Skip to main content

Mes: abril 2023

PRESENTA POSICIONAMIENTO RELATIVO A FLUJO MIGRATORIO, Y A INCENDIO EN EL INM CON SEDE EN CIUDAD JUÁREZ

  • Chihuahua y Baja California comparten un fenómeno similar, ante flujo de numerosos grupos de migrantes que tratan de cruzar al norte, o que mientras tanto buscan asilo en México.
  • “Necesario que se otorgue una protección más amplia, y que no se violenten los derechos humanos del migrante que arriba a tierras bajacalifornianas”

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz indicó que las condiciones de vida y la protección a la salud de los migrantes, son derechos que deben prevalecer ya que, al estar en tránsito, corren el riesgo de sufrir una serie de violaciones a estos.

Así lo señaló al emitir un posicionamiento ante el Pleno, en el que lamentó lo ocurrido el pasado 27 de marzo del año en curso en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el cual fallecieron aproximadamente 39 personas migrantes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), la mayoría procedentes de Guatemala que aparentemente estaban detenidos en las instalaciones del centro federal.

El Diputado local consideró que dicho Estado Fronterizo y Baja California comparten un fenómeno similar, ante el flujo de numerosos grupos de migrantes que tratan de cruzar al norte o que, mientras tanto, buscan asilo en México.

Según expuso, la región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas detenidas en la frontera de México con Estados Unidos en 2022, y de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 por ciento en territorio mexicano.

Resaltó que, el Gobierno del Estado encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha reiterado la importancia de que la actual administración atienda a todos aquellos grupos de la sociedad en condiciones vulnerabilidad, siendo uno de ellos el referente a los migrantes.

Procurando así -dijo- que su tránsito por el Estado sea digno y de respeto, haciendo especial énfasis en estrategias orientadas al monitoreo constante y permanente para conocer de primera mano las necesidades de los espacios destinados a albergar a personas integrantes de este sector, que son cubiertas de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y con el apoyo de organizaciones internacionales.

Es por ello que, a partir de ejemplos como el anterior:” se busca sensibilizar a un más, a las autoridades mexicanas a que tengan una mayor atención a esta población, ya que estas personas se encuentran en situación de vulnerabilidad, y no queremos que se vuelva a suscitar un siniestro así en la región, y mucho menos que pasara en nuestro Estado”.

Por ello, Román Cota, enfatizó que es necesario que se otorgue una protección más amplia, y que no se violenten los derechos humanos del migrante que arriba a tierras bajacalifornianas.

Subrayó que, es menester que se dé seguimiento a protocolos de monitoreo continuo, así como lo establece el “Diagnóstico y Plan de Trabajo 2023”, documento elaborado por el Gobierno del Estado, y que fue presentado en el marco de la “Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de Condición de Refugiados en el Estado”.

GARANTIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR SEGURIDAD SOCIAL A LAS Y LOS POLICÍAS DE BAJA CALIFORNIA

La gobernadora señaló que se conformó un fondo de 500 millones de pesos para darle certeza a los agentes estatales y sus familias

Mexicali, Baja California.- Como parte de una política estratégica para transformar las condiciones laborales de las y los policías estatales de Baja California y sus familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda firmó un reglamento para constituir un fondo económico de seguridad social por 500 millones de pesos, mismo que garantiza la afiliación de los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria al ISSSTECALI, y con ello el otorgamiento para ellas, ellos y sus familiares de diversos beneficios como becas, seguros de vida, entre otros.

En el mismo sentido, Marina del Pilar Avila Olmeda suscribió un convenio de colaboración para constituir de manera formal actividades de ahorro y préstamo en beneficio de las y los agentes de seguridad ciudadana y sus familias. El acuerdo se suscribió entre el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, la Caja de Préstamos FIDEPOL y la Unión de Agentes Estatales Preventivos de Baja California, encabezada por Alejandro Monreal Noriega, con el objetivo de establecer las bases para el ahorro de los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria.

