Skip to main content

Mes: mayo 2023

FORTALECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LA VINCULACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS Y FAMILIAS PARA CONSTRUIR ESPACIOS DE PAZ

A través de la capacitación, se brindan herramientas para instaurar, fortalecer y reafirmar la cultura de la prevención en los planteles de Educación Media Superior

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de dotar al personal educativo de nivel medio superior de herramientas que le permitan implementar y/o fortalecer estrategias para el establecimiento de ambientes escolares seguros, donde prevalezca la sana convivencia, el respeto y la paz entre sus integrantes, la Secretaría de Educación impartió el taller “La escuela como espacio de construcción de la Paz y la No violencia”.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que para la presente administración estatal, a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es de suma importancia brindar a los operadores de los centros escolares de nivel medio superior las herramientas para la construcción de la Paz desde las aulas y las áreas comunes de las escuelas.

En esta ocasión, dijo, se cuenta con la participación de manera presencial y virtual de aproximadamente 350 actores educativos, entre los que se encuentran orientadores, prefectos, docentes, y directivos de planteles públicos de los subsistemas COBACH, CECYTE, CONALEP, DGETI, DGETAYCM, Preparatorias Lázaro Cárdenas y Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín Tijuana

Solís Benavides resaltó: “podemos entender la paz como un propósito, algo que hay que perseguir para la vida plena, que difícilmente puede existir si no practicamos en forma diaria, como una forma de vida, valores positivos como el respeto, la igualdad, la libertad, la justicia, la tolerancia, la solidaridad y la democracia entre otros; la paz… significa presencia de Justicia Social y es lo opuesto a la violencia; es bienestar en sentido material y espiritual, y es un proceso activo de construcción de justicia”.

Indicó que la adolescencia bajacaliforniana requiere de estrategias atinadas y precisas para su desarrollo no sólo académico y profesional, sino también de acciones que contribuyan a su sano desarrollo físico y emocional, es decir, que aseguren su desarrollo integral.

Por lo anterior, señaló que en el sector educativo se tiene el deber de proporcionarles las herramientas y habilidades que les permitan ser profesionistas exitosos, pero también la obligación de coadyuvar a que sean seres humanos sanos, íntegros, honestos, responsables, trabajadores y preocupados por su entorno, como lo establece la Nueva Escuela Mexicana.

Por su parte, la encargada de despacho de la Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Olga Minerva Castro Luque, expresó que es necesario que las escuelas sean espacios de paz y convivencia armónica, en donde predomine el respeto entre sus integrantes, el respeto a la familia, la sociedad, el medio ambiente y los derechos humanos; que nuestros centros educativos sean espacios incluyentes, de pluralidad y diversidad que garanticen el desarrollo integral de las y los adolescentes.

Para cumplir dicho objetivo, es indispensable la activación de seres humanos con competencias sociales para la mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica de conflictos a través del aprendizaje y la práctica de valores, con un sentido ético y de responsabilidad, así como de conciencia social y ambiental.

También destacó la importancia de la prevención de conductas y situaciones de riesgo, que garanticen el respeto a su dignidad humana, el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezcan el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

Enfatizó que, como responsables de la enseñanza en Baja California, existe una obligación de ser agentes activos de la reconstrucción del tejido social, por ello, entre muchas otras acciones, se trabaja para involucrar a los padres de familia, tutores o personas responsables de las y los estudiantes en todas las actividades escolares, como parte del fortalecimiento a la institución de la familia en cualquiera de sus modalidades.

“Este tipo de ejercicios nos servirán para instaurar, fortalecer y reafirmar la cultura de la prevención, por ello, es fundamental que nuestros planteles se conviertan en espacios desde donde se sensibilice y promueva la cultura de la paz y los valores que la conforman entre los integrantes de la comunidad de las instituciones educativas”, abundó.

En este evento se contó con la presencia de reconocidos expositores en el tema, quienes participaron con las siguientes ponencias: Educación para la paz y los derechos humanos, de la Dra. Marina del Pilar Olmeda García y Dr. Fernando Manuel Castro Figueroa; Disciplina positiva, por la Dra. Kenia Herrera Bórquez; y Prevención de adicciones, a cargo del Dr. Salvador Rico Hernández.

