Skip to main content

Mes: agosto 2022

ANUNCIA IPEBC NUEVO MODELO MEXICANO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

Este modelo integra bajo la rectoría de Conadic, Servicios de Atención Psiquiátrica y del Consejo Nacional de Salud Mental, las acciones nacionales de salud mental y adicciones.

Mexicali, Baja California.- El sector salud federal se encuentra trabajando en un nuevo modelo de atención a la salud mental y adicciones que se aplica desde el primer nivel de atención de forma integral y gratuita, con el objetivo de ofrecer servicios médicos de manera directa y sin barrera alguna a las personas que sufren algún trastorno psicosocial; informó, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

El funcionario afirmó que, este nuevo Modelo de trabajo se basa en una relación equilibrada entre salud mental y adicciones, con respeto en todo momento a los derechos humanos y la garantía de atención médica, sobre todo de las personas en condición de vulnerabilidad.

Indicó que, la integración de las adicciones en la atención de salud mental, fue decretada por la gobernadora de nuestro estado Marina del Pilar Avila Olmeda, lo que permitió integrarnos a este Modelo y nos permitirá impactar en la disminución de problemas como el suicidio; la enseñanza pregrado y posgrado, el tamizaje en salud mental y adicciones en el primer nivel y el uso de telemedicina.

Adelantó, que bajo este Modelo se irán transformando los servicios que se ofrecen en los hospitales especializados en salud mental, cómo el del IPEBC, esto para asegurar la efectividad en el tratamiento; en esta tarea es indispensable el trabajo coordinado entre el gobierno federal y estatal, con el objetivo común de procurar la salud de las personas, sin estigma o discriminación.

Por último, Rico Hernández informó que los especialistas del IPEBC ya se están capacitando en dicho modelo, además las instalaciones de la institución, incluidas las de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), ya se encuentran preparadas para brindar atención desde la comunidad y la vinculación, con un enfoque de género, derechos humanos, interculturalidad y ciclo de vida.

FORTALECE CONSEJERÍA JURÍDICA SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN BAJA CALIFORNIA

Se firmaron los lineamientos de operación para la consolidación del funcionamiento del sistema de justicia penal.

Mexicali, Baja California.- En el marco del 12º Aniversario del Sistema de Justicia Penal, se llevó a cabo la sesión de “Implementación y Consolidación de la Reforma Constitucional del Sistema Acusatorio Penal”, indicó el Consejero Jurídico de Baja California, Juan José Pon Méndez.

Dando lugar a la firma de acuerdos entre los titulares de los operadores jurídicos para la colaboración de los trabajos de la Comisión Interinstitucional, para el fortalecimiento y consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Baja California.

La conferencia, se realizó con la finalidad de generar las condiciones de cooperación y vinculación involucradas en la operación del sistema de justicia penal, así como, evaluar los avances, formular propuestas, recomendaciones técnicas y directrices básicas.

De esta manera, se logrará conocer la problemática operativa del sistema de justicia penal acusatorio y lograr acuerdos que perfeccionen el servicio brindado a la ciudadanía.

“No existe un sistema de justicia penal que pueda mantenerse inmutable, debe ser dinámico como las sociedades mismas, las cuales hoy más que nunca exigen un sistema de justicia eficaz”, dijo Pon Méndez.

En el evento estuvieron presentes Juan José Pon Méndez, Consejero Jurídico del Estado, Alejandro Isaac Fragozo López, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alejandra María Ang Hernández, Presidenta de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, Rafael Orozco Vargas, Fiscal Central, Gilberto Landeros Briseño, Secretario de Seguridad Ciudadana, Ma. Elena Andrade Ramírez, Comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, María Alejandra Basaldúa Ayala, Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, y María Teresa Sierras Suquilvide, Directora Estatal de la Defensoría Pública.

