Skip to main content

Mes: agosto 2022

CONSTATAN DIPUTADOS CONDICIONES DEL ALBERGUE TEMPORAL DE TIJUANA: DIF BAJA CALIFORNIA

  • Visitaron la ampliación que se realiza en el Albergue Temporal

Tijuana, Baja California.- Trabajar de manera coordinada con los diputados locales para fortalecer la labor que se realiza a favor de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo el cuidado de DIF Baja California en sus Albergues Temporales, es uno de los principales ejes de acción que lleva a cabo esta institución, así lo señaló la directora general de la paraestatal, Mónica Vargas Núñez.

Ante la importancia de conocer las condiciones actuales del Albergue Temporal Tijuana, las y los diputados locales Juan Manuel Molina, Alejandra Ang Hernández, María del Rocío Adame y Dunnia Monserrat Murillo López, realizaron un recorrido para conocer su operación, así como la ampliación que se está efectuando en estos momentos.

“Gracias a la visita que han realizado esta comitiva de diputados locales para conocer el trabajo que realizamos en este Albergue Temporal a favor de las niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan. Además de constatar la ampliación que se efectúa en estas instalaciones para mejorar esa atención prioritaria que ellos necesitan mientras se resuelve su situación familiar”, afirmó Vargas Núñez.

“Logramos percatarnos sobre la situación real que impera aquí en el albergue, la manera profesional con el que personal de DIF está atendiendo a las niñas, niños y adolescentes. También pudimos constatar cuáles son las necesidades. Aquí se les está atendiendo. Como diputados, también tenemos que poner nuestra parte en materia de legislación”, afirmó la diputada Dunnia Monserrat Murillo López.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Molina destacó que tuvieron la oportunidad de platicar y convivir con las niñas y niños del Albergue, a quienes vio tranquilos, además de que las distintas áreas de atención estaban muy ordenadas.

De igual forma, la diputada Alejandra Ang, mencionó el trabajo que se está realizando, destacando la buena atención que estos menores reciben, incluso tuvo la oportunidad de platicar con algunos de ellos y ellas. Además, constató las adecuaciones que se están realizando, haciendo un llamado a las y los bajacalifornianos para que apoyen a estas niñas, niños y adolescentes.

En este recorrido participaron también el director de este albergue, Jonathan Archuleta y la subprocuradora de Tijuana, Brizza Bentley.
Actualmente, se atiende un promedio de 250 niñas, niños y adolescentes a través de un modelo de atención integral que ve por el interés superior de ellas y ellos, cuidando en todo momento su bienestar al trabajar con un equipo multidisciplinario en la posible reintegración con su familia directa o familiar apto para ello.

BUSCA DIPUTADA MONSERRAT RODRÍGUEZ DIFERENCIAR CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA DE LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS

  • Presenta iniciativa de reforma a la Ley General de Salud

Mexicali, Baja California.- A efecto de brindar certeza e información a los usuarios de los servicios médicos de cirugía plástica y cirugía estética, sobre la naturaleza de cada procedimiento la Diputada del Partido Encuentro Solidario de Baja California, Dra. Monserrat Rodríguez Lorenzo, propone al Congreso de la Unión, reformar los artículos 272 Bis, 272 Bis 1 y 272 Bis 2, de la Ley General de Salud, buscando diferenciar ambas áreas y establecer los requisitos a cumplir por los profesionales de la salud.

La diputada del PES señaló que dicha reforma pretende diferenciar la cirugía plástica reconstructiva, de la cirugía estética; además de que ambas cirugías deberán efectuarse en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente.

Expuso que la diferencia entre ambas ramas es evidente, pues la cirugía plástica es una especialidad quirúrgica dedicada a la reconstrucción de defectos faciales y corporales debido a trastornos de nacimiento, traumatismos, quemaduras y enfermedades; mientras que la cirugía estética se aplica sobre personas sanas que únicamente desean mejorar su apariencia física, sin que en esencia exista alguna condición que requiera su rehabilitación.

Asimismo, se busca que la cirugía estética se deberá efectuar por profesionales de la salud especializados, mediante estudios de posgrado de especialización o maestría.

“La problemática se centra en la desinformación respecto a cuáles son los procedimientos quirúrgicos que cada uno de los gremios mencionados en el punto anterior puede realizar con apego a la ley, pese a que en diversas legislaciones esto ya se encuentra establecido”, indicó la legisladora tijuanense.

