Skip to main content

Mes: junio 2023

PROMUEVE SISIG ENSEÑANZA Y CONSERVACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN BAJA CALIFORNIA

La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación, junto con la Dirección de Vinculación con Pueblos Originarios, impartió el taller de la lengua ñuu savi, mixteco bajo de San Juan Mixtepec, Oaxaca en el CBTA No. 146

San Quintín.- La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación en conjunto con la Dirección de Vinculación con Pueblos Originarios, asistieron a la preparatoria CBTA No. 146 para impartir un taller de la lengua ñuu savi, mixteco bajo de San Juan Mixtepec, Oaxaca, dirigido a docentes y estudiantes del plantel con interés en aprender una segunda lengua para entablar un diálogo con estudiantes que todavía practican su lengua materna.

Siendo parte de las acciones que se realizan en la Secretaría, se está trabajando en estos talleres para el rescate y revitalización de la enseñanza de las lenguas indígenas, en donde próximamente se tendrán la lengua Triqui y Zapoteco.

“El rescate y revitalización de la enseñanza de las lenguas indígenas es un tema de suma importancia para preservar la diversidad cultural y lingüística de las comunidades indígenas nativas y asentadas de Baja California”, destacó el subsecretario de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación, Lenin Escobar Pérez.

Y concluyó que “Es de suma importancia el preservar y promover las lenguas indígenas como parte fundamental del patrimonio cultural y lingüístico de la humanidad, en donde este Gobierno transformador, desde la SISIG, trabajamos con grandes esfuerzos para preservar nuestras lenguas indígenas”.

DETIENE FESC A SEIS HOMBRES EN ROSARITO Y LES DECOMISA 28 KILOS DE METANFETAMINA

Los sujetos junto con la droga asegurada quedaron a disposición de la autoridad competente en dictaminar la responsabilidad legal por estos hechos

Playas de Rosarito.- Un trabajo interinstitucional entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) permitió la detención de seis presuntos traficantes de drogas a quienes se les decomisaron alrededor de 28 kilos y medio de metanfetamina en el municipio de Playas de Rosarito, en donde además, quedó bajo resguardo una vivienda.

El fuerte operativo desplegado por los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos del Ejército Mexicano fue sobre la calle Hidalgo entre calle Acueducto Pemex y calle Distrito Federal de la colonia Ampliación Constitución, en donde se encontraba un vehículo tipo pick up Nissan NP300 de color blanco sin placas de circulación, que tenía el cofre abierto dejando a la vista algunos bultos sospechosos.

Al aproximarse, estaban en el lugar seis hombres que se identificaron como Abraham Elí “N”, de 39 años y originario del Estado de Sinaloa; Guillermo “N”, de 50 años y originario de Tijuana; Carlos “N”, de 43 años y originario de Tijuana; Miguel Ángel “N” de 54 años y originario del Estado de Durango; Jonathan “N”, de 41 años y originario de Tijuana y Mario Andrés “N”, de 37 años y originario de San Luis Río Colorado, Sonora.

Luego de verificar dentro del vehículo asegurado, se marcó como positivo el hallazgo de una cubeta de plástico que contenía 20 bolsas con una sustancia similar a la droga conocida como metanfetamina, las cuales dieron un peso aproximado de 9 kilos 880 gramos; así también se localizaron 8 bolsas selladas al calor que contenían la misma sustancia, dando un peso aproximado de 18 kilos 560 gramos.

Como acto seguido a los seis sujetos se les detuvo de manera inmediata y se les hizo de conocimiento que serían puestos a disposición de la autoridad competente en determinar su situación legal.

En Baja California la seguridad somos todas y todos, por ello la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California exhorta a las y los bajacalifornianos a realizar los reportes correspondientes a través de la línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, a fin de sumarse a las labores preventivas que se llevan a cabo desde la Fuerza Estatal para mantener el orden y la armonía social.

SUMAN ESFUERZOS SGG y SALUD EN FAVOR DE PERSONAS MIGRANTES

El objetivo es generar condiciones de bienestar para las personas en condición de movilidad

Mexicali, Baja California.- En el marco del respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su condición, la Secretaría General de Gobierno (SGG) realizó una mesa de trabajo con la Secretaría de Salud para sumar esfuerzos en beneficio de las personas migrantes.

El titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, indicó que a través de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios (SAM) se impulsan acciones para salvaguardar la salud, seguridad y los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, derivado de las políticas humanistas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Derivado de lo anterior, la subsecretaria de la SAM, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, encabezó la mesa de trabajo con el subdirector general de Salud, Néstor Hernández Milán, para realizar un trabajo conjunto en materia de prevención y control de enfermedades en la red de albergues de Baja California.

Espinoza Nolasco informó que parte de los acuerdos realizados en materia de prevención son la detección de insectos y fumigación a través del Programa de Vectores, el inventario de personas en condición de vulnerabilidad, como embarazadas o con enfermedades inmunodepresoras, así como promoción de la salud.

Asimismo, en coordinación con el personal directivo de los albergues, se buscarán las condiciones para que cada refugio cuente con un esquema de aislamiento para realizar cuarentena en caso de que se presenten enfermedades infecciosas.

Para reforzar estas acciones, la subsecretaria informó que se brindarán capacitaciones en los albergues para generar estrategias sustentables con el acompañamiento de las agencias internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Finalmente, Espinoza Nolasco explicó que a esta mesa de trabajo se sumará personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), quienes, junto a la SAM, serán notificados de manera inmediata ante la detección de enfermedades de contagio, con el objetivo de tomar acciones inmediatas y activar el control por parte del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

PARTICIPA DIF BAJA CALIFORNIA EN PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CENTROS DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

Buscan Sistemas DIF trazar nuevo modelo en centros de asistencia para niñas, niños y adolescentes

Oaxaca.- Para compartir aprendizajes y mejores prácticas desde la experiencia de las personas encargadas de la operación de los centros de acogimiento residencial públicos y privados del país, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, participa en el Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial, organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Sistema Estatal DIF Oaxaca.

La titular del SNDIF, Nuria Fernández Espresate, puntualizó que es urgente y necesario trazar un nuevo modelo de atención que se aplique en los centros de cuidado de niñas, niños y adolescentes de todo el país, basado en la procuración y el respeto de sus derechos, sin visiones de asistencialismo ni caridad, mismo en el que se estará trabajando durante este encuentro que culminará el 23 de junio.

Asimismo, destacó el trabajo y compromiso de todas las personas comprometidas, creativas y que hacen un gran esfuerzo por ayudar a los demás, cualidades fundamentales para quienes dedican su vida a cuidar a niñas, niños y adolescentes en estos espacios.

“Este encuentro es muy importante para trazar un nuevo modelo de atención, basado en la Procuraduría, que nos ayudará en estos centros a que las niñas y los niños sean sujetos de derecho, es decir, que sean personas vistas, respetadas y con derechos. Se trata de darles voz y buscarles cuidados alternativos”, precisó Fernández Espresate.

Consideró que promover en las y los adolescentes la búsqueda de una vida independiente, y prepararlos para ir a la escuela, salir a la ciudad y conseguir un trabajo, es una forma de cuidado alternativo, además de la reintegración con la familia nuclear o con una extensa, el acogimiento familiar y la adopción; todo lo anterior, como parte fundamental del sistema de cuidados.

En este sentido, la presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, recordó que en DIF Baja California se está trabajando en la generación de este nuevo modelo de atención de autonomía progresiva y vida independiente al que se le nombrará “Villa Albatros”, un espacio donde los adolescentes puedan capacitarse para la vida y el trabajo y tener bases sólidas para su desarrollo personal y profesional.

“Nuestra labor es fortalecer y consolidar la labor que realizamos, con el corazón por delante a favor de nuestras niñas, niños y adolescentes de nuestros albergues y de las casas hogar; a través de este nuevo modelo de atención facilitaremos las oportunidades de estos adolescentes y ayudaremos a potencializar su desarrollo, con una orientación biopsicosocial, con base en la libertad y la responsabilidad”, dijo Olmeda García.

Enfatizó el compromiso de todas y todos los colaboradores de esta institución, que en coadyuvancia con el SNDIF y organizaciones como UNICEF, trabajan con gran humanismo, entrega y contribuyen a la defensa de niñas, niños y adolescentes en condición de abandono, migración, discapacidad o pobreza.