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO INCONFORMIDADES MÉDICAS A TRAVÉS DEL CAME

Con el propósito de ayudar a las personas a solucionar las diferencias que se puedan presentar con su médico u otro prestador de servicios de salud público o privado

Ensenada, Baja California.- La Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Baja California (CAME B.C.), está ofreciendo asesoría y ayuda a las personas inconformes por servicios médicos o de salud públicos o privados, indicó el médico conciliador de la dependencia, José Antonio García Rivera,.

El funcionario indicó que el Gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, se mantiene atento a las necesidades de la comunidad, en materia de orientación y recepción de quejas en esta materia por parte de la comunidad.

Mencionó que en este caso, el organismo actúan como mediador, tratando de conciliar ante un el problema de manera justa para ambas partes.

Señaló que las quejas pueden resolverse sin la necesidad de acudir a los tribunales y en un plazo menor, evitando un pleito judicial, a base del diálogo con la intermediación de un profesional en el tema.

“En el CAME ofrecemos asesoría gratuita sobre los derechos y obligaciones de los usuarios de servicios de salud, orientación sin costo para canalizar las quejas a la instancia adecuada, y se brinda apoyo para resolver controversias con el prestador del servicio, ya sea mediante conciliación o arbitraje”, dijo.

Indicó que las quejas que pueden presentarse ante el CAME son cuando existan irregularidades en la prestación de servicios médicos, tales como inconformidad en la atención médica recibida; negación en la prestación de un servicio, ya sea urgencias, medicina familiar o alguna especialidad; así como resultados no deseados en procedimientos quirúrgicos, de cualquier institución de salud pública o privada.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a la oficina del CAME, ubicada en el tercer piso del Centro de Gobierno del Estado en Ensenada, en carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz No. 6500, o a los teléfonos 173-3466 y 173-3580, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

INSTALA INMUJER BC COMITÉS DE LA CONTRALORIA SOCIAL PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS

Las representantes de este comité tendrán la tarea de difundir información sobre la operación de los Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM)

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de dar seguimiento, supervisión y vigilancia de la distribución de los recursos públicos, el Instituto de la Mujer (INMUJERBC) instaló los Comités de la Contraloría Social de los Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM) en San Quintín y Ensenada.

La titular de INMUJER, Karla Pedrín Rembao, comentó que esta comisión vendrá a fortalecer el desarrollo de la mujer, pues se pondrá atención a la correcta aplicación de fondos y de actividades conforme a reglamento de los CDM.

Detalló que los CDM, buscan promover e impulsar el emprendimiento de acciones afirmativas de las mujeres, desde una perspectiva de género, a partir de la detección de sus necesidades e intereses, contribuyendo en su desarrollo integral y en el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

“Son una estrategia que se deriva del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, establecido por INMUJERES y que se trabaja en vinculación con los Institutos municipales de las mujeres”, añadió la funcionaria.

Las representantes de este comité tendrán la tarea de difundir información veraz y oportuna sobre la operación de los Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM), vigilar el ejercicio transparente de los recursos, observar que sea aplicado con base en los principios de la igualdad.

Otras acciones que serán de competencia para este recién formado comité, son la documentación comprobatoria, no permitir que el programa se use para fines políticos, electorales o de lucro, así como estar en contacto con el Órgano Estatal de Control de atención a las quejas y denuncias del programa.

TRABAJA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON PLATAFORMA ELECTRÓNICA SOFÍA-XT PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN BÁSICA

Se implementó en escuelas primarias y secundarias a partir del tercer trimestre de evaluación del ciclo escolar 2021-2022

Participaron alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de los tres grados de secundaria de todos los municipios del Estado.

MEXICALI.- El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, acompañado de la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, supervisó los avances de la plataforma SOFIA XT durante el ciclo escolar 2021-2022.

Solís Benavides explicó que esta plataforma tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del desempeño escolar, motivando a las y los alumnos a aprender de manera autónoma durante su educación básica, mediante el fomento de actitudes positivas y el fortalecimiento de su autoestima.

Sofía XT surgió de la necesidad de elevar el nivel de las matemáticas en México creando una plataforma como herramienta para un mejor aprendizaje y desarrollo, actualmente los contenidos incluyen las áreas de Lenguaje y Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Inglés.