La mandataria estatal expuso que, a raíz de esto, un total mil 928 policías obtendrán diversos beneficios con dicha medida impulsada por el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, con aportaciones anuales de 62 mil 500 pesos y la certeza de que recibirán hasta un millón de pesos y prestaciones adicionales luego de concluir un periodo de 16 años de realizar aportaciones.

La gobernadora agregó que, como parte de un compromiso hecho con la Unión de Agentes Estatales Preventivos se destinará, entre 2022 y 2023, un recurso de 500 millones de pesos para constituir un fideicomiso dedicado a atender las prestaciones de seguridad social de las y los agentes de seguridad ciudadana bajacalifornianos.

Al respecto, Marina del Pilar expuso que hay pleno compromiso de su administración por dignificar la labor de las y los policías de Baja California, como una forma de retribuir al riesgo que corren las y los policías para salvaguardar el patrimonio y la vida de todas las personas.

Asimismo, la alcaldesa del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, firmó una carta de intención para adherirse al fideicomiso, con la finalidad de iniciar las labores de gestión y obtención de recursos para integrar en dicho esquema de beneficios a las y los policías municipales que trabajan en la capital del Estado.

En el evento estuvo presente el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California; Marco Moreno Mexía, secretario de Hacienda del Estado; Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Gobierno del Estado; la comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, María Elena Andrade Ramírez; y el director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Pedro Ariel Mendívil García.

AVANZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar en Baja California, se trabajó en acciones enfocadas en la Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y los Centros de Atención Múltiple-

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de profundizar en los campos formativos de ética, naturaleza y sociedades en educación básica, se llevó a cabo la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), encabezada por el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides.

“La transformación educativa en la que estamos trabajando es una tarea de todas y todos, y como Secretaría de Educación en Baja California es imperioso reconocer el compromiso de cada integrante de este Consejo Técnico Escolar, para impulsar las directrices de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó el titular de la dependencia.

Precisó que esta sesión se centró en el avance de la construcción del programa analítico, enfocado en la educación Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundaria y los Centros de Atención Múltiple.

Refirió que la Nueva Escuela Mexicana ha integrado, como parte de los compromisos educativos, formar en valores, incluyendo la equidad, respeto, diversidad, honestidad y justicia, entre otros, por ello, desde el ámbito de competencia de la educación se trabajará también en la campaña federal contra el uso y abuso de drogas, “Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones”.

Por instrucciones expresas de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, la atención a las adicciones de trabajará de una manera preventiva con el apoyo interinstitucional de educación, seguridad y salud.

Esta campaña se implementará en escuelas de educación básica, media superior y superior, con una serie de pláticas y conferencias para el personal docente, pero también para las madres y padres de familia, donde se abordará la salud mental, la violencia en redes, la violencia de género, el impacto de los estupefacientes, entre otros temas.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, explicó que se enfocaron en profundizar en los campos formativos de ética, naturaleza y sociedades, orientadas a las características y necesidades los planteles distribuidos en los siete municipios de Baja California.

Describió que se trabajó en los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de los tres campos, así como el co-diseño del programa analítico para su aplicación en las aulas.

En esta ocasión, agregó Oscar Eduardo Alejos Aguilar, coordinador estatal del CTE, se revisó también el programa sintético, así como los procesos de desarrollo de aprendizaje para las alumnos y alumnos de tercer grado del nivel secundaria.

REAFIRMA BAJA CALIFORNIA SU LIDERAZGO EN LA INDUSTRIA AEROSPACIAL MEXICANA

Participa con un espacio en el pabellón internacional en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) y en eventos de networking con empresas

Es Baja California líder con más de 94 empresas que representan el 21% del total nacional

Mexicali, Baja California.- Baja California como entidad líder de la industria aeronáutica y aeroespacial, estará presente con un espacio en el Pabellón Internacional durante la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) a realizarse del 26 al 29 de abril en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía en el Estado de México, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

El funcionario dijo que se asiste de manera conjunta como ProBaja, con la participación del presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali (CDIM), Pablo Charvel, y el director de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Alfredo Ángeles, así como la directora de Promoción de la Secretaría, Ana Paula Corona García, integrando además empresas como la Innocentro que diseña y desarrolla productos y componentes para la industria.

