Skip to main content

Mes: abril 2023

ACUERDA CCE DE TECATE EL IMPULSO A PROYECTOS DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA

  • Realizarán mesa de trabajo Gobierno de Tecate y representantes de la Iniciativa Privada.
  • Se integra formalmente en el Consejo Consultivo.

Tecate, Baja California.- Luego de la presentación por parte de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en este municipio de los planes y proyectos que la Iniciativa Privada considera de prioridad para el desarrollo ordenado en este municipio, se acordó una mesa de trabajo con el Gobierno de Tecate, para el análisis y actualización de las iniciativas con las que cuenta Cédula Única de Gestión, el re financiamiento recién aprobado por el Congreso del Estado y su aplicación, así como el fortalecimiento de estrategias de seguridad, así lo dio a conocer Joel Villalobos Gutierrez, Presidente del CCE.

El sector empresarial ha venido impulsando diversas iniciativas en tema de infraestructura movilidad y ordenamiento territorial a corto, mediano y largo plazo, que buscan el crecimiento y desarrollo ordenado del municipio, en ese sentido y sin así planearlo, gratamente nos damos cuenta que el Gobierno Municipal encabezado por el Ing. Darío Benítez, ya cuenta con el recurso asignado para realizar algunos de los proyectos de la CUG, por lo que es de suma importancia analizar cuales de estos ya se están realizando ó cuentan con recurso para su ejecución, destacó Villalobos Gutierrez.

Recordó que dentro de los proyectos que se están trabajando se encuentra la dignificación de los accesos al municipio, la modernización del blvd Encinos, la construcción del Centro de Activación Comunitaria CENAC, a fin de desahogar el tránsito, se busca realicen los trabajos necesarios en el Nodo Blvd Defensores con Calle Portes Gil, por lo que se mandó hacer un estudio de movilidad para los principales nodos, el cual se darán a conocer los resultados en los próximos días, expresó el Presidente del CCE.

Agregó que ante el crecimiento con el que actualmente se cuenta en la zona oeste del municipio, es urgente contar con el Libramiento de Tráfico Pesado La Paleta – El Paso del Águila así como un paso a desnivel a la altura del Centro de Formación y Capacitación CENFOCAP, ubicado a la altura del Km 140 sobre la carretera libre de Tijuana a Tecate en donde actualmente se cuenta también con Centros Educativos, el nuevo crematorio así como áreas industriales de la zona.

Villalobos Gutierrez recalcó que dentro de los acuerdos se encuentra la presentación y entrega del Plan de Seguridad con Visión Empresarial realizado por la iniciativa privada, el cual está enfocado en la dignificación de la corporación y abona a los cambios que se requieren para la transición en la que se encuentra el Gobierno Municipal de Dirección de Seguridad Ciudadana a Comisaría.

Por su parte el Ing. Edgar Darío Benítez Ruíz señaló que de la lista de proyectos previstos para la ciudad por el CCE, considera como primordial el libramiento del tramo carretero de la cuota que pasa por toda la zona urbana, ya que representa la posibilidad de sacar el tráfico pesado de la ciudad, para que las calles no se vean afectadas por la circulación de camiones, además de generar un nuevo canal de movilidad urbana que permita reducir el tráfico en horas pico.

Añadió, que al Gobierno Federal solamente le costaría alrededor de 280 millones de pesos la liberación de la concesión de este importante tramo carretero, por lo que espera que impulsar esta iniciativa en conjunto y traiga resultados positivos para el municipio que se vería beneficiado de forma trascendental.

Cabe destacar que durante la segunda Sesión Ordinaria, fue formalizada la creación del Consejo Consultivo del CCE, misma que estará conformada por los expresidentes del organismo, así como la asamblea general ampliada integrada por representantes de CANIRAC Tecate, CANACINTRA Tecate, CANACO Tecate, CATAC, CICTAC, CAREM, CIRT Tecate, CCP Tecate, Presidente CANIETI, INDEX Zona Costa BC, CMIC, AATT, CANADEVI, API Tecate, COPRETEC y CANACAR.