Mencionó que dicha herramienta se implementó a partir del tercer trimestre de evaluación del ciclo escolar 2021-2022 en más de 800 escuelas distribuidas en todos los municipios del Estado, ante el regreso a las clases presenciales en todos los centros escolares después de la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y por ende, la imperativa necesidad de implementar estrategias didácticas como ésta para abatir el rezago en la adquisición de los aprendizajes fundamentales imprescindibles en las asignaturas de Lengua Materna (Español) y Matemáticas.

Dijo que las y los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, y de los tres grados de secundaria de las escuelas participantes, accedieron a www.sofiaxt.com para realizar ejercicios de recuperación de conocimientos de las materias de español y matemáticas.

 

Resaltó el secretario de Educación, que Sofía XT es una plataforma web educativa en la cual estudiantes tuvieron la capacidad de aprender y reforzar sus habilidades académicas de una manera personalizada, a través del uso de herramientas que permitieron el desarrollo de su conocimiento de una manera divertida y entretenida.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, mencionó que el programa de recuperación Sofía XT que comprende los siguientes componentes: Un ejercicio de diagnóstico inicial, treinta prácticas educativas derivadas del Plan y Programas de Estudio vigentes para la educación básica, además de un ejercicio de evaluación final, también ofrece diferentes herramientas para el maestro, las cuales pueden ser utilizadas dentro o fuera del salón de clases.

Se tiene la posibilidad de registrar exámenes rápidos y tareas o incluso actividades de clase de diferentes tipos de ejercicios.

En esta ocasión, señaló que los docentes de los grados escolares designados para el ejercicio de recuperación, recibieron capacitación sobre el uso de la plataforma en una jornada de tres horas con lo cual tuvieron los conocimientos necesarios para acompañar y facilitar la adquisición de los aprendizajes en sus estudiantes.

Sofía XT toma como base el programa que proporciona la Secretaría de Educación Pública (SEP) enriqueciéndose con contenidos innovadores para lograr el aprendizaje completo de las diferentes asignaturas y sus aplicaciones.

SUJETOS BALEAN A UN JOVEN EN VALLE DE LAS PALMAS

Tecate, Baja California.- Cerca de las 19:54 horas del miércoles, al realizar elementos recorrido de prevención y vigilancia sobre avenida Benito Juárez y calle Santana de la zona centro, la central de radio les indicó trasladarse a la tienda VIP ubicada en Bulevar universidad y calle primera de la salida a la ciudad de Ensenada ya que reportaban vía telefónica un pickup de la marca frontier color negro con camper con placas de circulación del Estado de California, el cual venían siguiendo ya que era el responsable de lesionar una persona con arma de fuego en Rancho Viejo perteneciente a Valle de las Palmas.

Por lo que se trasladaron al lugar con las debidas precauciones, minutos después al estar estacionado frente al Hotel Santana a un costado del VIP tuvieron a la vista un pickup frontier color negro con camper con placas de circulación de California, el cual coincidía con las características ya mencionadas por lo que se le indicó la parada haciendo caso omiso a la indicación; se siguió a distancia lográndo darle alcance sobre Boulevard Universidad a la altura de la empresa Estructuras y Perfiles, al estar estacionando el pickup, uno de los elementos observó que el copiloto que venia en el pickup tiró un objeto hacia su costado derecho del vehículo, por lo que con comandos verbales se les indicó al conductor descendiera del vehículo; logrando asegurar con candados de manos al de nombre Eliezer N de 44 años y al de nombre Hugo N de 49 años, dándole lectura a sus derechos constitucionales que se le asisten a los asegurados.

Una vez verificando el objeto que habían arrojado se percataron que se trataba de un arma de fuego tipo pistola de metal color negra con cachas color café similar a madera al parecer Calibre 22. Posteriormente se procedió a acordonar el área en espera de periciales, donde otra unidad se quedó en apoyo para la espera de la llegada de las autoridades y poder trasladar a los asegurados a la instancia correspondientes para realizar el debido procedimiento y ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado. Asimismo al lugar acuden dos unidades de SEDENA en apoyo.

