Skip to main content

Mes: agosto 2022

MUESTRAN UNIVERSITARIOS SU TALENTO EN DISEÑO DE SASTRERIA PARA CABALLEROS

  • Como parte del cierre de cuatrimestre, alumnos de Diseño de Modas organizaron una pasarela con colecciones inspiradas en los años 20.

Tijuana, Baja California.- Estudiantes de la carrera en Diseño de Modas de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) hicieron gala de su talento al organizar una pasarela en la que mostraron sus colecciones inspiradas en sastrería para caballeros.

En entrevista con la Mtra. Daniela Landeros, coordinadora académica de la Lic. en Modas de la UDCI, refirió que esta actividad forma parte de la clase de Eventos Especiales, donde los estudiantes aprenden a organizar eventos enfocados a mostrar su trabajo.

De ahí que un grupo de alumnas de quinto cuatrimestre de la carrera llevaron a cabo la pasarela titulada “Clandestino”, en la que presentaron diseños de sastrería de caballeros, inspirada en los años 20.

“Fue una pasarela en la que los colores marrones y grises fueron los que predominaron, todo ello realizado de manera artesanal y que es parte de la conclusión de la materia”, anotó la Mtra. Landeros.

Las alumnas, dijo, utilizaron como modelos a sus papás, lo que da muestra de que también se puede crear e innovar en costura masculina, no solo en vestidos o ropa femenina, pues la formación de los estudiantes debe ser integral y parte de ello es ofrecerles un panorama completo.

La coordinadora académica recordó que la Licenciatura en Diseño de Modas existe en la UDCI desde el 2001, por lo que a lo largo de estos 21 años ha mantenido una muy buena aceptación por parte de los jóvenes, en su mayoría mujeres.

“Hemos tenido una apertura de grupos constante, con alrededor de 30 alumnos, lo cual es muestra de que hay personas interesadas en la moda y, cabe mencionar que de UDCI han egresado importantes diseñadores que hoy en día tienen éxito”, afirmó.

Finalmente, la Mtra. Daniela Landeros indicó que en noviembre próximo se realizará un Fashion Market en el que los alumnos presentan algunas colecciones, en esta ocasión sobre la moda circular, que significa customizar y dar una segunda vida a las prendas, además que se llevará a cabo una pasarela con egresados.

CONGRESO DEL ESTADO REALIZARÁ SESIÓN SOLEMNE PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL CONSTITUYENTE

  • Celebrará el 69 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado conmemorará el 69 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de Baja California, el próximo martes 16 de agosto en Sesión Solemne en el Salón de Sesiones “Benito Juárez García” del Congreso de Baja California, así mismo al finalizar, se llevará a cabo una conferencia impartida por el reconocido historiador Roberto Elenes.

La Sesión Solemne, la cual dará inicio en punto de las 12:00 horas, será un homenaje para recordar al Congreso Constituyente, integrado por los legisladores; Celedonio Apodaca Barrera, Francisco Dueñas Montes, Aurelio Corrales Cuevas, Alejandro Lamadrid Kachok, Francisco H. Ruiz, Miguel Calette Anaya y Evaristo Bonifáz Gómez, los cuales fueron electos en marzo de 1953 y concluyeron su encomienda una vez promulgado el estatuto.

Al finalizar la sesión, el reconocido historiador Roberto Elenes impartirá la conferencia “Congreso Constituyente de Baja California. Agosto 16 de 1953”, en la Sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del edificio del Poder Legislativo.

EMITE CONGRESO CONVOCATORIA PARA INTEGRAR EL SEXTO PARLAMENTO DE LAS JUVENTUDES

  • La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, en el marco de la del “Día internacional de la Juventud” abrió la convocatoria

Mexicali, Baja California.- En rueda de prensa celebrada el día de hoy en las instalaciones del Congreso del Estado, la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, en el marco de la conmemoración del “Día internacional de la Juventud”, dio a conocer que ya se encuentra abierta la convocatoria para que participen jóvenes de Baja California entre 12 y 29 años, para integrar el VI Parlamento de las Juventudes.