LLAMAN A PADRES Y MADRES DE FAMILIA A ESTAR ATENTOS PARA IDENTIFICAR SÍNTOMAS DE ANOREXIA EN SUS HIJOS E HIJAS

Según datos del sector salud en México son jóvenes entre 15 y 19 años de edad, principales víctimas de la anorexia

Existen factores emocionales y conductuales asociados a la anorexia como son la depresión y la ansiedad

Mexicali, Baja California.- La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno de conducta alimentaria que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura, por ello, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), hace un llamado a padres y madres de familia a estar atentos a la salud mental de sus hijos e hijas.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, reveló que las y los jóvenes y adolescentes de entre 15 y 19 años son una población de riesgo a presentar este padecimiento, debido a que aún se encuentran en formación las estructuras cerebrales, lo que provoca que el joven lleve a cabo conductas impulsivas; no tome en cuenta las consecuencias negativas de ciertas acciones; tenga poca capacidad de planificación, juicio y baja tolerancia a la frustración.

Sobre ello, señaló, las personas que padecen este trastorno controlan el consumo de calorías, pueden vomitar después de comer o usar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o enemas; además, para intentar bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto baje de peso, la persona continúa sintiendo temor a aumentarlo.

Rico Hernández indicó que la anorexia se caracteriza por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo, aun cuando su complexión se encuentra por debajo de lo recomendado, es menos frecuente en hombres, sin embargo, los casos leves pueden ser más difíciles de identificar.

“Es importante que las madres y padres de familia estén alertas ante los síntomas físicos comunes como la pérdida de peso excesiva, o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo, recuento de células sanguíneas anormal, fatiga, insomnio, mareos, desmayos, pigmentación azulada en los dedos de la mano, cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello, ausencia de menstruación, ritmo cardíaco irregular, erosión dental y callosidades en los nudillos por la provocación de vómitos”, agregó.

Además, dijo, existen factores emocionales y conductuales asociados a la anorexia como son la depresión y la ansiedad.

Por último, Rico Hernández recomendó a los padres y madres de familia a estar pendientes a los síntomas y de ser el caso, llamar en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo.

INAUGURAN DIF BAJA CALIFORNIA Y OXXO CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

Se capacitará a las y los adultos mayores en las nuevas tecnologías para una mejor inclusión laboral

Mexicali, Baja California.- La generación de más y mejores oportunidades para las personas adultas mayores de la entidad es una de las tareas primordiales emprendidas por parte de DIF Baja California que, gracias a la colaboración con la Cadena Comercial Oxxo, realizó la inauguración del primer Centro de Capacitación para Adultos Mayores.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que este espacio localizado dentro de las instalaciones del Centro de Desarrollo Familiar “Josefa Ortiz de Domínguez”, proporcionará las herramientas necesarias para el uso y manejo de las nuevas tecnologías para lograr eliminar el rezago digital que, en muchos casos, es una limitante social y laboral para este sector de la población.

“Quiero destacar que las personas adultas mayores que participan han mostrado un gran interés por desempeñarse en diversas actividades laborales con la calidad necesaria que requieren las empresas, por tal motivo, a través de este nuevo espacio, se ofrecerá una capacitación integral que les permita aprender y mejorar sus habilidades en el uso de la tecnología. Esta acción les abrirá importantes fuentes de empleo para ellos y ellas”, afirmó la presidenta de DIF Baja California.

Olmeda García agradeció a la cadena comercial Oxxo por su compromiso social a favor de las personas adultas mayores, ya que es fundamental abrir más y mejores fuentes de trabajo para todos los sectores de la población, sin importar su edad o condición social.

DIF Baja California promueve la inclusión de las y los adultos mayores, a través de los diversos cursos y talleres que se ofrecen en los Centros de Desarrollo Familiar y Comunitarios que se localizan en toda la entidad, donde pueden adquirir o perfeccionar sus conocimientos mediante cursos de manualidades, repostería, corte y confección, carpintería, electricidad, entre otros, además de que cuentan con grupos exclusivos para ellos y ellas donde se dan diversas actividades formativas, recreativas, promoción de salud, entre otras.