“Este año el país invitado es Francia y buscamos seguir teniendo una fuerte alianza con sus organismos promotores y compañías, como lo ha impulsado la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”, expuso.

Añadió que como resultado de la gira de trabajo de la mandataria en Europa, la semana pasada se recibió en el Estado a una delegación de empresas francesas que recorrieron instituciones educativas y empresas en coordinación con el Servicio Comercial de la Embajada de Francia en México y el Banco de Inversión Pública (Bpifrance).

La presencia en el pabellón internacional facilitará la interacción con las empresas de Francia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido principalmente, ya que adicionalmente hay una agenda que incluye “networking” en la residencia del Embajador de Francia en México, encuentro de negocios en el espacio de Francia en FAMEX, una recepción en la Embajada de Reino Unido en México, así como una reunión con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La entidad cuenta con 58 años de experiencia en la industria y más de 94 empresas que representan el 21% a nivel nacional, que brindan empleo a 35 mil operadores, técnicos e ingenieros. El 60% de las empresas cuentan con certificaciones como NADCAP y AS9100 y realizan procesos de diseño, ensamble, manufactura y mantenimiento.

Mexicali está catalogada como la ciudad Aeroespacial del futuro, número 1 en México, por contar con el mejor desempeño, por arriba de Querétaro, de acuerdo a Foreign Direct Investment del Financial Times.

Además de empresas emblemáticas como Honeywell, Safran, Collins Aerospace (antes UTC Aerospace Systems), GKN, Gulfstream, Triumph, Cobham, Eaton, Parker, Ascent Aerospace, Esterline, Hutchinson Aerospace, Tyco, Chromalloy, Lockheed Martin, LMI Aerospace, Bap Aerospace e Innocentro, se cuenta con centros de investigación y diseño aeroespaciales únicos en su clase.

Actualmente existen carreras universitarias y técnicas que desarrollan personal altamente calificado para el sector aeroespacial en instituciones CETYS Universidad, UABC, CECATI, Universidad Tecnológica de Tijuana, Instituto Tecnológico de Ensenada y el Instituto de Capacitación en Alta Tecnología (ICAT).

FOMENTA OFICIALÍA MAYOR DE BC DESARROLLO PROFESIONAL DE PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS

Formalizó Rocío López Gorosave un convenio con la Universidad Iberoamericana

Tijuana, Baja California.- Para fomentar el desarrollo profesional de las personas servidoras públicas del Gobierno del Estado Baja California, la Oficialía Mayor llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Iberoamericana, campus Tijuana.

En el evento, la Oficial Mayor Rocío López Gorosave manifestó que a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), se reforzarán los beneficios educativos para el personal del Poder Ejecutivo Estatal.

“La Oficialía Mayor como responsable de la administración del recurso humano y de la profesionalización del mismo, tiene la misión de crear y consolidar vinculaciones con instituciones educativas de reconocimiento nacional e internacional”, indicó.

La funcionaria estatal especificó que el documento signado contempla descuentos para las y los empleados de Gobierno del Estado en los diversos programas de posgrado que maneja la mencionada universidad ubicada en Tijuana.

Durante el acto se contó con la presencia del director general de la IBERO, Florentino Badial Hernández; la jefa de Promoción de la Universidad, Cindy Vanessa González Ríos; así como de la delegada de Oficialía Mayor en Tijuana, Georgette Sánchez Smith.

Cabe destacar que las personas servidoras públicas interesadas en conocer el catálogo de convenios con las distintas instituciones educativas, pueden enviar un correo electrónico a: [email protected]

FOMENTA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EL CUIDADO DEL AGUA EN LA NIÑEZ

La SMADS colaboró con el cuento titulado “Héroes del Agua”.