Con el objeto de crear un espacio que permita manifestar plenamente sus pensamientos, ideas, opiniones y propuestas sobre temas y problemas que consideren de mayor impacto en la sociedad, la diputada Michel Sánchez Allende, Presidenta de la Comisión, indicó que es un gran compromiso el promover el Parlamento de las Juventudes.

Indicó también que las y los integrantes de este parlamento suscribirán un Código de Ética e integrarán un Comité de Honor y Justicia que resuelva las controversias que surjan entre ellas y ellos, así como crear una agenda parlamentaria 2022-2023 y las memorias del VI Parlamento de la Juventudes, para hacer un archivo histórico que esté asignado a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, donde los próximos parlamentarios puedan acceder a esta información y así, construir la agenda legislativa joven desde el Congreso.

Por su parte la diputada Julia Andrea González Quiroz, explicó que las 5 acciones afirmativas que se llevarán a cabo en la integración de este parlamento, serán a través de la participación de por lo menos una persona auto adscrita de forma calificada como indígena nativa, una persona auto adscrita de forma calificada como indígena asentada, una persona auto adscrita a la comunidad LGBT, una persona con discapacidad y una persona que haya estado bajo la tutela de alguna institución de asistencia social pública o privada.

En su turno en el uso de la voz, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, celebró la participación que tendrá la juventud de las comunidades indígenas en la vida pública, con la que se pueda identificar este sector y puedan dar a conocer desde su punto de vista las necesidades específicas de las comunidades, visibilizando así a la población nativa.

Cabe destacar que constituyen el Comité Organizador del VI Parlamento de las Juventudes, instancias municipales y estatales de atención a la juventud, el Instituto Estatal Electoral, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los Consejos Fundacionales de San Quintín y San Felipe.

Las propuestas se podrán enviar del 12 de agosto al 12 de septiembre del año en curso, a través de un video de no más de dos minutos de duración, de acuerdo con las bases de la convocatoria, el Parlamento estará conformado por 25 jóvenes, 13 mujeres y 12 hombres, para promover acciones afirmativas sobre la participación de las mujeres jóvenes en política.

Las y los jóvenes que tengan interés en participar deberán inscribirse a través del correo electrónico [email protected], los resultados serán publicados el 26 de septiembre a través de las redes sociales oficiales del Congreso del Estado y de los diputados integrantes de la Comisión.

CREA CESPTE COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL PARA OBRA DE REHABILITACIÓN DE PLANTA POTABILIZADORA NOPALERA

  • El objetivo del comité es vigilar que los recursos de programas federales se estén ejecutando correctamente.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), a través del Departamento de Estrategias de la Comercialización, que encabeza Georgina Pérpuly, dio inicio a la creación del Comité de Contraloría Social de la Obra de Rehabilitación de la Línea de Conducción de Agua Potable de Planta Potabilizadora Nopalera a Tanque 101, Etapa II.

La creación del comité tuvo su inicio en la sala de juntas de las oficinas centrales del organismo operador del agua, donde ciudadanas y ciudadanos pudieron elegir, a través de una votación democrática y aplicando la igualdad entre hombres y mujeres, a quienes serán los representantes de la sociedad, que verificarán la obra mencionada.

Los miembros elegidos del comité son:

– Presidente: Luis Ernesto Rivera Macías
– Secretario: Salvador Espinoza Pantoja
– Tesorera: Alicia Concepción Serrano Reyes
– Vocal: Floricelda Mateo González

El proyecto consiste en el suministro y la instalación de la reposición de 306 metros de tubería, de los cuales 206 metros son de tubería lisa de acero soldable de 12 pulgadas de diámetro, y 100 metros de tubería PVC de 12 pulgadas de diámetro, además del suministro e instalación de tres válvulas combinadas de admisión, expulsión y eliminación de aire; se tendrá participación federal a través del Programa de Agua, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA)

La creación de este comité tiene como objetivo único el ser un mecanismo de participación social organizada, mediante el cual los beneficiarios de los programas federales vigilan que la ejecución de las obras y la aplicación de los recursos públicos, establecidos a su favor, se lleven a cabo conforme a las metas establecidas.