Finalmente, Mavis Olmeda García informó que este Centro de Capacitación, habilitado en conjunto con Oxxo, cuenta con 10 equipos de cómputo con sus respectivos aditamentos, para ofrecer cursos en temas como empleabilidad y ocupación, inclusión económica, laboral, financiera y digital.

Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Juana Patricia Medina Ruiz y Reynol Leobardo Cervantes Sandoval, gerente Regional Pacífico Norte y gerente Regional de Recursos Humanos de Cadena Comercial Oxxo, respectivamente; además de Mario Amezcua Guerrero, subdirector General Operativo de DIF Baja California.

BRINDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La dependencia realiza capacitaciones en todos los municipios para concientizar a la comunidad educativa sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Playas de Rosarito, Baja California.- Como parte de la serie de trabajos que realiza la Secretaría de Educación para atender de manera integral la violencia contra la mujer, la dependencia llevó a cabo una capacitación a la que asistieron directivas y docentes de los centros escolares del municipio.

Al respecto, la delegada Jessica Jesús Zavala Sámano dijo que estas acciones se llevan a cabo como una de las prioridades del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, derivadas de la alerta de género en la que se encuentra el Estado de Baja California.

En este sentido, señaló la importancia de ofrecer información y herramientas para que los directivos, docentes y la comunidad en general puedan detectar cualquier tipo de violencia que pudiera presentarse dentro y fuera de los planteles, esto con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las alumnas de todos los niveles educativos.

En su mensaje, la licenciada Judith Meza Chaira, coordinadora de Participación Social y Convivencia Ciudadana, resaltó la serie de capacitaciones que se realizan en todos los municipios de Baja California para concientizar a la comunidad educativa sobre la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Rubiee Rivera Rodríguez, de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, quien explicó los tipos de violencia contra la mujer, los ciclos de violencia y las acciones para la concientización, identificación y denuncia de toda agresión hacia las mujeres.

Por último, se tuvo la participación de la presidenta municipal de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, con un conversatorio donde expuso los retos a los que se enfrentó al ser una mujer política y su llegada a la presidencia de este municipio, invitando a las y los asistentes a estar alertas y hacer las denuncias correspondientes ante cualquier situación de violencia.

EXHORTA CANACINTRA TECATE A SALVAGUARDAD LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS TECATENSES ANTE RIEZGO POR GASERA 

Tecate, Baja California.- El Presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformación en Tecate, Hector Nuñez García, hace un llamado a las autoridades competentes a realizar las acciones necesarias a fin de que la estación de llenado de tanques y gas vehicular de la empresa Silza que se ubica en el bulevar Universidad, al sur de la zona urbana de Tecate en donde también se ubican fábricas, comercios, viviendas, una preparatoria, dos gasolineras así como ductos de Pemex, sea removida del lugar, lo anterior, ante las diversas denuncias que han presentado los vecinos de la zona ya que aseguran que la misma ademas de no contar con los permisos correspondientes, representa un grave peligro para la comunidad.

Sobre los hechos, autoridades municipales y estatales ya tienen conocimiento, sin embargo, no se ha recibido respuesta por lo que el dirigente de Canacintra en este municipio exhorta a lo Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda así como al Presidente Municipal, Edgar Darío Benítez Ruíz a que instruyan a las dependencias competentes para que sea removida esta gasera.

“Nos sumamos firmemente a esta petición y esperamos pronta respuesta, lamentablemente hace unas semanas ocurrió una tragedia en la vecina ciudad de Tijuana y no queremos que aquí nos suceda algo similar” expreso Nuñez García.

Cabe destacar que la autorización para esta gasera fue otorgada en el 2012 por el entonces Director de Administración Urbana Gabriel Vázquez Murillo, previniendo que de haber rechazo social, automáticamente seria descartada, lo que no sucedió en su momento, sino hasta hace unos meses en que los incidentes se agudizaron y el crecimiento poblacional que ha tenido el área.

Ante el incumplimiento a lo establecido en el reglamento de la ley de Protección Civil y gestión integral de riesgo del Estado de Baja California para las actividades con manejo de gas licuado de petróleo LP, Reglamento para la seguridad civil prevención y control de incendios y explosiones para el municipio de Tecate, Baja California, entre otros ordenamientos, por la cercanía de esta empresa a un ducto de Pemex, es urgente se tome cartas en el asunto, afirmo Hector Nuñez.