Ensenada, Baja California.- Con motivo del Día Mundial de la Tierra, personal de la Dirección de Política Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), asistió a la escuela Adolfo López Mateos, ubicada en la delegación de Santo Tomás para dar pláticas de educación ambiental a los alumnos a través de la presentación de un teatro guiñol.

El evento fue realizado en coordinación con la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Ensenada, también se le dio seguimiento a la plática y taller sobre huertos en casa que había impartido el mes pasado la Subdirección.

Por su parte, la SMADS colaboró con el cuento titulado “Héroes del Agua” en el cual se abordan los distintos métodos que se deben poner en práctica para cuidar el agua, así como mostrar la gran importancia de este recurso natural para el medio ambiente.

La SMADS continúa trabajando en fomentar la educación ambiental, principalmente en la niñez de Baja California, para tener un mejor medio ambiente en el futuro.

REALIZA CESPTE REUNIÓN CON THE NATURE CONSERVANCY PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EN EL REÚSO DE AGUA

  • El agua regenerada puede utilizarse para riego de zonas verdes, limpieza de infraestructura urbana, sistemas contra incendios, lavado industrial de vehículos u otras materias, riego agrario, entre otros

Tecate, Baja California .- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Teo Araiza, sostuvo una productiva reunión con The Nature Conservancy (TNC) representado por el ingeniero Édgar Carrera, para implementar estrategias en el reúso de agua.

La plática giró en torno a acciones para impulsar el reúso de agua tratada en el municipio de Tecate, con el objetivo de invitar a dependencias gubernamentales así como asociaciones civiles e iniciativa privada a reutilizar el agua de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR).

“Actualmente el agua regenerada puede utilizarse, por ejemplo, para riego de zonas verdes, limpieza de infraestructura urbana, sistemas contra incendios, lavado industrial de vehículos u otras materias, riego agrario, refrigeración, usos industriales, así como la recarga de acuíferos”, señaló el director de la CESPTE.

Desde 1951 TNC tiene como misión en el mundo conservar las tierras y aguas de las que depende la vida, lo que permite generar un impacto a gran escala para abordar algunas amenazas apremiantes de la humanidad.

IMPULSAN INDE BC Y CONALEP EL DEPORTE ENTRE ESTUDIANTES BAJACALIFORNIANOS

Se acordaron compromisos mutuos para que los jóvenes desarrollen aptitudes y habilidades deportivas

Tijuana, Baja .- El desarrollo del deporte en todos sus niveles es uno de los objetivos fijos del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE BC), por lo que ahora coordinará esfuerzos con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Baja California en pro de las y los jóvenes estudiantes.

“Sorprendida de su sencillez y la disposición que tienen para apoyar el deporte en nuestro subsistema Conalep, que requieren bastante hoy nuestros chicos y chicas, que nos ayuden otras instituciones a fomentar el deporte, arte y cultura”, refirió Irma Martínez Manríquez, directora estatal del Conalep.

En cuanto a los beneficios acordados hacia la institución educativa están los apoyos con diversos materiales y el uso de instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana para competencias, entre las que destaca el Encuentro Estatal Deportivo Conalep.

Dicho evento albergará alrededor de 300 jóvenes de todo el Estado, desarrollándose las disciplinas de fútbol, vóleibol, básquetbol y, adelantó la directiva, este año se incluirá al boxeo.

“Auguro grandes beneficios para Conalep Baja California, gracias a esta colaboración y suma de esfuerzos con el INDE BC”, afirmó.

Por último, Martínez Manríquez abundó en que “me voy contenta de este primer encuentro porque ya sostuvimos compromisos mutuos que van a ayudar, sobre todo a que nuestros chicos desarrollen más sus habilidades y aptitudes”.