Rodríguez Lorenzo agregó que la falta de claridad legislativa ha causado que el gremio de los “Cirujanos Estéticos” se vea afectado de manera directa y constante, debido a que se sostiene la errónea creencia popular que no cuentan con la acreditación y adiestramiento necesarios para realizar cirugías de tal índole; pese a que obtuvieron los documentos necesarios expedidos por la Secretaría de Educación Pública y Dirección General de Profesiones con apego a derecho como: “Maestros en Cirugía Estética”.

La Presidenta de la Comisión de Salud enfatizó que es tiempo de acabar con el añejo debate entre los cirujanos estéticos y los cirujanos plásticos; siendo exclusivamente estos los autorizados para los procedimientos quirúrgicos respectivos, y que cualquiera que no tenga preparación de especialidad o maestría no estará calificado y por ende estará impedido para ejercer cirugías plásticas o cirugías estéticas.

La Diputada Monserrat Rodríguez concluyó asegurando que su prioridad es legislar en beneficio de la salud de todas y todos los bajacalifornianos, cerrando el paso a los charlatanes.

CONSTRUIR UN CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES CERCANO A LA GENTE POSTURA DEL PODER JUDICIAL DE BC

  • Ante el Senado de la República y Congreso de la Unión, el Magistrado Presidente hizo un pronunciamiento en busca de un sistema de justicia más accesible y sensible a la ciudadanía.
  • Aplicación de la Perspectiva de Género, uso de herramientas tecnológicas y de Justicia Alternativa para agilizar procesos, algunas de las propuestas.

Mexicali, Baja California.- Ante el Senado de la República y la Cámara de Diputados LXV Legislatura, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura y Vicepresidente de la Zona Noroeste de la CONATRIB, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, participó con la presentación de propuestas en la construcción de un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares moderno, que permita evitar la revictimización de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, se agilicen los procesos de ambas materias y que cumpla con las expectativas de los ciudadanos.

La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB) acudió al Senado de la República y ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para presentar un pronunciamiento a favor de la aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Durante su participación en ambos foros, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo López destacó que una forma de acercar la justicia al ciudadano es mejorar los procesos judiciales a través de integrar al código, diversos elementos que permitan la protección a los grupos vulnerables, “consideramos en CONATRIB que el Código como producto final tenga una verdadera perspectiva de derechos humanos, perspectiva de género y de protección a la infancia; que aborde de forma puntual y protagónica temas que conlleven a una impartición de justicia más cercana a la gente”.

Señaló que se debe incluir el uso de herramientas tecnológicas para la celebración de audiencias y para el desahogo de medios probatorios, así como la integración de expedientes a través de tribunales electrónicos; además de darle un papel fundamental al uso de Medios Alternativos de Solución de conflictos en los sistemas donde prevalezca la oralidad, ello para evitar saturación en los mismos.

El también Vicepresidente de la Región Noroeste de la CONATRIB destacó que con este nuevo Código Nacional se tendrá un impacto en cada uno de los estados, debido a que sustituirá a los códigos locales y esto impactará en todos y cada uno de los procesos civiles y familiares.

Fragozo López, reiteró que es vital actualizar la legislación: “desafortunadamente tenemos estados como Baja California, en donde se cuenta con una alerta de género y la legislación vigente data de 1932, por lo que ya no está acorde a las necesidades actuales en equidad, inclusión, perspectiva género y en órdenes de
protección en materia familiar”.

Ante la Junta de Coordinación Política del Congreso, destacó que en la capital del Estado (Mexicali) el 20% de los delitos que se judicializan son de violencia contra la mujer por arriba del robo y el narcomenudeo, de ahí la necesidad de modernizar la legislación.

Ante ambos foros reconoció que “la responsabilidad con que contamos en este momento es pasajera, pero seremos ciudadanos el día de mañana, y lo que buscamos como instituciones y ciudadanos es un sistema de justicia eficiente.

La principal queja que tenemos en la justicia local es la eficiencia, por lo que tenemos una oportunidad histórica para poder modificar la justicia que llega de primera mano a los ciudadanos”.

La reunión ante el Senado estuvo encabezada por el Senador Ricardo Monreal Ávila y el Presidente de la Mesa Directiva de CONATRIB y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Magistrado Presidente de la CONATRIB Rafael Guerra Álvarez; con la participación de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los diversos Estados de la República.

Mientras que ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados presidida por Diputado Rubén Moreira Valdez se ofreció una conferencia magistral por la CONATRIB, con el mismo propósito: exponer propuestas en la creación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Luego de la presentación de las diversas propuestas por parte de los representantes de los Poder Judiciales locales, el Senado de la República analizará cada una de ellas para su integración al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

INVITA SSCBC A PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA SECTORIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA

Mediante un código QR los ciudadanos podrán iniciar el proceso para ser partícipes del desarrollo de este programa.

