Skip to main content

Mes: mayo 2023

ES BC LA ENTIDAD CON MAYOR INMUNIDAD AL FIN DE LA PANDEMIA DE COVID-19

  • Se aplicaron más de 5 millones de dosis de vacuna para los diversos grupos etarios.
  • Ante la declaratoria del fin de la emergencia sanitaria, se continuará con las recomendaciones preventivas y la vigilancia epidemiológica

Mexicali, Baja California.- Al decretarse el final de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, autoridades federales resaltaron el alto nivel de inmunización alcanzado por todas las entidades del país, siendo Baja California el más elevado, con un 96.8 por ciento, según la Encuesta Nacional de Salud Pública.

El secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, reconoció la excelente respuesta y responsabilidad de las y los bajacalifornianos, ya que desde el inicio hasta el final de la pandemia se han logrado aplicar 5 millones 424 mil 505 dosis de vacuna.

Igualmente agradeció la vocación de servicio y el esfuerzo que significó para todas y todos los trabajadores del sector, primeros respondientes e instituciones que dedicaron su labor, incluso exponiendo su salud, durante la contingencia.

“Adicionalmente a los puntos masivos, por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar, salimos a vacunar casa por casa en zonas vulnerables, de manera que la cobertura fuera amplia y proteger a la mayor población posible; ha sido invaluable la labor de nuestras brigadas de salud”, comentó.

Destacó que en esta etapa, el padecimiento provocado por el virus del SARS-COV 2, seguirá siendo atendido de manera puntual, con campañas preventivas especialmente en la temporada invernal, asimismo sigue en marcha la recuperación de espacios, programas de salud y acciones que durante los años críticos de la pandemia se vieron afectados o temporalmente suspendidos.

“Seguiremos vigilantes ahora en esta fase en la que hay casos pero afortunadamente la mayoría de las personas han sido vacunadas, donde vemos que los pacientes ya no son graves y los decesos se dan en casos muy especiales donde hay comorbilidades, con una muy baja hospitalización y con una sociedad informada, prevenida y participativa”, expresó.

Las recomendaciones para no contraer la enfermedad, siguen siendo el constante lavado de manos, mantener ventilados los espacios y en caso de síntomas, es favorable utilizar el cubrebocas.

PANORAMA COVID-19

En su reporte semanal el comité científico, indicó que en los últimos 14 días, los casos activos son 111 en Mexicali, 190 en Tijuana, 50 en Ensenada, 5 en Rosarito, 24 en San Quintín, 6 en Tecate y 2 en San Felipe, siendo un total de 388 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 378 y se notificaron tres defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud no hay pacientes hospitalizados por COVID, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el 0.60% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 59.44% y en el IMSS del 80.88%.

Del total de casos activos en la entidad, 386 se tratan de manera ambulatoria y 2 personas requirieron hospitalización, de las cuales ningún paciente es asistido con ventilador.

Baja California reportó un total de 178 mil 827 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 388 defunciones y 176 mil 914 pacientes recuperados hasta este día, en el cual oficialmente concluye la emergencia sanitaria en México.

PIDEN UN ALTO A LAS MUERTES POR ACCIDENTES EN CARRETERA FEDERAL DE TECATE A TIJUANA

Tecate, Baja California.- Luego de que se diera a conocer la intención de realizar un paro total de tránsito en la carretera libre de Tecate a Tijuana a la altura del Kilómetro 140, ante el peligro que existe en la zona en el tránsito vehicular y peatonal y en donde el número de víctimas por accidentes ha incrementado drásticamente, la mañana de este martes, Daniel Gutierrez, Subsecretario de Gobierno de Baja California acudió al lugar a fin de convocar a los presentes a realizar una mesa de trabajo en busca soluciones.

El funcionario estatal especificó que en conjunto con la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT)  el Secretario de Gobierno Catalino Zavala y la ciudadanía, establecerán los acuerdos y acciones viables para contar con mayor seguridad en el lugar.