OFRECEN MIL VACANTES DE EMPLEO A JÓVENES DE BAJA CALIFORNIA

  • Harán dos ediciones de la Feria Nacional de Empleo en Baja California

Tijuana, Baja California.- La administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y su titular Alejandro Arregui Ibarra, ofrecerán mil vacantes de empleos dirigidos a jóvenes de la entidad, durante la Feria Nacional de Empleo que se celebrará en el marco del Día Internacional de la Juventud.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, dijo que este evento es un esfuerzo que se realizó a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE) para acercar a empleados y empleadores.

“Esta Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud ofrecerá más de mil vacantes para jóvenes de 18 a 29 años, pero cualquier persona puede aplicar, lo importante es mantener la vocación de Baja California como un estado de oportunidades laborales para todos y en esta ocasión focalizada especialmente en los jóvenes”, dijo.

Por su parte la directora del SNE en Baja California, Blanca Patricia Ríos López, explicó que el Día Internacional de la Juventud es el 12 de agosto, pero en Baja California la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral se celebrará el 19 de agosto en el Colegio de Bachilleres (COBACH) Plantel Ensenada y el 31 de agosto en las instalaciones de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Plantel 155 de Tijuana.

“En el mes de la juventud llevaremos a cabo las ferias de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2022. Son más de 60 eventos a nivel nacional con 80 mil vacantes. En el Servicio Nacional de Empleo seguimos dando más opciones para que la juventud tenga un trabajo digno”, expresó la funcionaria estatal.

Arregui Ibarra reiteró la importancia de trabajar de la mano con los jóvenes de la entidad para que encuentren una oportunidad de empleo y vayan adquirieron experiencia, así como ir forjando un camino que les permita saber su vocación, o incluso apoyarse con el salario para continuar sus estudios.

Es importante señalar que los buscadores de empleo en estas ferias presenciales deben asistir a la feria, donde recibirán atención personalizada por parte de los representantes de las empresas, quienes ofertan empleo en sectores como industrial, comercial y servicios.

TRANSCURRE CON NORMALIDAD Y SEGURIDAD ‘BAJA BEACH FEST 2022’: SECRETARÍA DE TURISMO DE BC

  • No se registran incidentes en su desarrollo y la zona está blindada

Playas de Rosarito.- La edición 2022 del ‘Baja Beach Best’ transcurre con normalidad y seguridad, informó el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguiñiga Rodríguez, quien expresó que no se han registrado incidentes en su desarrollo y la zona se encuentra blindada por las corporaciones de protección ciudadana.

“Tenemos una edición que se desarrolla de forma exitosa, con una asistencia numerosa y que ha permitido una derrama económica tangible, que podría superar a la registrada durante 2021, tanto en Rosarito como en Tijuana”, manifestó el funcionario estatal, y agregó que las y los asistentes “no solamente han disfrutado de un evento extraordinario, sino de una industria turística que les ofrece una variedad de servicios que han estado a la altura de los mejores”.

“De esa forma, Rosarito confirma que es un excelente destino, donde encuentras diversión y seguridad”, indicó.

Aguiñiga informó que, en aras de ofrecer una mejor logística para los asistentes al ‘Baja Beach Fest’ , se ha aumentado la cantidad de autobuses de enlace disponibles en Tijuana, para quienes puedan estar experimentando problemas de transporte. Asímismo, la autopista y las vías de peaje están despejadas y sin restricciones.

Tampoco hay problemas de cruces fronterizos con todo el personal, artistas y staff, ni en las áreas circundantes o dentro del recinto del festival.

Todos los hoteles asociados en Tijuana, Rosarito y la Gran Baja no han reportado ningún incidente y reportaron operaciones normales, puntualizó.

El programa del festival se desarrolló como estaba previsto y quienes se presentarán en las horas de cierre del evento lo harán sin contratiempo.