Minutos antes se entrevistaron con la mamá de la víctima, quien manifiestó que al estar ella en su domicilio recibió una llamada telefónica de su vecino diciéndole que su hijo, Brayan N de 21 años estaba en su vehículo Silverado color verde modelo 1997 el cual estaba lesionado por arma de fuego por lo que se trasladó al lugar donde se encontraba su hijo, fue en eso que llamó al número de emergencias 911, y al dialogar con su hijo el manifestó que el de nombre Hugo N de 49 años de edad fue quién le disparó en dos ocasiones y se fueron en el pick up frontier color negro el cual lo conducía Eleazer N de 44 años de edad.

El lugar se puso a disposición de los agentes Periciales; el vehículo involucrado quedó en resguardo de Grúas y se realiza el informe correspondiente. Se hace mención además que la persona lesionada se trasladó a un hospital de la ciudad para recibir su debida atención médica.

INICIA JUVENTUD BC “SEMANA DE LA JUVENTUD” EN ZONA COSTA

Asistieron más de 300 jóvenes al concurso show “Nuevos Talentos” en Ensenada y en Playas de Rosarito se llevó a cabo la limpieza de playa al atardecer con más de 100 participantes

Ensenada, Baja California.- Con el fin de brindar plataformas de expresión donde puedan participar las y los jóvenes artistas y sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental, el Instituto de la Juventud realizó el primer concurso estatal de show “Nuevos Talentos” en la ciudad de Ensenada y en colaboración con la asociación civil Kilómetro 1 se realizó la limpieza de playa al atardecer en Rosarito.

El director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd detalló que inició la Semana de la Juventud en zona costa con el primer concurso de nuevos talentos y en Rosarito se llevó a cabo una limpieza de playa; “para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda estas acciones derivan del compromiso que tiene con este sector, con la intención de impulsar el talento artístico, motivándolos a seguir adelante con sus sueños, queda demostrado que en Baja California las juventudes tienen talento”, dijo.

El concurso show “Nuevos Talentos” se realizó en el escenario de la Concha Acústica en Ensenada donde asistieron más de 300 personas y se entregaron premios económicos a los tres primeros lugares. Los criterios a evaluar fueron la interpretación, dominio talento, tiempo, calidad, expresión corporal y vestuario.

En tercer lugar quedó la presentación de la cantante Ailyn Alondra Páez Ramírez, en segundo lugar Samuel Julián Galena Téllez y el primer lugar fue para Alan Montes Rangel.

El funcionario estatal comentó que por la tarde se realizó la limpieza de playa que con mucho gusto se organizó con la colaboración de la asociación civil Kilómetro 1, porque esta limpieza va más allá, para crear conciencia, generar información y se replique el mensaje de cuidar el medio ambiente.

En esta jornada se recolectaron más de 160 kilos de desperdicios, entre plásticos, botellas, popotes entre otros. El evento se realizó en el muelle de Playas de Rosarito donde asistieron más de 100 jóvenes, con el fin de promover la cultura ecológica con estas acciones que pueden marcar la diferencia en el cuidado del océano y el medio ambiente.

LA REHABILITACIÓN DE PLAYAS EMPIEZA POR LA SOLUCIÓN A LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO: SMADS

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable destacó la voluntad del Gobierno del Estado para resolver el problema histórico del abandono de las plantas de tratamiento

Tijuana, Baja California.- La contaminación hídrica ha sido un problema histórico en Baja California, el abandono de las plantas de tratamiento una constante en anteriores gestiones. No obstante, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda ha instruido a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable acciones para solucionarlo lo más pronto posible en un trabajo sin precedentes en coordinación con la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua.

“Las plantas de tratamiento en todo el Estado tienen un abandono histórico. No se va a descansar, la Gobernadora no entregará plantas en estas condiciones a la siguiente gestión”, afirmó Mónica Vega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Baja California.