APRUEBAN DOS PROYECTOS DE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Se refieren a las reformas respectivas a la Ley de ISEP, así como a la Ley de Salud Pública y de Educación.
  • Aprueban las Actas de la etapa Informativa de la Consulta Indígena para la Reforma a la Ley de Educación

Mexicali, Baja California.- En sesión virtual de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, fueron aprobados por las y los diputados integrantes, dos proyectos de Dictamen relativos a la materia de este Órgano Colegiado.

Así mismo, el Orden del Día de esta sesión contempló la aprobación de las Actas de la etapa Informativa de la Consulta Indígena para la Reforma a la Ley de Educación realizadas en Tijuana, Maneadero y San Antonio Necua, Ensenada; San Quintín y Playas de Rosarito, mismas que fueron aprobadas por unanimidad.

En lo que se refiere al proyecto que da lugar al Dictamen No. 7 de esta Comisión Legislativa, respecto a iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley que crea el organismo denominado Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con las observaciones formuladas al artículo 16, por el representante del Poder Ejecutivo del Estado, Francisco Velarde.

Su fin es fortalecer el marco jurídico local, en cuanto a su estructura, organización y funcionamiento operativo, y fue presentada por la Diputada Amintha Briceño, el día 5 de mayo de 2022, ante esta Soberanía.

Posteriormente se aprobó por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el proyecto que da origen al Dictamen No 8 de esta Comisión, relativa a la Iniciativa que reforma dos artículos de la Ley de Salud Pública, y un artículo de la Ley de Educación, ambas del Estado, presentada el 7 de junio del año anterior a este, por el Diputado Víctor Navarro.

Su intensión es fortalecer la coordinación institucional entre las Secretarías de Educación y la de Salud de Baja California, para que periódicamente en las escuelas donde permanecen niñas, niños y adolescentes, se realicen diagnósticos y acciones preventivas correctivas que prevengan enfermedades transmitidas por agentes vectores, a fin de que se encuentren en condiciones de higiene, seguridad y espacio que favorezca su sano desarrollo y potencialice sus habilidades y destrezas.

Participaron en esta sesión de trabajo, las diputadas y diputados siguientes: Montse Murillo, Ramón Vázquez, Rocío Adame, Evelyn Sánchez, Víctor Navarro, Rosa Margarita García y Sergio Moctezuma Martínez, contándose con la participación de Isis Guevara por parte de la Consultoría Legislativa cuyo titular es Francisco Tenorio, y por parte de la Consejería del Gobierno Estatal, Fernando Velarde.

OFERTAN MÁS DE 100 PLAZAS DE EMPLEO PARA FORMAR PARTE DE LA POLICÍA COMERCIAL EN TECATE

Tecate, Baja California.- Para ofrecer mayor seguridad y mejor servicio a la ciudadanía, el Gobierno de Tecate abre su convocatoria 2023 ofertando 100 plazas de empleo en la Policía Comercial de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, para trabajar en puntos fijos o como reserva.

Los interesados deberán presentar su acta de nacimiento, solicitud de empleo, curriculum vitae, credencial de elector (INE), comprobante de último grado de estudios (mínimo secundaria), comprobante de domicilio reciente, cartilla de servicio militar nacional liberada, carta de no antecedentes penales.

De igual forma, es necesario acudir con dos cartas de recomendación verificables, prueba de antidoping, certificado médico, exposición breve de motivos para formar parte de la reserva de la policía comercial, carta de no inhabilitado expedido por la sindicatura y por el estado, así como CURP y RFC.

Los documentos deben presentarse en original y copia en Av. Paseo Morelos, no. 940 Col. Esteban Cantú, a partir del jueves 20 de abril, en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Todos los solicitantes que cumplan con los requisitos, recibirán capacitación gratuita y podrán ser acreedores a una certificación adicional en la Ciudad de México, además, los mejores evaluados participarán en un sorteo con distintos beneficios otorgados por los establecimientos contratados.

Para mayor información o dudas respecto a la convocatoria, pueden comunicarse al teléfono (665) 655 7940.