En este Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial se realizarán 11 paneles y 13 mesas temáticas bajo los ejes: red comunitaria y coordinación interinstitucional; institucionalización y espacios seguros; reintegración familiar nuclear y ampliada; modelos de intervención basados en comprensión de los efectos de la violencia en el desarrollo infantil; vida independiente; salud mental y factores de protección y de riesgo en niñas, niños y adolescentes.

A este evento también asistieron, además de la anfitriona, la presidenta de DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, las presidentas de los Sistemas Estatales DIF de Guerrero, Liz Salgado Pineda; Michoacán, Grisel Tello Pimentel; Nayarit, Beatriz Estrada Martínez; Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; Puebla, Gabriela Bonilla Parada; y Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuélla, así como autoridades del DIF Nacional, de los centros de acogimiento residencial públicos y privados, así como profesionales que laboran en ellos, personal que trabaja en los Sistemas Estatales y Municipales DIF, representantes de organismos afines al tema, entre otros.

PARTICIPA BAJA CALIFORNIA EN FORO DE NEGOCIOS FRANCO-MEXICANOS EN PARIS

El foro es organizado por BPI France y la Secretaría de Relaciones Exteriores

Participan representantes gubernamentales, rectores y organismos de promoción económica franceses y mexicanos

Paris, Francia.- Con el objetivo de atraer inversión de empresas francesas a Baja California, el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo, participó en el primer Foro de Negocios México-Francia organizado por el Banco de Pagos Internacionales (BPI France) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Bajo el concepto de promoción conjunta “ProBaja Trade and Investment”, el subsecretario participó en el panel “La fuerza industrial del país: los sectores aeronáutico y espacial”, en el que también estuvo el presidente de Safran México, Daniel Parfait, y el subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, Fernando Alba. Fue un diálogo alrededor del dinamismo de las compañías aeroespaciales que invierten en México.

Andrade Pelayo agregó: “Para el Gobierno de Baja California, es prioridad el desarrollo de talento ya que nos da una ventaja competitiva dentro de la actividad aeronáutica.”

Baja California tiene más de 52 años de experiencia en la industria aeronáutica con más de 94 compañías establecidas en la región que representan el 21% del total nacional. De las cuáles el 60% cuentan con certificaciones especializadas y concentran una fuerza laboral de 35 mil operadores, técnicos e ingenieros que se dedican a procesos de diseño, manufactura, ensamble y mantenimiento. Empresas como Safran, Collins Aerospace, Honeywell, Gulfstream, GKN, Eaton y Chromalloy se han desarrollado en la entidad.

El rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, participó en el foro, en el panel “Transformación digital y valorización del capital humano, con el presidente de French Tech Mexico, Pierre-Claude Blaise, y el vicepresidente de servicios públicos e industriales de Dassault, Jacques Beltrán, que en conjunto trataron la importancia de la vinculación empresarial para aprovechamiento de los conocimientos, la infraestructura de empresas y universidades, así como la fuerza de la colaboración para resolver problemas de la industria y de la comunidad, al tiempo que presentaron casos de éxito.

El Foro contó con mensajes de bienvenida y de clausura por parte de la Excma. Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, el Excmo. Embajador de México en la Unión Europea, Mario Chacón, y Embajador de México en la Alianza Industrial del Futuro y Corresponsal del Movimiento de Empresas de Francia, (MEDEF México), Alfred Rodriguez.

Para finalizar, Andrade Pelayo destacó que como parte del compromiso con el Desarrollo de Talento que tiene el Gobierno Estatal, se trabaja de la mano con 35 instituciones educativas (universidades y preparatorias técnicas) en mesas con industrias estratégicas de las cuales ya han salido iniciativas que se implementan para fortalecer la formación de las y los estudiantes, así como de egresados.