Cabe destacar que se contó desde temprana hora con elementos de la Guardia Nacional, quienes resguardaron la seguridad de los manifestantes, quienes optaron por retirarse del lugar de manera pacífica ante el compromiso de realizar una mesa de trabajo.

 

Descubre la Belleza de las Figuras para Herrería en la Herrería Artística

La herrería artística es un oficio que combina la habilidad técnica con la creatividad y la imaginación. Los herreros artísticos son capaces de transformar el metal en obras de arte únicas, y una de las formas más destacadas de expresión en este campo son las figuras para herrería. En este artículo, exploraremos la belleza y la versatilidad de las figuras para herrería, y cómo pueden embellecer cualquier espacio.

Desarrollo:

  1. La magia de las figuras para herrería: La herrería artística es un arte milenario que ha evolucionado a lo largo de los siglos. En la actualidad, los herreros artísticos utilizan diversas técnicas y herramientas para crear figuras de metal de alta calidad y detalles sorprendentes. Estas figuras pueden representar una amplia gama de elementos, desde animales y plantas hasta figuras abstractas y diseños geométricos.
  2. Aplicaciones de las figuras para herrería: Las figuras para herrería son altamente versátiles y se pueden utilizar en una variedad de aplicaciones. Una de las formas más comunes de utilizar estas figuras es como elementos decorativos para exteriores. Por ejemplo, se pueden crear elegantes figuras de pájaros, mariposas o flores para adornar jardines, patios o entradas. Estas figuras agregan un toque artístico y personalizado a cualquier espacio al aire libre.Además, las figuras para herrería también se utilizan en la decoración interior. Los herreros artísticos pueden diseñar y crear figuras únicas para ser utilizadas como accesorios decorativos, lámparas, apliques de pared, muebles y mucho más. Estas piezas no solo aportan belleza visual, sino que también añaden un toque de elegancia y distinción a cualquier ambiente.
  3. El proceso de creación: La creación de figuras para herrería es un proceso minucioso y detallado que requiere de habilidades técnicas y creativas. Los herreros artísticos comienzan por diseñar la figura en papel, definiendo cada detalle y proporción. A continuación, eligen el tipo de metal a utilizar, como hierro forjado o acero, y preparan las herramientas necesarias.Una vez que tienen todo listo, los herreros comienzan a dar forma al metal utilizando técnicas de forja, soldadura y plegado. Cada pieza se trabaja con precisión, cuidando cada detalle y asegurando la durabilidad y resistencia de la figura terminada. Finalmente, se aplica un acabado, como pintura o pátina, para proteger el metal y resaltar los detalles de la figura.
  4. Personalización y encargos especiales: Una de las ventajas de las figuras para herrería es que se pueden personalizar según los gustos y necesidades del cliente. Los herreros artísticos pueden crear piezas únicas y exclusivas que se adapten a cualquier estilo o temática. Ya sea que desees una figura clásica y elegante o una figura moderna y audaz, los herreros artísticos pueden trabajar contigo para diseñar y crear la figura perfecta para tu espacio.

    Además de la personalización, los herreros artísticos también pueden recibir encargos especiales. Si tienes una idea específica en mente para una figura de herrería, puedes comunicarte con un herrero y discutir tus requisitos. Ellos pueden materializar tu visión y crear una figura única y personalizada que se adapte a tus gustos y necesidades.

    Conclusión: La herrería artística ofrece una forma única de expresión creativa a través de las figuras para herrería. Estas obras de arte en metal pueden embellecer tanto espacios interiores como exteriores, añadiendo elegancia y personalidad a cualquier lugar. Con habilidad técnica y creatividad, los herreros artísticos son capaces de dar vida a las ideas y diseños, creando figuras personalizadas y exclusivas para satisfacer los gustos individuales de cada cliente. Así que si estás buscando agregar un toque artístico a tu hogar o jardín, considera las figuras para herrería como una opción única y duradera. ¡No dudes en contactar a un herrero artístico y descubrir la belleza que estas figuras pueden aportar a tu entorno!