OFRECEN TRÁMITE DE CONSTANCIA DE ANTECEDENTES PENALES EN LÍNEA

Con este trámite, se ahorra tiempo, traslados y filas a la ciudadanía

Hasta el último corte, la Coordinación de Constancias de Antecedentes Penales, ha emitido 973 de estos documentos en línea

Mexicali, Baja California.- Como parte de un Gobierno digital que busca la accesibilidad con el uso de las herramientas tecnológicas, la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Catalino Zavala Márquez, hace un llamado a no hacer más filas y solicitar la constancia de antecedentes penales en línea.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es fundamental socializar las herramientas digitales que abonan a facilitar los procesos para la obtención de documentos.

El coordinador de Constancias Penales de la SGG, Ignacio Marmolejo Álvarez, explicó que se deben seguir los siguientes pasos para obtener este documento desde la comodidad de su casa, oficina o cualquier sitio con internet:

Acceda al sitio oficial de Constancias de Antecedentes, ya sea a través del código QR que se puede leer con la cámara de un celular inteligente, o ingresar al enlace https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/antecedentespenales/constancia-antecedentes-penales.

Siga los pasos solicitados ingresando sus datos generales; una fotografía de identificación oficial por en el frente; y una fotografía de rostro completo sin lentes y/o gorras, al cumplimentar la información se generará un presupuesto por 249 pesos.

De estar de acuerdo con el presupuesto, se le entregará un folio de seguimiento que deberá conservar para cualquier aclaración; al dar clic en pagar, en automático se abrirá una pestaña con una página de https://pagos.ebajacalifornia.gob.mx/, donde procederá a ingresar sus datos bancarios.

Realizado el pago, el equipo de la Coordinación analizará y confirmará su información, finalmente se expedirá la constancia en un plazo máximo de un día hábil, la cual se entregará por correo electrónico.

Hasta el último corte, la Coordinación de Constancias de Antecedentes Penales, ha emitido 973 de estos documentos en línea, ahorrando así tiempo, traslados y filas a las y los ciudadanos, mencionó Marmolejo.

Por lo anterior, el funcionario hizo un llamado a la población a evitar estafas, ya que el documento sólo lo expide el Gobierno del Estado, a través de sitios web oficiales o en las oficinas ubicadas en cada municipio, y no es necesario el apoyo de terceras personas.

ARRANCA EN BAJA CALIFORNIA CAMPAÑA “ESTRATEGIA EN EL AULA: PREVENCIÓN DE ADICCIONES”

La estrategia federal se implementará a partir de este lunes 17 de abril, hasta concluir el ciclo escolar 2022-2023

Los materiales de difusión están disponibles en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, para las personas interesadas en erradicar el consumo de sustancias tóxicas

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, se suma a la campaña denominada “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones” para erradicar el consumo de sustancias tóxicas, la cual se implementará en todas las escuelas secundarias, preparatorias y universidades, tanto públicas como privadas en todos los municipios del Estado.

El día de hoy el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, realizó la presentación de esta campaña en la secundaria Técnica No. 2 y en el CBTIS 21 (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 21) del municipio de Mexicali, contando con la presencia de delegados, subsecretarios, directores estatales, directores generales, representantes estatales, directivos, docentes, alumnos y padres de familia de planteles públicos de nivel básico y medio superior de los subsistemas Cobach, Cecyte, Conalep, Dgeti, Dgeta y CM, y preparatoria abierta.

Indicó que es una estrategia a nivel federal que se realiza de manera coordinada con la SEP, Secretaría de Salud y la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, para replicarse en todos los Estados del país.

En lo que respecta a Baja California, Solís Benavides informó que se atenderá al cien por ciento de las y los estudiantes de las escuelas de sostenimiento público y privado de los niveles de secundaria, media superior y superior, que en el Estado sería un total de 470 mil 436 alumnos, de mil 118 planteles y 25 mil 080 docentes.

Desglosados de la siguiente manera: en secundarias 182 mil 698 estudiantes, 676 escuelas y 12 mil 187 docentes; en Media Superior 134 mil 047 estudiantes, 329 planteles con 12 mil 893 docentes; y en Superior 153 mil 691 estudiantes y 113 planteles.