Recientemente se realizó la reapertura de Playa Hermosa en Ensenada que se había cerrado por altos niveles de contaminación generados por el deterioro de la planta de “El Gallo”, cuya reparación ha sido de utilidad para que COFEPRIS la reacomodara fuera de las playas más contaminadas de México.

Para la titular de la SMADS este es un ejemplo de que este tipo de soluciones son importantes para volver a tener playas limpias en nuestro Estado.

La dependencia estatal continuará con las gestiones puntuales en el grupo interdisciplinario para impulsar acciones que abonen a la solución hídrica de la entidad.

GOBIERNO DE TECATE ANUNCIA CAMBIO DE SENTIDO DE LA CALLE GRAL. PORFIRIO DÍAZ DE LA COLONIA MILITAR

  • El día viernes 12 de agosto se estará trabajando de 8:30 de la mañana a 12 del medio día en la señalización de la vialidad misma que permanecerá cerrada mientras concluyan los trabajos, por lo que se pide a quienes transitan por esta zona tomar precauciones y usar vías alternas.

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, escuchando y atendiendo las solicitudes ciudadanas, da a conocer sobre el cambio de sentido de la calle Gral. Porfirio Diaz de la Colonia Militar, en sentido de norte a sur a partir del próximo viernes 12 de agosto del presente año.

El cambio de sentido, atiende a la petición ciudadana de residentes del área, quienes presentaron la solicitud ante la Dirección de Obras y Servicios Públicos, la cual se dio a la tarea de realizar el análisis de factibilidad pertinente, resultando de manera favorable, motivo por el cual quedó aprobada y será implementada a la brevedad.

Al respecto, el titular de la dependencia, Octavio Villalba da a conocer que se estarán realizando trabajos de instalación de señalizaciones, señalética sobre la vialidad, pintura de flechas y de cruces peatonales el viernes de agosto de 8:30 de la mañana a 12 del medio día, por lo cual estará cerrada la vialidad en el tiempo que se realizan las maniobras para garantizar la seguridad del personal.

En ese sentido, se hace extensiva la invitación a quienes transitan por la vialidad en cuestión, a tomar las medidas de precaución pertinentes, tanto para el cierre temporal por los trabajos, como para el cambio de sentido que tendrá a partir de este viernes.

NO EXISTE AUTORIZACIÓN DE INAH PARA RECORRIDOS PARTICULARES EN MISION DE SAN FRANCISCO BORJA

  • El Centro INAH Baja California denuncia que particulares no cuentan con nombramiento vigente ni están autorizados para realizar visitas guiadas

Baja California.- En respuesta a las quejas expresadas por parte de particulares e instituciones en el estado, con relación a la Misión de San Francisco de Borja, catalogada como Monumento Histórico por determinación de Ley, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Baja California informa lo siguiente:

La Misión de San Francisco de Borja, ubicada en el ejido Nuevo Rosarito, delegación Punta Prieta, en el municipio de San Quintín, es un inmueble catalogado como Monumento Histórico bajo la protección del INAH, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Al ser un Monumento Histórico propiedad de la nación y en uso de la Diócesis de Ensenada, con base en el artículo 20 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, la Diócesis es la encargada de nombrar y registrar ante las secretarías federales de Cultura y Gobernación, a los custodios del inmueble y de sus bienes muebles asociados, en la mutua determinación de preservar su integridad, bajo la supervisión de especialistas del INAH.

El Centro INAH Baja California hace del conocimiento público que los residentes en el ejido Nuevo Rosarito y vecinos colindantes de la Misión de San Francisco de Borja, señores José Ángel Gerardo Monteón y Ángel Eduardo Gerardo Gaxiola, no cuentan con nombramiento expedido por el INAH, para la realización de funciones de custodia del monumento histórico, ni están autorizados para llevar a cabo visitas guiadas dentro del predio que ocupa el sitio histórico misional, así como tampoco para realizar cobros por estos servicios.