    Mantenimiento y cuidado de las figuras para herrería: Aunque las figuras de herrería están diseñadas para resistir las inclemencias del tiempo y durar mucho tiempo, es importante proporcionarles un mantenimiento adecuado. Para preservar su belleza y protegerlas del desgaste, se recomienda limpiarlas regularmente con un paño suave y seco para eliminar el polvo y la suciedad.

    Además, es aconsejable aplicar un recubrimiento protector, como una capa de barniz o cera, para evitar la oxidación y proteger el metal de la humedad y la corrosión. Si notas algún signo de desgaste o daño, es importante contactar a un herrero profesional para realizar las reparaciones necesarias y mantener la integridad de la figura.

APRUEBA COMISIÓN ESPECIAL ACUERDOS PARA DESIGNAR TITULARES DE ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL

  • La Comisión Especial realizó su primera Sesión Ordinaria para emitir la convocatoria para designar a los OIC de diversos Órganos Públicos

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de la Comisión Especial para designar a las personas Titulares de los Órganos Internos de Control (OIC), que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su primera Sesión Ordinaria para emitir la convocatoria para designar a los OIC de diversos Órganos Públicos Constitucionalmente Autónomos.

Correspondió al Secretario de la Comisión Especial, el diputado Juan Manuel Molina, la presentación los Acuerdos número 2, 3, 4 y 5, por los que se emite la convocatoria para el procedimiento relativo a la designación de las personas titulares de los OIC del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA); del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAIP); de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), respectivamente, mismos que fueron aprobados por unanimidad.

En el mismo sentido, fue presentado y aprobado por unanimidad, el Acuerdo número 6, por el que se establecen especificaciones referentes al procedimiento relativo a la designación de las personas titulares de los OIC. La diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión, externó que este acuerdo es referente al trabajo coordinado que se deberá realizar, para el debido cumplimiento de las atribuciones y objeto de esta Comisión Especial.

La convocatoria se dará a conocer de forma pública, al día siguiente de la aprobación por el Pleno del Congreso del Estado, en los portales de internet oficiales de los órganos públicos antes mencionados, en el Periódico Oficial del Estado y en dos diarios de mayor circulación en la entidad. Asimismo, se solicitará a instituciones públicas, así como a las y los Diputados integrantes de la XXIV Legislatura del Poder Legislativo, su apoyo para la efectiva difusión de la convocatoria a través de sus medios oficiales de comunicación digital, tales como portales de internet y redes sociales.

En la Sesión se contó con la presencia de la Diputada Presidenta, así como de las diputadas Rocío Adame Muñoz y Alejandrina Corral Quintero, y del diputado Juan Manuel Molina García, como integrantes de la Comisión Especial. De igual forma asistieron los diputados Manuel Guerrero Luna, presidente del Congreso del Estado y Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.

SUJETO ACUSADO DE ASESINATO VIOLENTO, ES VINCULADO A PROCESO

  • Se presume que cercenó el cuerpo de la víctima en un predio baldío; Servicios Periciales trabaja en la identificación de los restos localizados.

Ensenada, Baja California.- Julián Issac “N”, capturado hace unos días por su presunta responsabilidad en el crimen perpetrado en contra de un hombre a quien, se presume, drogó y posteriormente desmembró, fue vinculado a proceso tras las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida.

Durante la audiencia celebrada la tarde de este lunes 8 de mayo, el juez determinó como medida cautelar la prisión preventiva, y fijó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, por el delito de homicidio calificado cometido con ventaja.

Como resultado de las acciones de investigación en torno al crimen cometido el 22 de abril de 2023, y el hallazgo de diversas partes de cuerpo humano en distintos puntos de la ciudad, la Fiscalía desarrolló labor de búsqueda y rastreo del responsable, logrando la captura del presunto homicida el 3 de mayo de 2023.