Aseveró que la Secretaría de Turismo se encuentra trabajando de forma permanente con la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad, para seguir brindando a los asistentes del ‘Baja Beach Fest 2022’ y, en general, a las y los turistas que visitan Baja California este fin de semana, un destino que satisfaga sus expectativas en un entorno seguro.

DETIENEN A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE ARMAS, CARTUCHOS Y GASOLINA

  • Los detenidos tenían también en su poder cartuchos, cargadores y un galón de gasolina

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y el Ejército Mexicano, de forma coordinada, lograron la detención de dos hombres que fueron sorprendidos en posesión de un vehículo con reporte de robo, armas de fuego, cargadores, cartuchos y un galón de gasolina; fueron turnados a la autoridad correspondiente en determinar su situación legal.

La detención de ambas personas ocurrió mientras agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y el Ejército Mexicano llevaban a cabo un recorrido de prevención y vigilancia sobre la carretera libre Tijuana-Tecate, en donde les marcaron el alto a los tripulantes de un vehículo KIA Óptima de color negro con placas del estado de Sonora, mismos que emprendieron la huida.

Tras una persecución, el automóvil terminó volcándose, y los tripulantes intentaron escapar pie tierra, siendo alcanzados metros adelante por los agentes de ambas corporaciones, identificándolos como Carlos Ulises “N” y Marcos Alfonso “N”, originarios de Sonora y Sinaloa, respectivamente.

Al realizar una inspección al automóvil accidentado, los agentes de la FESC y Ejército Mexicano encontraron dentro un arma de fuego corta tipo pistola calibre .22 con un cargador, un arma de fuego corta con un cargador abastecido de seis cartuchos útiles, un cargador abastecido con seis cartuchos, y un cargador abastecido con cinco cartuchos.

También fue encontrado un recipiente de plástico de color azul que contenía gasolina, y un arma de fuego larga calibre 7.62 con un cargador abastecido de cinco cartuchos útiles. En lo que respecta al automóvil, de acuerdo a la base de datos, contaba con reporte de robo reciente.

Debido a lo anterior, ambos sujetos fueron detenidos de forma inmediata, haciéndoles lectura de sus derechos constitucionales.

Con estas acciones la SSCBC refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada en atacar las causas de la violencia, capturando a las personas que son consideradas generadoras de violencia.

REALIZAN ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS MENORES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD BAJO RESGUARDO DE DIF BAJA CALIFORNIA

Un niño, seis adolescentes y 12 adultos con alguna discapacidad son los que habitan en la casita “Con el Corazón por Delante” de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Actividades recreativas y culturales son las que realizan los niños, adolescentes y adultos con alguna discapacidad que están resguardados en la casita “Con el Corazón por Delante”, de DIF Baja California en Tijuana, mismas que fortalecen su desarrollo social y emocional.

La presidenta de la institución, Mavis Olmeda García, señaló que en esta casita habitan un niño, seis adolescentes y 12 adultos con algún tipo de discapacidad, quienes reciben una atención especializada por personal de la institución, lo que les permite mejorar sustancialmente su calidad de vida, pero ante todo, les ofrecen el cariño y dedicación que requieren.

Precisó que este espacio, que se localiza en la zona de Otay Universidad, se adecuó para garantizar un trato digno en apego a los derechos universales que tienen estos niños, adolescentes y adultos con discapacidad, cuyas edades van desde los 10 hasta los 28 años; la mayoría se encuentra en estado de abandono por parte de sus familiares.

Durante este periodo vacacional, ellos disfrutaron de los atractivos y exposiciones que se encuentran en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), donde ampliaron su conocimiento cultural, así como visitaron el Parque Arcoíris del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), en donde pasaron un tiempo de esparcimiento y convivencia.