TRIUNFA ALEXA MORENO EN EL ESTATAL DE GIMNASIA

La gimnasta mexicalense deleitó al público asistente a la eliminatoria estatal en camino a los eventos nacionales

Mexicali, Baja California.- La histórica gimnasta de México, Alexa Moreno, deleitó a los aficionados en el Campeonato Estatal de Gimnasia Artística, al triunfar en el All Around con 52.200 puntos, en la Sala de Gimnasia Eduardo Carmona, informó el Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE BC).

La atleta olímpica y medallista mundial, quien recientemente obtuvo el pase al Campeonato Panamericano en Medellín, Colombia, tras un receso de dos años en la gimnasia, enseñó su clase en el recinto de los Cimarrones.

Bajo la dirección del entrenador Aldo Torres, Alexa Moreno demostró que poco a poco empieza a tomar su paso, al ser la mejor en salto con 14.000, en barras asimétricas con 13.000 y en manos libres con 13.100 y segundo en viga con 12.100.

En esta categoría FIG, las seleccionadas nacionales para el Panamericano en Medellín, Natalia Escalera y Cassandra Loustalot participaron en dos pruebas, siendo quinto y sexto lugar en All Around con 26.200 y 21.900, respectivamente.

Natalia Escalera fue la mejor en viga con 12.800 y segundo en salto con 13.400; Cassandra Loustalot fue segundo en barras con 10.800 y cuarto en viga con 11.100.

En el Campeonato Estatal 2023, la ensenadense Selene Vázquez fue segundo en All Around con 44.800 y la mexicalense Regina Caso Landeros tercero con 41.400.

EXHORTAN A PROPIETARIOS A CUIDAR DE SUS PERROS Y NO DEJARLOS SALIR SIN VIGILANCIA A LA VÍA PÚBLICA

  • Dan a conocer a la ciudadania que hacer en caso de mordedura de perros.

Mexicali, Baja California.- A efecto de informar a la ciudadanía sobre qué hacer en caso de ser víctima de una mordedura de perro, la Secretaría de Salud de Baja California, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM) emite la siguiente información sobre los pasos a seguir para evitar complicaciones inmediatas o futuras.

La jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, señaló que si un perro se le acerca en la vía pública no corra; debe permanecer quieto y alejarse lentamente del animal hacia un sitio seguro, evite siempre tocar a perros en la calle y nunca deje a niños sin supervisión con las mascotas, aunque sean propias.

También, recordó estar atento a las señales corporales de agresividad, es decir, que el animal se quede inmóvil y viendo fijamente a la persona, orejas hacia atrás, mostrar los dientes, colocar la cola entre las patas, gruñir y/o ladrar.

Manifestó que de presentarse la agresión o mordedura de perro es importante que inmediatamente se lave la herida con abundante jabón y agua a chorro durante varios minutos, desinfectar la herida con agua oxigenada, alcohol o yodo y acudir inmediatamente a consulta al Centro de Salud o clínica más cercana.

La unidad médica donde se recibió la atención, deberá reportar a la JSSM la agresión para realizar un monitoreo al animal durante 10 días, esto a través de personal Médico Veterinario, capacitado para observar que el animal agresor se encuentre bien de salud y con ello, comprobar que la persona afectada no tenga riesgo de contraer enfermedades.

Llas agresiones por perro o gato rara vez requieren la aplicación de vacuna antirrábica humana, sin embargo, la observación de los animales agresores es vital para detectar oportunamente cambios en el comportamiento e indicarle al paciente cuál es el tratamiento a seguir.

Además, comentó a los dueños de mascotas que siempre las mantengan dentro de sus predios, y que, de salir a pasear con ellos, estos, deberán portar correa y en caso de que sean agresivos, también deberán portar bozal.

Por último, López Cruz destacó que en el caso de agresiones por otros reservorios de rabia (mapaches, zorrillos, coyotes, murciélagos), la persona afectada, deberá buscar atención médica inmediata, en estos casos, sí se aplicará la vacuna antirrábica humana debido a que se desconoce el comportamiento de la enfermedad en estas especies de fauna local.