Tras establecer varias líneas de investigación, se obtuvieron datos de que Julián Isaac ¨N¨, alias El Pepeche¨ o ¨El Simpson¨, habría cometido el asesinato, y para ocultarse de la autoridad, se internaría en un centro de rehabilitación.

Durante el operativo de rastreo la Fiscalía logró dar con su paradero en un centro ubicado en colonia Valle del Sol, donde permaneció interno por aproximadamente 10 días; de inmediato se cumplimentó la orden judicial que pesaba en su contra.

El día del crimen, ¨El Pepeche¨ se encontraba en las inmediaciones del cerro del mirador, ubicado a espaldas de la Aduana, en el fraccionamiento Chapultepec, en compañía de un sujeto de 20 a 30 años de edad, a quien le ofreció una bebida alcohólica con estupefacientes, y aprovechó para privarlo de la vida y cercenar el cuerpo; Servicios Periciales trabaja en la identificación de los restos localizados.

La institución a cargo del Fiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, a través de las diversas áreas que la conforman, fortalece su labor en la investigación de delitos, a fin de que los responsables rindan cuentas ante la justicia y reafirma el compromiso de no dejar impune cualquier ilícito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

DETIENEN EN OPERATIVO ‘ALFA’ A DOS PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN TIJUANA

Los sujetos asegurados estaban en poder de 1 kilo de marihuana y varias dosis de metanfetamina

Pretendían vender el producto ilícito en las inmediaciones de la colonia El Dorado Residencial, en la ciudad de Tijuana

Tijuana, Baja  California.- El despliegue operativo ‘ALFA’ en el que participan agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), agentes de la Policía Municipal de Tijuana, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, dio como resultado la detención de dos presuntos narcomenudistas apodados como “El Toro” y “El Obregón”; ambos sujetos pretendían distribuir 1 kilogramo de marihuana y varias dosis de metanfetamina en la colonia El Dorado Residencial, en la ciudad de Tijuana.

El incidente tuvo lugar en la esquina que forman las calles Isidro Fabela y Hermenegildo Galena de la colonia antes mencionada, cuando los dos hombres al darse cuenta de la presencia del convoy de seguridad, arrojaron al piso varias bolsas y trataron de huir del lugar en direcciones opuestas, sin embargo, fueron alcanzados de manera inmediata.

Tras llevar a cabo la detención, los individuos fueron identificados como: Yahir Nicolás “N”, alias “El Toro” de 18 años y originario de Aguililla, Michoacán y Tomás Everardo “N”, alias “El Obregón” de 30 años y originario de Navojoa, Sonora.

En las bolsas desechadas por los presuntos delincuentes, se localizaron 32 envoltorios de plástico de color verde que estaban sellados al calor y contenían una sustancia granulada al tacto de al parecer metanfetamina, pesando aproximadamente 37.88 gramos; 7 envoltorios de plástico transparente que tenían una hierba verde y seca como la marihuana, dando un peso aproximado de 35 gramos y 2 bolsas de color dorado que contenían también la hierba marihuana, pesando aproximadamente 1 kilogramo.

Por esta razón a Yahir Nicolás “N” y a Tomás Everardo “N”, se les leyeron sus derechos que les asisten en calidad de detenidos y se les informó que serían puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) en donde se dictaminará su situación legal.

El trabajo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno ha permitido obtener importantes resultados en la lucha contra el tráfico de estupefacientes; en ese sentido la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso de seguir realizando acciones preventivas que benefician de manera directa a la población. La Seguridad Somos Todas y Todos.

DOMINAN ATLETAS BAJACALIFORNIANOS EL PASEO CICLISTA ROSARITO-ENSENADA

Buscando realizar un entrenamiento competitivo para encarar los Nacionales CONADE, ciclistas bajacalifornianos rodaron 160 kilómetros totales, ganando la categoría élite del tradicional evento.

