Skip to main content

Mes: marzo 2023

ANUNCIAN NUEVO PERIODO DE LLUVIAS PARA LA NOCHE DE ESTE MARTES

Tijuana, Baja California.- Los efectos por las lluvias y vientos que ingresaron a Baja California desde la noche del lunes, se traducen en escurrimientos e inundaciones de vialidades en los municipios de zona costa y Tecate, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), precisó que no hay reporte de pérdidas humanas.

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, instruyeron la implementación de todas las medidas protocolarias, priorizando la seguridad y la vida de las personas en el Estado, durante el paso de las lluvias.

El coordinador de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, mencionó que los reportes de mayor relevancia, fueron las inundaciones y escurrimientos en los municipios de zona costa y Tecate, sitios a los que acudieron las autoridades respectivas, para evitar accidentes y realizar el desazolve de pluviales y drenajes.

Explicó que con corte a la tarde del martes 21 de marzo, en Tijuana se registraron aproximadamente 30 milímetros (mm) de lluvias, en Playas de Rosarito 25 mm, Tecate 25 mm, La Rumorosa 15, Ensenada 19 mm, San Quintín 0.6 mm, y Mexicali 1.9 mm.

Para la noche de este martes, se pronosticó la caída de aguanieve o nieve en las zonas más altas de la sierra de Baja California, por lo que podría presentarse una baja generalizada en las temperaturas mínimas.

A partir de las 20:00 horas se espera otro periodo de lluvias moderadas en la zona costa y Tecate, después de la media noche empezarán a descender su intensidad; por la madrugada del miércoles, se pronostican lluvias ligeras, en el transcurso del día se disiparán las probabilidades.

Se recomienda a la población que revise su predio para detectar deslizamientos o agrietamientos en el terreno, y reportarlo inmediatamente al 911, para que las autoridades acudan y determinen los riesgos y las acciones preventivas.

SENTENCIAN A 42 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA AGRESOR SEXUAL

  • Se presentaron las pruebas que acreditaron su responsabilidad en los delitos de violación impropia, violación equiparada y abuso sexual a menor de 14 años.

Mexicali, Baja California.- Al dar cumplimiento al compromiso del Fiscal General, Ricardo Iván Carpio Sánchez, de proteger y procurar justicia para los menores de edad, la Fiscalía Regional de Mexicali, obtuvo una sentencia de 42 años de prisión en contra de un agresor sexual.

Durante el Juicio Oral, el Juez consideró que las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Foránea de Cuidad Morelos, fueron suficientes para acreditar la responsabilidad de Antonio Ramírez Peña, quien también utilizaba el nombre de Marco Peña, en la violación de tres niñas de 8 y 9 años de edad (al momento del delito).

De acuerdo a los datos aportados en la carpeta de investigación, Antonio cometió los delitos durante el periodo del 18 de marzo de 2015 a julio de 2019, aprovechándose de la confianza que las víctimas tenían en él, realizando primero tocamientos lascivos y después la agresión sexual.

Familiares de las pequeñas al descubrir el delito sexual del que eran víctimas, acudieron a la Fiscalía a presentar la denuncia penal en contra de Antonio Ramírez. Cabe señalar que estos incidentes ocurrieron de manera reiterada, las víctimas tuvieron temor de que no les creyeran si decían la desagradable situación a las que eran sometidas.

Con este resultado, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la defensa y protección de menores de edad que han sido víctimas de algún ilícito, integrando las carpetas de investigación, con elementos sólidos para lograr sentencias condenatorias en contra de los responsables.

FORTALECE DIF BC INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN

Se han proporcionado 28 mil 989 servicios en esta administración, para que desarrollen al máximo su capacidad funcional

Mexicali, Baja California.- DIF Baja California llega a los lugares más apartados de la entidad para apoyar a las personas con discapacidad que requieren de servicios en materia de rehabilitación física, que les impulse a mejorar su condición de vida, garantizando el respeto a sus derechos e igualdad de oportunidades a través de la atención especializada que se proporciona en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, informó que se dispone de 4 UBR localizadas en los municipios de San Felipe, Tecate y dos más en San Quintín y Camalú, donde personal especializado proporciona terapia en rehabilitación a los pacientes que acuden diariamente.