EVALÚA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN PROYECTOS DE EMPRENDEDORES PARA OTORGAR CAPITAL SEMILLA

La convocatoria tiene una bolsa de 5 millones de pesos para este año o hasta que se agote el recurso

Impulsan a emprendedores con máximo 25 mil pesos por proyecto

Mexicali, Baja California.- Para dispersar recursos que impulsen los emprendimientos en Baja California, se evaluaron 73 proyectos presentados para acceder al programa “Capital Semilla 2023”, que otorga hasta 25 mil pesos a quienes inician una empresa y los acompaña con capacitación, apoyo para elaborar el modelo de negocios y asesoría para la formalización, informó la subsecretaria de Fomento Económico, de la Secretaría de Economía e Innovación, Michelle Guerrero Jaimes.

El comité evaluador estuvo integrado por representantes de las áreas de Financiamiento y Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría, así como de representantes de instituciones educativas como Universidad Xochicalco Campus Mexicali y Grupo Educativo 16 de Septiembre, además de representantes de Jóvenes Empresarios de CANACINTRA Mexicali y de Grupo Septem.

Destaca que el 56% fueron presentados por mujeres, siendo los giros principales: Comercio de alimentos, Comercio de abarrotes, Productos de carpintería, Salones de belleza y peluquerías, Alquiler de mobiliario, entre otros.

El programa va dirigido a quienes actualmente se encuentren iniciando su emprendimiento y tengan como máximo 6 meses de antigüedad de inscripción en Sistema de Administración Tributaria (SAT), deben contar con su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, Contrato de arrendamiento o de comodato o recibo de predial a nombre del solicitante; formato de solicitud y cotización de los conceptos de apoyo incluyendo el Impuesto al Valor Agregado y copia de la Constancia de Situación Fiscal.

Uno de los requisitos para participar es presentar un modelo del negocio, es decir, que se tenga claro el mercado, la competencia y el potencial de negocio, aspectos administrativos y de ventas para conocer a fondo los retos y proyectar la rentabilidad, por ello se les acompañó a las y los ciudadanos que desean obtener los recursos a talleres sobre modelo de negocios, sumado 200 asistentes en todo el Estado.

La Convocatoria tiene una bolsa de 5 millones de pesos para este año o hasta que se agote el recurso y se distribuirá garantizando que el 50% del monto total sea asignado a proyectos liderados por mujeres, asimismo, se garantizará el 10% a personas con alguna discapacidad en condiciones de capacidad laboral y legal de recibir dicho estímulo.

Para finalizar, la funcionaria dijo que se mantendrá la promoción de “Capital Semilla 2023” en redes sociales y con cámaras y organismos de la sociedad civil, para llegar al mayor número de personas que están emprendiendo. Quienes estén interesados pueden consultar https://www.bajacalifornia.gob.mx/sei/ReactivaBC

IMPORTANTE DIAGNOSTICAR A TIEMPO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN MENORES DE EDAD

  • Entre los síntomas de alerta para recién nacidos y lactantes destacan: fiebre sin causa evidente, falta de apetito, palidez, náuseas y vómito ocasional

Ensenada, Baja California.- La infección de vías urinarias es un trastorno que se manifiesta con un proceso inflamatorio y es frecuente en la población pediátrica. El padecimiento está relacionado con la población adulta, pero las niñas y los niños también son un grupo vulnerable, por lo que autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada dan a conocer los signos y síntomas para prevenir insuficiencia renal en las y los menores.

La subjefa médica de la jurisdicción, Claudia Pérez Corral, informó que entre los síntomas de alerta para las madres y padres de familia de recién nacidos y lactantes destacan: fiebre sin causa evidente, falta de apetito, anorexia, expulsión involuntaria de orina por la noche, palidez, irritabilidad, náuseas y vómito ocasional.

Para niñas y niños de edad preescolar, escolar y adolescentes, las manifestaciones clínicas se localizan en el aparato urinario: dolor o dificultad al orinar, necesidad de hacerlo varias veces durante día y noche; orina fétida, turbia y con sangre, e inflamación inespecífica.

Explicó que, a diferencia de la población adulta, la infección en menores de dos años tiene mayor dificultad para el diagnóstico, pues es confundida con infecciones respiratorias virales, lo que implica el riesgo de complicaciones y secuelas.

Por lo que, exhortó a las y los tutores que ante cualquier sospecha de infección de vías urinarias llevar a los menores a valoración con el médico general para descartar cualquier anomalía.