Ensenada,Baja California . – Los atletas bajacalifornianos y medallistas de Nacionales CONADE 2022, Giovanni Flores y Emilio Azcona, consiguieron el primero y segundo lugar respectivamente de la categoría elite del Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada.

Con un tiempo de 1 hora y 58 minutos, el campeón nacional de ciclismo de montaña, Emilio Azcona, logró obtener el subcampeonato del tradicional evento ciclista.

“Nos fue muy bien, los ciclistas del Estado acostumbramos a realizar el famoso “doblete”, que consta de iniciar extraoficialmente en Ensenada, arribando a Rosarito para integrarse a la grupeta élite del evento y regresar a Ensenada a ritmo de competencia recorriendo un total de 160 kilómetros”, comentó Azcona.

Además, dijo “realizamos un tiempo de 1 hora con 58 minutos en el paseo y 4 horas con 42 minutos del doblete”.

El aniversario 44 del evento, que se celebró el sábado 6 de mayo, convocó a más de 5 mil ciclistas, y para los talentos de la entidad, sirvió como preparación hacia el nacional de ciclismo que se realizará del 21 de mayo al 4 de abril en Aguascalientes.

“Sin duda una de mis principales metas es refrendar el título de campeón de ciclismo de montaña de los Nacionales CONADE, no será fácil pues hay mucho nivel, pero daremos el máximo esfuerzo. Quiero representar a Baja California a nivel internacional”, expresó Azcona.

LESIONAN A UN HOMBRE CON ARMA DE FUEGO EN LA MILITAR, TECATE

Tecate,  Baja California.- Alrededor de las tres de las 15 horas con 49 minutos, elementos de la Policía Municipal acudieron a la calle Sánchez Taboada y Mariano Arista de la colonia Militar ya que reportaban persona lesionada por arma de fuego.

Al arribar al lugar, elementos ubicaron al de nombre Juan N de 43 años de edad mismo que manifestó que se encontraba lavando un carro que ya no se encontraba en el lugar y que pasó un carro color negro tipo sedán sin referir marca con vidrios oscuros y que de repente sintió que le tiraron un balazo en su pierna izquierda, sin referir características ni mayores datos.

En el lugar se encontraban ya los paramédicos de Cruz Roja mismos que atendían al lesionado quien permanecía sentado en el porche sobre la banqueta de dicho lugar. A dos metros y medio sobre la banqueta en la Avenida Sánchez Taboada se localizó un castillo de 9 mm percutido.

Por lo anterior, fue acordonada el área y se le da aviso a la Fiscalía General del Estado y se elaboran actas correspondientes.

Cabe destacar que la persona lesionada fue trasladada a un hospital de la ciudad para su debida atención médica.

TRABAJAN BAJA CALIFORNIA Y AUTORIDADES DE EU POR UNA FRONTERA MÁS ÁGIL Y SEGURA: MARINA DEL PILAR

En reunión, las autoridades de Baja California realizaron planteamientos estratégicos para fortalecer los puertos fronterizos del Estado

Tijuana, Baja California.- La coordinación entre autoridades de México y Estados Unidos para reforzar la seguridad y la eficiencia de los cruces fronterizos de la entidad fue el objetivo de una reunión encabezada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott.

En la reunión, la mandataria estatal y miembros del gabinete del Gobierno de Baja California analizaron las implicaciones de la terminación del Título 42 en materia migratoria, y plantearon una serie de acuerdos con el objetivo de dar seguridad a las personas migrantes y a la sociedad en general que se encuentra en las áreas fronterizas.

En el mismo sentido, en la reunión fueron abordados aspectos de actualidad sobre la situación migratoria de Baja California, así como de las acciones de los tres órdenes de Gobierno para atender a todas las personas a través de distintas herramientas como la plataforma del gobierno de Estados Unidos denominada CBP One, en la que las y los migrantes pueden iniciar trámites ante las autoridades migratorias estadounidenses.