“Tenemos una presencia permanente en estos puntos de la entidad, donde contamos con colaboradores y el equipo necesario para dar servicios de rehabilitación física a los pacientes que lo requieren, para que desarrollen al máximo su capacidad funcional, fomentando su reintegración a las actividades cotidianas, lo que genera e impulsa su inclusión en la comunidad”, afirmó.

Detalló que en las 4 UBR se ofrecen servicios de consulta médica especializada, terapia física y telemedicina, esta última se enlaza con personal médico de los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) en Mexicali y Tijuana, lo cual permite al paciente evitar viajar grandes distancias para ser evaluado por profesionales de la salud, ya que se estima que un 80% pueden ser atendidos en estas unidades; y el resto, por la complejidad de su discapacidad, es canalizado al CRI más cercano.

En esta administración se han proporcionado 28 mil 989 servicios en materia de rehabilitación a un padrón de 421 personas, además de la entrega en diversas ocasiones de apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones, muletas, auxiliares auditivos y prótesis a quienes lo requieren.

En San Felipe, la UBR se localiza en Mar de Bermejo entre Chetumal y Ensenada s/n, Zona Centro con teléfono de atención 686-577-08-95; en Tecate se ubica en Hidalgo y Profesor Gutiérrez Duran s/n, Col. Downey con teléfono 665-654-48-46; en San Quintín la dirección es Ing. Luis Alcérrega s/n y Nicolás Bravo, Fracc. Popular San Quintín con teléfono 616-165-16-98; y por último en Camalú en calle Cochimí s/n en el Ejido Capricornio con teléfono 616-165-43 34.

COADYUVA PROTECCIÓN CIVIL BC EN ATENCIÓN DE DERRUMBE EN ÁREA DE ACCESO A PLAYAS DE TIJUANA

En coordinación, se tomó la decisión de cerrar un carril que permita los trabajos de supervisión y atención del derrumbe

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de proteger la seguridad de la ciudadanía, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California (CEPCBC) se encuentra atendiendo el derrumbe en el costado norte del Cañón del Matadero en el área del acceso a Playas de Tijuana, a través de un operativo en conjunto con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

Por instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario General de Gobierno, instruyó los trabajos de supervisión y atención en la zona, para prevenir los escenarios de riesgo.

Producto de dicho operativo, se restringió el carril de la carretera de acceso a Playas de Tijuana para permitir obras que buscan evitar nuevos derrumbes, mismas que se realizarán en conjunto por el gobierno municipal y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

El titular de la CEPBC, Salvador Cervantes Hernández, señaló que fue la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos la que alertó del derrumbe localizado a escasos metros de la línea fronteriza, lo que motivó a un recorrido de supervisión con uso de dron.

Cabe señalar que el derrumbe obstruyó la salida de drenaje del desarenador localizado en el Cañón del Matadero, con el uso de una retroexcavadora del Ayuntamiento de Tijuana, se realizaron obras para eliminar el taponamiento y evitar la acumulación de agua en el área.

Actualmente, se dirigen a Baja California, especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres, para conformar un grupo técnico, que formule soluciones a este derrumbe, en conjunto con los expertos en la localidad.

El funcionario estatal señaló que continuará el diálogo con las autoridades municipales y federales para eliminar los escurrimientos y dar una solución definitiva a dicha situación, con el objetivo de proteger la integridad de todas las personas.

DIP.JULIA ANDREA GONZÁLEZ PRESENTA REFORMA PARA ESTABLECER PÉRDIDA DE PATRIA POTESTAD EN CASO DE FEMINICIDIO

  • Propone una reforma al Código Civil para establecer esta causal y, o suspensión de la misma, en caso de que se cometa este delito contra la madre de los menores hijos sujetos a esta.
  • Tiene su origen en la recién aprobada reforma del Estado de Puebla

Mexicali, Baja California.- Una de las violencias más comunes en nuestro entorno social es la familiar, y que no sólo impacta a las mujeres, sino a sus seres queridos, y que sin duda en su expresión más trágica es el feminicidio, enfatizó la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

Agregó que, se considera que hay razones de género cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo o amistad.