Explicó que la campaña de prevención contra las adicciones busca informar, atender e inhibir el consumo de drogas en las comunidades escolares de secundaria y nivel medio superior y superior, con dos componentes clave: acciones en el aula y una campaña de difusión.

Puntualizó Solís Benavides que, su implementación inició desde este lunes 17 de abril y concluirá al término del Ciclo Escolar 2022-2023, con el objetivo evitar el uso de drogas en los estudiantes.

Además de informar y contribuir a la prevención sobre consumo de drogas a docentes, madres y padres de familia y personas cuidadoras de los menores y adolescentes.

Precisó el secretario de Educación que en las aulas se realizarán al menos tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos, donde se informará a las y los alumnos acerca de los daños a la salud que provoca el consumo de sustancias psicoactivas.

Señaló que, como parte de la Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones, se entregará en todas las escuelas una guía para docentes, trípticos e infografías con información relacionada a las distintas sustancias y sus componentes, y se difundirán spots de 30 a 60 segundos de duración en medios de comunicación y redes sociales.

Los temas considerados en esta campaña son:
• Fentanilo: ¡A la primera te mata!
• La metanfetamina: ¡Te engancha!
• Los vapeadores: ¡Neta, son tóxicos!
• ¡La cannabis sí te daña!
• ¡El tabaco te afecta a ti y a todos!
• El alcohol: ¡Cuídate, no inicies!
• Benzodiacepinas ¡No son un juego!

Con estas acciones se pretende promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la población estudiantil.

Asimismo, brindar herramientas para sensibilizar a las y los estudiantes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas; así como fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones a la juventud para preservar su salud física y mental.

Cabe destacar que, en seguimiento a la instrucción de la Gobernadora del Estado, de la intervención interinstitucional en esta campaña, durante el arranque también estuvieron presentes el Secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas; el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Aguilar Durán; y en representación del Congreso del Estado, la diputada Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Dunnia Montserrat Murillo López.

ATIENDEN TRES ÓRDENES DE GOBIERNO INCIDENTE DE GASERA EN CARRETERA TIJUANA-TECATE

  • Se realizarán dictámenes específicos para garantizar la seguridad de las y los trabajadores de la empresa proveedora de gas

Tijuana, Baja California.- Derivado del incidente ocurrido en una empresa proveedora de gas en la carretera Tijuana-Tecate, el Gobierno de Baja California, el Ayuntamiento de Tijuana, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), sostuvieron una mesa de trabajo para garantizar la seguridad de la población.

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, por instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la mesa de trabajo en la que se compartió la información recabada por parte de las dependencias involucradas para crear una ruta única de atención y determinar las acciones subsecuentes.

Los integrantes de la mesa de trabajo, determinaron que se realizarán dictámenes específicos por parte de la Dirección de Bomberos de Tijuana, para precisar la causa del incidente, con el objetivo de garantizar la seguridad del lugar.

El secretario Catalino Zavala Márquez, a nombre del Gobierno del Estado, reiteró que lamenta el sensible fallecimiento de las cuatro mujeres trabajadoras que perecieron a causa de la explosión.

Por parte de la Federación participaron el director general de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Eduardo Llamas Camacho; y el representante de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Jorge Joel López Trejo.

Por parte del Estado, estuvieron Salvador Cervantes Hernández, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC); y la agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Homicidios Culposos, de la Fiscalía General, Bertha Puente Solís.

Finalmente, por parte del municipio de Tijuana, estuvieron el encargado de despacho de la Dirección de Protección Civil, Bernardo Villegas; el subdirector operativo, Miguel Ángel Ceballos; el titular de la Dirección de Bomberos Tijuana, Rafael Carrillo Venegas; y el subdirector técnico, Saúl Contreras García.

