Skip to main content

Mes: marzo 2023

SOSTIENE BAJA CALIFORNIA ESTABLE CONTROL EN CASOS DE COVID-19

No hay pacientes hospitalizados por esta causa en las unidades de la Secretaría de Salud.

La jornada de vacunación para adultos mayores de 60 años, se mantiene activa en todo el Estado.

Mexicali, Baja California.- Debido a la estabilidad en el panorama epidemiológico por COVID-19, Baja California reporta que no hay pacientes hospitalizados por esta causa en las unidades de la Secretaría de Salud, así lo dio a conocer el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas.

Asimismo, informó que la mayoría de los casos por este padecimiento presentan sintomatología leve, esto debido en gran manera a la cobertura de vacunación.

Es por ello, que se hace el llamado a los adultos mayores de 60 años que aún no se aplican la vacuna de refuerzo, para que acudan a los puntos de vacunación activos en la entidad.

El funcionario estatal exhortó a seguir con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico, indica que, en los últimos 14 días, los casos activos son 205 en Mexicali, 201 en Tijuana, 83 en Ensenada, 9 en Rosarito, 2 en Tecate, 6 en San Quintín y 2 en San Felipe, siendo un total de 508 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 425 y se notificó una defunción por COVID-19.

En la Secretaría de Salud no hay pacientes hospitalizados por COVID, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 45.59% y en el IMSS del 66.99%.

Del total de casos activos en la entidad, 501 se tratan de manera ambulatoria y 7 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 176 mil 345 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 370 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

REALIZAN IMPORTANTE DECOMISO DE PASTILLAS DE FENTANILO EN LA GARITA DE TECATE

Tecate, Baja California.- La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés, CBP, informó de un decomiso de drogas realizado durante el pasado fin de semana en la garita de Tecate.

El decomiso ocurrió en el puerto de entrada de Tecate, a las 6:11 am del sábado, en el que los oficiales de CBP se encontraron con tres ocupantes masculinos, de 66 años,  57 y 56 años de edad, quienes solicitaban ingresar a través de los carriles principales para vehículos del puerto de entrada de Tecate.

Todos los viajeros presentaron sus tarjetas de residente permanente legal válidas cuando solicitaron admisión a los Estados Unidos. El vehículo y sus tres ocupantes fueron remitidos para una mayor investigación.

Durante la inspección, un oficial de CBP revisó el vehículo con su perro detector de humanos/narcóticos asignado y notificó a los oficiales de una alerta en la consola central. Los oficiales de CBP realizaron una inspección práctica y descubrieron 80 paquetes que contenían pastillas de fentanilo ocultas en varias áreas del vehículo con un peso total de casi 175 libras.

AVANZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL EN BC

Realiza foro para abordar los principios rectores de la Estrategia Nacional de Atención para la Primera Infancia (ENAPI)

Mexicali, Baja California.- La implementación de la “Política Nacional de Educación Inicial” (PNEI) en Baja California, fue el objetivo del foro que llevó a cabo la Secretaría de Educación, enfocado al personal de instituciones encargadas de brindar atención a la primera infancia.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que es instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, que las niñas, niños y adolescentes, incluyendo a bebés de 0 a 3 años, sean atendidos apegados a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana.

Los valores reforzados desde el hogar, van generando en las y los estudiantes un aprendizaje y desarrollo de habilidades que facilitarán su trayectoria una vez que ingresen de manera formal al sector académico.

Por lo anterior la dependencia a su cargo, trabaja en la implementación de la PNEI en Baja California, ya que esta política federal ha generado condiciones para la provisión de los servicios de calidad que fomenten el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a tres años, regionalizando aquella atención de la primera infancia.

Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán dijo que para el cumplimiento de la PNEI en la entidad se han establecido los siguientes propósitos: Expandir la cobertura de los servicios de educación inicial, dando prioridad a niñas y niños en condición de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen en las modalidades escolarizada y no escolarizada de educación inicial.

Por su parte, la encargada de despacho de Educación Inicial en el Estado, Nadia Iveth Amador Loustaunau, añadió que se busca promover en las familias el desarrollo de prácticas de crianza enriquecidas y vínculos afectivos sólidos.

En esta reunión se puntualizaron los principios rectores de la Estrategia Nacional de Atención para la Primera Infancia (ENAPI): Interés superior de la niñez, enfoque de derechos, universalidad, equidad, trayecto de vida, igualdad y no discriminación, inclusión, pertinencia cultural, integralidad y complementariedad, intersectorialidad, coordinación, corresponsabilidad y participación, territorialidad, transparencia, rendición de cuentas y uso de evidencia, seguimiento y evaluación.

Durante el foro también se contó con la participación como ponente por parte de SIPINNA (Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes), Edith Viridiana Flores Flores, encargada de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal en Baja California.