“Para ellos fue una experiencia maravillosa el conocer estas instalaciones. Lamentablemente, muchos de ellos han habitado gran parte de su vida en nuestras instalaciones, donde por su condición física o psicológica a sus familiares les ha sido imposible atenderlos. Ellos necesitan de oportunidades para continuar con su vida, por lo que de manera responsable, estamos trabajando para garantizar sus derechos”, afirmó Mavis Olmeda García.

Derecho a la educación, a la cultura, a la recreación, a ser escuchados y tomados en cuenta, forman parte del modelo de atención que DIF Baja California está desarrollando para su beneficio.

Uno de los logros del trabajo colaborativo fue la visita este mes de autoridades de diversos Centros de Atención Múltiple (CAM), quienes están ofertando espacios para los integrantes de la casita “Con el Corazón por Delante” para que reciban atención por parte de psicólogos y abogados que revisan su situación familiar, entre otras acciones encaminadas a un mejor desarrollo.

CONTINÚA LA PREPARACIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES PARA EL NUEVO PLAN CURRICULAR 2022

En reunión de trabajo se monitorean los avances para la implementación del plan curricular 2022 para el próximo ciclo escolar en Baja California

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de continuar el avance hacia la preparación de la formación docente para la implementación del nuevo plan curricular 2022 en el próximo ciclo escolar, se llevó a cabo una reunión de monitoreo entre funcionarios de la Secretaría de Educación y la Unidad de Vinculación e Integralidad de los Aprendizajes (UVIA) de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expuso que acorde a los planes y programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y el acuerdo “Vamos Todos por la “Educación” firmado en Puebla por todos los estados el pasado mes de julio, está preparada la transformación educativa en México que beneficiará a las entidades, ya que mucho del contenido será de acuerdo a las particularidades de cada región.

En representación del titular de la dependencia, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, participó en la reunión de monitoreo junto a los responsables de las áreas encargadas de llevar a cabo la aplicación de los criterios generales para los programas de formación continua y desarrollo profesional docente.

Por parte del gobierno federal, representando a la Unidad de Vinculación e Integralidad de los Aprendizajes (UVIA), Ana Yajaira Santiago Matías, destacó que ellos se encuentran en cada entidad dando seguimiento y monitoreo a la aplicación de los criterios generales de los programas de formación continua, el diseño e intervenciones formativas para la formación de los docentes.

Por último, cabe destacar que ante el escenario de la Nueva Escuela Mexicana, uno de los aciertos es que se ya no se dependerá de la centralización desde México en materia educativa, pues cada estado también podrá diseñar -de acuerdo a sus características poblacionales, culturales, sociales y otros factores-, gran parte de los contenidos de formación y enseñanza.

PARTICIPA SEPESCA EN PLANES DE MANEJO DEABULÓN, ERIZO, PEPINO Y ALMEJA GENEROSA

La titular de la dependencia indicó que son instrumentos de política pesquera importantes para el ordenamiento y el desarrollo sustentable de la actividad

San Felipe, Baja California.– Para contribuir con políticas pesqueras de ordenamiento y desarrollo sustentables, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), a cargo de Alma Rosa García Juárez, participó en los planes de manejo de abulón, erizo y pepino de mar y almea generosa.

La funcionaria indicó que estos recursos pesqueros representan gran importancia económica para la entidad, y se distribuyen en el Océano Pacífico, en el caso del abulón, erizo y pepino, y en Golfo y Pacífico las dos variedades de almeja generosa.

Explicó que los PMP´s son instrumentos que constituyen la base para las prórrogas de concesiones y permisos de pesca y acuacultura, así como del Programa Nacional de Pesca y Acuacultura, y los programas de ordenamiento de la actividad.

Los Planes de manejo, señaló, se realizan bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), y se formalizan con una planeación en una matriz de marco lógico.

Asimismo, expresó que la elaboración de estos planes, está contemplada en el Artículo 39 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y están sustentados en el Consejo Nacional de Pesca y los Consejos Estatales de Pesca y Acuacultura.

Finalizó diciendo que en la elaboración de los PMP’s tiene una importante participación el sector productivo, cuya opinión es fundamental, ya que una vez publicado su contenido, éste regirá su actividad.