PARTICIPA GOBIERNO DE BC EN AGENDA BINACIONAL DE CÁMARA DE COMERCIO DE SAN DIEGO EN WASHINGTON

La Secretaría de Economía e Innovación impulsa colaboración binacional en cruces transfronterizos, creación de empleos y desarrollo económico de la región Cali Baja

Tijuana, Baja California.- Con el fin de fortalecer los lazos bilaterales entre Estados Unidos y Baja California, así como abogar por iniciativas y políticas que beneficien a la economía y bienestar de ambos lados de la mega región fronteriza Cali Baja, la Secretaría de Economía e Innovación participa en la agenda de la Cámara Regional de Comercio de San Diego (SDRCC) que desarrollará actividades del 16 al 19 de abril en Washington, D.C., informó el titular de la dependencia, Kurt Honold Morales.

La delegación, conformada por más de 170 líderes empresariales, comunitarios y gubernamentales de San Diego y Baja California, viajan anualmente desde hace más de 10 años a la capital de Estados Unidos para participar en oportunidades de diálogo crítico al crecimiento empresarial, la creación de empleos y mejoramiento de la economía binacional.

En esta ocasión, por parte del Gobierno Estatal participa el director de Asuntos Binacionales, David Pérez Tejada Padilla, para impulsar temas de los cruces fronterizos, procesos en aduanas y abogacía del medio ambiente para la mega región.

“Es importante que nuestros representantes y líderes a nivel federal escuchen directamente nuestras propuestas acerca de la variedad de proyectos y políticas que impactan a los negocios y personas que vivimos y trabajamos en la mega región Cali Baja,” resaltó el presidente y CEO de la Cámara Regional de San Diego, Jerry Sanders.

Como parte de las primeras actividades, hubo una reunión con la directora ejecutiva de operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), Casey Durst, y con el director del Sector Privado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

En dicha reunión, representando al Gobierno del Estado, el director de Asuntos Binacionales, David Pérez Tejada, propuso ante oficiales federativos de la CBP una serie de propuestas para optimizar las operaciones de los cruces transfronterizos; las cuales incluyeron mantener abierta las 24 horas la garita internacional GLOBAL ENTRY/SENTRI de Mexicali-Calexico; apertura permanente de los 2 carriles de cargo para aligerar el tráfico hacia el norte de la región en horas pico y la reapertura de PedWest de San Ysidro hacia Tijuana.

Un eje importante para el viaje de este año será el buscar respaldo financiero para proyectos de infraestructura regionales. La delegación binacional se reunirá con oficiales federales gubernamentales y representantes de agencias de varios departamentos, incluyendo la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en ingles), el Departamento de Transporte, CBP, Departamento del Estado, entre otras.

Los delegados tuvieron oportunidad de dialogar con la Delegación del Congreso de San Diego; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; representantes de varias agencias y varios departamentos federativos; y tendrán también una visita guiada al Pentágono.

CONCIENTIZA CECyTE BC A ESTUDIANTES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

La institución educativa promueve actividades para que las y los jóvenes estén conscientes acerca de los riesgos de consumir sustancias nocivas

Mexicali, Baja California.- Para iniciar con las actividades de la Jornada Nacional de Prevención de Adicciones, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), en colaboración con el Centro de Atención Psicológica “Mi espacio de fe”, presentaron pláticas informativas para alrededor de 100 alumnas y alumnos del plantel Compuertas.

“Es muy importante que como institución promovamos estas actividades para que las y los jóvenes estén conscientes acerca de los riesgos que implica consumir sustancias nocivas para la salud, y que a la vez conozcan las diferentes herramientas con las que cuentan como apoyo”, dijo la directora del plantel Compuertas, Lina Rodríguez Escárpita.

Con la participación de estudiantes de segundo semestre, la psicóloga Carmela González Santos, del Centro de Atención Psicológica “Mi espacio de fe”, impartió la plática con el tema “El que esté libre de Adicciones…” donde habló sobre medidas de prevención, entre otros temas.

El Centro de Atención Psicológica “Mi espacio de fe” es un grupo dedicado a la atención de la salud mental de jóvenes y adultos ofreciendo sesiones a través de diferentes tipos de psicoterapia, además brinda un servicio especializado en atención de salud mental y tratamiento de obesidad.

A través de estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación trabajan juntos para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de conocer los riesgos de las sustancias adictivas y de promover un estilo de vida libre de adicciones, así como de ofrecer entornos saludables y de convivencia para las y los jóvenes estudiantes.