SINDICATURA MUNICIPAL DE TECATE INICIA AUDITORIA A JEFATURA DE REGLAMENTOS

Tecate, Baja California.- Maythé Méndez Vélez Sindico Procurador del XXIV ayuntamiento de Tecate, instruyó a la sub dirección de Contraloria Interna, iniciar el procedimiento de auditoría a la jefatura de reglamentos, con el objetivo de verificar que la mencionada dependencia cumpla con lo relativo al manejo y control de las  actividades que ha llevado a cabo la jefatura en mención.

Dicha auditoría corresponde al periodo fiscal que se refiere al periodo de octubre del año 2021 a la fecha, la cual será ejecutada por la C.P. Imelda Palmira Quezada Lopez, sub directora de Contraloria  Interna, asi como los auditores C.P. Ana Karen Ruiz Tapia, C.P. Luis Enrique Delgado Valadez y Lic. Moises Humberto Maldonado.

Esta auditoría que realiza la sindicatura municipal, esta apegada a los reglamentos y normas vigentes, la cual se implementa con el único objetivo de transparentar el uso adecuado y  correcto manejo de los recursos, los cuales deben reflejarse en una mejor administración pública en beneficio de todas y todos los Tecatenses.

MENOR SE FUGÓ DE CASA HOGAR EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Juan Ramírez Apodaca de 14 años de edad.

Señala el reporte de localización que, el 23 de abril del 2023, aproximadamente a las 12:00 horas, salió de la Casa Hogar Niños del Camino, ubicada en el bulevar 2000 en Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.68 metros, complexión delgada, peso 58 kilogramos, tez clara, cabello negro corto, ojos color café y mayormente cerrados, orejas grandes, cejas despobladas.

Seña particular: presenta problemas de lenguaje (tartamudea).

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

EN LA BAJA SE TRABAJA: MARINA DEL PILAR

Son las mujeres el motor económico y social de Baja California, señaló la gobernadora del estado

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo un encuentro con mujeres trabajadoras de la industria en Tijuana, con quienes refrendó el compromiso de desempeñarse día a día para priorizar su bienestar y el de sus familiares por ser el motor económico de la entidad.

La reunión tuvo lugar en la planta de Smurfit Kappa localizada en Ciudad Industrial de Tijuana, donde decenas de trabajadoras externaron sus inquietudes y necesidades a la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

“Son ustedes la mano que empuja la economía de todo nuestro Estado”, expresó la gobernadora y señaló que dicha dedicación sostiene a la industria bajacaliforniana, una de las principales actividades económicas y el sector con mayor generación de empleos en la entidad.

En su mensaje, Marina del Pilar narró a las mujeres su experiencia en la maternidad, la docencia y la política, y expresó que con dedicación y compromiso es posible cumplir todos los objetivos que las mujeres se propongan, como demuestra el impulso de las trabajadoras del Estado.

Asimismo, hizo un reconocimiento a las empresas que distinguen el valor de las mujeres trabajadoras y las apoyan en todas sus necesidades, mejorando la productividad e impulsando la economía, el desarrollo y el bienestar de todas las personas.

“Poco a poco nos hemos ido ganando los espacios, hoy tenemos un gobierno paritario en el que invitamos a trabajar con nosotras y nosotros a muchas mujeres, porque sabemos de su esfuerzo y del potencial que tenemos, y hoy, gracias a salir a luchar por nuestros derechos, estamos llegando a espacios donde antes no estábamos”, puntualizó.

Agregó que las bajacalifornianas pueden contar con el gobierno del Estado con apoyos para emprender o impulsar los ingresos de las mujeres jefas de familia, brindándoles mayores oportunidades de aportar en el cuidado de sus seres queridos.

“Tengan la confianza en el gobierno del Estado y en una servidora para atender las principales necesidades”, dijo la gobernadora a las trabajadoras presentes.

En el evento estuvo presente Blanca Patricia Ríos López, directora del Servicio Nacional de Empleo; Michelle Guerrero Jaimes, titular de la Subsecretaría de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, así como representantes de la empresa.