LANZAN CONVOCATORIA PARA EL “GALARDÓN MUJER EMPRENDEDORA”

  • El objetivo es reconocer a las mujeres que han salido adelante con sus negocios, por lo que estará vigente del 20 de junio al 20 de julio.

Tijuana, Baja California.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria al Galardón Mujer Emprendedora, la cual estará vigente hasta el 20 de julio, para inscribir a aquellas mujeres con trayectoria en los negocios.

En conferencia de prensa, Fermín García Alvarado, tesorero del Cotuco, resaltó la importancia de apoyar la difusión de actividades que impulsen la economía y el desarrollo de la región, ya que conllevan un beneficio para la ciudadanía en general.

“Nos complace darles a conocer esta convocatoria que busca reconocer a las mujeres que se han atrevido a emprender sus propios negocios y que han sabido salir adelante, por lo que nos sumamos en la promoción de este importante reconocimiento y desde luego invitando a las mujeres del sector turismo a sumarse a esta convocatoria”, expresó.

Al respecto, la Mtra. Laura Franco, directora del Galardón, explicó que en 2019 fue cuando se inició la entrega de este reconocimiento, pero se vio interrumpido por la pandemia.

“Estamos muy contentas porque es retomar el Galardón Mujer Emprendedora, al que hoy se da continuidad, pero a una mayor escala, ya que anteriormente era municipal y ahora será estatal”, apuntó.

Aseguró que es significativo porque el trabajo que se tiene de siete años con mujeres emprendedoras requería de algo más, que era el reconocimiento hacia la figura de la mujer que decide emprender.

“Este galardón tiene como objetivo visibilizar y enaltecer que un emprendimiento se convierte en una carrera de vida, porque todos y todas vamos a dedicarnos a algo que nos haga desarrollarnos, que nos haga sentir pasión y nos impulse, por lo que el emprendimiento se vuelve eso”, expuso.

Muchas mujeres, agregó Laura Franco, han llevado su emprendimiento hasta transformarlo en una empresa, por lo que este galardón es para reconocer su esfuerzo, su trayectoria y su historia, lo cual también inspira a otras mujeres a seguir sus sueños.

La directora informó que se espera la participación de 22 mujeres por cada una de las siete categorías: Arte y Cultura, Producto, Servicio, Turismo, Belleza, Gastronomía, y Salud, y de las cuales saldrán sólo dos finalistas.

El premio para las ganadoras, dijo, será la gestión de publicidad de sus negocios en medios de comunicación, de manera que entre los requisitos es importante que estén dadas de alta como negocio formal y tener al menos 12 meses de operar. La gran final será el 31 de agosto.

Para terminar, la Mtra. Laura Franco extendió la invitación a postular a las emprendedoras de todo el estado, sin costo alguno, en la página www.galardonmujeremprendedora.com. Para mayor información puede llamar al 664-123-9724.

En la conferencia también estuvieron la Lic. Estefany García, de la Comisión de Selección de Candidatas; y Lic. Michelle Guerrero, subsecretaria de Fomento Económico de Baja California.

DETIEN A GRUPO ARMADO EN MEXICALI

  • Los sujetos se transportaban con las armas en una camioneta Hummer con reporte de robo

Mexicali, Baja California.- Cinco personas armadas y que se transportaban en un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos, fueron detenidas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) al hacer un recorrido de prevención y vigilancia en el Ejido Nezahualcóyotl, en el municipio de Mexicali; la rápida reacción de los agentes fue un factor fundamental para este resultado.

Fue en la referida zona en donde los agentes estatales recorrían de forma preventiva una de las vialidades, cuando observaron un vehículo tipo Hummer que salía de reversa de una cochera, sin embargo, al descender el copiloto se logró observar en el área del asiento un artefacto similar a un arma de fuego.

Por esta razón se les intervino de forma inmediata, llevando a cabo una inspección, dando como positivo el hallazgo de tres armas R15 calibre .223; 2 Cargadores de plástico abastecido con 16 cartuchos útiles .223 y 29 cartuchos útiles .223; un cargador abastecido de 29 cartuchos útiles .223; dos cargadores abastecidos con 36 cartuchos útiles y 17 cartuchos .223, respectivamente; dos cargadores con 14 y 27 cartuchos útiles .223; 1 fusil AK-47 con dos cargadores abastecidos de 17 y 27 cartuchos útiles 7.62×39.