REALIZARÁ CESPTE OLIMPIAGUAS 2023 EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Mil niñas y niños aprenderán sobre el cuidado y ciclo del agua, para que sean protagonistas del desarrollo sostenible y equitativo

El evento contará con la participación de organismos binacionales, nacionales y regionales

Tecate, Baja California.- En el marco de los festejos del Día Mundial del Agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizará el evento denominado las “Olimpiaguas” XVII Edición, el cual consiste en un circuito interactivo dirigido a mil niñas y niños de escuelas primarias de Tecate.

El director de la paraestatal, Teo Araiza, informó que este viernes 24 de marzo se llevarán a cabo las “Olimpiaguas” en el Parque del Profesor, reuniendo a organismos binacionales, nacionales y regionales para promover la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Agua 2023 “Acelerar el cambio”, con una llamada a la acción para la sociedad, centrada en la necesidad de tomar medidas destinadas a resolver la crisis hídrica y de saneamiento a nivel global.

“Más de 30 Organismos participarán con el objetivo de impulsar el tema del cuidado del agua, motivar a niñas y niños para que sean protagonistas del desarrollo sostenible y equitativo, así como fomentar el papel fundamental de cada uno de nosotros en aras de impulsar acciones para reducir el consumo y la reutilización del agua”, señaló el funcionario estatal.

OTORGAN A ÉRIK MORALES EL PODER NOTARIAL COMO TITULAR EN EL INDE BC

La Notaría Pública 17, con el licenciado Virgilio César Valdés Portales, ha atestiguado en la protocolización del poder notarial

Mexicali, Baja California.- Luego de que la Junta de Gobierno aprobó el nombramiento de Érik Morales Elvira, este lunes el titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE) de Baja California llevó a cabo la protocolización del poder notarial, a través de la Notaría Pública 17.

En la reunión, realizada en la Sala de Junta de Dirección General del INDE, Morales Elvira puso su firma y su huella en el acta notarial ante la presencia del licenciado Virgilio César Valdés Portales, dándole el poder notarial al nuevo titular del deporte en Baja California.

Apenas el pasado lunes 13 de marzo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda hizo el nombramiento oficial de Érik Morales; de inmediato, la Junta de Gobierno encabezada por el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, aprobó la llegada al INDE de quien fuera campeón mundial en cuatro divisiones diferentes.

Una vez estampada la firma y huella, Valdés Portales destacó que ha dado seguimiento a la aprobación en la Junta de Gobierno, otorgándole los poderes notariales para desempeñarse como titular del INDE de Baja California.

PRESENTAN PRUEBAS SUFICIENTES PARA QUE ENTRENADOR DE VOLEIBOL CONTINÚE EN PRISIÓN

  •  El hecho que se le imputa se suscitó la noche del 17 de septiembre del 2022, en un hotel de esta ciudad.

Mexicali, Baja California.- Con el firme compromiso de garantizar protección y llevar tras las rejas a los responsables de cometer delitos sexuales contra menores, la Fiscalía General del Estado (FGE), logró que el Juez inicie proceso penal en contra de un entrenador de voleibol.

En la audiencia, la agente del Ministerio Público expuso los argumentos y las evidencias obtenidas de la investigación para determinar la probable participación de Óscar “N”, alias “El Pancho”, alias “El Pelón”, en el delito de pederastia.

De acuerdo a la carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres por Razón de Género, el hecho que se le imputa se suscitó la noche del 17 de septiembre del 2022, en el interior de un hotel de esta capital, cuando Óscar “N” llamó al ofendido para que acudiera a su cuarto y como era su entrenador atendió la indicación.

Al llegar, el imputado se mostró efusivo y le exigió que lo abrazara, a lo cual el menor se negó y trató de salir de la habitación, sin embargo, aprovechándose de la superioridad sobre la víctima como su entrenador, lo jaló del brazo, luego lo abrazó por la fuerza y le dio un beso en el cuello.

Durante la audiencia la Fiscalía General del Estado solicitó al Juez, por la naturaleza del delito, prisión preventiva justificada por el riesgo que el imputado representa para la sociedad, por la actividad laboral que desempeña, el alcance y disposición que tiene con los menores de edad bajo su supervisión y autoridad, siendo un riesgo inminente que este cometa un hecho de la misma naturaleza o similar contra otro menor.

Además, por la falta de arraigo del imputado en el lugar donde debe ser juzgado, ya que de su individualización quedó precisado que es originario de Tijuana. También, se tomó en consideración la facilidad que tiene de salir del Estado o incluso del País, por la actividad que desempeña.

Ante lo anterior, el juez aceptó la petición de la Fiscalía, fijándole al imputado la medida cautelar de prisión preventiva durante los dos meses que otorgó al Ministerio Público para la investigación complementaria

Con este resultado, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la defensa y protección de menores de edad que han sido víctimas de algún ilícito, integrando las carpetas de investigación, con elementos sólidos para lograr la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los responsables.