Esto fue señalado por la Legisladora de Morena en la exposición de motivos de su Iniciativa de reforma a los artículos 440, 441 y 444 del Código Civil del Estado de Baja California, turnada a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, para su estudio y análisis.

Dicha iniciativa tiene por objeto, establecer como causal de pérdida de patria potestad y, o suspensión de la misma, en el caso de que se cometa el delito de feminicidio contra la madre de los menores hijos sujetos a la patria potestad del presunto perpetrador.

Resaltó que, la violencia en contra del entorno de la mujer ha sido identificada y se está explorando, aprobándose en este Congreso la figura de la violencia vicaria, que se define como toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, para causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de cualquier tipo a la mujer.

Entonces, -dijo- nos encontramos con algunos otros ejercicios de análisis en diferentes partes del país, y es el caso que, se comparten para que puedan ser establecidos en más legislaciones locales, como esta propuesta de reforma al Código Civil local, que tiene su origen en la recién aprobada reforma al Código Civil del Estado de Puebla.

Consideró a esa Entidad, debido a que siempre se mantiene a la vanguardia en las disposiciones legales de protección a la mujer, siendo presentada por una Diputada del Partido del Trabajo, a la que se adhirieron otros correligionarios de partido, así como las fracciones de MORENA y PVEM, siendo aprobada recientemente.

Fue el pasado 22 de julio de 2022, la fecha en que la Diputada Mónica Silva Ruiz integrante LXI Legislatura del Congreso de Puebla, presentó la Iniciativa de reforma a los Códigos Civil y Penal de aquel Estado, buscando la erradicación de la violencia que se sigue ejerciendo en contra de las mujeres y las niñas.

Por ello, tal y como se expresa en la iniciativa citada, consideró lo valioso que es reconocer, en éste y otros temas, los avances a realizar, “pues no podemos negar que contamos con realidades distintas y a la vez tan similares, cuando se trata de violencia, cuando se trata de mujeres como Cecilia Monzón, quién falleció a manos del padre de su hijo”.

“Una situación que nos llevó a preguntar, sobre qué pasa con un o una menor, cuyo padre es sospechoso de matar a su madre, teniendo su primera respuesta en Puebla”, y que es uno de los motivos por lo que propuso retomar esta iniciativa en Baja California.

EXHORTAN A LA DONACIÓN ALTRUÍSTA DE SANGRE

  • Destacan autoridades de salud que el crecimiento poblacional de las tres ciudades a las que sirve el Banco de Sangre ha sido muy importante, por lo que es necesario el aumento de donadores

Tijuana, Baja California.- Personas internadas de urgencia en hospitales públicos de Tijuana, Tecate y Rosarito, así como pacientes con enfermedades graves como cáncer o programados para cirugía, se benefician de las donaciones de sangre, aunque no se alcanzan a cubrir en un cien por ciento las necesidades que se presentan.

Derivado de esto, Yolanda Ibarra Hernández, jefa del Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana hace un llamado a la comunidad para que acudan a donar de forma altruista, es decir, voluntariamente y sin que necesariamente haya de por medio un paciente, familiar o amigo que lo requiera.

Ibarra Hernández remarca que la sangre es un recurso prioritario para la atención médica en segundo y tercer nivel hospitalario, por lo que, si no existe disponibilidad suficiente, es difícil resolver urgencias para atender a lesionados, mujeres embarazadas, pacientes en cirugía o en tratamiento.

El crecimiento poblacional de las tres ciudades a las que sirve el Banco de Sangre ha sido muy importante, pero esto no se ha visto reflejado en un aumento en donadores, según explica.

Actualmente, la mayor parte de quienes acuden al Banco de Sangre son familiares o amigos de pacientes que serán sometidos a cirugías, primero, por si se requiere una transfusión, pero también para apoyar a pacientes atendidos de urgencias y crónico-degenerativos.

Los requisitos para ser donadores de sangre son: ser mayor de 18 años y menor de 65, pesar más de 50 kilos, presentar buen estado de salud, sin procesos infecciosos como tos, gripe, diarrea, o lesiones.

Los diabéticos, hipertensos, con rinitis alérgica, asma, hipotiroidismo, controlados, sí pueden donar.

