira de trabajo que realizó en Francia, tras asistir al Paris Air Show 2023.

Explicó que acudió al evento más importante a nivel mundial del sector aeronáutico y aeroespacial como parte de la comitiva del Gobierno de Baja California, que encabezó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, y que también estuvo integrada por los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California y de Cetys Universidad.

“La UTT y las universidades tecnológicas estamos comprometidas con la formación profesional de alumnas y alumnos que resuelvan problemas, que atiendan al desarrollo científico, que tengan la capacidad para crear, desarrollar e innovar, necesitamos conectarnos con el presente, que ya es el futuro. Queremos que se lleven de aquí todas las herramientas necesarias para mejorar nuestro mundo”, expresó.

Durante el Paris Air Show, indicó, sostuvieron reuniones con empresas de gran relevancia mundial como Honeywell Aerospace, Safran, Collins Aerospace, GNK Aeroespace, Airbus y Gulfstream, entre otras, que en algunos casos ya tienen operaciones en Baja California y que están en la búsqueda permanente de talento para el diseño y manufactura de aeronaves, jets de negocios, helicópteros, así como para el desarrollo de aviación militar y espacial.

También se firmó un convenio de colaboración con la empresa Dassault Systems, encaminado a reforzar el desarrollo de los centros de innovación y asistió a la conferencia “Educación, Innovación y Desarrollo de Talento Humano”, organizada por Dassault Systems, Boeing, Safran y Airbus.

Morales Riubí destacó la importancia de que la Universidad Tecnológica de Tijuana haya estado presente en el Paris Air Show, porque pudo hablar con los altos ejecutivos de empresas del sector aeroespacial y aeronáutico sobre el talento que está en formación en las aulas, y resaltar la gran capacidad que tienen las y los estudiantes de UTT para adecuarse a las nuevas tecnologías.

En su presentación, el rector mostró a las y los estudiantes, así como al personal docente, una recopilación de fotografías de las aeronaves que fueron exhibidas en el Paris Air Show y lo último en tecnología, tanto para vuelos comerciales y de drones, así como para temas de defensa y seguridad nacional.

TECATE: MENOR MUERE EN ACCIDENTE CARRETERO

Tecate, Baja California.- Una persona sin vida y una lesionada es el saldo del accidente carretero ocurrido la tarde de este martes en la carretera de cuota Tijuana – Mexicali, a la altura del kilómetro 121.

Al lugar acudieron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos quienes brindaron atención médica a una persona del sexo femenino quien se encontraba en estado crítico y debido a sus lesiones fue trasladada por paramédicos de Cruz Roja a un hospital para su atención médica.

Cabe destacar que en el lugar, perdió la vida un masculino de aproximadamente cuatro años de edad.