INVITAN A JORNADA DE SALUD MENTAL A REALIZARSE EL PRÓXIMO 28 DE MARZO

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate a través del DIF Municipal, en colaboración con el Instituto de Psiquiatría del Gobierno del Estado llevarán a cabo la Jornada de Salud Mental Comunitaria el próximo 28 de marzo.

El objetivo de la jornada es brindar atención psiquiátrica gratuita a quienes se acerquen al departamento de psicología del DIF Municipal, donde se les realizará una evaluación previa.

El horario de atención será de las 8:00 horas a las 12:00 horas, en las instalaciones del departamento ubicado en calle Profesor Gutiérrez Duran 645, en Fraccionamiento la Hacienda.

Los requisitos son los siguientes:

  • No ser derechohabiente de IMSS, ISSSTECALI o ISSSTE
  • Constancia de No Derechohabiencia
  • Copia de CURP
  • Copia de INE

PRESENTA DIF BC PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA QUE LABORA EN LA CALLE

Se busca en la actuación inmediata en este tema, ya que es prioridad la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación laboral

Tijuana, Baja California.- Anteponiendo en todo momento la restitución de los derechos de la niñas, niños y adolescentes que se encuentran solos o acompañando a sus padres en las diversas calles de la ciudad, se presentó el Protocolo para la Prevención, Detección y Erradicación de Actividades de Índole Laboral realizadas por Niñas, Niños y Adolescentes a las autoridades municipales de Tijuana.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, destacó que este protocolo está diseñado bajo los acuerdos y tratados internacionales, además de las leyes locales y nacionales, que favorecen el respeto a los derechos que la niñez tiene para su pleno desarrollo, como es el vivir en familia y libre de violencia.

“Estamos asumiendo nuestra responsabilidad al ser protectores del respeto de los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes, donde aquellos que se encuentran laborando o acompañando a sus padres en la calle, requieren de una atención prioritaria por parte de nosotros. Agradezco a todas las instancias de gobierno que están ya trabajando para ofrecer diversas alternativas de bienestar para la niñez y adolescencia que más lo requiere”, enfatizó.

Vargas Núñez mencionó que trabajar bajo este protocolo garantizará una coordinación entre todas las instituciones involucradas en este tema de vital importancia, siendo respetuosos en todo momento de sus derechos humanos, donde se ofrecen diversas alternativas a las familias en materia de alimentación, educación, trabajo, seguridad, identidad, entre otras.

Destacó la importancia que tiene la coordinación con las diversas dependencias del gobierno estatal y municipal, para que todos juntos, asumiendo cada uno su responsabilidad, actúen de manera inmediata en este tema, ya que es prioridad la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación laboral, donde muchos de ellos están por necesidad o bien por la cultura de sus respectivas familias que llegan desde otras zonas del país.

“La intención de este protocolo es brindar seguridad a las niñas, niños y adolescentes, y ofrecerles alternativas a los padres y madres de familia para contar con una mejor calidad de vida, pues DIF no pretende la separación familiar ni contar con más niñez institucionalizada. Queremos que las familias estén unidas, juntas, y generar los mecanismos para ofrecerles lo que necesitan, sea un plan de alimentación, un empleo, el acceso a una vivienda, etc.”, precisó Vargas Núñez.

Uno de los puntos que se destacaron es la elaboración de un padrón confiable de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo en la calle, lo que permitirá darle una atención integral tal como la evaluación de su estado nutricional, que dispongan de su esquema de vacunación completo, el acceso a servicios amigables para los adolescentes, además de una atención psicológica en caso de requerirlo.

Durante la presentación del protocolo estuvieron presentes el secretario de Bienestar del Ayuntamiento de Tijuana, Gerardo López Montes; la regidora Marisol Hernández Sotelo; y demás autoridades municipales de DIF Tijuana, SIPINNA Tijuana, el Instituto Municipal de la Mujer, la Coordinación de Atención a Pueblos Indígenas; además, por parte del Gobierno del Estado, asistieron las autoridades de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Subsecretaria de Asuntos Indígenas de la Secretaria General de Gobierno, entre otras autoridades.

EXPONEN BENEFICIARIAS DEL CEJUM EL APOYO RECIBIDO Y EL IMPACTO POSITIVO DE ESTOS SERVICIOS EN SUS VIDAS

El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California es un espacio dedicado a la atención de quienes viven alguna situación de violencia, desde una perspectiva de género, con la participación de personal de diferentes dependencias

Tijuana, Baja California.- Desde el inicio de la presente administración, el CEJUM ofrece servicios integrales de apoyo a mujeres que sufren algún tipo de violencia, desde asesoría jurídica, hasta representación jurídica en todo el momento, pero también albergue y la posibilidad de ser autosuficientes en lo económico, mediante la capacitación para obtener un empleo o poner un negocio.