Los voluntarios deben tener ayuno mínimo de cuatro horas, haber dormido bien, sin ingesta de bebidas alcohólicas o drogas, sin tatuajes ni perforaciones recientes.

El horario de recepción de los donadores es de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana, aunque hay excepciones para quienes acuden a donar de otros municipios. Los donadores altruistas son recibidos de 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del día.

Los donadores de plasma también son bienvenidos.

La donación de sangre suele ser de 450 mililitros, lo que se traduce en una ligera deshidratación, que se mejora tomando agua o jugo, mismo que se proporciona en el mismo lugar de la extracción.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, recordó que existe una gran necesidad de sangre e hizo la invitación a la comunidad en general para que donen sangre en el Hospital General de Tijuana.

“Tenemos personal muy capacitado, con los equipos, insumos y procedimientos necesarios para garantizar la seguridad de los donadores”, destacó.

Este fin de semana, un promedio de 50 jóvenes, integrantes de la Fundación “Smile”, acudieron a donar sangre al Hospital General de Tijuana como parte de una campaña de beneficio social emprendida por ellos.

RASTREO GPS EN LA AGRICULTURA: MEJORANDO LA EFICIENCIA Y EL RENDIMIENTO

La agricultura es un sector clave en la economía de Tecate, Baja California, y en todo México. Con la creciente demanda de alimentos y la necesidad de utilizar recursos de manera más eficiente, los agricultores están buscando nuevas tecnologías para mejorar la productividad y la sostenibilidad.

El rastreo GPS se ha convertido en una herramienta valiosa en la agricultura moderna, ofreciendo una serie de beneficios que incluyen una mayor eficiencia y rendimientos mejorados. En este artículo, analizaremos cómo el rastreo GPS está revolucionando la agricultura en Tecate y sus alrededores.

Agricultura de precisión
El rastreo GPS es un componente clave de la agricultura de precisión, una práctica que utiliza tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de cultivos y suelos. Mediante el uso de sistemas GPS, los agricultores pueden obtener información detallada sobre las condiciones del campo y tomar decisiones informadas sobre la siembra, el riego y la aplicación de fertilizantes y pesticidas, explican en la plataforma de rastreo GPS GPSWox.

Optimización del uso de maquinaria
El rastreo GPS permite a los agricultores utilizar sus maquinaria de manera más eficiente, lo que reduce los costos operativos y el desgaste de los equipos. Los sistemas GPS pueden guiar a los tractores y otras máquinas agrícolas a lo largo de rutas óptimas gracias a sus funciones de localización, lo que minimiza la superposición y el desperdicio de recursos.

Además, el rastreo GPS puede ayudar a los agricultores a monitorear y programar el mantenimiento de la maquinaria, asegurando un funcionamiento óptimo.

Gestión del riego y uso eficiente del agua
El agua es un recurso valioso en Tecate y otras áreas áridas de Baja California. El rastreo GPS, combinado con otras tecnologías como los sensores de humedad del suelo, permite a los agricultores administrar de manera eficiente sus sistemas de riego. Al conocer la ubicación precisa de las áreas que requieren riego, los agricultores pueden aplicar agua de manera más eficiente y reducir el desperdicio.

Monitoreo y análisis de datos
El rastreo GPS permite a los agricultores recopilar y analizar datos sobre sus operaciones agrícolas. Esta información puede utilizarse para identificar áreas de mejora, como la selección de variedades de cultivos, la rotación de cultivos y la gestión de plagas. En Tecate, donde el cultivo de vid y la producción de vino están en auge, el análisis de datos del rastreo GPS puede ser especialmente útil para optimizar la producción y mejorar la calidad del vino.

Mejora del rendimiento y la sostenibilidad
En última instancia, el rastreo GPS en la agricultura puede resultar en rendimientos más altos y una mayor sostenibilidad. Al optimizar el uso de recursos como el agua, los fertilizantes y los pesticidas, los agricultores pueden aumentar la producción al mismo tiempo que reducen su impacto ambiental.