En el vehículo también se encontraron tres radios de comunicación; en lo que respecta al vehículo Chevrolet Hummer 2006, de acuerdo a la base de datos vía C4, cuenta con reporte por robo en Estado Unidos activo del mes de junio del año en curso.

Los hombres detenidos fueron identificados como: Luciano “N”, de 48 años originario de Guasave, Sinaloa; Misael “N”, de 19 años originario de Mexicali; Samuel “N”, de 41 años originario de Caborca, Sonora; José Damian “N”, de 32 años originario de Culiacán, Sinaloa; y Jahir “N”, de 25 años, también originario de Culiacán, Sinaloa.

Los cinco detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente en determinar su situación legal, al igual que lo antes mencionado como asegurado.

En Baja California la seguridad somos todas y todos, por ello la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California exhorta a las y los bajacalifornianos a realizar los reportes correspondientes a través de la línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, a fin de sumarse a las labores preventivas que se llevan a cabo desde la Fuerza Estatal para mantener el orden y la armonía social.

PROPONEN GARANTIZAR LA EDUCACIÓN Y SALUD SEXUAL COMO MEDIDA PREVENTIVA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

  • La diputada Liliana Michel Sánchez Allende propuso iniciativa que reforma diversos artículos y ordenamientos en la materia.
  • Los partos de madres adolescentes en Baja California solamente han disminuido del 0.24% en los últimos 18 años (2000-2018)

Mexicali, Baja California.- La educación y los servicios de salud sexual y reproductiva están muy por debajo de satisfacer las necesidades en las regiones en desarrollo, el acceso universal a la salud incluyendo la educación sexual, reproductiva y planificación familiar segura y voluntaria, así como el ejercicio responsable de la sexualidad, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual es un derecho humano.

Con el objetivo de fomentar en los educandos la inteligencia emocional necesaria para desarrollar su sexualidad de manera responsable, de acuerdo con su edad, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, propuso iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California, la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, la Ley de la Familia para el Estado de Baja California y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

La legisladora inicialista, indicó que la educación sexual integral es un eje central para ejercer plena autonomía corporal y ello exige contar con la información y herramientas en materia de conocimientos, actitudes y habilidades, no sólo el derecho de tomar decisiones sobre el propio cuerpo, los cuales deben de ser impartidos tanto por las autoridades educativas, de salud y en el propio seno familiar, debiendo contar con características como la laicidad, libre de prejuicios y basada en los resultados de la ciencia.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), reconoce que la planificación familiar es fundamental para la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, y parte fundamental para la reducción de la pobreza.

A pesar de los avances en materia de educación sexual y reproductiva, aún existen cifras alarmantes, por ejemplo, para el 2019 el Consejo Nacional de Población, señaló que el caso de las adolescentes de 15 a 19 años embarazadas, el 53% declaró que el embarazo fue planeado, es decir, en contraste con el total de los embarazos en todas las mujeres de entre 15 y 49 años, el 64% fueron planeados, por lo que 4 de cada 10 embarazos en nuestro país no fueron planeados.

Abundó que, en un estudio cualitativo realizado también por el Instituto Estatal de la Mujer de Baja California a madres adolescentes, refieren que sufrieron casos continuos de violencia desde la infancia y que involucra los tipos: física, emocional, económica, sexual y obstétrica. Situación que amerita atención, ya que los nacimientos provenientes de madres adolescentes en Baja California solamente han disminuido del 0.24% en los últimos 18 años, (2000-2018).

Por lo anterior, la iniciativa de reforma propone modificar los artículos 50 y 126 de la Ley de Educación del Estado de Baja California; modifica los artículos 4, 19, 27, 39, 69, y crea el 26 Bis de la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California; el artículo 27 de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California; el artículo 22 de la Ley de la Familia para el Estado de Baja California y el artículo 39 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, con la finalidad de garantizar la educación y salud sexual como medida preventiva del embarazo adolescente.