Asimismo, se planteó la agilización de los procesos de asilo para familias migrantes que enfrentan condiciones particulares de vulnerabilidad, así como la unificación de los puertos de entrada para solicitar asilo político a Estados Unidos en las ciudades de Mexicali y Tijuana, además de la ejecución de estrategias conjuntas para dar seguridad en las zonas aledañas al límite internacional.

En la reunión estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales; el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán; el comandante de la Segunda Región Militar, general Víctor Hugo Aguirre Serna; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Jorge Enrique Martínez Medina; el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), Manuel Marín Salazar; y la subsecretaria de Asuntos Migratorios de Baja California, Adriana Minerva Espinoza Nolasco.

Por las autoridades estadounidenses, estuvieron presentes Manuel Padilla, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza; el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino; el jefe de Operaciones Exteriores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Jose Gardea; el director de Operaciones de Campo, Sidney Aki; el agregado del CBP para la región, Daniel Sanchez; así como el representante del CBP para los Estados de California y Arizona, Moisés Castillo; y el agregado de la Oficina de Investigaciones para la Seguridad Nacional, José González.

SECRETARÍA DE SALUD CUENTA CON PROGRAMA DE EMBARAZO SEGURO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL INTEGRAL

  • Invitan a las mujeres en estado de gestación a inscribirse para garantizar las consultas de control prenatal que permitan un seguimiento a su embarazo y un buen término.
  • En caso de ser de alto riesgo, obtendrá una pulsera que lo identifique para su atención prioritaria.

Mexicali, Baja California.– Con el propósito de prevenir complicaciones en el parto, diagnóstico oportuno de enfermedades y evitar contingencias para las mujeres embarazadas y sus bebés, la Secretaría de Salud de Baja California lanzó la campaña “Embarazo seguro: Bebé a bordo”.

En presencia de tres beneficiarias del programa, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer la tarjeta de control prenatal que está a disposición de todas las mujeres en los Centros de Salud del Estado, así como una pulsera para embarazadas diagnosticadas con alto riesgo.

“Con estas acciones, llevaremos un control muy visible a través de esta tarjeta, que tiene 6 espacios para marcar las consultas obligatorias durante el embarazo, así como garantizar la atención de urgencias obstétricas, con el fin de disminuir los casos de morbilidad materna severa, así como las muertes maternas en la entidad, mejorando, por ende, la expectativa de calidad de vida del recién nacido”, explicó el titular de del ISESALUD.

Destacó que, durante el 2023, en el Estado se han brindado 6 mil 351 consultas de embarazadas de alto riesgo y 16 mil 154 consultas de control prenatal regular. Cabe mencionar que, en el 2022, de las 23 muertes maternas en el Estado, 3 de ellas no contaban con antecedente de control prenatal y en el 2023, de las 8 muertes maternas, 1 no acudía a consulta médica.

Medina Amarillas invitó a las mujeres embarazadas a utilizar los servicios médicos, en donde vigilarán su salud, se le otorgará una tarjeta de citas con el número de consultas mínimas que debe de cumplir y en caso de presentar un embarazo de riesgo, se le brindará una pulsera la cual servirá como distintivo para su atención en las unidades de salud en el estado.

En el arranque de la campaña asistieron las señoras María Guadalupe Ortega Ibarra, Diana Laura Gil Cruz y Erika Janeth Piña Ríos, beneficiarias del Programa “Embarazo seguro: Bebé a bordo”, quienes compartieron su testimonio en cuanto a la importancia de la consulta prenatal; asimismo, estuvieron presentes el director del Hospital Materno Infantil de Mexicali, José Rojas Serrato, y la jefa Departamento de Equidad Genero Salud Reproductiva del ISESALUD, Lucía Alejandra Pérez Mejía.