Se tomarán en cuenta todas las respuestas, así como propuestas dentro del Foro Virtual que se realizará el día 16 de agosto mediante Zoom

Mexicali, Baja California.- La participación de la ciudadanía en el desarrollo de las estrategias que llevan a mejorar las labores en prevención a los delitos y las violencias es de gran relevancia para el Gobierno del Estado de Baja California, que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por ello la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a cargo de Gilberto Landeros Briseño, invita a la comunidad a formar parte del desarrollo del Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia.

Durante el mes de agosto la SSCBC, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, habilita un código QR que, a través de un teléfono móvil, enlaza a la persona interesada a una base digital de formulario relacionada a temas de seguridad.

La consulta digital también será atendida mediante la página web www.seguridadbc.gob.mx. El correo electrónico [email protected] y el Facebook oficial Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California son las plataformas en las que se estarán recibiendo las propuestas de toda persona que tenga la intención y el interés de formar parte del cambio en su comunidad.

La SSCBC reitera la invitación a la población a ser parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado, ya que la seguridad somos todos y, de forma coordinada, los resultados en la materia serán más efectivos.

Dentro de los trabajos de la Formulación del Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana, el próximo lunes 15 de agosto de 17:00 horas a 19:00 horas se llevará a cabo el Foro de Consulta Pública en materia de Seguridad, al cual se podrá ingresar a través de la plataforma Zoom con un cupo para 500 personas.

Durante el desarrollo del foro virtual se estará dando lectura a toda propuesta y comentario que se brinde por parte de los participantes, quienes podrán ser sociedad civil, integrantes de cámaras de comercio, industriales, entre otros, así como a las que se recibieron previamente a través de las vías antes señaladas.

La SSCBC continúa trabajando para reducir las violencias en el estado, por ello reitera la invitación a la población a sumarse al desarrollo del Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia, ya que las propuestas de las y los bajacalifornianos nutre las acciones que se pondrán en marcha.

TECATE: DETIENEN A DOS POR DESMANTELAR UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO

Tecate, Baja California.- Tras realizar elementos de la Policía Municipal recorrido de prevención y vigilancia sobre la calle Paseo Morelos y Torreón de la colonia industrial, les indica central de radio que se trasladen a la Calle Olivos y Naranjos de la Colonia Alfonso Garzón ya que indica un reporte ciudadano están desmantelando un carro.

Al aproximarse al lugar se percatan de un masculino y una femenina los cuales estaban desmantelando una jeep Cherokee color negra sin placas a la vista, pero con un stiker en el vidrio trasero con los dígitos de las placas y serie, los cuales se le pasan a la central de radio indicando que cuenta con robo activo del día 11 de octubre del 2015.

Por lo anterior fueron puestos bajo arresto al de nombre Alex Alfonso N de 47 años de edad y Rebeca N de 37 años de edad a los qué se les da lectura a los derechos constitucionales que le asisten; posteriormente son trasladados a las instalaciones de la D.S.C.T.M. para su certificado de lesiones.

El vehículo quedó a disposición de patios de grúas Salceda.

Sobre los hechos, autoridades municipales realizaron el informe policial homologado correspondiente para hacer de conocimiento de los hechos a la Fiscalía General del Estado, asín lo dierón a conocer mediante reporte de incidencias.

LLEVA SSCBC CAPACITACIONES SOBRE ADICCIONES A INSTITUCIONES DE APOYO A MIGRANTES

Para concientizarlos sobre los factores de riesgo que les pueden resultar en caso de ser afectados por este problema de salud social

Tijuana, Baja California.- Como parte de la estrategia para para dar un resultado más eficiente y sobre todo para abordar el problema de la violencia de manera preventiva, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) presentó una serie de capacitaciones y talleres a residentes de los municipios de Tijuana y Ensenada.

El objetivo de estos acercamientos que se realizan a través de la Dirección de Prevención al Delito es reestructurar el tejido social a con base en los nueve Modelos Integrales de Prevención para que las y los habitantes de nuestro estado cuenten con las herramientas necesarias que les permitan inhibir la comisión de algún tipo de delito.

Además, en estos encuentros directos que se realizan de manera continua se dan a conocer los diversos tipos de violencia que existen, tales como física, psicológica, económica, verbal, sexual y patrimonial.

En Tijuana se desarrollaron varias reuniones de vinculación con albergues de asistencia a migrantes, las cuales tuvieron como objeto la capacitación en el tema de prevención de adicciones, para concientizarlos sobre los factores de riesgo que les pueden resultar en caso de ser afectados por este problema de salud social.