ES CURABLE EL CÁNCER CERVICOUTERINO SI SE DETECTA A TIEMPO

Invitan a realizarse el Papanicolaou, estudio totalmente gratuito y se puede realizar durante todo el año para detectar lesiones en el cuello uterino

Mexicali, Baja California.- Refrendando el compromiso de difundir una cultura de la prevención en la salud, se invita a todas las mujeres que han iniciado su vida sexual y/o mayores de 20 años a realizarse el estudio del Papanicolaou, en búsqueda de detectar posibles lesiones en el cuello uterino y evitar la aparición de Cáncer Cervicouterino.

Al respecto, la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz, señaló que la detección oportuna del Cáncer Cervicouterino hace la diferencia entre un tratamiento exitoso, por lo que exhortó a toda la población femenina a que acuda a los centros de salud a solicitar y realizar el examen de diagnóstico por medio de una exploración y prueba de laboratorio, completamente gratuito durante todo el año.

Recordó que todas las mujeres deben realizarse el examen del Papanicolaou a partir del inicio de su vida sexual activa, ya que uno de los detonantes de la enfermedad es el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se transmite por vía sexual, por lo que se recomienda que el estudio se realice una vez al año.

Existen varios factores de riesgo para contraer Cáncer Cervicouterino, como el tener múltiples parejas sexuales, fumar, haber tenido una menstruación a temprana edad, presentar una menopausia tardía, no haber tenido hijos, tener sobrepeso y la obesidad, así como la predisposición genética, es decir, que madre o hermanas hayan padecido la enfermedad.

Explicó que los requisitos para el estudio gratuito del Papanicolaou son: asistir sin tener el periodo de menstruación, dos semanas después del primer día de la última menstruación, no aplicar medicamentos vaginales como pomadas, cremas u óvulos, ni ducha vaginal durante las 48 horas previas a la toma, solo baño normal sin manipulación de genitales, llevar ropa cómoda como falda o vestido.

En la mayoría de los casos las mujeres con Cáncer Cervicouterino no presentan signos, pero algunos de ellos podrían ser: manchas de sangre y/o leve sangrado después de la menstruación, sangrado menstrual prolongado y abundante (más de lo normal), sangrado durante y después de tener relaciones sexuales, considerable secreción vaginal, sangrado al final de la menopausia, dolor constante de espalda y/o pélvico sin razón alguna.

Después de la toma de Papanicolaou es de suma importancia que las mujeres regresen por sus resultados a su centro de salud, ya que de ser detectada alguna anomalía se canaliza a otra instancia médica para iniciar y brindar un tratamiento oportuno y eficaz, mismo que también es completamente gratuito.

Por último, López Cruz invitó a las mujeres de Mexicali y su valle, así como del puerto de San Felipe, a realizarse los estudios de diagnóstico que pueden salvar su vida, pues el Cáncer Cervicouterino es curable si se detectan en etapas tempranas.

INICIA SIDURT PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE BUGAMBILIAS DEL FRACCIONAMIENTO LOS OLIVOS EN TECATE

Se realizan trabajos de terracerías, así como el colado de losas de rodamiento.
Más de 300 habitantes podrán verse beneficiados.

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), informó que dieron inicio los trabajos de pavimentación de calle Bugambilias dentro del municipio de Tecate.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, indicó que la obra se localiza dentro del fraccionamiento Los Olivos, donde se realizan trabajos de terracerías, sondeo e instalación de toma domiciliaria.

Asimismo, resaltó que se desarrollan los trabajos de colado de guarniciones y losas de rodamiento, del mismo modo que se lleva a cabo la pavimentación con concreto hidráulico de la vialidad, la cual podrá ser transitada por los más de 300 habitantes que utilizan la calle.

El funcionario estatal detalló que se ejecutará una inversión de un millón de pesos para modernizar la vialidad, la cual acrecentará el bienestar de las familias tecatenses, al transitar por el área pavimentada y protegida de encharcamientos ante posibles lluvias que puedan acontecer en el futuro.

Espinoza Jaramillo reiteró el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de otorgarle a las y los bajacalifornianos vialidades seguras y eficientes que faciliten sus traslados en todos los municipios del Estado.