Algunas de las beneficiadas, como María Guadalupe Soto, ofrecen su testimonio, para exponer que el personal del CEJUM ayudó a su hija, pero más allá de eso, a ella le regresaron las ganas de vivir, al abrir su mente a una nueva perspectiva, “tengo 55 años y me siento de 20”, expresó.

Otra de las usuarias, Patricia, reconoce de gran valor el apoyo recibido por personal del CEJUM. Afirma que fue muy importante contar con la asesoría del personal “para que mi caso no se perdiera, ni dejar pasar el tiempo de mi caso sin atención. Ya estando aquí tomé el taller Creciendo juntas, a cargo de una psicóloga y una trabajadora social, ellas nos han ayudado a aprender más que existe una Ley General para una vida libre de violencia para las mujeres”.

Agregó que para ella “ha sido importante aprender a que existen derechos, y una vez teniendo esa información, tú puedes luchar por ellos”.

Clara Aracely Gámez considera que para ella es una segunda oportunidad de vida, “en la que se nos hace valer, nos hacen despertar los sentidos, recuperar lo que creíamos perdido”.

Magdalena Bautista Ramírez, directora de la institución, afirma que en el CEJUM confluye personal de diferentes dependencias en apoyo a las mujeres y sus familias, como el DIF BC, el Instituto de Las Mujeres del Estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de la Juventud de Baja California y la Fiscalía General del Estado, entre otras.

Explica que se trata de un espacio de atención integral para las mujeres que viven una situación de violencia.

“Que una mujer, por ejemplo, necesita poner una denuncia, aquí mismo en el CEJUM lo pueden hacer, las acompañamos, y vamos con ellas en todo ese proceso. Las acompañamos a las diligencias hasta que logramos judicializar sus casos, y entramos a las audiencias, para defenderlas”, expuso.

Otra de las áreas importantes que tiene el CEJUM es la atención sicológica. Se les atiende durante todo el proceso en el que ellas están trabajando en alguna denuncia, porque también es importante ver la parte personal.

Se les acompaña con terapia psicológica y en algunas circunstancias, llegan algunas mujeres en situación de crisis, en ese momento hay una intervención psicológica, para poder recuperar las herramientas y que puedan ellas tomar sus propias decisiones.

La directora del CEJUM recuerda que muchas veces la violencia es psicológica y algunas de sus formas son tan tenues que no son identificadas por las víctimas y si lo hacen, no se atreven a denunciarlo.

La institución tiene el teléfono 663 101 07 07, con atención las 24 horas, los siete días de la semana.

ES LA DIABETES PREVENIBLE SI SE MANTIENE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA: SECRETARÍA DE SALUD

Se recomienda hacer cambios en el estilo de vida, como realizar ejercicio, de preferencia caminar cinco veces a la semana durante al menos 30 minutos por día

Mexicali, Baja California.- Al asegurar que la diabetes es prevenible, la Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a adoptar hábitos alimenticios saludables y a ejercitarse al menos 30 minutos durante 5 días a la semana como factores preponderantes para evitar la aparición de dicho padecimiento crónico degenerativo y sus graves consecuencias en la salud.

Al respecto, la jefa de la Jurisdicción de Salud de Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz, recordó que las personas con diabetes tienen problemas para transformar los alimentos en energía, ya que su cuerpo comienza a ejercer una resistencia a la insulina, la hormona que ayuda a que las células absorban la glucosa de la sangre y la usen para liberar energía.

Con esta resistencia, expuso la funcionaria jurisdiccional, la cantidad de glucosa en la sangre aumenta y puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos, lo que causa problemas de enfermedades cardiacas, renales, dentales, accidentes cerebrovasculares, ceguera e incluso amputaciones de extremidades.

Ante estas afectaciones, López Cruz exhortó a la población a prevenir o retrasar la diabetes, destacando que la principal estrategia para ello es la de hacer cambios en el estilo de vida, como realizar ejercicio, de preferencia caminar cinco veces a la semana durante al menos 30 minutos por día, así como disminuir considerablemente la ingesta de alimentos elevados en azúcares refinadas, grasas y calorías.

Recomendó que de presentar algunos de los siguientes síntomas como aumento de sed y hambre, fatiga, aumento de la micción (especialmente en la noche), pérdida de peso sin explicación, visión borrosa, entumecimiento en pies o manos y/o llagas que no se curan, deben acudir inmediatamente a su centro de salud más cercano, a efecto de dar seguimiento y diagnóstico posible de diabetes.

Por último, la funcionaria jurisdiccional invitó a la población a acercarse a los servicios que la JSSM oferta de manera gratuita e informarse sobre consejos y recomendaciones de alimentación y actividad física, principales factores que inciden en reducir el riesgo de padecer diabetes.