CONCIENTIZA HGM POR EL DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA PARA SU TRATAMIENTO OPORTUNO

Se trata de un padecimiento de coagulación en niños varones, comúnmente hereditario, poco frecuente, para el cual el nosocomio ofrece consulta a través de Hematología Pediátrica en el Consultorio 38

Mexicali, Baja California.– Karen Hildelisa Díaz Carrillo, Hematóloga Pediatra del Hospital General de Mexicali (HGM), recordó que cada 17 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, con el fin de realizar labores de concientización a la población sobre este trastorno de la coagulación que puede ser hereditario y está ligado al cromosoma X, lo que significa que los niños varones son los que manifiestan la enfermedad y las mujeres son quienes lo transmiten.

“En esta enfermedad hay una deficiencia de los factores de la coagulación, factor VIII y factor IX. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, se cataloga en grave, moderada o leve; los graves se manifiestan generalmente desde el nacimiento, al momento del parto o en periodo de lactantes; cuando son moderados o leves, la manifestación se da en edad escolar, adolescencia, incluso en edad adulta”, informó.

Los síntomas predominantes de la Hemofilia son hemorragias que se pueden llegar a presentar en sus articulaciones, rodillas, codos, en encías, nariz. Sin embargo, hasta un 30% de los niños no tienen antecedentes de familiares con hemofilia, lo que se conoce como, hemofilia de novo, lo cual significa que en la familia no hay ningún antecedente y puede llegar a presentarse.

En los casos antes descritos, los papás tienen que estar al pendiente de cuando los niños empiecen a tener hemorragias espontáneas sin ningún motivo aparente, sangrados de su nariz, de su boca, sobre todo cuando se les inflamen las articulaciones, rodillas, codos, siempre hay que buscar a su pediatra, y posteriormente sean canalizados con su hematólogo.

Díaz Carrillo señaló que la hemofilia es una enfermedad para la cual no hay cura, sin embargo, los esquemas de tratamiento actual permiten que los pacientes puedan llevar una vida prácticamente normal, por lo cual se requiere que de manera preventiva (profilaxis) reciban el factor de coagulación del cual son deficientes.

Cabe mencionar que, el HGM cuenta con la consulta de Hematología Pediátrica en el Consultorio 38, de la Torre de Especialidades de Consulta Externa, en donde reciben atención ambulatoria 2 pacientes con este padecimiento.

MÁS DE 350 CORREDORES RECORRIERON LA RUMOROSA EN PRIMER CARRERA DEL SERIAL ATLÉTICO DELEGACIONAL 2023

Tecate, Baja California.- El pasado domingo, con la participación de más de 350 corredores dio inicio el Serial Atlético Delegacional 2023, organizado por el Instituto Municipal del Deporte de Tecate, en la Delegación La Rumorosa donde Fernanda Ramírez y Joaquín Morales resultaron los ganadores en sus categorías.

La competencia dio inicio a las 7:30 de la mañana, con el banderazo de arranque de las autoridades municipales y deportivas presentes, en los bellos paisajes característicos de esta región, congregando a cientos de atletas provenientes de todo el Estado y el sur de California.

Pasados 16.34 minutos, Joaquín Morales fue el primer corredor en cruzar la meta, consiguiendo el primer lugar absoluto, seguido de Alejandro Rodríguez y Néstor Hernández con 17:13 y 17:21 minutos según los tiempos oficiales arrojados por el sistema TAG que portan todos los competidores.

En la rama femenil, Fernanda Ramírez obtuvo el primer puesto con un tiempo de 21:11 minutos, Lourdes Palomo el segundo puesto con 22:59 minutos y el tercer lugar fue para Sally Delgado logrando terminar el circuito en 23:18 minutos.

Todos los corredores sin excepción, recibieron una medalla por su participación, la cual tiene elementos alusivos a la naturaleza de esta zona, así como una playera conmemorativa.

La siguiente carrera será el próximo domingo 14 de mayo en la delegación Luis Echeverría Álvarez, donde se espera contar con más participantes.