Esta acción que se llevó a cabo en la Casa del Migrante en Tijuana A.C.; Instituto Madre Asunta A.C; Casa Arcoíris A.C. y Albergue de Migrante Pro Libertad y Derechos Humanos A.C., donde mostró a los asistentes como identificar señales de consumo en el primer círculo que les rodea (familia y amistades) para poder brindarles apoyo.

También en la ciudad de Ensenada, la Dirección de Prevención del Delito acudió al Centro de Rehabilitación Mar A.C. con el tema “Fortaleciendo el carácter”, dentro del Modelo Integral de las Adicciones.

Cabe mencionar que la SSCBC considera importante atacar las causas generadoras de violencia desde la prevención; para que funcione este método es necesario contar con la participación y corresponsabilidad de sociedad y gobierno.

RECOMIENDAN EVITAR QUE NIÑOS Y NIÑAS PASEN HORAS UTILIZANDO VIDEOJUEGOS

  • Se sugiere que en estas vacaciones se establezcan horarios, para que las y los menores realicen diversas actividades recreativas o deportivas

Ensenada, Baja California.- Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, recomiendan a los padres y madres de familia evitar que los menores pasen la mayor parte del día utilizando videojuegos, ya que puede llevar a desarrollar a largo plazo problemas óseos, de circulación o de articulaciones.

La subjefa médica de la jurisdicción, Claudia Pérez Corral, sugirió, que en estas vacaciones, se establezcan horarios, para que los hijos e hijas realicen diversas actividades recreativas o deportivas, esto es de gran ayuda para que no enfoquen su día en los aparatos electrónicos.

Informó que una hora al día, es el límite que se considera adecuado para jugar videojuegos por lo que se deben fijar límites para que esta actividad no se vuelva perjudicial para su salud.

También mencionó que es importante que estén al pendiente de los tipos de juegos que existen y seleccionar el adecuado para la edad de sus hijos, evitando los contenidos violentos, de connotación sexual y de terror.

Pérez Corral aseguró que utilizar los videojuegos en exceso, al igual que pasar muchas horas frente al televisor puede generar sedentarismo, malos hábitos alimenticios, sobrepeso, dificultad para dormir, episodios de ansiedad y depresión.

Además de incidir en la salud mental, al grado de generarles una adicción al juego, y llegar a generar una actitud violenta por parte del menor al querer establecerle horarios.

Por último, la subjefa médica recomendó a los padres y madres de familia, que, en la medida de sus posibilidades, procuren estar más tiempo con sus hijos e hijas, fomentando la lectura, los juegos de mesa en familia y los deportes, siendo estos últimos muy importantes, porque desarrollan destrezas y habilidades cognitivas de todo tipo.

ACUERDAN APERTURA DE VENTANILLA ÚNICA EN EL GOBIERNO DE TECATE

Tecate, Baja California.- Buscando crear alianzas con el sector privado que permitan detonar la vocación industrial y económica del municipio, el Gobierno de Tecate llevó a cabo este día la firma de un Convenio de Colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), para la emisión de Licencias de Operación y Licencias de Construcción a tráves de la apertura de la Ventanilla Única.

Con dicho convenio, se pretende agilizar los trámites para la instalación e inicio de operatividad de empresas y proveedores de todos los sectores, fomentando la competitividad y la productividad en el municipio, brindándoles el apoyo necesario para que mantengan una verdadera constancia y actualización de la documentación.

Héctor Núñez García, presidente de Canacintra Tecate, señaló que este proyecto se extiende a todo grupo de empresarios y personas económicamente activas del municipio, gracias al trabajo conjunto con los grupos empresariales coordinados por el Lic. Xico Ramírez, así como miembros del gabinete de Gobierno, “quienes han mostrado mucha disponibilidad y apertura para lograr algo sin precedentes en Tecate y esperamos se el inicio de cosas muy buenas”, expresó.

De igual forma, aprovechó el espacio para anunciar un proyecto de avance que están concretando por parte del organismo, el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Canacintra, el cual tiene el fin de brindar orientación y herramientas a empresas, universidades y escuelas técnicas, que pretende subir el nivel tecnológico a nivel estado.

Por su parte, el alcalde Darío Benítez reconoció el empuje a través de las mesas de trabajo de Alejandro Camargo para concretar este convenio de colaboración que permitirá agilizar los trámites para que más empresas se instalen o amplíen sus operaciones en el municipio, brindando el apoyo necesario mediante los enlaces para recolectar documentos, catalogar, elaborar y dar seguimiento a los expedientes administrativos necesarios para la emisión de las licencias.