El rastreo GPS está transformando la agricultura en Tecate, Baja California, y en todo el mundo. Al adoptar esta tecnología, los agricultores pueden mejorar la eficiencia, aumentar los rendimientos y garantizar una mayor sostenibilidad en sus operaciones. Ya sea optimizando el uso de maquinaria, gestionando de manera eficiente los sistemas de riego o analizando datos para tomar decisiones informadas, el rastreo GPS está demostrando ser una herramienta valiosa en la agricultura moderna. A medida que la demanda de alimentos y la necesidad de proteger nuestros recursos naturales continúen creciendo, es probable que el rastreo GPS y otras tecnologías innovadoras sigan desempeñando un papel fundamental en el futuro de la agricultura en Tecate y en todo el mundo.

EXHORTA DIP. CLAUDIA AGATÓN A BUSCAR ALTERNATIVAS PARA QUE CURP SE ENCUENTRE CERTIFICADA POR EL REGISTRO CIVIL

  •  Su propuesta la dirige a Gobernadora para que por su conducto se establezca vínculo de trabajo con la SEGOB y SER del gobierno federal.
  •  Elevado porcentaje de residentes del Estado carecen de su CURP certificado, pues sus atestados de nacimiento no se encuentran en el SID ni en el BDNRC

Mexicali, Baja California.- La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñoz, exhortó a la Gobernadora del Estado a que por su conducto se establezca un vínculo de trabajo con la SEGOB y con la SRE, ambas del gobierno federal, así como con autoridades necesarias, con el fin de buscar alternativas eficientes y eficaces, para que el CURP de todas las personas se encuentre certificada por el Registro Civil.

Se refirió la Legisladora del PT, al hecho de que la tecnología permite romper las barreras de la distancia. Y en este tenor, el Registro Civil en toda la República Mexicana cuenta con una plataforma única, en la que se hacen constar todos los actos de las personas relativos a nacimientos, defunciones, matrimonios, y demás.

Sin embargo, -dijo- muchas personas están viviendo un verdadero calvario, pues, sus actas de nacimiento solo pueden ser digitalizadas -o como le dicen “subidas al sistema”- por el Registro Civil del lugar de su registro, es decir, un acta de nacimiento de Guaymas solo puede ser digitalizada por dicha oficina en Sonora; y la de Guerrero en ese Estado, etc.

Hizo hincapié en que esta situación es muy recurrente en Baja California, pues es una realidad que es una Entidad Federativa, en la que, una de sus mayores riquezas, es la pluralidad de culturas, ya que, un gran porcentaje de la población es migrante, con lugares de nacimientos diversos dentro de nuestro país.

Por ello un elevado porcentaje de personas residentes de nuestro Estado carecen de su CURP certificado, pues, sus atestados de nacimiento no se encuentran en el Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID), ni en la Base de Datos Nacional de Registro Civil (BDNRC).

En razón de lo anterior, Claudia Agatón dirigió exhorto a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como de las autoridades correspondientes, para que realicen, desde el marco de sus atribuciones: Reuniones inmediatas con la Secretaría de Gobernación y RENAPO, con el fin de que, las Direcciones de Registro Civil de todo el país, digitalicen las actas de nacimiento de sus archivos.

Así mismo, a que busquen que todas las Oficialías del Registro Civil del país, digitalicen sus actas de nacimiento, y no solo las Direcciones de Registro Civil; y que busquen que todas las Oficialías de Registro Civil cuenten con módulo de RENAPO y con personal debidamente capacitado para dar la atención en este rubro, entre otras alternativas.

CCE TECATE DESIGNA A JOEL VILLALOBOS COMO SU NUEVO PRESIDENTE

  • El Consejo Coordinador Empresarial en este municipio será presidido por el empresario, Joel Villalobos Gutierrez, durante el periodo 2023 – 2024.

Tecate, Baja California.- En sesión ordinaria, miembros del Consejo Coordinador Empresarial en Tecate, designaron a Joel Villalobos Gutierrez como presidente electo del organismo durante el periodo 2023 – 2024, así lo dio a conocer el presidente saliente, Ing. Adalberto Ramirez Lemus.

En su mensaje Ramirez Lemus agradeció a los miembros del organismo por el respaldo brindado durante su gestión, así mismo, reiteró su compromiso para con el gremio empresarial deseando el mayor de los éxitos a su sucesor “estoy seguro que bajo su liderazgo, trabajaremos en conjunto en pro del crecimiento ordenado de Tecate” expresó.

Por su parte, Joel Villalobos Gutierrez, reiteró su compromiso para con el sector empresarial por lo que invitó a la iniciativa privada a trabajar en unidad, entre otros temas, en la gestión de los recursos necesarios para desarrollar obras estratégicamente cuidadas que eleven la competitividad del municipio y con ello mejore la calidad de vida para los y las tecatenses, como lo son las que contempla la Cédula Única de Gestión.

Reconoció la labor realizada por su predecesor, externando el agradecimiento de los miembros del organismo empresarial, por el tiempo destinado en beneficio de los agremiados, así mismo agregó que una de las prioridades del nuevo Consejo Directivo es dar continuidad al trabajo coordinado con los diferentes órdenes de gobierno, entre otras acciones.

REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA DE TECATE SE IMPLEMENTARÁ A FINALIZAR EL MES DE MAYO

Tecate, Baja California.- Luego de que por mayoría de votos el Congreso del Estado de Baja California, aprobó el Plan de Refinanciamiento para Tecate, con el que se ejecutarán 20 Proyectos Productivos y de Desarrollo para el municipio, el alcalde Darío Benítez precisó que este plan será ejecutado antes de que finalice mayo.

¨Lo que sigue ahora es iniciar el proceso de concurso público, eso ya lo estaremos iniciando a partir de 1 de abril, seguramente la ruta que traemos nos da para que antes de que finalice mayo estaremos refinanciando la deuda de Tecate, el proceso de refinanciamiento es muy importante porque la deuda actual que tienen el municipio es una deuda que se hizo en términos leoninos, esa deuda refinanciarla va a generar un ahorro importantísimo¨, indicó Benítez Ruíz.

De igual forma agregó que, poder refinanciar la deuda en el mercado actual, ofrece una mejor tasa de interés y va a generar ahorros promedio de 8 millones los dos primeros años, 4 millones los años subsecuentes y permitirá que una deuda que estaba destinada a ser mucho más alta, se va a pagar con mucho menos de lo que se pactó en su momento.

¨La segunda parte la reestructuración del nuevo empréstito de 90 millones, lo traemos programado antes de que finalice junio y seguimos con los proyectos propios de aquí a entonces.¨ resaltó.

Durante la Sesión del Congreso del Estado, diversos puntos de vista surgieron ante el Plan de Refinanciamiento del municipio, por lo que se generó el debate entre los diputados, destacando el comentario de la diputada de la fracción panista, Alejandrina Corral.

¨Hubo algunos diputados que de verdad me sorprende, me dejaron pasmado, particularmente la diputada Alejandrina Corral con sus declaraciones, un comentario muy marcado, fue que el dinero del refinanciamiento era para la segunda fase del C2, eso nos dice que la diputada ni siquiera leyó el proyecto, a ese nivel de ignorancia de una diputada que no lee que no entiende, que no sabe de lo que habla, que únicamente parece que va al congreso a calentar la silla porque si hubiera leído el proyecto entendería que hay por lo menos 20 fichas técnicas que se integraron en los expedientes, no sé si tiene asesores y pues una pena de diputados¨ comentó el edil.

Respecto a las obras que contempla el refinanciamiento, se encuentran de manera prioritaria obras de bacheo con recurso propio y pavimentación a través de la primera Asfaltadora Municipal. Además de patrullas y camiones de basura nuevos, que irán a dar servicio inmediato a las zonas con mayores problemas.

Otras de las acciones que forman parte de este plan para los próximos meses, es el equipamiento para Bomberos, rehabilitación de panteones y parques municipales, creación de un centro para el cuidado de animales callejeros, la reactivación y compra de equipo necesario para poner en marcha el rastro Municipal, entre otros.

¨Muy contentos sobre todo por el amplio apoyo que tuvo en el congreso con 19 votos a favor ahora si que se vio el amplio respaldo que tuvieron los diputados, no solo el gran respaldo, sino el gran criterio que tuvieron los diputados y desde aquí quiero agradecer a la gobernadora que hubo un entendimiento y un seguimiento por su parte en el proceso ante el congreso del estado¨ concluyó Darío Benítez.