“Estamos trabajando en crear acuerdos transversales con los industriales, productores y proveedores para que le vaya bien a Tecate, por eso este tipo de convenios son importantes porque la apertura rápida de empresas es vital, el tiempo es oro, y estamos en ese sentido empezando a agilizar los trámites, tejiendo alianzas con los privados para lo que viene”, concluyó el Primer Edil.

INAH REABRE MUSEO HISTÓRICO REGIONAL

Ensenada, Baja California.- Luego de casi tres años de permanecer cerrado por obras de mantenimiento, el Museo Histórico Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Ensenada, reabrió sus puertas con el Curso Infantil de Verano 2022.

Fue a mediados de agosto del 2019, cuando el edificio se cerró temporalmente, debido a que la Coordinación Nacional de Obras y Proyectos del INAH, desarrollaría trabajos de mantenimiento y rehabilitación en dicho Monumento Histórico.

Informó Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH en Baja California, que ahora, el edificio, más funcional, reabre sus puertas y recibe a niños de entre 6 y 12 años, quienes durante toda la semana estarán participando en el tradicional taller.

El museo se localiza en la avenida Gastelum entre las calles “Virgilio Uribe” y “Adolfo López Materos”, con horario de martes a domingo de las 09:00 a las 16:30 horas. Entrada gratuita.

Sus salas de exposición ofrecen a los visitantes un acervo que incluye piezas de paleontología, fósiles de amonitas, y dientes de tiburón, con una antigüedad de más de 12 millones de años, y los restos óseos de un mamut de hace más de 10 mil años.

Como acervo arqueológico se aprecian piezas de la transición del Pleistoceno al Holoceno Temprano, hace alrededor de 10 mil años, como las primeras evidencias arqueológicas en nuestra península; artefactos de piedra elaborados por los antiguos pobladores, quienes les dieron diferentes usos, tales como tajadores, raspadores, desfibradores y fragmentos de puntas tipo Clovis, usados como herramientas y armas.

Sus salas también presentan contenido sobre los grupos nativos de Baja California, con piezas históricamente emblemáticas, y sobre la época misional en Baja California iniciada, en 1697.

Entre las acciones realizadas se encuentra el cambio integral del pavimento del patio central, acondicionamiento de rampas de acceso universal a salas y locales, restauración de redes de drenaje.

La rehabilitación integral de canalizaciones y redes de suministro y alimentación eléctrica y habilitación de red de detección y previsión de incendios.

Se renovaron los servicios sanitarios, los cuales ahora disponen de condiciones óptimas de acceso y de uso universal. Se acondicionó la cisterna soterrada en el mismo emplazamiento que actualmente es usado como depósito de agua, salvaguardando la estructura del primitivo abrevadero.

Además, la escalera de acceso a la planta alta que se encontraba en estado de colapso, fue reconstruida al igual que el barandal.

INFORMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE EL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

 

Es un padecimiento psiquiátrico que se manifiesta como una preocupación excesiva por la apariencia, derivada de una distorsión de la imagen corporal.

Mexicali, Baja California.- El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), padecimiento que se presenta como una preocupación distorsionada por la propia imagen corporal, genera sufrimiento en el individuo y tiene repercusiones en el ámbito social, laboral y personal; así lo informó, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

El funcionario indicó que, aunque mucha gente no está satisfecha con alguna parte de su aspecto, esto no significa que se padezca este trastorno, este solo se presenta cuando esta percepción sobre si mismo se vuelve incapacitante e interfiere con la calidad de vida y funcionamiento.

Mencionó que algunos de los síntomas que presenta este trastorno son los pensamientos obsesivos acerca de la apariencia; pasar mucho tiempo o evitar mirarse en un espejo; búsqueda constante de retroalimentación y aprobación positiva; cirugías plásticas frecuentes de manera innecesaria; pellizcos en la piel compulsivamente y sobre todo problemas emocionales, tales como sentimientos de disgusto, depresión, ansiedad, baja autoestima, etc.

Refirió que la mayoría de las veces este trastorno deriva en ansiedad y/o depresión, además estudios actuales han relacionado al TDC como un tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo; por lo que, es necesario un tratamiento farmacológico y psicoterapia, lo cual es totalmente gratuito en el IPEBC, asistiendo a tu centro de salud más cercano y solicitando una hoja de derivación a la institución.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a acercarse a los servicios de salud mental que ofrece el IPEBC, marcando en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación.